Asociatividad: Una apuesta para el fortalecimiento
comercial de los productores de la parroquia El Anegado,
cantón Jipijapa
Ciencia y Líderes - FCE
Volumen 1, Número 1, 2022
Universidad Estatal del Sur de Manabí
ISSN-e: Pendiente
Associativity: A bet for the commercial strengthening of
the producers of the El Anegado parish, Jipijapa cantón
Viviana Del Rocio Saltos Buri
1
https://orcid.org/0000-0002-4832-8676
Carlos Javier Chele Chávez
1
https://orcid.org/0000-0001-7077-0711
Ciencia y Líderes
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ
Volumen: 1
Número: 1
Año: 2022
Paginación: 85-96
URL: https://revistas.unesum.edu.ec/rclideres/index.php/rcl/article/view/9
*Correspondencia autor: viviana.saltos@unesum.edu.ec
https://doi.org/10.47230/revista.ciencia-lideres.v1.n1.2022.85-
Recibido: 20-08-2022 Aceptado: 27-09-2022 Publicado: 11-30-2022
1. Universidad Estatal del Sur de Manabí, Jipijapa, Ecuador.
RESUMEN
La asociatividad en la actualidad juega un papel de gran importancia para el desarrollo de la economía de
las distintas localidades por la forma de comercializar permitiéndole desarrollar ventajas competitivas y con-
diciones de subsistencia en el mercado, alcanzando difusión y estimulo entre los productores. El objetivo del
presente artículo es determinar la incidencia de la asociatividad en el fortalecimiento comercial de los produc-
tores de la Parroquia El Anegado del Cantón Jipijapa, en la cual se estableció la problemática de estudio que
consiste en la poca asociatividad entre emprendedores, microempresarios y productores que tradicionalmen-
te han desarrollado un espíritu competitivo y no cooperativo.Se aplicó una investigación de tipo correlacional,
con un diseño no experimental, de manera que nos permita analizar la situación actual de los productores
de la Parroquia El Anegado, también nos permitió evaluar los beneficios de la asociatividad que contribuye
al fortalecimiento comercial de los productores e identificar estrategias de fortalecimiento comercial eficien-
tes para los productores. Los resultados muestran que la situación actual de la asociatividad es baja, lo que
conlleva a diversas complicaciones al momento de vender la producción entre ellos el bajo nivel de ingresos
económicos que obtiene de sus productos.
Palabras clave: Cooperación, Competitividad, Calidad de vida, Productividad, Integración.
ABSTRACT
Associativity currently plays a role of great importance for the development of the economy of the different lo-
calities due to the way of marketing, allowing it to develop competitive advantages and subsistence conditions
in the market, reaching diffusion and stimulation among producers. The objective of this article is to determine
the incidence of associativity in the commercial strengthening of the producers of the El Anegado Parish of
Jipijapa Canton, in which the study problem was established, which consists of the little associativity between
entrepreneurs, microentrepreneurs and producers who they have traditionally developed a competitive and
non-cooperative spirit. A correlational type research was applied, with a non-experimental design, so that it
allows us to analyze the current situation of the producers of the El Anegado Parish, it also allows us to evaluate
the benefits of the associativity that contributes to the commercial strengthening of the producers and identify
efficient commercial strengthening strategies for producers. The results show that the current situation of as-
sociativity is low, which leads to various complications when selling the production, including the low level of
economic income obtained from its products.
Keywords: Cooperation, Competitiveness, Quality of life, Productivity, Integration.
87
Ciencia y Líderes Volumen 1, Número 1, 2022
Introducción
Las formas asociativas más representativa
en América Latina se puede agrupar en dos
categorías: los que están relacionados con
la agro empresariales y los que están rela-
cionados con los gremios (Calderón, Cardo-
na, & Acevedo, 2020). Dado a la naturaleza
de la investigación esta busca impulsar la
actividad económica en beneficios de sus
asociados, estimulando la economía solida-
ria y el tejido social.
La asociatividad en Ecuador se ha conver-
tido en una opción para ayudar a las pe-
queñas y medianas empresas a mejorar su
competencia para satisfacer sus necesida-
des mejorando su calidad de vida (Aguas,
2016). Pero en esta localidad manabita esta
poco atendido por los habitantes. En este
sentido se plateo la presente investigación
para mejorar el protagonismo de los pro-
ductores y el apoyo de las entidades gu-
bernamentales para garantizar una correc-
ta capacitación, asistencia técnica, sistema
de información, financiamiento y comercia-
lización.
El nivel de asociatividad en la parroquia evi-
dencia la desinformación que existe entre
los habitantes sobre los beneficios de la
asociatividad. Por lo que el presente estu-
dio busca determinar la incidencia de la
asociatividad en el fortalecimiento comer-
cial de los productores de la Parroquia El
Anegado y profundizar la importancia de la
asociatividad como herramienta de gestión
para articular las organizaciones de los pro-
ductores y así incrementar la productividad
e insertarse en el mercado local, regional,
nacional e internacional.
Desarrollo
Materiales y métodos
Se aplicando un diseño no experimental,
observando fenómenos que ocurren na-
turalmente, sin interferir con su desarrollo,
la investigación es un estudio descriptivo
basado en la investigación de campo con
base de investigaciones bibliográficas y
documental, que nos permite obtener infor-
mación sobre la asociatividad en el fortale-
cimiento comercial de los productores.
