El diálogo pedagógico con inteligencia emocional
y respeto a los derechos humanos para niños con NEE
https://doi.org/10.47230/revista.ciencia-lideres.v2.n1.2023.15-20
Revista Ciencia y Líderes
Volumen 2, Número 1, 2023
Universidad Estatal del Sur de Manabí
ISSN-e: 2960-8104
Pedagogical dialogue with emotional intelligence and
respect for human rights for children with SEN
Ciencia y Líderes
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ
Volumen: 2
Número: 1
Año: 2023
Paginación: 15-20
URL: https://revistas.unesum.edu.ec/rclideres/index.php/rcl/article/view/16
*Correspondencia autor: zila.estevesf@ug.edu.ec
Recibido: 10-03-2023 Aceptado: 15-04-2023 Publicado: 29-06-2023
Zila Isabel Esteves Fajardo
1
https://orcid.org/0000-0002-2283-5370
Liliana Margarita Baque Pibaque
2
https://orcid.org/0000-0002-3720-0597
1. Diploma Superior en Diseño Curricular por Competencias, Magíster en Diseño curricular, Doctora en Educación, Máster Universitario en Formación
Internacional especializada del profesorado, Especialidad en Educación Inicial o Infantil; Universidad de Guayaquil; Guayaquil, Ecuador
2. Magíster en Gerencia Educativa, Doctora en Educación, Educador de Párvulos, Licenciada en Ciencias de la Educación Parvularia; Universidad de
Guayaquil; Guayaquil, Ecuador
RESUMEN
El ser humano cómo ente dialógico, muestra diferentes niveles sobre todo en el plano pedagógico, a partir
de los niños con NEE. Son los docentes los que tienen que adaptar esos planos a partir de discapacidades y
NEE debido a las diferencias de susceptibilidades que existen desde el niño que tiene autismo, hasta el que
tiene Asperger, hiperactividad o el que sufre una discapacidad física. El objetivo de la presente investigación
es jerarquizar los diferentes niveles dialógicos mediante el análisis de las diferencias receptivas de la comuni-
cación para abordar las conversaciones en forma pedagógica. Se justifica el estudio, porque la afectividad es
vital en el abordaje de personas que pasan alguna necesidad especial. Los casos de dislexia, los problemas
de comunicación se refieren sobre todo al diálogo por escrito, las dificultades que guarda el niño y su falta
de comprensión de su propia realidad, no deben minimizar el aprendizaje del docente de su nueva realidad.
Se utiliza un análisis bibliográfico como metodología con la finalidad de llegar a conocer el trabajo de otros
investigadores y conocer las premisas que se acercan a la verdad. Se concluye que la pedagogía para los
niños con necesidades educativas especiales, es una pedagogía científica aplicada.
Palabras clave: Derechos Humanos, Dialógico, Dislexia, Inteligencia Emocional.
ABSTRACT
The human being, as a dialogical entity, shows different levels, especially in the pedagogical level, starting with
children with SEN. It is the teachers who have to adapt these plans based on disabilities and SEN due to the
differences in susceptibilities that exist from the child with autism, to the one with Asperger's, hyperactivity or
the one who suffers from a physical disability. The objective of this research is to prioritize the different dialogi-
cal levels by analyzing the receptive differences in communication to approach conversations in a pedagogi-
cal way. The study is justified, because affectivity is vital in approaching people who have special needs. The
cases of dyslexia, the communication problems refer above all to the written dialogue, the difficulties that the
child has and his lack of understanding of his own reality, should not minimize the teacher's learning of his new
reality. A bibliographic analysis is used as a methodology in order to get to know the work of other researchers
and to know the premises that are close to the truth. It is concluded that the pedagogy for children with special
educational needs is an applied scientific pedagogy.
Keywords: Human Rights, Dialogic, Dyslexia, Emotional Intelligence.
