Infección intestinal por helmintos en habitantes
de Latinoamérica
https://doi.org/10.47230/unesum-salud.v2.n2.2023.37-50
Revista UNESUM-SALUD
Volumen 2, Número 2, 2023
Universidad Estatal del Sur de Manabí
ISSN-e: 2960-818X
Intestinal infection by helminths in inhabitants
of Latinoamerica
Revista Investigación y Educación en Salud
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ
Volumen: 2
Número: 2
Año: 2023
Paginación: 37-50
URL: https://revistas.unesum.edu.ec/salud/index.php/revista/article/view/30
*Correspondencia autor: jhon.mina@unesum.edu.ec
Recibido: 01-06-2023 Aceptado: 27-10-2023 Publicado: 25-12-2023
Jhon Bryan Mina Ortiz
1*
https://orcid.org/0000-0002-3455-2503
Jonathan Oswaldo Choéz del Valle
2
https://orcid.org/0009-0009-2604-2560
Jean Pierre Ganchozo Zambrano
3
https://orcid.org/0009-0009-6650-159X
Carlos Alberto Acebo Gómez
4
https://orcid.org/0009-0007-1048-6357
1. Magíster en Análisis Biológico y Diagnóstico de Laboratorio; Licenciado en Laboratorio Clínico; Universidad Estatal del Sur
de Manabí; Jipijapa, Ecuador.
2. Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador.
3. Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador.
4. Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador.
RESUMEN
Las infecciones parasitarias son una carga significativa para la salud mundial, con mayor frecuencia en países
en desarrollo. Sin embargo, en los últimos años ha habido un aumento en la incidencia debido a la migración,
viajes internacionales y adopciones de niños de otros países. El estudio fue basado en un diseño documental
tipo descriptivo con criterios de inclusión de investigaciones dentro de los años 2018 a 2023 con información
completa, por el contrario, se excluyeron a estudios realizados en sujetos no humanos, mediante el uso de las
siguientes bases de datos electrónicas indexadas como PubMed, SciELO, Dialnet, Science Direct, Redalyc,
Scopus. De acuerdo con los resultados es esencial identificar los parásitos para determinar las medidas
terapéuticas adecuadas, en particular en el caso de A. lumbricoides, que es una de las principales causas
de obstrucción intestinal y puede ser mortal si no se trata a tiempo. En conclusión, las condiciones socioepi-
demiológicas, especialmente las ambientales en áreas tropicales, subtropicales y húmedas, son propicias
para el desarrollo de parásitos helmínticos. Si las medidas higiénicas son deficientes, es importante que un
equipo interprofesional maneje la parasitosis y fortalezca la prevención en zonas vulnerables para minimizar
la incidencia de ciertas patologías en estas áreas.
Palabras clave: infecciones parasitarias, incidencia, parásitos, socioepidemiológicas y prevención.
.
ABSTRACT
Parasitic infections are a significant burden on global health, occurring most frequently in developing coun-
tries. However, in recent years there has been an increase in incidence due to migration, international travel,
and adoption of children from other countries. The study was based on a descriptive documentary design with
inclusion criteria for research within the years 2018 to 2023 with complete information. Studies conducted on
non-human subjects were excluded using indexed electronic databases such as PubMed, SciELO, Dialnet,
Science Direct, Redalyc, and Scopus. According to the results, it is essential to identify parasites to determi-
ne appropriate therapeutic measures, particularly in the case of A. lumbricoides, which is one of the leading
causes of intestinal obstruction and can be fatal if not treated in time. In conclusion, socioepidemiological
conditions, especially those in tropical, subtropical, and humid areas, are conducive to the development of
helminthic parasites. If hygiene measures are deficient, it is important for an interprofessional team to manage
parasitosis and strengthen prevention in vulnerable areas to minimize the incidence of certain pathologies in
these areas.
Keywords: parasitic infections, incidence, parasites, socioepidemiological, prevention.
39
Investigación y Educación en Salud. Volumen 2, Número 2, 2023
Introducción
Las infecciones parasitarias constituyen
una importante carga de enfermedad en
todo el mundo, su frecuencia se ve mayor-
mente relacionado en países en vías de de-
sarrollo (1), pero no es exclusivamente del
mismo, ya que se evidencia una migración
parasitaria en los últimos años, registrándo-
se un aumento de la incidencia debido a la
inmigración, viajes internacionales y proce-
sos de adopciones de infantes residentes
de otros países (2).
La ocurrencia de infección intestinal por
Helmintiasis se genera por la ingesta de
quistes, huevos o larvas, estos helmintos
son parásitos que tienen entre 1 mm y pue-
de llegar a medir hasta 1 metro o incluso
más (3) , entre los geohelmintiasis de ma-
yor importancia clínica en salud pública son
Áscaris lumbricoides que afecta aproxima-
damente a 807-1.121 millones de personas,
Trichuris trichiura con promedio de 604-795
millones de personas, y Ancylostoma duo-
denale Necator americanus afectando de
576-740 millones de personas en todo el
mundo (4).
Cabe destacar que cada clasificación de
estos parásitos tiene características propias
(5), por ende, es fundamental reconocer sus
diferencias biológicas, epidemiológicas, clí-
nicas y terapéuticas (6). Consecuentemen-
te este tipo de infecciones puede evolucio-
nar de manera grave convirtiéndose en una
importante morbimortalidad en la población
infantil (7), ligadas a factores como condi-
ciones socioeconómicas e higiénico-sanita-
rias o por características geográficas poco
favorables, debido a sus hábitos de juego
a nivel del suelo, geofagia e infección oral
por las manos, causando afecciones intes-
tinales recurrentes, malnutrición y anemia
por carencia de hierro (8), con alteraciones
de crecimiento, desarrollo físico, cognitivo y
dado que dichos parásitos tienen un meca-
nismo de migrar erráticamente a otros órga-
nos podría causar alteraciones graves con
consecuencias de morbimortalidad (9).
A nivel mundial, la OPS describe que 1.500
millones de personas están infectadas por
helmintos transmitidos por contacto con el
suelo considerándose la infección más fre-
cuente con el trascurso de los años (10), es
decir, 1 de cada 3 personas está infecta-
da dando como prevalencia en niños/as es
significativa entre edad preescolar de (1 a
4 años) y en edad escolar de (5 a 14 años)
(11).
