Revista UNESUM-Ciencias
Volumen 8, Número 2, 2024
Universidad Estatal del Sur de Manabí
ISSN-e: 2602-8166
REVISTA UNESUM-Ciencias
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ
Volumen: 8
Número: 2
Año: 2024
Paginación: 162-178
URL: https://revistas.unesum.edu.ec/index.php/unesumciencias/article/view/804
*Correspondencia autor: r.pineda@istcge.edu.ec
Epidemiología, diagnóstico y manejo de la hipertensión
arterial en Ecuador: Un análisis integral desde una
revisión de la literatura
https://doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v8.n2.2024.162-178
Epidemiology, diagnosis and management of arterial
hypertension in Ecuador: A comprehensive analysis from
a review of the literature
Recibido: 15-01-2024 Aceptado: 11-03-2024 Publicado: 20-05-2024
Ramón Edecio Pineda Varela
1
https://orcid.org/0000-0003-4336-4624
José Roberto Zurita Guevara
2
https://orcid.org/0009-0009-1120-8900
Juan Pablo Morales
3
https://orcid.org/0000-0001-8447-098X
1. Instituto Superior Tecnológico Consulting Group Ecuador-Esculapio, Ecuador.
2. Instituto Superior Tecnológico Consulting Group Ecuador-Esculapio, Ecuador.
3. Instituto Superior Tecnológico Consulting Group Ecuador-Esculapio, Ecuador.
4. Instituto Superior Tecnológico Consulting Group Ecuador-Esculapio, Ecuador.
5. Instituto Superior Tecnológico Consulting Group Ecuador-Esculapio, Ecuador.
Teresa Antonia Solís Loor
4
https://orcid.org/0009-0006-8239-1114
Alexandra Zambrano
5
https://orcid.org/0009-0004-6085-6895
ARTÍCULO DE REVISIÓN
RESUMEN
Este estudio aborda la hipertensión arterial (HTA) como un problema crítico de salud pública en Ecuador; exa-
minó su epidemiología, diagnóstico, tratamiento y factores de riesgo. Se utilizó una metodología de revisión
bibliográfica y documental para analizar publicaciones entre 2018 y 2024, que incluyeron artículos científicos,
libros y tesis disponibles en plataformas reconocidas como Google Scholar, PubMed, ScienceDirect y Dialnet.
Este método aseguró la precisión y pertinencia de la información mediante la aplicación de criterios estrictos
de inclusión y exclusión, con un enfoque específico en estudios sobre epidemiología, diagnóstico, tratamiento
y factores de riesgo de la hipertensión arterial en Ecuador. Los hallazgos revelan una variabilidad significativa
en la prevalencia de la HTA entre distintas regiones y grupos demográficos, lo que resalta la necesidad de
enfoques de manejo y tratamiento adaptados culturalmente. Se destacó la importancia de la detección precoz
y el manejo efectivo de la HTA para prevenir complicaciones serias en órganos vitales y reducir la mortalidad
asociada. Las conclusiones subrayan la urgencia de mejorar las estrategias de diagnóstico y tratamiento,
integrando tanto intervenciones farmacológicas como modificaciones en el estilo de vida. Se identifica la nece-
sidad de políticas de salud pública más personalizadas y culturalmente sensibles para abordar la variabilidad
en la prevalencia y el manejo de la HTA. El estudio también recomienda fortalecer la educación y la concien-
ciación pública sobre la HTA para fomentar una detección más temprana y un control efectivo, con miras hacia
futuras investigaciones que profundicen en las causas de las disparidades observadas y desarrollen métodos
de intervención más efectivos que consideren factores genéticos y ambientales.
Palabras clave: Hipertensión arterial, Epidemiología, Diagnóstico, Manejo, Tratamiento.