17
Ciencia y Líderes Volumen 2, Número 1, 2023
ARTÍCULO REVISIÓN: EL DIÁLOGO PEDAGÓGICO CON INTELIGENCIA EMOCIONAL
Y RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS PARA NIÑOS CON NEE
Introducción
Los niveles dialógicos más conocidos,
son el nivel del lenguaje recto, figurado,
afectivo, metalingüístico y el de señas para
con los niños afectados por alguna necesi-
dad especial.
(Fierro, 2019) “La suposición de he-
cho, histórica, es que las principales y más
sólidas mejoras en la condición humana,
en la liberación respecto a limitaciones im-
puestas por la naturaleza, han venido de
la mano del conocimiento”( p. 74) Mientras
más se conozca las formas de cómo dia-
logar con niños hiperactivos, con dislexia,
discalculia, autistas, y en la forma de adop-
tar una inteligencia emocional al triángulo
relacional: compañeros, padres y maestros,
en esa medida se estará dando apertura al
derecho humano a aplicar el conocimiento
neurocientífico y unirse a la pedagogía.
El área al que pertenece el diálogo con
estudiantes que tienen NEE pertenece a la
neuroanatomía pedagógica, porque permi-
te a los docentes, conocer qué sucede en
los niños con tales características, no des-
de lo externo, sino desde lo encefálico, lo
cerebral, lo de la médula espinal de ellos.
Así, las (Fierro , 2019) extensiones prácticas
en forma de herramientas, técnicas, tecno-
logías, harán posible un derecho a la vida a
los estudiantes con NEE. Sin las técnicas y
herramientas, queriendo ser solo emociona-
les no es posible hacer pedagogía.
Desarrollo
Si hay alguna pedagogía que no ayuda
en las NEE ha aliviar algún dolor humano,
los derechos humanos no se los ha descu-
bierto para ese docente.
(Espín Miniguano & Mera Constante,
2022) realizan un estudio sobre los dere-
chos humanos, en el que detallan las carac-
terísticas de cómo la inclusión es un resul-
tado de poner en práctica estos derechos
con un análisis desde la Universidad Técni-
ca de Ambato.
La convención sobre los Derechos de
las personas con discapacidad y su proto-
colo facultativo fueron aprobados el 13 de
diciembre de 2006, desde hace ya unos 17
años, sin embargo no se conoce lo suficien-
te todavía, lo que se estableció ese día en
la sede de las Naciones Unidas. En esa re-
unión se relaciona ya discapacidad y dere-
chos humanos, y también de las libertades,
que luego en el año 2016 fueron adoptadas
y se clasificó también a las personas con
discapacidad.
En esa diferenciación se exhorta a to-
mar a los discapacitados entre los grupos
como un todo, sino que prima el concebir-
los como seres unívocos, y lo que si merece
en la praxis una adaptación de los sistemas
curriculares, pero también debe haber una
adaptación de la forma del lenguaje con la
inteligencia emocional necesaria que haga
posible entender la relación entre el fun-
cionalismo social del grupo de estudiantes
con NEE y la ayuda para que ellos desde su
óptica personal funcionen en el entramado
social.
En la medida que por ejemplo los talle-
res constructivistas se organicen los niveles
dialógicos más conocidos, son el nivel del
lenguaje recto, figurado, afectivo, metalin-
güístico y el de señas para con los niños
afectados por alguna necesidad especial.
Dentro del nivel del lenguaje recto, pri-
ma la aplicación para con los niños hipe-
ractivos, con la finalidad de dar mensajes
claros, pero con una cálida afectividad.
En el caso de los niños autistas, ellos
son distantes al diálogo, por lo que la deixis
se puede aplicar correctamente. (Real Aca-
demia de la Lengua Española, 2017) con-
sidera a la deixis como: “La función de al-
gunos elementos lingüísticos que consiste
en señalar o mostrar una persona, un lugar
o un tiempo exteriores al discurso u otros
elementos del discurso o presentes solo en
la memoria.” (p. 1)
Ciencia y Líderes Volumen 2, Número 1, 2023
18
Esa demostración de los elementos lin-
güísticos, servirá para que utilizando el do-
cente la mano derecha o izquierda indique
a un niño con autismo o Asperger la direc-
ción o el lugar donde se debe dirigir, tam-
bién se lo puede aplicar a los estudiantes
sordos. La demostración de derecha o iz-
quierda, arriba o abajo, o sino la lateralidad
con el uso de las extremidades e incluso
con la cabeza, hace posible una orientación
y si bien es parte del lenguaje de señas es
un lenguaje de señas solo deíctico, más no
con forma de letras u otros tipos de referen-
cia y es posible en un 80% que el mensaje
locativo se entienda.
