
Ciencia y Líderes Volumen 2, Número 1, 2023
Perl del maestro sombra
Debe recibir una preparación espe-
cial y recibir una capacitación intensiva de
modificación de conducta en psicología,
comunicación humana, pedagogía, educa-
ción especial, con formación en educación
integrada para ejercer las funciones men-
cionadas especialmente sobre las caracte-
rísticas del niño al que se acompaña.
Debe incluir una planificación general
de actividades y rutinas para llevar a la
práctica con el estudiante, tener conoci-
miento de la discapacidad especifica del
estudiante que va a integrarlo al aula regu-
lar, creatividad, iniciativa, creer en las posi-
bilidades del niño, no limitarlo, dominio del
manejo conductual, sentirse involucrado en
el éxito del estudiante con discapacidad,
amplio conocimiento de los objetivos de in-
tegración.
El maestro sombra debe apoyar, infor-
mar al personal pertinente en relación a la
problemática del niño, dando a conocer las
necesidades y las estrategias que se apli-
can registrando en su ficha personal. En
lo que respecta a los padres se les debe
brindar confianza con respecto a las capa-
cidades de sus hijos y del programa de in-
tegración educativa, apoyar, orientar y dar
confianza a la familia ante diversas proble-
máticas que se detecten.
Funciones del maestro sombra
El maestro sombra puede desempeñar
su función dentro fuera del aula, directa-
mente con el niño o con el profesor, debe
contar con la máxima interacción del maes-
tro regular y para que su trabajo sea exitoso
ambas partes maestro sombra y docente re-
gular deben planear y adaptar el currículo y
las actividades, asistir al maestro regular sin
confundir roles de cada uno, asistir al niño
con necesidades educativas especiales, fo-
mentando al mismo tiempo independencia,
seguridad, calor, respeto y valoración
El maestro sombra debe dirigirse al
niño, a los maestros regulares, a la comu-
nidad educativa regular, a las asesoras en
integración, a los padres de familia de ma-
nera que se pueda enseñar y guiar al niño
para que pueda adquirir poco a poco inde-
pendencia, para alcanzar una mejor adap-
tación e integración, que pueda manifestar
y desarrollar sus diferentes capacidades
que le permitan desarrollarse en su comu-
nidad.
Debe apoyar, enseñar y orientar a las
maestras regulares, sobre todo que tengan
iniciativa para el trabajo con el niño, que se
capaciten y apliquen orientaciones de ca-
rácter preventivo de posibles dificultades,
buscando mejorar localidad del aprendiza-
je de los niños con necesidades educativas
especiales.
La capacitación de docentes y el per-
sonal de apoyo o maestro sombra es im-
portante, con respecto al niño debe guiar y
apoyar en situaciones académicas, median-
te la adaptación curricular para una adquisi-
ción de mayor independencia, mediante la
valoración de sus fortalezas y debilidades,
ayudar al niño a que se exprese, manifieste,
desarrolle sus diferentes capacidades en
busca de esa integración que necesita, que
le permitan vivir en su comunidad, desde
todo punto de vista respetando el ritmo de
aprendizaje.
El maestro sombra debe saber direccio-
nar su apoyo hacia el docente regular en el
manejo conductual, mediante información,
investigación, experimentación y sugeren-
cias para establecer diferentes métodos y
estrategias para alcanzar los objetivos tanto
académicos como sociales y conductuales
y de esta manera seleccionar materiales de
apoyo para el aula, realizando adaptacio-
nes curriculares a los programas en bene-
ficio del niño de la manera más adecuada
es necesario que se establezca una exce-
lente relación de confianza y empatía con
la maestra regular, requisito indispensable
para el programa de integración educativa.
Elizalde Cordero, C. I., Calle Cobos, M. M., Baque Pibaque, L. M., & Palacios Elizalde, R. I.