Cifras de la OMS afirma que aproximada-
mente 65.000 muertes anuales pueden ser
atribuidas a infecciones helmínticas (12),
causadas en particular por anquilostomi-
deos antroponóticos, y unas 60.000 muer-
tes se deben a Ascaris lumbricoides (13);
igualmente asevera que Entamoeba his-
tolytica es el agente causal de enfermedad
en unos 48 millones de personas, de las
cuales mueren alrededor de 70.000 anual-
mente (14).
En Latinoamérica la prevalencia general del
parasitismo se encuentra entre el 20,0% y
30,0%, llegar hasta un 90% dependiendo
de la zona de estudio, e inclusive en algu-
nas tribus indígenas llegar al 95% (15), esta
elevada cifra porcentual está asociada prin-
cipalmente a deficientes hábitos de higiene
expresados en condiciones propicias para
la contaminación fecal por contacto con el
suelo.
Ecuador no se encuentra ajeno a esta pro-
blemática, ya que de acuerdo al Ministerio
de Salud Pública (2018), estableció que di-
cha patología se encontraba en segundo
lugar en el listado de las principales cau-
sas de morbilidad con una prevalencia del
85,7 %, además se mantiene dentro de las
diez primeras causas de consulta pediátri-
ca (16).
La erradicación de la parasitosis, se vuelve
compleja y difícil, puesto que durante más
de dos décadas se han realizado esfuerzos
para reducir esta enfermedad parasitaria.
Esta problemática afecta a la comunidad en
general y a los sistemas de salud, puesto
que las complicaciones y/o secuelas que
ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN: INFECCIÓN INTESTINAL POR HELMINTOS
EN HABITANTES DE LATINOAMÉRICA
40
Investigación y Educación en Salud. Volumen 2, Número 2, 2023
las caracterizan se han convertido en un
problema sanitario latente.
Metodología
La presente investigación es de diseño do-
cumental tipo de estudio descriptivo y ex-
plicativo.
Criterios de elegibilidad
Criterio de inclusión: artículos publicados
en los últimos 6 años indexados en bases
de datos científicas, además que presenta-
ran estadísticas y datos relevantes sobre in-
fección intestinal en Latinoamérica, toman-
do en cuenta atributos sociodemográficos a
nivel mundial.
Criterio de exclusión: artículos que no pre-
sentaran un Abstract o metodología dudo-
sa, aquellos que su población de estudio
no sea en seres humanos, estudios o series
de casos, opiniones de expertos y aquellos
repetidos.
Estrategias de búsqueda
Se tomaron en consideración fuentes ofi-
ciales como revistas académicas, artículos
científicos originales en inglés y español y
con publicaciones de los últimos 6 años, se
usó las siguientes bases de datos electró-
nicas indexadas como PubMed, SciELO,
Dialnet, Science Direct, Redalyc, Scopus.
Metodológicamente se empleó técnicas es-
pecíficas en diversos buscadores, de las
cuales las palabras claves “AND”, “OR”
cumplían la función de conectores con las
variables principales al tema. Y en la fase
complementaria de búsqueda en la gama
de metabuscadores se usaron conexiones
narrativas como “Intestinal infection by hel-
minths” AND “Causes and Consequences”;
“helminths in Latonoamerica” OR “intestinal
infection”.
Posterior a la búsqueda de información per-
tinente se realizó una lectura de la cual se
utilizó información pertinente al tema ade-
más se consideraron estudios transversa-
les, de cohortes, metaanálisis, de revisión
sistemática, estudio de casos y controles
relacionados con la investigación.
Consideraciones éticas
Dentro de las consideraciones éticas se res-
petaron los derechos de autor, tales como
protección de la confidencialidad, median-
te correcta realización de las citas a través
de las normas Vancouver. Su factibilidad de
investigación se desarrolló de manera opor-
tuna, puesto que se contó con los recursos,
económicos, tecnológicos y bibliográficos
necesarios.
Mina Ortiz HB, Choéz Del valle JO, Ganchozo Zambrano JP, Acebo Gómez CA.
41
Investigación y Educación en Salud. Volumen 2, Número 2, 2023
Tabla 1. Factores de riesgo para el desarrollo de infección por helminto.
Autor País Año Título de artículo Tipo de estudio
Factor de
Riesgo
Ref.
Cardozo, G., &
Samudio, M
Paraguay 2017
Factores predisponentes y
consecuencias de la para-
sitosis intestinal en escola-
res paraguayos
Estudio descripti-
vo de corte trans-
versal (n= 184
niños)
• Agua de
consumo por
pozo común
• Desecho de
basura
• Sanitario en
Letrina
(17)
Rodríguez-Sáe-
nz, A. Y., Mo-
zo-Pacheco, S.
A., & Mejía-Pe-
ñuela, L. E.
Colombia 2017
Parásitos intestinales y
factores de riesgo en es-
colares de una institución
educativa rural de Tunja en
el año 2015
Estudio descripti-
vo y transversal
(n= 89 niños)
• Tipo de vi-
vienda en el
piso
• Consumo de
agua por pozo
• Contacto de
animales
• Contacto con
el suelo
• Sin servicios
públicos
(18)
Blouin B, Casa-
pia M, Joseph L,
Gyorkos TW
Perú 2018
Un estudio de cohorte lon-
gitudinal de geohelmintia-
sis durante el segundo año
de vida y asociaciones
con capacidades cogniti-
vas y verbales reducidas a
largo plazo
Estudio de cohorte
longitudinal en
(n=880)
• Contacto de
animales
• Malnutrición
(19)
Muñoz-Antoli C
y col.
Nicaragua 2018
Helmintiasis Transmitidas
por el Suelo y Anemia en
Escolares del Archipiéla-
go de las Islas del Maíz
(RAAS, Nicaragua)
Estudio transversal
(n= 341
• Contacto con
animales calle-
jeros
(20)
Arévalo Barea
AR y col.