La deixis, es de carácter locativo y le
permite al receptor orientarse o entender
hacia qué lugar o posición debe encontrar-
se o trasladarse una persona u objeto.
Según (Félix López, 2015: 24) afirma
que:
El trabajo desarrollo afectivo y social,
es la incorporación de cada niño y niña
que nace en la sociedad donde vive.
La formación de los vínculos efectivos,
la adquisición de los valores, normas y
conocimientos sociales el aprendizaje
de las costumbres, roles y conductas
que la sociedad transmiten y exige
cumplir a cada una de sus miembros y
de la construcción de una forma perso-
nal de ser porque finalmente cada per-
sona es ´única " la consolidación de su
subjetividad.
En la música, escuchará diferentes so-
nidos, de tal forma que vaya asociando los
sonidos a los de la naturaleza y animales en
su aula doméstica. La limpieza secundaria
del lugar de disfrute, la hacen entre todos,
y tendrán ideas del tiempo, por ejemplo, se
dirá tenemos media hora para comer el de-
sayuno.
Es recomendable la utilización de
los materiales en el proceso de enseñan-
za-aprendizaje de los niños y niñas. La re-
levancia del material didáctico dentro del
aula es muy importante, porque estimula
la función de los sentidos para acceder de
manera fácil a la adquisición de las habili-
dades y destrezas.
Las investigaciones y teorías sobre la
inteligencia han hecho correr ríos de tinta,
pero lo que hace énfasis este autor, es so-
bre la relación entre inteligencia emocional
e inteligencias múltiples. Bien vale pregun-
tarse qué tipo de inteligencia múltiple tiene
un niño con NEE, y si se puede o no encajar
en alguna de ellas. Hay que analizar desde
el área de Broca las características cere-
brales y su relación con el lenguaje, sobre
todo en aquellas en las que el lenguaje se
ve afectado como la dislexia y el autismo.
Lo que más interesa aquí es el contexto de
la inteligencia emocional. (Fernández Ro-
dríguez, 2019)
(Soler Nages, 2022) hacen un análisis
del IV Congreso Internacional de Inteligen-
cia Emocional y bienestar recomendando
aplicarla en todos los ámbitos de la vida
tanto personal como profesional y el impac-
to en la salud del ser humano. De tal mane-
ra que ante el conocimiento de lo que ya los
psicólogos aplican en sus terapias, falta la
fase del docente la que hay que moldear. “
En el ámbito escolar, las relaciones interper-
sonales ocupan un papel fundamental, vién-
dose enriquecidas por la propia diversidad
del alumnado y sus vivencias, que llevan a
cada uno a responder de diferente forma.
La formación en competencias socioemo-
cionales debe ser algo implícito en el propio
proceso de enseñanza aprendizaje.
Aclara que se dan los siguientes ele-
mentos dentro de la inteligencia emocional:
lo consciente emocional, la regulación de
las emociones, la autonomía emocional, las
competencias sociales y las competencias
para la vida. Lo consciente emocional es
poco dentro de los hiperactivos con défi-
cit de la atención, y los niños Asperger tie-
nen conciencia emocional, pero disminuida
la capacidad de respuesta, por lo que se
Esteves Fajardo, Z. I., & Baque Pibaque, L. M.
19
Ciencia y Líderes Volumen 2, Número 1, 2023
debe a nivel pedagógico, mantener esto.
Incluso, en la enseñanza andragógica y
pedagógica, las manifestaciones son las
mismas, nunca cambiaron en el margen de
respuesta que muchos docentes quisieran.
