Prevalencia de Helicobacter Pylori mediante método no
invasivo e invasivo en usuarios adultos y pediátricos
https://doi.org/10.47230/unesum-salud.v2.n2.2023.108-115
Revista UNESUM-SALUD
Volumen 2, Número 2, 2023
Universidad Estatal del Sur de Manabí
ISSN-e: 2960-818X
Prevalence of Helicobacter pylori through non-invasive
and invasive method in adult and pediatric users
Revista Investigación y Educación en Salud
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ
Volumen: 2
Número: 2
Año: 2023
Paginación: 108-115
URL: https://revistas.unesum.edu.ec/salud/index.php/revista/article/view/35
*Correspondencia autor: marieta.zaua@unesum.edu.ec
Recibido: 01-06-2023 Aceptado: 27-10-2023 Publicado: 25-12-2023
Marieta del Jesús Azúa Menéndez
1*
https://orcid.org/0000-0002-5601-6621
Juan Carlos Bacusoy Palma
2
https://orcid.org/0000-0002-7011-9758
Andrea María Fienco Ávila
3
https://orcid.org/0000-0002-7836-1434
1. Magíster en Educación Informática; Ingeniero en Computación y Redes; Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa,
Ecuador.
2. Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador.
3. Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador.
RESUMEN
Helicobacter pylori es un Gram negativo que ha sido clasificado como una de las bacterias de mayor inci-
dencia en la morbilidad gástrica del mundo entero, su mayor prevalencia ha sido en poblaciones africanas
y latinoamericanas caracterizada por la presencia de dolor y ardor epigástrico, acidez estomacal, náuseas,
vómitos, sensación de saciedad después de las comidas y en algunos casos adelgazamiento. Para su diag-
nóstico se utilizan métodos invasivos como Biopsia y endoscopia gástrica y también he cuenta con métodos
no invasivos sencillo y eficaces como lo son por pruebas de aliento, serología y detección de antígenos en
heces fecales y PCR. Se utilizo una metodología descriptiva, bibliográfica retrospectiva de artículos publica-
dos en los últimos 5 años en estudios realizados en adultos y niños a nivel internacional. El objetivo de esta
investigación es determinar la prevalencia de helicobacter pylori mediante método no invasivo e invasivo en
usuarios adultos y pediátricos utilizando la revisión bibliográfica científica mundial. Dentro de los resultados
más relevante se encontró que en los países Latinoamérica su prevalencia va desde el 65% en adultos de
edades entre 18 a 60 años con similitudes entre el sexo masculino y femenino. En cuanto a las investigaciones
realizadas en niños la bibliografía Española tiene correlación con resultados obtenido en Ecuador en donde
los escolares tienen una prevalencia de un poco mas del 25% en edades de 5 a 12 años. En conclusión, el
diagnóstico de helicobacter pylori no es tan fácil detectar debido a su nicho ecológico y fragilidad de natura-
leza, por lo que se requiere la actuación del equipo multidisciplinario de salud, laboratoristas clínicos, patólo-
gos, médicos generales y gastroenterólogos.
Palabras clave: Bacteria, Dispepsia, Gastritis, Antígenos, Cáncer gástrico.
.
ABSTRACT
Helicobacter pylori is a Gram negative that has been classified as one of the bacteria with the highest inciden-
ce in gastric morbidity in the entire world, its highest prevalence has been in African and Latin American po-
pulations characterized by the presence of epigastric pain and burning, heartburn, nausea , vomiting, feeling
full after meals and in some cases weight loss. For its diagnosis, invasive methods such as biopsy and gastric
endoscopy are used and I also have simple and effective non-invasive methods such as breath tests, serology
and antigen detection in feces and PCR. A descriptive, retrospective bibliographic methodology of articles
published in the last 5 years in studies carried out in adults and children at an international level was used. The
objective of this research is to determine the prevalence of Helicobacter pylori by non-invasive and invasive
methods in adult and pediatric users using the world scientific literature review. Among the most relevant re-
sults, it was found that in Latin American countries its prevalence ranges from 65% in adults aged between 18
to 60 years with similarities between the male and female sex. Regarding the research carried out on children,
the Spanish bibliography correlates with the results obtained in Ecuador, where schoolchildren have a preva-
lence of a little more than 25% in ages 5 to 12 years. In conclusion, the diagnosis of Helicobacter pylori is not so
easy to detect due to its ecological niche and its natural fragility, which requires the action of a multidisciplinary
health team, clinical laboratory specialists, pathologists, general practitioners and gastroenterologists.