Bolivia 2019
Enfermedad Intestinal In-
fecciosa
Estudio transversal
(n= 91)
• Pobreza
• Falta de hi-
giene
(21)
J, Gutiérrez-Ji-
ménez y col.
México 2019
Los niños de una región
rural de los Altos de
Chiapas, México, mues-
tran un mayor riesgo de
retraso del crecimiento y
parasitosis intestinales en
comparación con los niños
urbanos
Estudio transversal
(n= 178 niños)
• Condición de
viviendas con
piso de tierra
• Consumo de
agua corriente
(22)
Zuta Arriola N y
col.
Perú 2019
Impacto de la educación
sanitaria escolar, hacina-
miento y parasitosis intesti-
nal en niños preescolares
Estudio descripti-
vo (n= 350 niños)
• Hacinamien-
to
• Animales en
casa
(23)
ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN: INFECCIÓN INTESTINAL POR HELMINTOS
EN HABITANTES DE LATINOAMÉRICA
Resultados
42
Investigación y Educación en Salud. Volumen 2, Número 2, 2023
Murillo-Zavala
AM, Rivero ZC,
Bracho-Mora A.
Ecuador 2020
Parasitosis intestinales y
factores de riesgo de ente-
roparasitosis en escolares
de la zona urbana del can-
tón Jipijapa, Ecuador
Estudio descrip-
tivo, prospectivo
de corte transver-
sal(n=331)
• Consumo de
agua del pozo
o rio.
• Deposición
de execración
de heces en
pozo séptico
• Contacto con
el suelo des-
calzado
• Convivencia
entre animales
• Eliminación
de desecho
solido
(24)
C, Madrid y col. Colombia 2021
Estado nutricional y condi-
ciones sanitarias asocia-
dos a parasitosis intestinal
en infantes de una fun-
dación de Cartagena de
Indias.
estudio de tipo
cuantitativo, ob-
servacional, ana-
lítico y de corte
transversal. (n= 34
niños)
• Alcantari-
llado
• Consumo de
agua del acue-
ducto
• Insalubridad
por insectos y
roedores
(25)
Alonzo Pico OM,
Nazate Chugá
ZR, Villarreal Ger
MC
Ecuador 2022
Propuesta de intervención
educativa para prevenir
los factores riesgo que de-
terminan la prevalencia de
infecciones gastrointesti-
nales en niños de menores
de 5 años
Estudio inductivo,
analítico y lógico
• Inadecuado
consuno de
alimentos
• Consumo de
agua del pozo
o rio
(26)
La tabla 1 describe los factores de riegos de
parasitosis intestinal incidiendo en la conti-
nua infección y reinfección por helmintiasis,
estos datos fueron obtenidos en 8 países; 5
pertenecían a Sudamérica (Colombia, Para-
guay, Perú, Ecuador y Bolivia) y 2 de Cen-
troamérica (México y Nicaragua).
La importancia de este resultado permite
identificar dichos componentes estructu-
rales en la adquisición de la enfermedad.
Entre ellos se destaca la falta de servicios
públicos, como la limitación de agua pota-
ble, recolección inapropiada de la basura,
entre otros.
Por otro lado, las condiciones de lugar y de
la vivienda se asocian a hacinamiento, ade-
más del contacto directo con animales en
conjunto con la interacción del suelo don-
de se encuentran residuos de roedores e
insectos.
Además, las condiciones sociales dentro
del hogar, tales como la formación escolar,
la importancia del ingreso monetario y el es-
tado nutritivo de cada miembro de la casa,
genera cierto grado de pobreza influyendo
en la propagación y permanencia de hel-
mintiasis.
Mina Ortiz HB, Choéz Del valle JO, Ganchozo Zambrano JP, Acebo Gómez CA.
43
Investigación y Educación en Salud. Volumen 2, Número 2, 2023
Tabla 2. Prevalencia de Helmintos en países Latinoamericanos.
Autor País Título de artículo Tipo de estudio Método Prevalencia Ref.
B. Céspedes y
col. 2018
Bolivia
Frecuencia de Pará-
sitos Intestinales en
exámenes copropa-
rasitológicos directos
procesados en el Labo-
ratorio de Investigación
Médica, 2011-2015
Estudio des-
criptivo de corte
transversal. (n=
3 657)
Coproparasitario
• Hymenolepis
nana (2.0%)
(27)
D. Malca y col.
2018
Perú
Prevalencia de Hel-
mintos Intestinales y
Evaluación de Tres
Técnicas Coproparasi-
tológicas para su Diag-
nóstico. Lambayeque,
Perú
Estudio descrip-
tivo (n= 219)
Coproparasitario
• Ascaris
lumbricoides
(33,9%)
• Hymenolepis
nana (26,4%)
• Enterobius
Vermicularis
(20,8%)
(28)
J. Brito y col.
2018
Venezue-
la
Prevalencia de parasi-
tosis intestinales en la
comunidad rural apos-
tadero, municipio So-
tillo, estado Monagas,
Venezuela.
Estudio ob-
servacional,
descriptivo y
de corte trans-
versal
(n= 64)
Coproparasitario
• Ascaris
lumbricoides
(72,9%)
• Trichuris tri-
chiura (47,5%)
• Ancylostoma
duodenale
(33,9%)
(29)
L. Morales y col.
2019
Brasil
Prevalencia de anemia
asociada con parasito-
sis intestinales.
