
Ciencia y Líderes  Volumen 2, Número 1, 2023
Introducción
Según los estudios de Global Entrepre-
neurship Monitor (GEM), Ecuador es uno 
de los países que tiene la tasa de actividad 
emprendedora más alta de América Lati-
na, con un porcentaje del 33,6%, donde el 
25,9% corresponde a negocios nacientes y 
un 9,8% a negocios nuevos. Sin embargo, 
se encuentra en la necesidad de invertir e 
implementar procesos de innovación que 
den paso a nuevos conocimientos que per-
mitan la transformación de productos, ser-
vicios y procesos útiles para los mercados 
nacionales y globales a los que se ven so-
metidos (Ekos negocios, 2018).
Actualmente, el emprendimiento es un 
término muy empleado y practicado a nivel 
mundial, que ha logrado convertirse en la 
fuente de rescate para los individuos. Por-
que, para nadie es novedad que hoy en día 
las pequeñas, medianas y grandes empre-
sas enfrentan una competencia brutal, y 
que el entorno de los negocios es cada vez 
más cambiante e incierto, donde los cons-
tantes cambios les obligan hacer mejoras 
para que puedan desenvolverse de forma 
óptima en mercados competitivos, tomando 
a la innovación como el componente clave 
para su supervivencia.
Así como lo afirma Suarez et al., (2020) 
que la innovación se trata de: 
Convertir el conocimiento y las ideas en 
riquezas. La innovación no solo es aña-
dir mayor sofisticación tecnológica a 
los productos, sino que estos se adap-
ten mejor a las necesidades del merca-
do. De forma, que acceda desbordar 
los límites empresariales, va más allá 
de lo que podemos imaginarnos en un 
momento dado (págs. 14-15).
No cabe duda, que una de las proble-
máticas que arrastran los pescadores ar-
tesanales de la parroquia Salango, cantón 
Puerto López es falta de iniciativa en temas 
de emprendimiento y los bajos niveles de 
Moreno Ponce, M. R., & Baque Salazar, Y. K.
conocimientos en procesos de innovación, 
debido a que ellos siempre se han dedicado 
a extraer producción pesquera sin aplicar-
le algún plus o valor agregado al producto 
antes de ser entregado al comerciante, las 
cuales se han convertido en factores decisi-
vos que han imposibilitado sacarle el máxi-
mo provecho a los recursos pesqueros, 
descartando así la opción de dinamizar la 
economía de la localidad.
Lo antes mencionado permitió desarro-
llar la investigación titulada “Emprendimiento 
e innovación. Creación de valor en la produc-
ción de los pescadores artesanales de la pa-
rroquia Salango, cantón Puerto López”. Para 
la ejecución del proyecto de investigación 
se planteó como objetivo general: Analizar 
de qué manera el emprendimiento e innova-
ción aporta a la creación de valor en la pro-
ducción de los pescadores artesanales de 
la parroquia Salango, cantón Puerto López, 
asimismo se formularon los siguientes obje-
tivos específicos como: Diagnosticar cuál es 
la situación actual de los pescadores artesa-
nales de la parroquia Salango, cantón Puerto 
López mediante la realización de un análisis 
FODA, puntualizando los factores internos y 
externos que influyen en la escasa presencia 
de emprendimientos, Investigar cuál es la 
importancia de los procesos de innovación 
para el mejoramiento de la producción de los 
pescadores artesanales de la parroquia Sa-
lango, cantón Puerto López, Establecer cuál 
es la alternativa de valor agregado que con-
tribuye a la potenciación de la producción de 
los pescadores artesanales de la parroquia 
Salango, cantón Puerto López; y por ultimo; 
Determinar los beneficios que permite el em-
prendimiento e innovación a la creación de 
valor en la producción de los pescadores 
artesanales de la parroquia Salango, cantón 
Puerto López.
Esta investigación científica mantiene y 
sigue una metodología de tipo cuantitativa y 
cualitativa, las cuales permitieron la recopi-
lación, análisis e interpretación de los datos 
numéricos y características descriptivas del 
objeto de estudio.