Keywords: Bacteria, Dyspepsia, Gastritis, Antigens, Gastric cancer.
110
Investigación y Educación en Salud. Volumen 2, Número 2, 2023
Introducción
Helicobacter pylori, ha sido clasificada
como una de las bacterias de mayor inci-
dencia en la morbilidad gástrica del mun-
do entero, su mayor prevalencia ha sido
en poblaciones africanas y latinoamerica-
nas. Debido a su injerencia al infectar la
mucosa digestiva, representa uno de los
factores etiológicos más importantes en el
desarrollo de patologías como la gastritis.
Es un microorganismo Gram-negativo mi-
croaerofílico que tiene forma espiral. Esta
bacteria produce una enzima capaz hidro-
lizar la urea presente en el jugo gástrico,
en dióxido de carbono y amoníaco, lo que
alcaliniza el medio y una vez alcanzado
el lumen gástrico, se moviliza a través de
la capa de mucus, y alcanza la superficie
apical de las células del epitelio gástrico.
Su presencia en los organismos origina no
sólo la gastritis, sino la úlcera duodenal y
gástrica, adenocarcinoma gástrico y linfo-
ma MALT (1).
La infección por esta bacteria se caracteriza
por presentar diversidad en las manifesta-
ciones clínicas entre los pacientes; no obs-
tante, como “la colonización de la mucosa
gástrica por este agente se acompaña de
signos histológicos de inflamación, la sinto-
matología más típica en el adulto se acom-
paña de dolor y/o ardor epigástrico, acidez
estomacal, náuseas, vómitos, sensación de
saciedad después de las comidas y en al-
gunos casos adelgazamiento (2).
Existe una variedad de métodos disponibles
para realizar el diagnóstico de esta bacte-
ria. De forma global estos están divididos
en: invasivos y no invasivos (3). Dentro de
los invasivos tenemos principalmente el es-
tudio histopatológico, el cual es considera-
do como prueba de oro, debido que, como
mencionan Bermúdez Díaz, Ernesto Torres
Domínguez, & Rodríguez González (4) “este
permite de manera sencilla la identificación
de la bacteria a través de distintas tinciones
supra/vitales, donde en la actualidad acom-
pañado de marcadores fluorescentes se
obtienen sensibilidades y especificidades
del 98 y 100% respectivamente”.
El potencial patogénico que caracteriza
esta bacteria, hace que resulte necesario
contar con métodos eficaces para su detec-
ción. Las técnicas empleadas para el diag-
nóstico de Helicobacter pylori se dividen en
2 grupos: técnicas invasivas, que requieren
una endoscopia gástrica para la toma de
biopsias y técnicas no invasivas que son
menos agresivas para el paciente (5).
Actualmente, el estudio histológico de las
biopsias tomadas por endoscopia (método
invasivo) cuanta con un estándar de refe-
rencia y una sensibilidad y especificidad de
100%. Por su parte, las pruebas no invasi-
vas tienen la ventaja de ser procedimientos
más aceptados por los pacientes, de menor
costo y menor riesgo. Las pruebas deben
elegirse, de acuerdo con la edad y facto-
res de riesgo de determinados pacientes.
Esta bacteria, sobrevive a la acidez gástri-
ca y se caracteriza porque generalmente
son asintomáticos; no obstante, en algunos
pacientes, se asocia a distintas patologías
gastrointestinales (1).
Todos los aislamientos frescos de H. pylori
expresan una actividad de ureasa signifi-
cativa, que parece esencial para la super-
vivencia y la patogenia de la bacteria. Ac-
tualmente se dispone de una variedad de
pruebas para diagnosticar la infección por
helicobacter pylori (6). El examen histológi-
co del tejido gástrico, el cultivo, la prueba
rápida de ureasa, las sondas de ADN y el
análisis de PCR, cuando se utilizan para
analizar el tejido gástrico, requieren endos-
copia (7). Por el contrario, las pruebas de
aliento, serología, PCR de jugo gástrico y
excreción urinaria amoníaco son pruebas
no invasivas que no requieren endoscopia
(8).