revisión siste-
mática descrip-
tiva (n= 1.697)
Coproparasitario
• Ascaris
lumbricoides
(60,0%)
• Enterobius
vermicularis
(20,0%)
(30)
L. Galindo y col.
2019
Colombia
Prevalencia de para-
sitismo intestinal y sus
factores asociados
en publicaciones in-
dexadas de Colombia:
Revisión Sistemática
2000-2017
Revisión sis-
temática (n=
4.226)
Coproparasitario
• Trichuris tri-
chiura (14,9%)
• Ascaris
lumbricoides
(14.2%)
• Ancylostoma
duodenale
(5.2%)
• Strongyloi-
des stercoralis
(2.3%)
(31)
S. Cordero y col.
2019
Costa
Rica
Perfil de parasitosis
intestinal, laboratorio
clínico área de salud La
Unión, primer semestre
2019
Análisis re-
trospectivo
(n= 4.095)
Coproparasitario
• Enterobius
vermicularis
(0.3%)
• Ascaris
lumbricoides
(0.3%)
(32)
ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN: INFECCIÓN INTESTINAL POR HELMINTOS
EN HABITANTES DE LATINOAMÉRICA
44
Investigación y Educación en Salud. Volumen 2, Número 2, 2023
P. Gastiaburu
2019
Venezue-
la
Prevalencia de parasito-
sis intestinales en niños
Indígenas warao y crio-
llos de Barrancas del
Orinoco, Venezuela
Estudio ob-
servacional,
descriptivo y de
corte transver-
sal. (n= 118
• Ascaris lumbri-
coides (77.36%)
• Trichuris tri-
chiura (52,83%)
• Strongyloi-
des stercoralis
(5,66%)
• Ancylosto-
ma duodenale
(16.98%)
• Hymenolepis
nana (3,77%)
• Hacinamien-
to
• Animales en
casa
(33)
K. Litardo y col.
2020
Ecuador
Frecuencia de helmin-
tiosis intestinales en
menores de 12 años de
una unidad educativa
rural. Ecuador
Estudio de cam-
po, descriptivo
y transversal
(n= 325)
Coproparasitario
• Ascaris lum-
bricoides (27,9
%)
• Ancylostoma
duodenale
(21,3 %)
(34)
S. Ferioli y col.
2021
Argentina
Prevalencia de pará-
sitos intestinales en
muestras de pacientes
atendidos en el Hospital
de Pediatría “Prof. Dr.
Juan P. Garrahan”, Ar-
gentina, 2018-2019
Estudio retros-
pectivo de corte
transversal
(n= 3311)
Coproparasitario
• Enterobius
vermicularis
(26%)
(35)
J. Iannacone y
col. 2021
Perú
Enteroparasitosis en
Perú y su relación con
el Índice de desarrollo
humano
Estudio cuan-
titativo, des-
criptivo y corre-
lacional, y no
experimental.
(n= 864)
Coproparasitario
• Ascaris
lumbricoides
(6.37%)
• Hymenolepis
nana (2.55%)
• Enterobius
vermicularis
(0.35%)
(36)
La tabla 2 demuestra la prevalencia que
aún se vive en países latinoamericanos a
través de diferentes estudios, los datos evi-
dencian que la parasitosis más común entre
todos los países de estudio es la causada
por Ascaris lumbricoides, seguido por Hy-
menolepis nana, Trichuris trichiura, Entero-
bius vermicularis y en menos proporción se
encuentran Strongyloides Stercoralis y An-
cylostoma duodenale.
Venezuela lidera en prevalencia en sus dos
estudios realizados el más reciente del 2019
evidenciándose mayor número de tipos de
helmintos que oscila desde el 77.36% por
Ascaris lumbricoides, un 52,83% por Trichu-
ris trichiura, el 5,66% por Strongyloides ster-
coralis, el 16.98% por Ancylostoma duode-
nale y una mínima del 3,77% Hymenolepis
nana. Seguido por Brasil que predomina el
helminto Ascaris lumbricoides en un 60,0%
y por Enterobius vermicularis en un 20,0%.
Perú también reporta una prevalencia sig-
nificativa en el 2018, en donde el 33,9%
presentaba Ascaris lumbricoides, seguido
del 26,4% en Hymenolepis nana y un 20,8&
Enterobius vermicularis, sin embargo, en
reportes del 2021 su prevalencia ha dismi-
nuido considerablemente con solo el 6.37%
en Ascaris lumbricoides, el 2.55% Hymeno-
lepis nana y una minoría de 0.35% em Ente-
robius vermicularis.
En Ecuador la prevalencia es menor con
27,9% infección por Ascaris lumbricoides y
Mina Ortiz HB, Choéz Del valle JO, Ganchozo Zambrano JP, Acebo Gómez CA.
45
Investigación y Educación en Salud. Volumen 2, Número 2, 2023
el 21,3 % por Ancylostoma duodenale. Por
su parte Colombia también se mantiene una
prevalencia relativamente baja en compara-
ción, pero mantiene una frecuencia latente
en la diversidad helmíntica ya que presenta
14,9% de infección por Trichuris trichiura,
14.2% por Ascaris lumbricoides, un 5.2% en
Ancylostoma duodenalel y un 2.3% Stron-
gyloides stercoralis.
Por otro lado, los países de menor preva-
lencia, Costa Rica lidera en comparación a
los otros lugares donde se reportó un 0.3%
para ambos helmintos entre Enterobius ver-
micularis, Ascaris lumbricoides, seguido
por Bolivia con reportes del Helminto Hy-
menolepis nana con solo un 2% de preva-
lencia. Y según el estudio más recientes en
Argentina solo se reportan prevalencias de
helmintiasis por Enterobius vermicularis con
el 26%, sin embargo, la prevalencia de es-
tos tres últimos países mencionados no se
descarta la infección por otro tipo de pará-
sitos.
Tabla 3. Variables socioepidemiológicas relacionadas a la parasitosis por Helmintos.
Autor País Año Título de artículo Tipo de estudio
Variables so-
cioepidemio-
lógicas
Ref.
D. Vázquez y col. Ecuador 2018
Conocimientos y hábitos
higiénicos sobre parasi-
tismo intestinal en niños.
Comunidad “Pepita de
Oro”. Ecuador. 2015-2016
Estudio observa-
cional, correlacio-
nal y transversal
(n= 50 niños)
• Practica y
educación
higiénica
• Limitación
de servicios
básicos
(37)
Matanock A. y
col.
Guatemala 2018
Helmintiasis Transmitidas
por el Suelo y la geohel-
mintiasis y la diarrea en
Nueva Santa Rosa, Guate-
mala, 2010
Encuesta transver-
sal (n= 732)
• Condiciones
inadecuadas
del agua
(38)
Periago M. y col. Argentina 2018
Prevalencia de parásitos
intestinales y ausencia de
geohelmintiasis en Aña-
tuya, Santiago del Estero,
Argentina
EEncuesta trans-
versal (n= 470)
• Edad prees-
colar y escolar
• Nivel de edu-
cación
• Condiciones
inadecuadas
del hogar
(39)
Moncayo A. y
col.