ABSTRACT
This study addresses arterial hypertension (AHT) as a critical public health problem in Ecuador; it examined
its epidemiology, diagnosis, treatment and risk factors. A literature and documentary review methodology was
used to analyze publications between 2018 and 2024, which included scientific articles, books, and theses
available on recognized platforms such as Google Scholar, PubMed, ScienceDirect, and Dialnet. This method
ensured the accuracy and relevance of the information by applying strict inclusion and exclusion criteria, with
a specific focus on studies on epidemiology, diagnosis, treatment, and risk factors of arterial hypertension in
Ecuador. The findings reveal significant variability in the prevalence of HT among different regions and de-
mographic groups, highlighting the need for culturally tailored management and treatment approaches. The
importance of early detection and effective management of HT was highlighted to prevent serious complica-
tions in vital organs and reduce associated mortality. The conclusions underscore the urgency of improving
diagnostic and treatment strategies, integrating both pharmacological interventions and lifestyle modifications.
It identifies the need for more personalized and culturally sensitive public health policies to address variability
in the prevalence and management of HTN. The study also recommends strengthening public education and
awareness of HT to encourage earlier detection and effective management, with a view toward future research
that will delve deeper into the causes of the observed disparities and develop more effective intervention me-
thods that consider genetic and environmental factors.
.
Keywords: Hypertension, Epidemiology, Diagnosis, Management, Treatment.
REVISTA UNESUM-Ciencias Volumen 8, Número 2, 2024
164
Introducción
La hipertensión arterial es un problema de
salud pública de gran relevancia tanto a ni-
vel mundial como en Ecuador. Esta enfer-
medad se diagnostica cuando la presión
arterial sistólica (PAS) es de ≥140 mm Hg
o la presión arterial diastólica (PAD) es de
≥90 mm Hg, tras múltiples evaluaciones en
un consultorio o clínica. Este aumento per-
sistente de la presión arterial puede causar
daños significativos en el organismo, lo que
incrementa la mortalidad global. La hiper-
tensión es catalogada como una enferme-
dad silenciosa y progresiva que afecta a
personas de todas las edades, con una ma-
yor prevalencia en individuos de entre 30 y
50 años. Aunque a menudo asintomática,
puede provocar daños graves en órganos
vitales tras 10 a 20 años. Reconocer la hi-
pertensión arterial como el principal factor
de riesgo para enfermedades cardiovascu-
lares, la principal causa de muerte a nivel
mundial, es fundamental. Por ello, es crucial
identificar los factores desencadenantes,
promover la conciencia sobre sus riesgos
y garantizar el acceso a tratamientos basa-
dos en la evidencia para prevenir daños y
mejorar la calidad de vida de los pacien-
tes mediante un diagnóstico y tratamiento
oportunos (Suaza & González, 2020).
La hipertensión arterial, se puede catalogar
como un problema de salud pública global.
Los países con mayor presencia de la enfer-
medad son los países africanos, seguida por
naciones europeas y americanas. En Améri-
ca, los estudios indican un menor índice en
los países del norte y un mayor índice en los
del sur, incluido Ecuador, donde afecta a al-
rededor del 40% de la población. En adultos
mayores, su incidencia es del 65%, y se aso-
cia con 7,5 millones de muertes anuales. La
hipertensión arterial puede complicarse con
varias patologías concomitantes, aumentan-
do el riesgo de enfermedades cardiovascu-
lares y daños en órganos vitales, a pesar de
los esfuerzos y la variedad de tratamientos
disponibles. La presencia de enfermedades
subyacentes incrementa el riesgo de desa-
Pineda Varela , R. E., Zurita Guevara, J. R., Morales, J. P., Solís Loor, T. A., & Zambrano, A.
rrollar enfermedad coronaria, que es entre
dos y cuatro veces mayor en personas con
diabetes en comparación con la población
general, siendo la causa del 86% de las
muertes. Además, la hipertensión arterial
contribuye a la progresión y complicaciones
crónicas de otras enfermedades (Espinoza
& Castro, 2023).
Esta enfermedad es conocida como un
"enemigo silencioso" debido a su capacidad
de aumentar la presión arterial sin síntomas
evidentes, elevando significativamente el
riesgo de desarrollar enfermedades cardio-
vasculares, cerebrovasculares y renales.
