
Ciencia y Líderes Volumen 1, Número 1, 2022
Materiales y métodos
Para identificar el contexto de la sostenibi-
lidad como eje rector en la planificación de
proyectos turísticos en el sector rural Re-
cinto Andil se emplearon diferentes tipos,
métodos y técnicas de investigación que
permitan obtener resultados verídicos y al-
canzar los objetivos.
Investigación bibliográfica: A partir de la re-
visión de información en libros (Medio am-
biente y política turística en México), tesis
(repositorio digital UNESUM, ESPOL, ES-
PAM MFL), revistas científicas (Espacios,
Siembra, Ecociencia, Olimpia, Retos) sitios
web (Entorno Turístico, Banco Mundial, Ser-
natur) entre otras fuentes detalladas en la
sección bibliográfica mediante normas Apa
Séptima Edición. Este tipo de investigación
estuvo apoyada por el método analítico e in-
ductivo para analizar y contrastar temas re-
lacionados a la sostenibilidad, turismo y del
propio lugar de estudio donde se generó un
enfoque general y posteriormente sistemáti-
co que permitió delimitar las bases teóricas
del presente tema, así como la metodología
de investigación.
Entre las principales fuentes citadas es-
tán: Aguilar et al. (2015), Asesores en tu-
rismo Perú (2016), Banco Mundial (2019a),
Banco Mundial (2019b), Barre & Candela
(2019), Barros (2021), Cañero et al. (2017),
Entorno turístico (2015), Fernández (2019),
Gambarota & Lorda (2017), Ibáñez & Rodrí-
guez (2017), Ivars & Vera (2019), Loor et al.
(2018), López et al. (2018), Macías & Monge
(2016), Mintur (2017), Moreira et al. (2015),
Moreno et al. (2018), Núñez (2015), Plumed
et al. (2018), Quintero (2014), Ramírez et al.
(2020), Ricaurte (2009), Rodríguez (2019),
Rodríguez et al. (2016), Sernatur (2015), Se-
rrano & Cazares (2019), Torres et al. (2019),
Velazco ( 2013), Villanueva (2017), Zambra-
no (2015), PDOT(2015).
Investigación de campo: En la investigación
de campo se recolecto datos tanto cualita-
tivos y cuantitativos mediante observación
en-situ, la ampliación de encuesta (anexo
4), entrevista (anexo 3), ficha de caracte-
rización (anexo 6) en el Recinto, se logró
establecer una interacción directa con los
moradores y el entorno para determinar la
situación real del presente trabajo de inves-
tigación. En la investigación de campo se
empleó el método deductivo analítico y es-
tadístico los cuales permitieron realizar un
análisis sobre los resultados alcanzados en
cada objetivo.
Investigación descriptiva: Este tipo de in-
vestigación permitió describir el contexto
del Recinto Andil en torno a las caracterís-
ticas sociales, económicas, ambientales y
turísticas de esta población, respaldada por
la investigación de campo la cual está sus-
tentada mediante las técnicas de investiga-
ción empleadas. Mediante la investigación
descriptiva se sintetizaron las respuestas
obtenidas en la encuesta dirigidas a los mo-
radores, la entrevista realizada al presiden-
te de la Asociación de Desarrollo Turístico
“Ulises Moran López” y la ficha de observa-
ción directa (información sobre la situación
turística del Recinto).
Métodos de investigación
Método deductivo: Este método se empleó
para obtener información específica sobre
el contexto de la sostenibilidad y el desarro-
llo del turismo en el Recinto Andil a partir de
premisas generales lo cual permito profun-
dizar en los antecedentes locales (Recinto)
para llegar a conclusiones y recomendacio-
nes válidas, tales premisas son: ¿es posible
alcanzar un desarrollo local en el Recinto
Andil ?, ¿el contexto de la sostenibilidad
es aplicable al territorio del Recinto Andil
?, ¿puede el turismo ser la alternativa para
alcanzar un desarrollo local?, ¿son viables
los proyectos en el Recinto?, ¿planificar es
la mejor opción para la gestión de los recur-
sos del territorio?.
Método inductivo: Se analizó el contexto
situacional del Recinto Andil a partir de in-
dicios particulares (propios del lugar de es-
tudio) entre las premisas particulares están:
recursos naturales y culturales existentes
ARTÍCULO ORIGINAL: SOSTENIBILIDAD COMO EJE RECTOR EN LA PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS TURÍSTICOS
EN EL SECTOR RURAL