Ecuador 2018
Infecciones por geohel-
mintos y estado nutricional
en Ecuador: resultados
de una encuesta nacional
e implicaciones para las
estrategias de control
Estudio transversal
(n=920)
• Índices de
desnutrición
• Edades es-
colares
(40)
E, Yamarte y col. Venezuela 2019
Enteroparásitos en es-
tudiantes de la Escuela
Nacional Leoncio Quinta-
na, municipio Maracaibo,
Venezuela
Estudio descrip-
tivo, de campo,
no experimental y
transversal
(n= 69 niños)
• Limitación
de servicios
básicos
• Condiciones
de hacina-
miento
• Infecciones
en vivienda
por roedores e
insectos
(41)
ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN: INFECCIÓN INTESTINAL POR HELMINTOS
EN HABITANTES DE LATINOAMÉRICA
46
Investigación y Educación en Salud. Volumen 2, Número 2, 2023
J, Gutiérrez-Ji-
ménez y col.
México 2019
Los niños de una región
rural de los Altos de
Chiapas, México, mues-
tran un mayor riesgo de
retraso del crecimiento y
parasitosis intestinales en
comparación con los niños
urbanos
Estudio transversal
(n= 178 niños)
• Condición de
viviendas con
piso de tierra
• Consumo de
agua corriente
(42)
Rojas O. Cuba 2020
Epidemiología de las pa-
rasitosis intestinales en
escolares atendidos en el
Sistema Primario de Salud.
La Habana 2020.
Estudio observa-
cional, descriptivo
y transversal (n=
527)
• Edad escolar
• Nivel de edu-
cación preven-
tiva
(43)
Boy L. y col. Paraguay 2020
Parasitosis intestinales en
niños de edad escolar de
una institución educativa
de Fernando de la Mora,
Paraguay.
Estudio observa-
cional, descriptivo
de corte transver-
sal (n=40)
• Edad escolar
• Condiciones
sanitarias defi-
cientes
(44)
Alvares I. y col. Bolivia 2020
Parásitos Intestinales En
Niños de Cochabamba
–Bolivia
Estudio retrospec-
tivo (n=23221)
• Condiciones
ambientales
(45)
M, Aguaiza-Pi-
chasaca y col.
Ecuador 2022
Prevalencia de parasitosis
intestinal, condiciones
socio-sanitarias y estado
nutricional de niños indíge-
nas de Ecuador.
Estudio analítico,
transversal, con un
diseño de campo
(n=100 niños)
• Hacinamien-
to
• Basura ver-
tida a rellenos
sanitarios
• Aguas resi-
duales drenan
por cloacas
(46)
La tabla 3 describe los factores socioepi-
demiológicos que afectan a la parasitosis
incidiendo en la continua infección y rein-
fección por helmintiasis, estos datos fueron
obtenidos en 8 países; 6 pertenecían a Sud-
américa (Colombia, Paraguay, Venezuela,
Perú, Ecuador y Argentina) y 2 de Centroa-
mérica (México y Honduras)
Entre las variables más importantes, las
condiciones ambientales, áreas tropicales
y subtropicales constituyen el punto común
en todos los países de estudio, puesto que
la helmintiasis y la parasitosis en general
hacen referencia a la adaptación, disemi-
nación en el ambiente, sobreviven a contin-
gencias del lugar o logra subsistir en algún
huésped o transmisor.
La geo ubicación de sitios insalubre limiten
la persistencia y transmisión de formas pa-
rasitarias en la limitación de agua potable,
servicios públicos o recolección de resi-
duos domésticos, además el contacto con
el suelo con animales como insectos y roe-
dores.
La condición socioeconómica precaria in-
fluye en el ingreso económico estable afec-
tando las condiciones de vivienda, por su
estructura e higiene que repercute en las
condiciones de hacinamientos y el contacto
contante de animales o mascotas sin con-
trol veterinario incrementando el riesgo de
infección por helmintos.
Las condiciones higiénicas y bajo nivel
educativo que van desde ingesta de agua
contaminada, el cuidado personal desde el
lavado de manos antes de comer, la ingesta
de alimentos contaminados, aseo después
de ir al baño y el desuso constante del cal-
Mina Ortiz HB, Choéz Del valle JO, Ganchozo Zambrano JP, Acebo Gómez CA.
47
Investigación y Educación en Salud. Volumen 2, Número 2, 2023
zado en el suelo insalubre y hábitos de oni-
cofagia.
Discusión
El interés de conocer la importancia que
radica en las Infecciones intestinal por
helmintos en la población Latinoamerica-
na, considerando que, las infecciones por
helmintos intestinales causan disminución
de la capacidad productiva de individuos
adultos parasitados y, la falta de crecimien-
to, aprehensión y desarrollo cognoscitivo
en niños y adolescentes, teniendo efectos a
largo plazo sobre los logros educativos y la
productividad económica. Estos hallazgos
guardan relación con lo encontrado en la in-
vestigación de Navore y col. (47), enfatiza
en factores geográficos y socioeconómicos,
y por otra con el estado nutricional de los ni-
ños, debido a que conducen al retraso del
crecimiento por inapetencia, competencia
por los nutrientes, anemia por deficiencia
de hierro, diarrea y síndrome de malabsor-
ción, entre otros trastornos.
Se describe que la mayor prevalencia entre
las clases del helminto es el Acaris Lum-
bricoides manifestándose en el estudio
realizado por Yeng y col. (48), quienes se
enfocaron en Ascariasis, describen que la
infección por helmintos está ampliamente
distribuida en países tropicales y subtropi-
cales, puesto que los factores de riesgos
aportan para su repercusión anual siendo
los niños más susceptibles acarreando un
sinnúmero de problemas en especial ane-
mia.
Es claro que la parasitosis mediado por Hel-
mintos perjudican a todos los estratos socia-
les, pero predominan en las clases más ba-
jas de la sociedad caracterizadas por tener
escasos recursos económicos, deficiente
saneamiento ambiental y hábitos higiénicos
pocos estructurados, que predisponen a
enfermedades debilitantes agudas o cróni-
cas causantes de estragos en la salud que
merman la capacidad física e intelectual de
los individuos, comprometiendo finalmente
su productividad.