Los adultos mayores son particularmente
vulnerables a la HTA, con factores de riesgo
clave que incluyen la edad, el sexo, la raza,
la ingesta excesiva de sal, el tabaquismo y
el sedentarismo. Aunque la HTA suele ser
asintomática, puede manifestarse en algu-
nos casos a través de síntomas como la
cefalea. A nivel mundial, aproximadamente
1000 millones de personas, es decir, entre
el 20% y el 35% de la población, sufren de
HTA, resultando en 7,1 millones de muertes
anuales debido a enfermedades cardiovas-
culares y cerebrovasculares. En América
Latina, la prevalencia de HTA alcanza el
47.5% de los adultos, con tasas especial-
mente altas en países más desarrollados
como México, Brasil y Argentina. Además,
esta condición afecta predominantemente a
la población urbana en mayor medida que
a la rural, destacando la necesidad urgente
de abordar este problema de salud pública
en la región (Santander et al., 2021).
En este sentido se puede afirmar que esta
enfermedad es un grave problema de sa-
lud en Latinoamérica, ya que se considera
la responsable de 1,6 millones de muertes
anuales por enfermedades cardiovascula-
res, de las cuales 500.000 ocurren antes de
los 70 años. Afecta entre el 20% y el 40% de
los adultos en la región, lo que representa el
principal factor de riesgo para enfermeda-
des coronarias y accidentes cerebrovascu-
lares. A pesar de su prevalencia, los datos
disponibles sobre la HTA en Latinoamérica
165
REVISTA UNESUM-Ciencias Volumen 8, Número 2, 2024
ARTÍCULO DE REVISIÓN: EPIDEMIOLOGÍA, DIAGNÓSTICO Y MANEJO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN
ECUADOR: UN ANÁLISIS INTEGRAL DESDE UNA REVISIÓN DE LA LITERATURA
son limitados y difíciles de acceder. Estudios
recientes en países como Argentina, Brasil,
Chile, Colombia, Perú y Uruguay revelan
una alta prevalencia de HTA, con bajos ni-
veles de diagnóstico, tratamiento y control
adecuados. Por ejemplo, en un estudio con
33,276 individuos, el 44% presentaba HTA,
pero solo el 37,6% de los que recibían tra-
tamiento tenía la presión arterial controlada
(Camafort, 2021).
Otras investigaciones realizadas en este
campo, como es el caso de la iniciativa
Mayo Mes de la Medición (MMM) y el Estu-
dio Venezolano de Salud Cardiometabólica
(EVESCAM) destacan una alta prevalencia
de HTA y otros factores de riesgo cardio-
vascular, con una notable falta de control
y tratamiento efectivos. En Brasil y México,
aunque se ha observado una reducción en
la prevalencia de HTA en algunas encues-
tas recientes, el control de la presión arterial
sigue siendo insuficiente. Esta situación se
agrava en poblaciones específicas como
las comunidades indígenas y aquellas vi-
viendo en grandes altitudes. Estos datos
subrayan la urgente necesidad de desarro-
llar estrategias efectivas para la detección,
prevención, tratamiento y control de la HTA
en toda Latinoamérica (Camafort, 2021).
En este sentido Pico et al., (2023), también
aborda la situación en Ecuador, donde la
hipertensión es la principal causa de mor-
talidad, afectando al menos al 19,8% de la
población. Esta condición provoca compli-
caciones graves en órganos vitales como el
cerebro, los riñones y el corazón. En el país,
una de cada cinco personas entre 18 y 65
años padece hipertensión arterial, y su pre-
valencia aumenta con la edad, alcanzan-
do aproximadamente el 40% en mayores
de 65 años. En respuesta, se implementó
en Ecuador el programa Buen Vivir de las
Personas, cuyo objetivo principal en salud
es reducir los factores de riesgo asociados
con la hipertensión arterial, especialmente
entre los adultos mayores. Este programa
promueve una vida saludable mediante la
identificación y fomento de prácticas cultu-
rales adecuadas, con el fin de alcanzar el
bienestar individual y colectivo de toda la
población, sin discriminación.