Esta investigación es de tipo correlacional,
que tiene como objetivo medir la relación
entre dos variables de investigación, la aso-
ciatividad y la comercialización e intentar
precisar como la asociatividad hace frente
al fortalecimiento comercial de los produc-
tores de la parroquia El Anegado del cantón
Jipijapa.
A través del contacto directo con los pro-
ductores mediante las encuestas y la obser-
vación, se pudo recopilar información que
cumplan con los objetivos de la investiga-
ción.
Teoría de la competitividad
Para (Porter, 1991) “La competitividad cre-
ce fundamentalmente en razón del valor
que una empresa es capaz de generar. El
concepto de valor representa lo que los
compradores están dispuestos a pagar y el
crecimiento de este valor a un nivel superior
se debe a la capacidad de ofrecer precios
más bajos en relación los competidores por
benéficos equivalentes o proporcionar be-
néficos únicos en el mercado que puedan
compensar los precios más elevados”
En el mismo sentido (Reyes, 2011) manifies-
ta en su tesis los problemas sistemáticos
que podrían asociarse a los productores al
no tener ventajas competitivas. “en medida
que se mantengan las actuales políticas co-
merciales hacia el exterior con mayor o me-
nor grado de apertura económica, los es-
quemas de liberación y de no atención o de
compensación al sector agrícola y los efec-
tos negativos de esta situación persistirán”
Para algunos teóricos, no tiene sentido
hablar de competitividad, especialmente
cuando no se considera una condición para
que un país tenga éxito en el comercio in-
ternacional mejorando los niveles de vida.
Se asume que la efectividad del análisis en
ARTÍCULO ORIGINAL: ASOCIATIVIDAD: UNA APUESTA PARA EL FORTALECIMIENTO COMERCIAL DE LOS
PRODUCTORES DE LA PARROQUIA EL ANEGADO, CANTÓN JIPIJAPA
Ciencia y Líderes Volumen 1, Número 1, 2022
88
torno al comportamiento del sector agrope-
cuario está relacionada con el entorno so-
cial y económico que afecta la productivi-
dad rural en Ecuador.
Los altos costos de los insumos y la caída
de los precios han provocado una preocu-
pante disminución de los ingresos del pro-
ductor. Por tanto, es importante articular la
asociatividad como ventaja competitiva,
como lo afirma la teoría de Porter (1991).
Asociatividad
Para (IICA, 2017) “la asociatividad es un
término amplio, a pesar de ello esta se ca-
racteriza por tener una unión libre y ser de
incorporación voluntaria, donde persona y
empresas se organizan para fines comu-
nes” (pág. 05)
Según (Cardenas Acevo, 2018) “La asocia-
tividad es definida como forma de coopera-
ción en el cual existe un líder y participan-
tes cumpliendo un rol fundamental para un
esfuerzo conjunto en la búsqueda de metas
y propósitos comunes que ayuden a su cre-
cimiento económico y social” (pág. 30)
Para (Rodríguez Bernal & Cajusol Yove-
ra, 2018) “la asociatividad nace como un
mecanismo de cooperación de pequeñas
y medianas empresas que pretenden em-
pezar el proceso de expansión, en donde
cada una decide voluntariamente participar
por un solo propósito, conservando su inde-
pendencia jurídica y su autonomía empre-
sarial, definiéndose como una estrategia de
enfrentarse a los mercados globalizados en
salir de la zona de confort”
Como lo explica (Mucha Caycho, 2017) es-
tablece que la asociatividad “es un proceso
de cooperación mutua entre personas, or-
ganizaciones e instituciones para la suma
de esfuerzos y recursos bajo criterios en
común, buscando enfrentar nuevos retos
colectivos en ámbitos económicos, sociales
y ambientales” (pág. 37)
En otras palabras, la asociatividad es aque-
lla que beneficia no solo a las instituciones
o individuos involucrados con propósitos
predeterminados, sino también al desarrollo
socioeconómico de un país.
Objetivos de la Asociatividad
Las empresas se asocian para lograr algún
objetivo en común. Para esto, lo ideal es
buscar socios que tengan valores semejan-
tes y cuyas habilidades sean complemen-
tarias, de manera tal de que todos tengan
algo para contribuir y todos puedan bene-
ficiarse. En función del objetivo que persi-
gue el grupo y sus resultados, pueden ge-
nerarse en el tiempo relaciones comerciales
permanentes. En el largo plazo, en algunos
casos, la asociación puede concluir en la
formación de una empresa con personali-
dad jurídica y patrimonio propio. De manera
general, los objetivos de la asociatividad se
enfocan en compartir riesgos conjuntos y
disminuir costos.
Tipos de Asociatividad
Para los autores Rodríguez y Cajusol en el
año 2018, los tipos de asociatividad son los
siguientes:
Redes de Cooperación
Las redes de cooperación “son aquellas
que conforman un conjunto de empresas
que comparten una información específi-
ca, procesos y ofertas, sin renunciar a su
manera de funcionamiento independiente”
(Rodríguez Bernal & Cajusol Yovera, 2018)
Articulación Comercial
“Relación que se mantiene entre empresas
ofertantes y demandantes, en la que se
puede ser un agente intermediario, bróker
o negociante”. (Rodríguez Bernal & Cajusol
Yovera, 2018)
Alianza en Cadenas Productivas
“Se establecen en base a acuerdos entre
los diferentes actores que abordan una se-
rie de etapas y operaciones de producción,
transformación, distribución y comercializa-
ción de un producto (bienes o 9 servicios).