Un estudio realizado por Calvo-Urbano y
col. (49), menciona que esta parasitosis va
más allá de una endemia, puesto que reper-
cute en el retraso de crecimiento físico en
niños/as, su estudio describe la prevalencia
y el continuo proceso de reinfección incide
en los niveles de retraso del crecimiento
infantil tanto físico y/o cognitivo en todo el
mundo, afectando hasta un 22 % entre los
niños menores de 5 años,
Diversas variables socioepidemiológicas
están relacionados con un abordaje no óp-
timo de helmintiasis en nuestro país, y par-
te de estos factores tienen que ver con las
técnicas diagnósticas utilizadas, el tipo y
cantidad de información que manejan los
profesionales de salud de atención primaria
con respecto a detalles del ciclo de vida de
los parásitos y el uso incorrecto de los fár-
macos antiparasitarios.
Conclusiones
La parasitosis ocasionada por parásitos de
tipo helmintos, constituyen problemas de
salud vigentes desde épocas anteriores,
principalmente en países de escasos re-
cursos económicos donde los servicios de
salud pública con deficientes, en conjunto
con la acumulación de basura y condicio-
nes inapropiadas de viviendas, dando lugar
hacinamientos, el cual importante en la ca-
dena de transmisibilidad de enfermedades
de tipo zoonótica.
La identificación de los parásitos es indis-
pensable para esclarecer las medidas tera-
péuticas, especialmente las causadas por
A. lumbricoides quienes forman parte de
las principales causas de obstrucción in-
testinal, cuadro con alto grado de mortali-
dad en caso de no realizarse la intervención
oportuna.
Las condiciones socioepidemiológicas, ta-
les como las ambientales donde se incluyen
áreas tropicales, subtropicales y húmedas,
tienen afinidad para el desarrollo de parási-
tos de tipo helmíntico. Particularmente si las
medidas higiénicas son deficientes, en este
ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN: INFECCIÓN INTESTINAL POR HELMINTOS
EN HABITANTES DE LATINOAMÉRICA
48
Investigación y Educación en Salud. Volumen 2, Número 2, 2023
caso es necesario el manejo de parasitosis
con un equipo interprofesional que fortalez-
ca la prevención en zonas vulnerables con
la finalidad de minimizar ciertas patologías
en estas localidades.
Bibliografía
1. Sarmiento-Rubiano LA, García Y, Fillot M, Gó-
mez L, Becerra JE. Parasitismo intestinal en po-
blaciones con alto grado de vulnerabilidad del
Caribe colombiano. Revista Cubana de Medici-
na Tropical. 2018; 70(3): p. 249-58.
2. Matamoros G, Rueda MM, Rodriguez C, Gabriel
JA, Canales M, Fontecha G, et al. Alta ende-
micidad de helmintos transmitidos por el suelo
en una población frecuentemente expuesta al
albendazol pero sin evidencia de resistencia
antiparasitaria. Tropical Medicina and Infectious
Disease. 2019; 4(2): p. 73.
3. Vidal-Anzardo M, Moscoso MY, Fabian MB.
Parasitosis intestinal: Helmintos. Prevalencia y
análisis de la tendencia de los años 2010 a 2017
en el Perú. An Fac med.. 2020; 81(1): p. 26-32.
4. Centro de Control y Prevencion de Enfermeda-
des. Parásitos - Helmintos transmitidos por el
suelo. [Online].; 2022.. Disponible en: https://
www.cdc.gov/parasites/sth/index.html.
5. Barquero AS, Alán DL. Parasitosis debidas a
helmintos intestinales: una actualización sobre
su abordaje y tratamiento farmacológico en
Costa Rica. Rev. Colegio de Microb. Quim. Clin.
de Costa Rica. 2018; 24: p. 9-26.
6. Rodríguez-Diego JG, Olivares-Orozco J, Sán-
chez-Castillejas Y, Arece-García J. Evolución de
los Helmintos. Revista de Salud Animal. 2018;
40(2): p. 1-6.
7. Marcela Oyarte Galvez1 JOPBFAOFLVPMIJL.
Enfermedades parasitarias emergentes y dispo-
nibilidad de medicamentos antiparasitarios en
relación al nuevo escenario de movimiento po-
blacional en Chile. Rev. Instito de Salud Pública
de Chile. 2019; 3(1): p. 50-60.
8. Paulina Martinez MCSADDC. Contribución de
los factores antropogénicos y variables climáti-
cas a la mortalidad por equinococosis quística
humana en Chile (2001-2011). Enfermedades
transmitidas por vectores y zoonóticas. 2020;
20(10): p. 773-781.
9. Catrileo DL, Alfaro IZ, Baruch WA, Lambarri MC.
Mortalidad por parasitosis endémicas e impor-
tadas en Chile. 1997-2020. Rev Chilena Infectol.
2022; 39 (2): p. 138-148.
10. Organizacion Panamericana de la Salud. Geo-
helmintiasis. [Online]; 2020. Disponible en:
https://www.paho.org/es/temas/geohelmintia-
sis#:~:text=Las%20helmintiasis%20transmi-
tidas%20por%20el,Trichuris%20trichiura%20
y%20las%20uncinarias.
11. Anita MZ, Andreina MS, Dessired. PÁ. Helmin-
tiasis intestinal, eosinofilia e inmunomodulación
parasitaria. Parasitología Kasmera.. 2022; 50: p.
e5034307.
12. Cedeño-Reyes JC, Parra-Conforme WG, Cede-
ño-Reyes MB, CaballeroI JVC. Prevalencia de
parasitosis intestinal en niños, hábitos de higie-
ne y consecuencias nutricionales. Dominio de la
Ciencia. 2021; 7(4): p. 273-292.
13. Reyes JCC, Reyes MBC, Conforme WGP, Caba-
llero JVC. Prevalencia de parasitosis intestinal
en niños, hábitos de higiene y consecuencias
nutricionales. Dominios de la Ciencia. 2021;
7(4): p. 273-292.