Diversos estudios han demostrado que la
adquisición natural de H. pylori ocurre con
frecuencia en la infancia y una vez que se
establece, la infección persiste durante
toda la vida, aunque también se ha descri-
Azúa Menéndez MJ, Bacusoy Palma JC, Fienco Ávila AM.
111
Investigación y Educación en Salud. Volumen 2, Número 2, 2023
to su eliminación natural. Se considera que
su adquisición es por contacto interperso-
nal, aunque el contacto con animales o con
agua contaminada también se ha conside-
rado ocasionalmente como fuentes poten-
ciales de infección. La detección de brotes
de Helicobacter pylori en heces permite el
diagnóstico no invasivo de la infección por
H. pylori, así como la evaluación posterior al
tratamiento. Recientemente, se ha desarro-
llado un nuevo método inmunocromatográ-
fico rápido en heces para la detección de
pacientes enfermos de H. pylori en materia
fecal utilizando un fundamento monoclonal
anti-H.píloros (9).
La evidencia indica que se ha encontrado
que H. pylori en los estómagos de humanos
en todas partes del mundo. En los países
en desarrollo, del 70 al 90% de la pobla-
ción es portadora de helicobacter pylori. En
los países desarrollados, la prevalencia de
la infección es menor. No parece haber un
reservorio sustancial de helicobacter pylori
aparte del estómago humano. La transmi-
sión puede ocurrir por vía iatrogénica, fecal/
oral y oral/oral helicobacter pylori puede co-
lonizar y persistir en un nicho biológico úni-
co dentro de la luz gástrica (8).
A nivel global, la organización mundial de la
salud (OMS) estima que aproximadamente
la mitad de la población adulta posee infec-
ción con H. pylori y el 75% de esas infeccio-
nes son responsables de casos de cáncer
gástrico. La prevalencia de Pylori varía am-
pliamente con la geografía. Por otro lado, la
prevalencia en países industrializados se
mantiene generalmente alrededor del 40%
y es considerablemente baja en niños y
adolescentes (10).
A través de los estudios epidemiológicos
realizados, en la actualidad se sabe que
la infección por H. pylori tiene una mayor
prevalencia en países con un bajo desarro-
llo socioeconómico; en cambio, los países
más desarrollado presentan cifras de pre-
valencia más bajas. A pesar de todo, puede
comprobarse que en la mayor parte de las
regiones del mundo las tasas de prevalen-
cia son muy elevadas y superan, en gene-
ral, el 50%. En las últimas décadas se está
observando un descenso en la incidencia
de la infección por H. pylori en los países
industrializados (11).
En países del oeste asiático, la prevalencia
es considerablemente alta en comparación
a países desarrollados. También, países
en desarrollo, los índices en niños han au-
mentado considerablemente. Sin embargo,
en países asiáticos se ha observado que la
prevalencia va disminuyendo y consecuen-
temente los índices de cáncer gástrico en
países como Corea desde el año 1990. Ac-
tualmente, los estudios se enfocan en los
países en desarrollo como es el caso de
países en Sur América y América Central
los cuales poseen prevalencias similares a
los países asiáticos (10).
Países sur americanos como Colombia y
Brasil, han reportado prevalencias de H.
pylori entre un 60 al 90% donde se desta-
can factores de riesgo de higiene, sanidad
de alimentos y agua potable como los fac-
tores que influencian directamente (10). La
presente investigación tiene como objetivo
determinar la prevalencia de helicobacter
pylori mediante método no invasivo e in-
vasivo en usuarios adultos y pediátricos
utilizando la revisión bibliográfica científica
mundial.