Saltos Buri, V. D. R., & Chele Chávez, C. J.
89
Ciencia y Líderes Volumen 1, Número 1, 2022
Implica división de trabajo en la que cada
agente o conjunto de agentes realiza eta-
pas distintas del proceso productivo”. (Ro-
dríguez Bernal & Cajusol Yovera, 2018, pág.
15).
Alianza en Clústeres
“Su característica diferencial es que los
actores se encuentran concentrados grá-
ficamente están interconectados en una
actividad productiva particular” (Rodríguez
Bernal & Cajusol Yovera, 2018).
Joint Venture
“Se forma una nueva sociedad creada por
dos e incluso más empresas independien-
tes, pero se realiza una actividad empresa-
rial supositivas” (Rodríguez Bernal & Caju-
sol Yovera, 2018).
Benecios
Tal como se puede observar existen un
sin número de beneficios resultantes de la
adopción de un sistema asociativo por lo
que según (Quillahuamán Mamani & Cara-
zas Sacaca) los más relevantes son los si-
guientes:
Las MYPIMES pueden acceder a múlti-
ples beneficios los cuales independien-
temente no se podrían cumplir.
Aprovechamiento de recursos.
Permiten a los socios el acceso a infor-
mación, tecnología, financiamiento y ca-
pacitación, lo que individualmente por
su costo sería imposible.
Reducir costos de materia prima.
Pilares para el éxito de la Asociatividad
Quinteros en el año 2020, identifica tres pi-
lares fundamentales: gestión, financiamien-
to y acompañamiento-seguimiento.
a) Gestión
“La gestión se establece directamente con
un líder en una organización, con implica-
ción a una visión amplias de las oportunida-
des que se presenten y el aprovechamiento
de la misma” (Quintero, 2020).
b) Financiamiento
“Al integrar una asociatividad el gobierno o
Estado brinda mayor facilidad a la asocia-
ción a obtener créditos para su producción”
(Quintero, 2020).
c) Acompañamiento y seguimiento
“A partir de la asociatividad más del 50%
de las entidades desaparecen al cumplir el
año, es por tal motivo que se debe realizar
un seguimiento continuo y constante del
estado socioeconómico o de alguna pro-
blemática que se le presente a los socios”
(Quintero, 2020).
El cumplimiento de cada uno de estos facto-
res forma parte fundamental en el desarrollo
sostenible de una asociatividad en donde
los socios u integrantes gocen de un nivel
de confiablidad alto.
Comercialización
Según (Gallo Chavez, 2018)“entiende por
comercialización el conjunto de actividades
de compraventa de productos, desarrolla-
das desde el punto de producción hasta su
llegada a manos del consumidor”, es decir
es aquel proceso que se realiza para obte-
ner un producto final y que este sea consu-
mido.
Por otra parte, para (Diaz, 2014) lo señala
como un “acto de planear y organizar un
conjunto de actividades necesarias que
permitan poner, en el lugar indicado y en el
momento preciso, una mercancía o servicio
para que los clientes que conforman el mer-
cado lo conozcan y consuman”.
Las investigaciones sobre las prácticas de
comercialización destacan su utilidad para
lograr mejores rendimientos, cómo se im-
plementan y las prácticas más utilizadas
por las asociaciones.
En este contexto, Kumar, Sheetal, & Sagee-
ta (2012), el marketing como estrategia se
ARTÍCULO ORIGINAL: ASOCIATIVIDAD: UNA APUESTA PARA EL FORTALECIMIENTO COMERCIAL DE LOS
PRODUCTORES DE LA PARROQUIA EL ANEGADO, CANTÓN JIPIJAPA
Ciencia y Líderes Volumen 1, Número 1, 2022
90
basa en 4P puede influir en el desempeño
de las pequeñas empresas, sin embargo,
en la actual agitación del mercado, han sur-
gido conceptos nuevos y emergentes, tales
como: mercadeo en red, mercadeo innova-
dor, estandarización vs. Adaptación y agru-
pación; factores inesperados relacionados
con: asuntos comerciales, de gestión, de
producto, de mercado y de clientes. Por
otro lado, el marketing a través de tres di-
mensiones: cultura, estrategia y las tácticas
se pueden aplicar a la situación de las py-
mes.
Así también, (Kumar, Sheetal, & Sageeta,
2012) señalaron que solo el marketing efec-
tivo puede ayudar a las pequeñas y media-
nas empresas a obtener una ventaja com-
petitiva mediante el uso de estrategias de
marketing competitivas, marketing mix y ex-
celencia en los procesos de inteligencia de
mercado, que inmensamente beneficiarios
a las pequeñas empresas. También reco-
miendo redes comerciales.
Por otro lado, Palacios, Estrada, & Gómez
(2017) y Petkovska, Janevski, & Majovski
(2020) manifiestan que las pymes pueden
adaptarse de manera flexible a las condi-
ciones del mercado tienen la oportunidad
de introducir nuevos y mejores productos
y aplicar soluciones de marketing basadas
en las oportunidades que se encuentran en
el mercado.