En los estudiantes con dislexia, las
competencias sociales se dan, y el desa-
rrollo de las competencias para la vida son
necesarias y se pueden mejorar. Los estu-
diantes Asperger demuestran una autono-
mía social, que debe mejorar pero los resul-
tados no son objetivos en sí mismo.
(Alcón Ayora & Monserrat Ferrer, 2022)
aplicaron el Proyecto Conviu, como prácti-
ca de educación inclusiva en el CEIP l Al-
bea de Valencia en España. Este proyecto,
se centró en 2 ámbitos, el emocional y el in-
clusivo, para mejorar el bienestar emocional
del centro con un orden de tipo positivo y lo
orientaron al éxito escolar, en una sociedad
que se orienta muchas veces al fatalismo
pedagógico.
(Torres Díaz, Muñoz Gutiérrez, Guzmán
Valleta, & Rodríguez Vidal, 2022) realizaron
un estudio sobre la inteligencia emocional,
tema del debate escrito, el manejo de con-
flictos, el encuentro dialógico, y la educa-
ción inclusiva. Aplican las lecturas como
medio de diálogo y lo hacen en forma de
capacitación reflexionando sobre la necesi-
dad de que el docente sea una referencia
de diálogo, de apertura discursiva.
Por ejemplo, las respuestas verbales, a
través del diálogo es parte del método pia-
getano adaptado a las artes escénicas. La
comedia y la tragedia son dos formas en las
que el niño aprende a expresar sus emo-
ciones. El arte escénica en la educación
desempeña un rol importante en la vida del
niño ya que aporta a su desarrollo holísti-
co en las diferentes áreas de aprendizaje,
favoreciendo así las relaciones sociales, la
expresión, la comunicación, la autoconfian-
za y autoestima.
En cuanto a las competencias comuni-
cativas, se publica el año 2015, la tesis “
La competencia comunicativa del docente
de Educación secundaria, una compara-
ción entre Alemania y México”, por la Uni-
versidad Autónoma del Estado de Hidalgo
en México, escrita por Fabiola Alcántara
Medellín, quien conceptualiza a las compe-
tencias comunicativas (Alcántara Medellín ,
2015 )« son aquellas que propiciando el en-
tendimiento entre los hablantes, resuelvan
las interrogantes de ¿qué es el lenguaje? ¿
qué signigfican las palabras?, relacionadas
con las codiciones ideales requeridas hacia
el logro de las competencias lingüísticas» (
pág. 25)
El modelo de la educación inclusiva
proviene del ámbito de la educación es-
pecial y del concepto de integración, que
ha evolucionado para entender la realidad
desde una mayor equidad y justicia social,
siendo un elemento muy importante asocia-
do a los derechos humanos.
Análisis de los resultados
La relevancia del material didáctico
dentro del aula es muy importante, porque
estimula la función de los sentidos para ac-
ceder de manera fácil a la adquisición de
las habilidades y destrezas. Lo consciente
emocional es poco dentro de los hiperac-
tivos con déficit de la atención, por lo que
cada actividad adaptativa debe orientar-
se a lograr un equilibrio emocional y cog-
nitivo como en los niños Asperger tienen
conciencia emocional, pero disminuida la
capacidad de respuesta, la pedagogía ser-
virá para llegar a un nivel adaptativo, por lo
que se debe a nivel pedagógico, mantener
esto. Incluso, en la enseñanza andragógica
y pedagógica, las manifestaciones son las
mismas, nunca cambiaron en el margen de
respuesta que muchos docentes quisieran.
Discusión de los resultados
No es lo mismo incluir a todos con tera-
pia diferencial que integrarlos sin la corres-
pondiente adaptación curricular y recupe-
ración pedagógica.
ARTÍCULO REVISIÓN: EL DIÁLOGO PEDAGÓGICO CON INTELIGENCIA EMOCIONAL
Y RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS PARA NIÑOS CON NEE
Ciencia y Líderes Volumen 2, Número 1, 2023
20
Que en el proceso desde la exclusión a
la inclusión los modelos han ido mejorando.