Metodología
Para la presente investigación se utilizó una
metodología descriptiva, bibliográfica re-
trospectiva, analizando los aspectos rele-
vantes y resultados de estudios que señalen
la prevalencia de helicobacter pylori me-
diante antígenos en técnicas no invasivas e
invasivas. Para la elección de documentos
se realizo criterios de inclusion: literatura
con una vigencia de los últimos 5 años, ar-
tículos indexados en plataformas naciona-
les e internacionales, estudios en niños y
adultos, información de las organizaciones
internacionales como OMS y OPS, artículos
en diferentes idiomas: español, inglés, en-
ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN: PREVALENCIA DE HELICOBACTER PYLORI MEDIANTE MÉTODO NO INVASIVO
E INVASIVO EN USUARIOS ADULTOS Y PEDIÁTRICOS
112
Investigación y Educación en Salud. Volumen 2, Número 2, 2023
tre otros. Se excluye aquellos artículos con
literatura gris, investigaciones de pregrado
no indexadas, artículos que hayan sido pu-
blicados en un período mayor a 5 años, artí-
culos de poca referencia bibliográfica.
Recursos humanos: estudiantes de 6to se-
mestre de la carrera de laboratorio clínico
los materiales utilizados para el desarrollo
del trabajo, laptops, internet, cuaderno, bo-
lígrafos, etc. De cada documento indagado
se analizó la información respecto a los ob-
jetivos, diseño resultado y conclusiones. Se
procedió a redactar el documento en todas
sus etapas y se discutirá ampliamente los
resultados.
Resultados
Gudiel Gudiel, y otros (2022). El objetivo del
estudio fue determinar la infección por Heli-
cobacter pylori en personas adultas en con-
diciones socio económicas bajas en eda-
des de 18 a 45 años del barrio San Antonio
de Juigalpa La muestra fue de 29 partici-
pantes, a los que se les aplico un cuestio-
nario y prueba inmunocromatográfica para
la detección de antígeno de la bacteria. En
lo que respecta a los resultados se encontró
que el 65% fue positivo dentro de los cua-
les el 100% eran consumidor de alimentos
fuera de casa y refirieron que el agua que
consumían era potable, el 93% tenía bue-
nas prácticas de lavado de manos antes de
consumir alimentos y el 6.9% refirió lavado
ocasional. Las edades con mayor frecuen-
cia fueron las de 18 y 34 años con un 10.3%
y el sexo más demandante fue el femenino
en un 89.7% (2).
Molina, Rivera, Cárdenas, & Idrovo (2020).
En su investigación prevalencia y factores
de riesgos del helicobacter pylori en niños
escolares de 5 a 12 años de edad. Estudio
descriptivo, prospectivo de corte trasversal
y diseño experimental. Solicitaron consenti-
miento previo de los representantes y obtu-
vieron una muestra de 100 niños de 3 ins-
tituciones educativas diferentes del cantón
Cañar en el periodo marzo agosto 2019. Se
evidencio que la prevalencia de infección
por esta bacteria fue del 25% en los escola-
res. Finalmente concluyeron en que el con-
sumo del agua no tratada, antecedentes fa-
miliares y hacinamientos fueron los riesgos
para contagiarse. Por lo que la presencia
de helicobacter pylori se relacionó con la
sintomatología observada dolor abdominal,
náuseas, diarrea y reflujo gástrico, que pre-
sentaron los niños (12).
Icaza & Cruz (2019). Prevalencia de Helico-
bacter pylori mediante antígeno en heces
en pacientes sintomatológicos del centro
ambulatorio en Guayaquil-Ecuador, inves-
tigación de tipo descriptiva, retrospectiva
corte trasversal. Para lo cual participaron
10.300 personas de entre el periodo de fe-
brero-diciembre de 2017, seleccionando a
la muestra dentro de criterios de inclusion
para lo cual fueron mayores de edad, que
no estuvieran con tratamiento antibacteria-
no al menos 5 días antes de la recolección
de muestra en heces. En los resultados se
obtuvo que 5.151 eran femeninas y 5.149
del sexo masculino, de los cuales fueron
detectados 4.596 (45%) con helicobacter
pylori. La edad promedio de los afectados
fue entre 38 y 58 años. Misma que tubo un
mayor predominio en los masculinos con
el 55.9% y en femeninas alcanzo el 44.1%.
Por lo que se disocia la idea significativa
en relación al sexo, por lo que este estudia
muestra similar prevalencia que otros estu-
dios (13).