De manera similar, Rezvani & Fathollahza-
deh (2020) señalaron que cuando las py-
mes enfrentan desafíos, el marketing tradi-
cional no es suficiente. El entorno turbulento
de competencia feroz, por lo que es nece-
sario utilizar un marketing innovador para
buscar constantemente nuevas oportunida-
des en el mercado y mantener una empresa
por delante de la competencia a través de
nuevos procesos, servicios y productos.
Sin embargo, un estudio empírico de Ku-
mar, Sheetal, & Sageeta (2012), revela que
las pymes aplican estrategias de marketing
adecuadas a su entorno y son débiles en
las estrategias de diferenciación; sin em-
bargo, siguen una estrategia de precios de
bajo costo, por lo que deben buscar la di-
ferenciación en el desarrollo de productos,
es decir, buscar nichos de mercado con
productos especializados. Los pequeños
productores necesitan utilizar estrategias
de posicionamiento selectivo de produc-
tos, cada producto es diferente; por otro
lado, necesitan mejorar sus canales de dis-
tribución para llegar a más clientes y más
mercados, combinado con tecnología de
marketing electrónico, puede ayudar a los
propietarios de pequeñas organizaciones
a llegar a un gran número de compradores
(Kumar, Sheetal, & Sageeta, 2012).
De manera similar, (Maria & Saavedra, 2014)
encontraron que los pequeños producto-
res utilizan técnicas básicas de marketing,
como la fijación de precios en función de
los costos de producción, y en términos de
innovación, menos de un tercio los empren-
dedores realizan innovación de productos,
creyendo que tienen pocas oportunidades
de ingresar al mercado nacional e interna-
cional, lo que limita su competitividad.
Por su parte, (Petkovska, Janevski, & Ma-
jovski, 2020), en una investigación realiza-
da a las pequeñas y medianas empresas
agrícolas, encontró que aproximadamente
la mitad de ellas realizaban marketing, y la
otra mitad indicó que no, debido a la falta
de recursos financieros, conocimiento in-
suficiente y falta de personal capacitado,
lo cual es consistente con los hallazgos de
Cohen (2017), que las PYMES carecen de
conocimientos de comercialización.
Proceso de Comercialización
(Quispe & Valera, 2016), expresan que el
proceso de comercialización se lo realiza
en 3 partes las cuales se detallan a conti-
nuación:
Concentración (acopio)
“Es un proceso de acopio o recolección. La
producción de las fincas es recogida por
agencias locales y enviadas a los grandes
Saltos Buri, V. D. R., & Chele Chávez, C. J.
91
Ciencia y Líderes Volumen 1, Número 1, 2022
centros mayoristas, cercanos a las áreas de
consumo”.
Igualación (preparación para el consumo)
“Son todas aquellas actividades que empa-
rejan el flujo de producción con la tasa del
consumo. Los productos estacionales son
consumidos todo el año dentro de la pro-
ducción”.
Dispersión (distribución)
“Es lo contrario de acopio y concentración,
es el proceso de distribuir las grandes can-
tidades a los varios consumidores desde
depósitos de almacenamiento, mercados
centrales de venta al por mayor y las insta-
laciones de elaboración”.
Estrategias de Comercialización
Para (Sanchez Urbina, 2018) las estrategias
de comercialización surgen de la misión de
las empresas con la finalidad de perfeccio-
nar el rumbo comercial en sintonía con las
premisas de la organización. Con la elabora-
ción de las estrategias se tendrá en cuenta
las fortalezas, oportunidades, debilidades
y amenazas de las organizaciones de tal
manera enfocar a la empresa en el merca-
do, sin dejar a un lado a los competidores y
proveedores de esta manera el crecimiento
económico no solo es de las organizaciones
sino también del entorno en la que se desen-
vuelve (p.18). Las estrategias de comerciali-
zación se dividen en cuatros tipos:
Estrategias de producto: Una vez que se
describe el producto y servicio correspon-
diente, la estrategia del producto refleja-
rá las acciones que se formularán para el
producto o servicio durante un período de
tiempo.
En este sentido, se incluirá, por lo que se
agregarán más beneficios o servicios, así
como la forma de ejecución (si aplica).
Debe decidir si usar el producto piloto o
lanzarlo a pequeña escala primero y luego
lanzarlo a gran escala. ¿Ha pensado en los
productos únicos de la gama de productos
que se ampliarán en el futuro?
Todo lo anterior también debe tener en
cuenta que nuestros productos o servicios
proporcionarán productos o servicios dife-
rentes a los de la competencia, porque es
necesario averiguar por qué a los clientes
les gustan nuestros productos en lugar de
productos diferentes.
Estrategias de precio: Antes de fijar un pre-
cio para un producto o servicio en particu-
lar, es necesario analizar los factores que se
deben considerar a la hora de fijar el pre-
cio. Específicamente, se deben considerar
los costos variables y fijos asociados con
la producción. La razón es que la empresa
tiene fines de lucro. Por lo tanto, para per-
manecer en el mercado, los ingresos por
ventas con el precio como un componente
importante deben exceder el costo total de
la empresa atribuible al producto o servicio.