14. Murillo-Acosta WE, Murillo-Zavala AM, Celi-Que-
vedo K, Zambrano-Rivas C. Parasitosis intesti-
nal, anemia y desnutrición en niños de Latinoa-
mérica: Revisión Sistemática. Kasmera. 2022;
50(1).
15. Durán-Pincay Y, Rivero-Rodríguez Z, Bra-
cho-Mora A. Prevalencia de parasitosis intesti-
nales en niños del Cantón Paján, Ecuador. Kas-
mera. 2019; 47(1): p. 44-49.
16. Litardo KDM, Martínez EB, Zambrano MR. Fre-
cuencia de helmintiosis intestinales en menores
de 12 años de una unidad educativa rural. Ecua-
dor. JOURNAL OF SCIENCE AND RESEARCH.
2020; 5(1).
17. Cardozo G, Samudio M. Factores predisponen-
tes y consecuencias de la parasitosis intestinal
en escolares paraguayos. Pediatr (Asunción).
2017; 44(2): p. 117-125.
18. Rodriguez-Saenz A, Mozo-Pacheco S, Mejia-Pa-
ñuela L. Parásitos intestinales y factores de ries-
go en escolares de una institución educativa rurl
de Tunja en el año 2015. Medicina & Laborato-
rio. 2017; 23(4).
19. Blouin B, Casapia M, José L, Gyorkos TW. Un
estudio de cohorte longitudinal de geohelmin-
tiasis durante el segundo año de vida y asocia-
ciones con capacidades cognitivas y verbales
reducidas a largo plazo. PLoS Negl Trop Dis.
2018; 12(7): p. e0006688.
20. Muñoz-Antoli C, Perez P, Pavon A, Toledo R,
Esteban JG. Helmintiasis Transmitidas por el
Suelo y Anemia en Escolares del Archipiélago
Mina Ortiz HB, Choéz Del valle JO, Ganchozo Zambrano JP, Acebo Gómez CA.
49
Investigación y Educación en Salud. Volumen 2, Número 2, 2023
de las Islas del Maíz (RAAS, Nicaragua). El Dia-
rio Americano de Medicina Tropical e Higiene.
2018; 99(6): p. 1591-1597.
21. Barea RA, Esther ASD, Jaime VSC, Inti FH,
Gustavo EM. ENFERMEDAD INTESTINAL IN-
FECCIOSA (DIARREA). Rev Med La Paz. 2019;
25(1): p. 73-85.
22. Gutiérrez-Jiménez J, Luna-Cázares LM, Cruz
LMdl, Aquino-López JAD, Sandoval-Gómez D,
León-Ortiz AT, et al. Los niños de una región ru-
ral de los Altos de Chiapas, México, muestran
un mayor riesgo de retraso del crecimiento y pa-
rasitosis intestinales en comparación con los ni-
ños urbanos. Boletín Médico del Hospital Infantil
de México. 2019; 76: p. 18-26.
23. Noemi ZA, Olga RSA, Alberto MPM, Verónica
CB. Impacto de la educación sanitaria escolar,
hacinamiento y parasitosis intestinal en niños
preescolares. Revista de Investigación en Co-
municación y Desarrollo. 2019; 10(1): p. 47-56.
24. Murillo-Zavala AM, Rivero ZC, Bracho-Mora A.
Parasitosis intestinales y factores de riesgo de
enteroparasitosis en escolares de la zona urba-
na del cantón Jipijapa, Ecuador. Kasmera. 2020;
48(1): p. e48130858.
25. Madrid CT, Amador DD, Vargas SF, Reyes ME,
Fernández GE. Estado nutricional y condiciones
sanitarias asociados a parasitosis intestinal en
infantes de una fundación de Cartagena de In-
dias. Salud Uninorte. 2021; 37(2): p. 375-389.
26. Pico OMA, Chugá ZRN, Ger MCV. Propuesta
de intervención educativa para prevenir los fac-
tores riesgo que determinan la prevalencia de
infecciones gastrointestinales en niños de me-
nores de 5 años. Revista Conrado. 2022; 18(87):
p. 379-389.
27. Céspedes BIZ, Álvarez RRM, Álvarez KLM,
León TMT, Rojas MCT. Frecuencia de Parásitos
Intestinales en exámenes coproparasitológicos
directos procesados en el Laboratorio de Inves-
tigación Médica, 2011-2015. Revista Científica
Ciencia Médica. 2018; 21(2): p. 6-12.
28. Rosas-Malca D, Patiño-Abad B, Carrasco-So-
lano F, Cruz-López CS, Silva-García M. Preva-
lencia de Helmintos Intestinales y Evaluación
de Tres Técnicas Coproparasitológicas para su
Diagnóstico. Lambayeque, Perú. REV EXP MED.
2018; 4(3): p. 96-99.
29. Núñez JDB, Mejías JAL, Contreras ANC, Castillo
PKG, Martínez YYB. Prevalencia de parasitosis
intestinales en la comunidad rural apostadero,
municipio Sotillo, estado Monagas, Venezuela.
Revista Científica Ciencia Médica. 2018; 20(2):
p. 7-14.
30. Morales LJR, Andrade LdS, Farias CBP, Pinto
LC. Prevalencia de anemia asociada con para-
sitosis intestinales. Rev Pan Amaz Saude. 2019;
10: p. e201900098.
31. Herrera DMB, Trochez AMF, Amaya JWF, Cardo-
na-Arias JA. Prevalencia de helmintos gastroin-
testinales en perros procedentes del servicio de
Salud de Tulancingo, Hidalgo. Investigaciones
Andina. 2019; 21(39): p. 97-115.
32. Cordero SJ, Solera AG, Cordero LM. Perfil de
parasitosis intestinal, laboratorio clínico área de
salud La Unión, primer semestre 2019. Revista
Médica Sinergia. 2019; 4(2): p. Revista Médica
Sinergia.
33. Gastiaburu PK. Prevalencia de parasitosis in-
testinales en niños Indígenas warao y criollos
de Barrancas del Orinoco, Venezuela. CIMEL.
2019; 24(1).