Gonzalez-Cuevas, y otros (2001). Presen-
taron el artículo científico con el tema he-
licobacter pylori: detección de antígeno en
muestras fecales, dentro del cual se tomo
como muestra a 60 pacientes pediátricos
atendidos en el servicio de gastroenterolo-
gía por manifestar síntomas de dispepsia.
De los cuales ninguno refería a ver toma-
dos antibióticos, inhibidores de la bomba
de protones ni compuestos de sales de bis-
muto. A todos ellos se les recogió muestra
para estudiar la presencia de antígeno de
H, pylori. Dentro de los resultados 47 de los
estudiados mostraron estar infectados por
H. pylori, no encontrándose ningún falso po-
Azúa Menéndez MJ, Bacusoy Palma JC, Fienco Ávila AM.
113
Investigación y Educación en Salud. Volumen 2, Número 2, 2023
sitivo en esta técnica. El estudio concluye
aportando ventajas al realizar este tipo de
pruebas no invasoras como lo es la de he-
ces fecales (14).
Valenzuela Zapata (2016). Estudio epide-
miológico en la población ecuatoriana de
los factores de riesgo asociados a la infec-
ción con Helicobacter pylori. En el presente
estudio se aplica la estrategia de detección
por PCR de la región 16S-rRNA para identi-
ficar al patógeno en muestras gástricas de
246 pacientes adultos voluntarios donadas
por diferentes centros clínicos de diferen-
tes ciudades en Ecuador. La prevalencia
detectada en la población en estudio fue
del 56,9% lo cual es un valor inferior a lo
esperado. El análisis estadístico identifica
a poblaciones como son la temprana edad,
las ocupaciones manuales, o servicios y el
tabaquismo con mayor probabilidad de po-
seer la bacteria.
Muñoz, y otros (2019). En el estudio titulado
utilidad del antígeno de helicobacter pylori
en heces como método diagnóstico no in-
vasivo. Estudio con metodología prospecti-
vo, resultados se comparan con biopsia y
detección histológica método de referencia
invasiva analizando la asocian entre ambos.
Se realizo endoscopia/ biopsia y análisis en
heces a 104 pacientes con sistemas del
tracto digestivo superior. Se incluyo a pa-
cientes que tomaban inhibidores de la bom-
ba de protones y consumidores de antinfla-
matorios no esteroides AINES (15).
La prevalencia de Helicobacter Pylori fue
del 68 % de participantes de los cuales
hubo un mayor predominio en hombres con
el 52% seguido del 48% en mujeres con un
mayor índice en edades de 40 a 60 años en
ambos sexos. No se encontró diferencias
estadísticas significativa en pacientes con-
sumidores de inhibidores de la bomba de
protones y los que se administraban AINES,
por tanto, se sugiere evitar estos fármacos
o emplear otros métodos para su detección
(15).
Discusión
Mediante el análisis de los resultados encon-
trados en la bibliográfica latinoamericana y
europea con respecto a la prevalencia de
helicobacter pylori mediante la detección de
método invasivo y no invasivo en adultos y
pediátricos se encontró estudios con simili-
tudes en España y Ecuador, Araceli Cueva
mostro un estudio que contó con la participa-
ción de 60 pediátricos de los cuales 47 salie-
ron positivo en relación con los resultados de
Luis Molina quien demostró una prevalencia
del 25% en Ecuador con una muestra de 100
participantes de entre 5 a 12 años en am-
bos estudios los niños presentaron malesta-
res gastrointestinales tales como; nauseas,
reflujo y dispepsia. Cabe recalcar que am-
bos estudios se realizaron utilizando método
no invasivo para su detección. Esta más que
claro que la incidencia de esta bacteria es
también común en el grupo pediátrico por
lo que los padres de familias y representan-
tes deberán toma medidas preventivas en
cuanto a los habitas alimentario y medidas
dietéticas sanas para procurar disminuir el
numero de casos y la presencia de futuras
complicaciones que repercuten sobre la sa-
lud de la población infantil.