Pero esto no es todo. Además, es necesario
considerar posibles cambios estratégicos
dentro de un período de tiempo determina-
do, como descuentos, promociones ... y en
definitiva ayudar a los clientes a reconocer
nuevos productos o servicios. O tal vez pre-
fiera elegir un precio alto desde el principio,
lo que puede ayudar a que un producto o
servicio se ubique entre los de mayor cali-
dad.
Otro tema que debe considerarse a escala
global es la previsión de flujo de caja de la
empresa.
Estrategias de distribución: Para vender un
producto, los consumidores deben tener
acceso a él. Y esta demanda está direc-
tamente relacionada con la estrategia de
distribución de productos. Bueno, hay que
determinar si es una empresa que vende
directamente a los clientes, ya sea en to-
das las regiones o en determinadas áreas
geográficas, actuará a través de distribui-
dores. Además, es necesario prever todo lo
relacionado con el transporte, o al menos,
quién será el encargado de contratarlo. No
olvide elegir el canal de distribución.
ARTÍCULO ORIGINAL: ASOCIATIVIDAD: UNA APUESTA PARA EL FORTALECIMIENTO COMERCIAL DE LOS
PRODUCTORES DE LA PARROQUIA EL ANEGADO, CANTÓN JIPIJAPA
Ciencia y Líderes Volumen 1, Número 1, 2022
92
En el último punto, se puede señalar que
cada vez más empresas, independiente-
mente de su tamaño, están optando (al
menos en parte) por utilizar Internet y el co-
mercio electrónico como canales de distri-
bución. Por otro lado, la existencia de em-
presas como Amazon o Alibaba facilita a los
emprendedores la realización de ventas y
posterior distribución a través de Internet.
Además, se deben especificar todos los
tipos de contratos, incluidos los contratos
con distribuidores y agentes, comerciantes
o mayoristas.
Estrategias de comunicación: La estrategia
de comunicación tiene como objetivo trans-
mitir información a los clientes, enfatizando
siempre los beneficios del producto o servi-
cio para ellos.
Cuando se trate de estrategias de comu-
nicación se utilizarán herramientas como
publicidad, fuerza de ventas, promoción,
relaciones públicas, redes sociales, etc. ...
no solo se debe considerar el costo de co-
municación, sino también como llega al pú-
blico objetivo el mensaje
Además, debes determinar la imagen del
producto o servicio que quieres proyectar,
incluyendo marca, logo, denominación.
Esto también es predecible para la imagen
de la empresa.
En definitiva, elige el método de comuni-
cación, el estilo y todo como estrategia de
marketing para que el cliente ideal pueda
obtener el producto o servicio brindado.
Resultados y discusión
La situación actual de los productores de la
Parroquia El Anegado del Cantón Jipijapa
de acuerdo a los resultados del trabajo de
campo el nivel de asociatividad actual de
productores en esta parroquia incide en la
forma en la que comercializan sus produc-
tos, por el bajo nivel de asociatividad que
representa en la actualidad, donde no se
le ha hecho mayor énfasis de la importan-
cia que tiene como herramienta. A diferen-
cia de otros países por ejemplo Colombia,
dónde la asociatividad para los producto-
res según lo manifiesta (Prieto, Rodríguez,
& Forero, 2019) se considera como una he-
rramienta de alta importancia para una arti-
culación correcta en la cadena productiva
con mayor énfasis en los bienes agrícolas,
articulando estrategias productivas para al-
canzar éxitos en la comercialización de sus
productos.
Evaluando los beneficios de la asociativi-
dad y su contribución al fortalecimiento co-
mercial de los productores, se encontró que
la mayoría estas personas no están confor-
madas por agentes locales y esto incide en
el desconocimiento de los beneficios de la
asociatividad y lo que estos pueden aportar
para aumentar sus ventas, en consecuen-
cia como lo manifiestan (Prieto, Rodríguez,
& Forero, 2019) que la asociatividad le per-
miten tener alguna organización de acuer-
do a la actividad de producción ya sea este
producto o servicio, de manera enlazada,
es decir cada uno juega un papel impor-
tante dentro de la comercialización de sus
productos.
Haciendo relación con el bajo nivel de co-
mercialización que enfrentan los produc-
tores se puede decir a que no están aso-
ciados a ningún tipo de organización, de
acuerdo a (Murillo , 2015) según estudios
previos en la que indican que los agriculto-
res no reciben una comercialización justa,
principalmente esto se debe a que no están
amparado bajo el modelo de asociatividad,
como donde puedan desarrollar redes mo-
dernas interconectadas entre áreas rurales
y urbanas con la finalidad de comercializa-
ción e integración de mercado.
Normalmente la población de estas localida-
des de Manabí, se han visto altos procesos
de intermediación de mercados, concordan-
do con (Prieto, Rodríguez, & Forero, 2019)
casi todos los procesos productivos agrí-
colas pasan por intermediarios para poder
vender sus productos al consumidor final,
demandando mayores costos sobre el pro-
Saltos Buri, V. D. R., & Chele Chávez, C. J.
93
Ciencia y Líderes Volumen 1, Número 1, 2022
ducto y aumentando el nivel de ganancias
para los intermediarios, disminuyendo así
significativamente el pago a los productores.