34. Litardo KDM, Martínez EB, Barco MR, Zambrano
MR. Frecuencia de helmintiosis intestinales en
menores de 12 años de una unidad educativa
rural. Ecuador. JOURNAL OF SCIENCE AND
RESEARCH. 2020; 5: p. 487-503.
35. Ferioli S, Perazzo JM, Paulin P. Prevalencia de
parásitos intestinales en muestras de pacien-
tes atendidos en el Hospital de Pediatría “Prof.
Dr. Juan P. Garrahan”, Argentina, 2018-2019.
Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana. 2020;
54(4): p. 455-460.
36. Iannacone J, Osorio-Chumpitaz M, Utia-Yataco
R, Alvariño-Flores L, Ayala-Sulca Y, Águila-Pérez
CAD, et al. Enteroparasitosis en Perú y su rela-
ción con el Índice de desarrollo humano. Rev
Med Inst Mex Seguro Soc. 2021; 59(5): p. 368-76.
37. Vázquez DO, Sarmiento LF, Roca CVH, Veloz
VE, Jimbo MEJ. Conocimientos y hábitos higié-
nicos sobre parasitismo intestinal en niños. Co-
munidad “Pepita de Oro”. Ecuador. 2015-2016.
Revista Médica Electrónica (Medical Electronic
Journal). 2018; 40(2): p. 249-257.
38. Matanock A, Lu X, Derado G, Cuéllar VM, Ju-
liao P, Alvarez M, et al. Asociación de la calidad
del agua con la geohelmintiasis y la diarrea en
Nueva Santa Rosa, Guatemala, 2010. Journal of
Water & Health. 2018; 16(5): p. 724–736.
39. Periago MV, García R, Astudillo OG, Cabrera M,
Abril MC. Prevalencia de parásitos intestinales y
ausencia de geohelmintiasis en Añatuya, San-
tiago del Estero, Argentina. Parasites & Vectors.
2018; 11(638 ): p. 1-13.
ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN: INFECCIÓN INTESTINAL POR HELMINTOS
EN HABITANTES DE LATINOAMÉRICA
50
Investigación y Educación en Salud. Volumen 2, Número 2, 2023
40. Moncayo AL, Cooper RLPJ. Infecciones por
geohelmintos y estado nutricional en Ecuador:
resultados de una encuesta nacional e impli-
caciones para las estrategias de control. BMJ.
2018; 8: p. e021319.
41. Yamarte EAd, Barrios R, Bellido L, Rojo J, Artea-
ga M, Mora AB. Enteroparásitos en estudiantes
de la Escuela Nacional Leoncio Quintana, mu-
nicipio Maracaibo, Venezuela. Revista de Cien-
cias de la Salud. 2019; 3(1): p. 22-30.
42. Galo ÉV, Chinchilla L, Rivera GP, Lanza GP, Me-
jía AM, Tábora AD, et al. Incidencia de parasi-
tosis intestinal en escolares que residen en los
bordos de San Pedro Sula. Enfermedades Infec-
ciosas y Microbiología. 2020 ; 40(2): p. 47-54.
43. Rojas OB. Epidemiología de las parasitosis in-
testinales en escolares atendidos en el Sistema
Primario de Salud. La Habana 2020. Revista In-
ternacional de Enfermedades tropicales. 2020;
3(32): p. 1-5.
44. Boy L, Franco D, Alcaraz R, Benítez J, Guerrero
D, Galeano E, et al. Parasitosis intestinales en
niños de edad escolar de una institución educa-
tiva de Fernando de la Mora, Paraguay. Revista
Cientifica de Ciencias de la Salud. 2020; 2(1):
p. 54-62.
45. Alvarez IC, Goyens P, Jacobs F, López JML. In-
testinal Parasites In Children of Cochabamba –.
Research Square. 2020; 5.
46. Aguaiza-Pichasaca ME, Piñero-Corredor MP,
Contreras-Briceño JIO, María QdCA. Preva-
lencia de parasitosis intestinal, condiciones
socio-sanitarias y estado nutricional de niños
indígenas de Ecuador. Kasmera. 2022; 50: p.
e5035251.
47. Navone GT, Zonta ML, Garraza PCM, Gamboa
MI, Silvia LAG, Oyhenart DEE. Estudio transver-
sal de las parasitosis intestinales en poblacio-
nes infantiles de Argentina. Revista Panamerica-
na de Salud Pública. 2018; 41(8).
48. Yeng LCK, Guevara RR. Ascariasis: Actualiza-
ción sobre una Parasitosis Endémica. Rev. Ha-
llazgos2. 2019; 4(1).
49. Calvo-Urbano B, Heffernan C, Webster JHy, Raj
E. Revisión sistemática para evaluar una posible
asociación entre la infección por helmintos y el
retraso del crecimiento físico en niños. BMC Pa-
rásitos y vectores volumen. 2022; 15(135).
50. Toala JAP, Romero TJP, Guerra AIP. Estudio de
la prevalencia de la parasitosis intestinal a nivel
de Latinoamérica. Journal Scientific. 2022; 6(3).
51. Gildner TE, Cepon-Robins TJ, Liebert MA, Urla-
cher SS, Schrock JM, Harrington CJ, et al. Inte-
gración de mercado y geohelmintiasis entre los
Shuar de la Amazonía ecuatoriana. PLO ONE.
2020;(15): p. e0236924.
52. Cociancic P, Zonta ML, Oyhenart EE, Dahinten
S, Navone GT. Parásitos intestinales en pobla-
ciones nfantojuveniles; ambiente y comporta-
miento social. Salud y Ciencia. 2022; 24: p. 124-
130.
Cómo citar: Mina Ortiz JB, Choéz del Valle JO, Gancho-
zo Zambrano JP, Acebo Gómez CA. Infección intestinal
por helmintos en habitantes de Latinoamérica. Revista
Investigación y Educación en Salud [Internet]. 25 de
diciembre de 2023; 2(2):37-50. Disponible en: https://
revistas.unesum.edu.ec/salud/index.php/revista/article/
view/30
Mina Ortiz HB, Choéz Del valle JO, Ganchozo Zambrano JP, Acebo Gómez CA.