Por qué no hay investigadores que
aporten con datos cronológicos y exactos
desde la exclusión a la inclusión en forma
completa.
Los avances que se han realizado pa-
san desde la exclusión a la integración y a
la inclusión
Conclusiones
En la medida que por ejemplo los talle-
res constructivistas se organicen los niveles
dialógicos más conocidos, son el nivel del
lenguaje recto que es la forma más común
de dialogar con los autistas y Asperger, el
lenguaje figurado que merece una dosifica-
ción en el aprendizaje, el afectivo de enorme
importancia en el autismo, y el socio afecti-
vo en todos los casos, el metalingüístico en
los Asperger y el de señas en los sordos o
sordomudos; para con los niños afectados
por alguna necesidad especial.
Dentro del nivel del lenguaje recto, pri-
ma la aplicación para con los niños hipe-
ractivos, con la finalidad de dar mensajes
claros, pero con una cálida afectividad.
Conicto de interés
Los autores declararon no tener ningún
conflicto de interés personal, financiero, in-
telectual, económico y de interés corpora-
tivo con la Universidad Estatal del Sur de
Manabí.
Contribución de los autores
Concepción y diseño del trabajo, re-
colección/obtención de resultados, análi-
sis e interpretación de datos, redacción del
manuscrito, revisión crítica del manuscrito,
Bibliografía
Abarca, D. (2017). Habilidades creativas y resilien-
cia. Santiago: Universidad Cristiana.
Alba, D. (2000). El currículum en la condición post-
moderna . New York Peter Lang Publishinng ,
1-22.
Alcón Ayora, C., & Monserrat Ferrer, D. (2022). Pro-
yecto Convi. Prácticas de educación emocional
e inclusiva para la convivencia y el éxito escolar.
Bernstein, B. (2014). Clasificación y enmarcación del
conocimiento educativo.
Espín Miniguano, A. D., & Mera Constante, M. A.
(2022). La Inclusión desde un enfoque de dere-
chos humanos en estudiantes con necesidades
educativas especiales asociadas o no a una dis-
capacidad. Revista Publicando.
Félix López . (2014). Desarrollo afectivo y social. Chi-
le: Pirámide.
Fernández Rodríguez, M. (2019). La inteligencia
emocional. Revista Publicando, 34- 47.
Fierro , A. (2019). Retos en investigación y tecnolo-
gía educativas en el ámbito de las discapacida-
des. Siglo Cero , Pág. 79.
Flores, I. C. (2008 ). Del movimiento a la palabra. Re-
vista Colombiana de Artes Escénicas, 15-22.
León, P. (2017). Efectos de la biodanza sobre la
afectividad y espontaneidad en niños. Revista
Española de Educación Física y Deportes de
Castilla La Mancha.
Real Academia de la Lengua Española. (25 de junio
de 2017). Diccionario de la Real Academia de la
Lengua Española. Obtenido de http://dle.rae.es/
srv/search?m=30&w=falsacionismo
Soler Nages , J. L. (2022). Inteligencia emocional y
Educación reglada. Asociación Aragonesa de
Psicopedagogía.
Torres Díaz, G., Muñoz Gutiérrez, C., Guzmán Valle-
ta, A. M., & Rodríguez Vidal, A. (2022). Oportuni-
dades pedagógicas de la inteligencia emocional
en los estudios superiores. Revista de Filosofía /
Universidad de Zulia.
Cómo citar: Esteves Fajardo, Z. I., & Baque Pibaque, L.
M. (2023). El diálogo pedagógico con inteligencia emo-
cional y respeto a los derechos humanos para niños con
NEE. Revista Ciencia Y Líderes, 2(1), 15–20. https://doi.
org/10.47230/revista.ciencia-lideres.v2.n1.2023.15-20
aprobación de su versión final: Zila Isabel
Esteves Fajardo, Liliana Margarita Baque
Pibaque.
Esteves Fajardo, Z. I., & Baque Pibaque, L. M.