La información recolectada en la parroquia
El Anegado muestra que esta problemáti-
ca de ingresos bajos de los productores en
relación al costo de la producción y poste-
rior la comercialización es latente en toda
la localidad. Por lo que se sugiere desde
nuestra perspectiva la especialización de
los productores para buscar los canales de
comercialización de acuerdo a las necesi-
dades y así poder llegar a los mejores clien-
tes permitiéndole estos mejores precios
para los productores y que no disminuya la
participación en los beneficios del mercado
como lo manifiesta (Caicedo, 2013) en su
investigación que una buena gestión de la
asociatividad puede traer beneficios signifi-
cativos en la cadena productiva, mejorando
la asociatividad existente pequeña y forta-
leciendo las asociaciones ya creadas. Po-
tenciando los mercados locales, regionales
y nacionales, sin sesgarse a uno en especí-
fico que a la larga podría verse perjudicado
en la cadena de valor.
El fortalecimiento comercial eficiente es
identificado como un estrategia para los
productores en relación a los beneficios que
pueden tener de la asociatividad esto inci-
de en la toma de decisión de formar parte
de una asociación de productores, disminu-
yendo la intermediación existente, permitirá
subir de mercado a la producción acapa-
rando un mejor alcance, donde los benefi-
cios serán proporcionales en la cadena de
valor, fortaleciendo la cadena productiva y
también comercial, así lo afirma en los ha-
llazgos en una investigación la (Sociedad
de Agricultores de Colombia, 2013) unas de
las razones por la que venderían o asociaría
en una determinada organización serian por
precio justo y venta segura lo que le permi-
te tener estabilidad en relación al precio al
momento de la comercialización. La estabi-
lidad del precio representa un escenario de
seguridad para enfrentar la competitividad
y calidad del producto.
Los beneficios que se pueden tener de
una asociatividad son muchos, pero al no
estar en ella así mismo puede tener varias
consecuencias al momento de comerciali-
zar su producción, viéndose vulnerable al
momento de realizar el proceso productivo
perdiendo valor en el mercado al que diri-
gen la producción, como lo afirman diver-
sos autores y entre ellos (Vargas , 2017)
ve la asociatividad una de la herramienta
importante dentro de la cadena producti-
va permitiéndole estas mejorar prácticas y
técnicas productivas para poder obtener el
mayor provecho de los recursos, de modo
que puedan mejorar su nivel económico,
por ende, la calidad de vida.
Conclusiones
Se puede concluir que la asociatividad en
la actualidad juega un papel de gran impor-
tancia, para el desarrollo de la economía de
las distintas localidades. La realidad de la
parroquia El Anegado en relación a la aso-
ciatividad de los productores representa
un bajo porcentaje de asociatividad lo que
conlleva a diversas complicaciones al mo-
mento de vender la producción entre ellos
el bajo nivel de ingresos económicos que
obtiene de sus productos, por la forma de
comercializar en un gran porcentaje de los
productores están direccionados a la venta
a través de intermediaros en este proceso
de comercialización adolecen de ciertos
problemas, uno de los más frecuentes son
los precios bajos por la existencia de inter-
mediarios a quienes les venden su produc-
ción.
Se concluye que a pesar de los beneficios
de la asociatividad, los productores de esta
localidad no ven en ella una oportunidad
para la comercialización de sus productos
ya que la agricultura en la parroquia es la
principal actividad económica, a pesar de
ser una actividad que no genera grandes
recursos económicos y ser unas de las que
tiene poco apoyo para su desarrollo, los
habitantes en su mayoría realizan esta ac-
tividad a gran escala porque culturalmente
ARTÍCULO ORIGINAL: ASOCIATIVIDAD: UNA APUESTA PARA EL FORTALECIMIENTO COMERCIAL DE LOS
PRODUCTORES DE LA PARROQUIA EL ANEGADO, CANTÓN JIPIJAPA
Ciencia y Líderes Volumen 1, Número 1, 2022
94
de esta tiene mayor conocimiento ya que
es una actividad de generación en genera-
ción, con precios injustos y venta insegura,
permitiéndole esto no poder desarrollar una
mejora de vida.
En este contexto los productores no per-
ciben a la asociatividad como una estra-
tegia de fortalecimiento comercial para la
parroquia por la deficiencia en técnicas de
combinación con la tecnología actual esto
influye en el cumplimiento de objetivos los
cuales no permiten el progreso local dado
al nivel bajo de confianza que actualmente
existe entre los productores y la indisposi-
ción que estos tienen para no formar parte
de una asociación.
Cepeda Palacio, S. D. (2017). Análisis evaluativo a
los procesos de marketing en lainternacionali-
zación de las pequeñas y medianas empresas-
de alimentos de Medellín. España: Universidad
ICESI. Obtenido de https://www.icesi.edu.co/
revistas/index.php/estudios_gerenciales/article/
view/2555/3201
Cohen, J. (2017). Improving Marketing Knowled-
ge among Israeli SMEs using Metaphor and
Storyline- Based Internention. Middle East
Journal of Business. Obtenido de https://
web.p.ebscohost.com/abstract?direct=-
true&profile=ehost&scope=site&authtype=-
crawler&jrnl=18348769&AN=124087605&h=-
1M1ic7OqcLnGKcLMxhat-
z7kqMvOP2K6XUvpux0lxwBjk124zeM5fZ-
%2bZhSNrqRXhr81zBuGDunNvwpXCmnQD-
yYg%3d%3d&crl=c&resultNs=AdminWebAu-
th&resultLocal=
CONACYT. (07 de 08 de 2021). Métodos esta-
dísticos. Obtenido de https://cimat.reposi-
torioinstitucional.mx/jspui/handle/1008/506/
browse?type=subject&order=ASC&rpp=20&va-
lue=M%C3%A9todos+Estad%C3%ADsticos
Guerrero Gómez, G. V. (2016). La asociatividad: una
alternativa para el desarrollo de las MIPYMES
en el Ecuador. Guayaquil: Universidad de Gua-
yaquil. Obtenido de http://repositorio.ug.edu.