En Argentina 104 pacientes adultos presen-
taron afecciones gastrointestinales por lo
que procedió a realizar prueba de antígenos
en heces fecales y biopsia de los cuales se
incluyo a usuarios que estaban consumien-
do inhibidores de la bomba de protones e
ibuprofeno de los cuáles 68 dieron positivo
encontrándose un mayor predominio en el
sexo masculino con el 52%, cifras que coin-
ciden con resultados de Ecuador donde en
un estudio de 10.300 usuarios 5.151 dieron
positivo para helicobacter pylori es decir el
68% con un 55.9% en hombres en edades
de 38 y 58 años, similares resultados con
estudio de Argentino donde el rango fue de
40 a 60 años en cuanto a la prevalencia. Es
de destacar que helicobacter pylori afec-
ta en gran medida a la población mundial
convirtiéndose en un verdadero problema
de salud.
ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN: PREVALENCIA DE HELICOBACTER PYLORI MEDIANTE MÉTODO NO INVASIVO
E INVASIVO EN USUARIOS ADULTOS Y PEDIÁTRICOS
114
Investigación y Educación en Salud. Volumen 2, Número 2, 2023
Por otro lado, Nicaragua en su más reciente
estudio presentado por Denis Gudiel quien
demostró que la prevalencia de helicobac-
ter pylori es del 65% positivo en grupo de
edades que van de 18 a 34 años con mayor
incidencia en mujeres en un 89.7%. Santia-
go Valenzuela en Ecuador detecto el 56%
de prevalencia mediante PCR habiendo un
alto índice en edades tempranas y aquellas
personas expuestas a tabaquismo quienes
tenían mayor probabilidad de padecerlo.
Conclusiones
En definitiva, la infección por Helicobacter
Pylori es y seguirá siendo un problema de
salud mundial con una prevalencia predo-
minante y encontrándose una similitud en
hombres y mujeres entre de diferentes eda-
des y por supuesto también la población
pediátrica quienes se encuentran expues-
tos por el desconocimiento sobre la infec-
ción y los patrones dietético sanos y sobre
todo cuando son consumidores de alimen-
tos fuera del hogar.
Las cifras obtenidas en esta investigación
servirán como referencia para que las au-
toridades de instituciones de las diferentes
zonas tomen medidas encaminadas a dis-
minuir la incidencia de infección por heli-
cobacter pylori, ya que de esta manera se
disminuirá el número de cáncer gastrointes-
tinal asociado a esta bacteria y disminución
de complicaciones. Se sabe que no hay un
método de prevención, sin embargo, es un
hecho que la infección tiene una tendencia
a desaparecer mediante la administración
de un tratamiento farmacológico.
El diagnóstico de H. Pylori no es fácil de lo-
grar debido a sus dificultades en acceder
a su nicho ecológico y fragilidad de natu-
raleza. Por lo que su detección continuara
siendo tema de gran interés debido al ries-
go asociado a su presencia y para poder
lograrlo implica la actuación del equipo
multidisciplinario de salud entre ellos labo-
ratoristas clínicos, microbiólogos, patólo-
gos, médicos generales y gastroenterólo-
gos.
Bibliografía
1. Icaza JDL, Castro CTT, Boscán AF. Helicobacter
pylori y los diferentes métodos para el diagnós-
tico: invasivos y no invasivos. Reciamuc. 2021;
5(3): p. 73-87.
2. Gudiel Gudiel DJ, Artiles Miranda SE, Campos
Mendoza GDLÁ, Gómez Rivera KV, Gudiel LY,
Villega Martínez CI. Determinación de antígeno
Helicobacter pylori en adultos en condiciones
socio-económicas bajas de un barrio de Juigal-
pa Determination of Helicobacter pylori antigen
in adults in low socio-economic conditions in a
neighborhood of Juigalpa. Revista Torreón Uni-
versitario. 2022 Febrero; 11(31).
3. del Amo Arregui C, Ormazábal Cundin. MC, De
La Cruz MH, Salas Ostale M, Benito Galindo SM,
Pérez Bona A. Helicobacter pylori: diagnóstico
en el laboratorio. RSI revista sanitaria de investi-
gación. 2022 enero; 16(4).
4. Bermúdez Díaz L, Ernesto Torres Domínguez L,
Rodríguez González BL. Métodos para la detec-
ción de la infección por Helicobacter pylori. Re-
vista Cubana de Medicina. 2009; 48(1).
