
Investigación y Educación en Salud. Volumen 2, Número 1, 2023
Introducción
La evolución de la enfermería desde la épo-
ca de Florence Nightingale ha sido larga,
dura y desigual, sin embargo, esta profe-
sión está comenzando a establecerse por
sí misma con un cuerpo propio. Los intentos
de Florence Nightingale por establecer una
profesión basada en el contexto y la promo-
ción para la salud están volviendo a resurgir
como el ave Fénix, adquiriendo mayor ex-
periencia, seguridad y aceptando un signi-
ficado distinto a su rol. El rol de enfermería
es uno de los temas que preocupan al per-
sonal de las instituciones de salud, como
también a los docentes de enfermería (1).
A la enfermería se le ha denominado la más
antigua de las artes y la más joven de las
profesiones. Ha atravesado numerosas eta-
pas y ha formado parte de los movimientos
sociales. Como disciplina y como profesión
tiene como sujeto de atención el hombre,
la familia y la comunidad. Su rol y las ten-
dencias de cuidados de salud son y fueron
influenciados por los cambios políticos, so-
ciales, culturales, científicos y por las pro-
blemáticas de salud de la comunidad (1).
A través de los años, enfermería evolucionó
y fue cambiando sus conceptos y las defi-
niciones. Se estableció como campo cientí-
fico y se describió en numerosas oportuni-
dades como una serie de tareas y técnicas
(subordinadas a la medicina); como un ser-
vicio humano amplio, como una vocación
aprendida y más recientemente como una
disciplina en el área de la salud, que mane-
ja el cuidado de esta durante el transcurso
del ciclo vital.
El profesional de enfermería debe estar en
capacidad de brindar cuidados a todas las
personas, independientemente de su con-
dición; esta atención debe garantizar el
bienestar y la seguridad de las personas,
preservando su salud, que se define por la
Organización Mundial de la Salud (OMS)
como “el estado de completo bienestar fí-
sico, mental y social y no solamente la au-
sencia de afecciones o enfermedades” (2).
Para lograr su objetivo debe estar en per-
manente desarrollo y fortalecer actitudes y
valores que permitan la humanización en su
quehacer cotidiano, siendo reflexivo, crítico,
comprometido, humanista, solidario, respe-
tuoso, honesto, creativo, participativo y res-
ponsable para atender al individuo, en un
sistema de salud que busca satisfacer las
necesidades de la población a cuidar (2).
La enfermería tiene un rol decisivo y primor-
dial en cada paciente, dentro las funciones
que desempeña se encuentra la asistencial,
la misma que se relaciona con el cuidado
directo de la salud a personas sanas, di-
chos cuidados son grupales y tienen como
fin prevenir enfermedades y disminuir el in-
greso hospitalario, función administrativa;
concerniente al manejo eficiente de los re-
cursos disponibles pues una falta de recur-
sos puede limitar el acceso igualitario del
derecho a la salud, función docente nece-
saria para ayudar al aprendizaje del pacien-
te en el manejo de su propia salud; influye
claramente en promover la salud mediante
la educación de estilos de vida o cambios
de hábitos sanitarios, haciendo énfasis en
el autocuidado y la función investigadora
que contribuye al desarrollo profesional con
mejora en la atención de salud y por conse-
cuente de la atención de enfermería (1).
En Latinoamérica brindar Atención Primaria
de Salud se considera como una estrate-
gia prioritaria la misma que abarca la par-
ticipación Intersectorial, comunitaria e in-
tercultural cuyo propósito permite alcanzar
los sectores más vulnerables. El desarrollo
de este trabajo investigativo tuvo como ob-
jetivo determinar el rol de enfermería en la
educación y apoyo en los pacientes de 45
a 65 años de edad en el centro de salud
jaboncillo mediante la revisión de artículos
científicos de alto impacto que brinden so-
lución a la problemática planteada (3).
El rol de Enfermería en ecuador la atención
primaria de salud es definido como el sis-
tema asistencial encargado de brindar ser-
vicios de atención médica a las personas,
Parrales Gómez HE, Alcázar Pichucho T.