ec/bitstream/redug/12303/1/Guerrero%20
G%c3%b3mez%2c%20Gloria%20Vanil.%20
TRABAJO%20DE%20TITULACION%20ESPE-
CIAL.%20%20La%20asociatividad%20una%20
alternativa%20para%20el%20desarrollo%20
de%20la%20MIPYMES%20en%20el%20Ecua-
dor%20dentro%2
Hil, C. W., & Jones, G. R. (2005). Administración Es-
tratégica. Monterrey: Cencage Learning. Obte-
nido de https://clea.edu.mx/biblioteca/files/ori-
ginal/dedf2b5fa50a2747a702bd8121c4f08e.pdf
IICA. (2017). Institucionalidad de apoyo a la aso-
ciatividad en América Latina y el Caribe. San
José: Instituto Interamericano de Cooperación
para la Agricultura. Obtenido de http://repo-
sitorio.iica.int/bitstream/handle/11324/6326/
BVE18019624e.pdf;jsessionid=DB3441FE1E-
B72AB55E7910E86C11BF52?sequence=1
Jaramillo, A., & Enrique, W. (2013). Factores de-
terminantes de la asociatividad como alter-
nativa. Ecuador: Universidad Simon Bolivar.
Obtenido de https://repositorio.uasb.edu.ec/
bitstream/10644/3438/1/TD032-Araque-Facto-
res.pdf
Bibliografía
Aguas Baquerizo, R. C. (2016). La asociatividad y
la calidad de vida de los confeccionistas de la
asociación ¨el señor de los remedios¨, que par-
ticipan en el Programa Hilando Desarrollo, del
cantón Píllaro”. Ambato: Universidad Técnica de
Ambato. Obtenido de https://repositorio.uta.edu.
ec/bitstream/123456789/20828/1/T3536e.pdf
Aguilar, & Portilla. (2003). Administración Estraté-
gica. Torreón: Universidad Autónoma de la La-
guna. Obtenido de https://www.redalyc.org/
pdf/141/14127709022.pdf
Benites Aguilar, E. R. (2017). Factores Limitantes
para el Desarrollo de la Asociatividad en la Agri-
cultura del distrito de Julcán, año 2017. Trujillo:
Universidad César Vallejo.
Caicedo Díaz del Castillo, J. F. (2013). La intermedia-
ción como un impedimento al desarrollo del pe-
queño productor de Medellín. Corpoica. Ciencia
y Tecnología Agorpecuaria.
Calderón, P. E., Cardona, M. L., & Acevedo, M. C.
(2020). La asociatividad comunitaria para el
emprendimiento rural: la experiencia de tres
asociaciones del corregimiento de Tribunas
Córcega, Pereira. Estudos Sociedade e Agricul-
tura. Obtenido de https://www.redalyc.org/jour-
nal/5999/599962750009/html/
Cárdenas Acevedo, N. L. (2018). Estrategia para for-
talecer la competitividad de los productores de
berenjena del departamento de Sucre. Cartage-
na : Universidad Tecnológica de Bolivar. Obte-
nido de https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/
handle/20.500.12585/3159/0073029.pdf?se-
quence=1&isAllowed=y
Saltos Buri, V. D. R., & Chele Chávez, C. J.
95
Ciencia y Líderes Volumen 1, Número 1, 2022
Kotler, P., & Armstrong, G. (2013). Fundamentos de
Marketing. Mexico: Pearson. Obtenido de ht-
tps://frrq.cvg.utn.edu.ar/pluginfile.php/14584/
mod_resource/content/1/Fundamentos%20
del%20Marketing-Kotler.pdf
Liendo, M. G., & Martínez, A. M. (2001). Asociativi-
dad. Instituto de Investigaciones Económicas,
Escuela de Economía.
Lizarazo Murillo, L. J. (2015). Situación y prespec-
tivas de los mercados mayoristas. San José:
Instituto Interamericano de Cooperación para
la Agricultura (IICA). Obtenido de http://repo-
sitorio.iica.int/bitstream/handle/11324/7355/
BVE19029624e.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Mucha Caycho, F. K. (2017). Asociatividad como es-
trategia para el desarrollo de la oferta exportable
de quinua de la región de Junín hacia el merca-
do de Corea del Sur. Lima: Universidad Veritas.
Obtenido de https://repositorio.usmp.edu.pe/
bitstream/handle/20.500.12727/2779/mucha_
cfk.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Murphy, J. (2013). Cuida tu dinero. Amazon. Obteni-
do de https://ia801702.us.archive.org/13/items/
murphy-joseph-como-atraer-el-dinero/Mur-
phy%20Joseph%20-%20Como%20Atraer%20
El%20Dinero.PDF
Otero, V. (2021). Las redes sociales y su impacto so-
bre el desarrollo socio-económico. Guayaquil.