5. Villavicencio Gardini J. Factores de riesgo aso-
ciados a la seroprevalencia de Anticuerpos Ig
G Anti Helicobacter pylori en trabajadores del
Hospital MINSA II-1 Moyobamba. 2017. Tarapo-
to: Universidad Nacioanal de San Martín - Tara-
poto, Escuela de Postgrado; 2018 Septiembre.
6. Castula Tania Triana Castro JDLIea. Helicobac-
ter pylori y los diferentes métodos para el diag-
nóstico: invasivos y no invasivos. RECIAMUC.
2021 julio/septiembre; 5(3): p. 73-87.
7. Huong Nguyen Thi RFM. Evaluación del desem-
peño de dos pruebas para la detección de an-
tígeno de Helicobacter pylori en heces. Revista
cubana Medicina Tropical. 2017 Julio; 69(1).
8. Parisaca Mamani S, de Magariños C. Estudio
comparativo de métodos de laboratorio: ensayo
inmunoenzimatico (elisa), western blot y reac-
ción en cadena de la polimerasa (pcr); para el
diagnóstico de infección por helicobacter pylori,
a partir de muestras de heces, suero y saliva.
Universidad Mayor de San Andres, Facultad de
Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas; 2018 Di-
ciembre.
9. Campuzano Aspiazu GE, Bravo Jaña GM. Es-
tudio comparativo para el diagnóstico del heli-
cobacter pylori mediante las técnicas de sen-
sibilidad de inmunocromatografía y ureasa en
pacientes que presentan sintomatología gástri-
ca que acuden al laboratorio clínico “la nube”
Azúa Menéndez MJ, Bacusoy Palma JC, Fienco Ávila AM.
115
Investigación y Educación en Salud. Volumen 2, Número 2, 2023
de la ciudad de Quevedo pr. Babahoyo: Univer-
sidad Técnica de Babahoyo, Facultad de Cien-
cias de la Salud; 2011 Junio.
10. Valenzuela Zapata SL. Estudio epidemiológico
en la población ecuatoriana de los factores de
riesgo asociados a la infeccion con Helicobac-
ter. Quito: Universidad San Francisco de Quito,
Colegio de Ciencias Biológicas y Ambientales;
2016 Julio.
11. Sánchez-Delgado J. Nuevas estrategias tera-
péuticas en la infección por Helicobacter pylori.
Universitat Autònoma de Barcelona , Departa-
ment de Medicina; 2014 Abril.
12. Molina LM, Rivera CM, Cárdenas FP, Idrovo CI.
Prevalencia y Factores de Riesgo del Helicobac-
ter Pylori en niños escolares de 5 a 12 años de
edad. FACSALUD-UNEMI. 2020; 4(6): p. 23-33.
Cómo citar: Azúa Menéndez M del J, Bacusoy Palma
JC, Fienco Ávila AM. Prevalencia de Helicobacter Pylo-
ri mediante método no invasivo e invasivo en usuarios
adultos y pediátricos. Revista Investigación y Educación
en Salud [Internet]. 25 de diciembre de 2023; 2(2): 108-
15. Disponible en: https://revistas.unesum.edu.ec/salud/
index.php/revista/article/view/35
ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN: PREVALENCIA DE HELICOBACTER PYLORI MEDIANTE MÉTODO NO INVASIVO
E INVASIVO EN USUARIOS ADULTOS Y PEDIÁTRICOS
13. Icaza JDL, Cruz CPV. Prevalencia del Helico-
bacter pylori mediante antígeno en heces en
pacientes sintomáticos del Centro Ambulatorio
en Guayaquil-Ecuador. Recimundo. 2019; 3(4):
p. 78-92.
14. Gonzalez-Cuevas A, Juncosa T, Jene M, Varea
V, Gene A, Muñoz , et al. Helicobacter pylori in-
fections: antigen detection in stool samples. En-
fermedades infecciosas y microbiologia clinica.
2001 Agosto; 19(2): p. 49-52.
15. Muñoz MS, Rossi MLV, Ferrer L, Medeot R, Na-
jum PH, López L, et al. Utilidad del antígeno
de Helicobacter pylori en heces como método
diagnóstico no invasivo. Acta Gastroenteroló-
gica Latinoamericana. 2019 Febrero; 49(1): p.
22-31.