Obtenido de https://dspace.ups.edu.ec/bits-
tream/123456789/21394/1/UPS-GT003525.pdf
Pérez Sisa, F. G. (2020). La asociatividad como es-
trategia de fortaleciemiento de las Pymes. Revis-
ta ERUDITUS.
Porter, M. E. (2007). La ventaja competitiva de las
naciones. Harvard Business Review. Obtenido
de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?co-
digo=2469800
Quillahuamán, D. M., & Carazas, M. S. (2018). La aso-
ciatividad de pequeños productores como estra-
tegia para mejorar la competitividad de las cade-
nas de producción de hortalizas en el distrito de
San Jerónimo – Cusco 2015. Lima: Universidad
Católica. Obtenido de https://repositorio.ucss.
edu.pe/bitstream/handle/20.500.14095/523/Qui-
llahuaman_Carazas_tesis_maestria_2018c.pd-
f?sequence=12&isAllowed=y
Ramírez, G. J., & Pedraza, L. J. (2020). La Aso-
ciatividad como Estrategia Competitiva en
el Sector Agroindustria. Bucaramanga: Uni-
versidad Cooperativa de Colombia. Ob-
tenido de https://repository.ucc.edu.co/
bitstream/20.500.12494/18438/1/2020_asociati-
vidad_estrategia_competitiva.pdf
Reyes, G. E. (2011). Problemas estructurales del
sector agrícola y subsidio recurrente a otros sec-
tores económicos en América Latina. Revista de
Ciencias Sociales. Obtenido de https://www.re-
dalyc.org/pdf/280/28022767010.pdf
Rezvani, M. (2017). The impact of entrepreneurial
marketing on innovative marketing performace
in small- and medium-sized companies. Journal
of Strategic Marketing.
Rodríguez, D. A., & Cajusol, L. A. (2018). Modelo
de asociatividad para la mejora en la organiza-
ción Agropecuaria de productores de Yambras-
bamba. Universidad César Vallejo. Obtenido de
https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/
handle/2250/2996382
Romero, R. B. (2009). Las formas asociativas en la
agricultura y las cooperativas. Estudios agrarios.
Obtenido de https://biblat.unam.mx/es/revista/
estudios-agrarios/articulo/las-formas-asociati-
vas-en-la-agricultura-y-las-cooperativas
Sampieri, R. H. (2017). Metodología de la investi-
gación científica. Mexico: Mc Graw Hill. Ob-
tenido de https://www.uca.ac.cr/wp-content/
uploads/2017/10/Investigacion.pdf
Sánchez Urbina, M. K. (2018). Estrategias de co-
mercialización asociativa en las familias produc-
toras de quinua en la corporación de produc-
tores y comercializadores orgánicos bio taita
Chimborazo. Ambato: Universidad Tecnológica
Indoamérica. Obtenido de http://repositorio.uti.
edu.ec/bitstream/123456789/768/1/TESIS%20
MARCELA%20S%c3%81NCHEZ%2003-04.pdf
Striedinger Meléndez, M. P. (2018). El marketing di-
gital transforma la gestión de PYMES en Colom-
bia. Universidad El Bosque. Obtenido de https://
www.redalyc.org/journal/4096/409658132001/
html/
Stumpo. (2020). Un frágil desempeño y nuevos de-
safíos para las políticas de fomento. Naciones
Unidas. CEPAL. Obtenido de https://www.cepal.
org/es/publicaciones/44148-mipymes-ameri-
ca-latina-un-fragil-desempeno-nuevos-desa-
fios-politicas-fomento
Trivedi, J. (2013). Marketing Strategies of Small and
Medium Enterprises. Research Journal of Ma-
nagement Sciences. Obtenido de https://www.
technivision.com/wp-content/uploads/2010/04/
small-or-medium-business.pdf
ARTÍCULO ORIGINAL: ASOCIATIVIDAD: UNA APUESTA PARA EL FORTALECIMIENTO COMERCIAL DE LOS
PRODUCTORES DE LA PARROQUIA EL ANEGADO, CANTÓN JIPIJAPA
Ciencia y Líderes Volumen 1, Número 1, 2022
96
Unda, J. (2018). Asociatividad de pequeños pro-
ductores en organizaciones ecnomicas ca-
pesinas:caedena del brocoli 2005 - 2007.
Quito: Universidad San Francisco. Obteni-
do de https://repositorio.usfq.edu.ec/bits-
tream/23000/8/1/87945.pdf
Vargas, A. P., & Fajardo, C. L. (2019). La asociati-
vidad para articular cadenas productivas en
Colombia. Cooperativismo & Desarrollo. Colom-
bia: Cooperativismo & Desarrollo. Obtenido de
https://revistas.ucc.edu.co/index.php/co/article/
view/2999
Saltos Buri, V. D. R., & Chele Chávez, C. J.
Cómo citar: Saltos Buri, V. D. R., & Chele Chávez, C.
J. (2022). Asociatividad: Una apuesta para el fortaleci-
miento comercial de los productores de la parroquia El
Anegado, cantón Jipijapa. Revista Ciencia Y Líderes,
1(1), 85–96. Recuperado a partir de https://revistas.une-
sum.edu.ec/rclideres/index.php/rcl/article/view/9