Investigar la prevalencia y los factores de
riesgo de la hipertensión arterial en la po-
blación ecuatoriana es fundamental para
abordar esta patología, que puede preve-
nirse con cambios en los hábitos de vida,
tales como una mejor nutrición, ejercicio
regular, y la eliminación del consumo de
tabaco y alcohol, junto con otros factores
modificables. Además, es esencial enfati-
zar la importancia de los controles médicos
regulares en adultos mayores, que incluyan
consejería, anamnesis, toma de signos vita-
les y examen físico, para mejorar su calidad
de vida y aprender a prevenir la aparición
de esta enfermedad o, en caso de haber-
la desarrollado, vivir dignamente con esta
condición (López & Calahorrano., 2020).
Es preciso destacar que esta patología está
asociada a un estilo de vida poco saludable,
como el tabaquismo, la inactividad física y
el consumo de alcohol. En Ecuador, cifras
alarmantes indican una alta prevalencia de
HTA; por ejemplo, el estudio Carmela reveló
una prevalencia del 9% en Quito. Factores
como el estrés laboral también influyen sig-
nificativamente en el riesgo de desarrollar
HTA, como demostró un análisis que encon-
tró una frecuencia del 32,4% de HTA en per-
sonal administrativo. Estos factores de ries-
go psicosociales son determinantes en la
patología y afectan tanto la salud individual
como la productividad laboral, resaltando la
necesidad de identificar y manejar adecua-
damente estos elementos en el entorno de
trabajo (Álvarez et al., 2020).
Según la encuesta STEPS del Ministerio
de Salud Pública realizada en 2018 para el
monitoreo de complicaciones de salud no
transmisibles y factores de riesgo, el 20%
de las personas mayores de 19 años en
Ecuador presenta problemas relacionados
con la hipertensión arterial. Esto implica que
aproximadamente 2,1 millones de personas
en el territorio tienen esta afección, aunque
REVISTA UNESUM-Ciencias Volumen 8, Número 2, 2024
166
muchos no lo saben; se estima que el 46%
de los hipertensos no están diagnosticados
y solo uno de cada cinco de los diagnosti-
cados mantiene un control adecuado. Los
factores de riesgo para la hipertensión va-
rían dependiendo de cada Estado, cultura e
idiosincrasia. En el país la dieta juega un rol
fundamental, el exceso de sodio, carbohi-
dratos y alimentos procesados aumentan el
riesgo. La fata de ejercicio regular en parte
al ritmo de vida sedentario causa sobrepeso
y obesidad que juega un papel fundamen-
tal en la hipertensión. El excesivo consumo
de alcohol y de tabaquismo pueden causar
estenosis crónica de los vasos sanguíneos.
La edad avanzada, historia familiar y el es-
trés predisponen a un aumento de la ten-
sión arterial, igualmente las enfermedades
preexistentes como la diabetes y el coleste-
rol junto con los factores socioeconómicos
como los nivel educativo, ingresos econó-
micos y acceso a sistemas de salud influ-
yen en la prevalencia y manejo de la tensión
arterial elevada (Calderón, 2024).
En la población ecuatoriana, varios factores
de riesgo favorecen la aparición de la hi-
pertensión arterial, entre ellos el sobrepeso,
que incrementa el volumen sanguíneo y, en
consecuencia, la presión sobre las paredes
arteriales. El consumo excesivo de alimen-
tos con alto contenido de sal también contri-
buye, ya que provoca retención de líquidos,
aumentando el volumen corporal y la pre-
sión arterial. Otros factores importantes son
el género, la edad y el consumo de tabaco.
Los métodos diagnósticos para la hiperten-
sión se basan en la medición de la presión
arterial, la herramienta más fundamental y
ampliamente utilizada, comúnmente con un
esfigmomanómetro. Sin embargo, el diag-
nóstico no debe basarse en una sola lectura,
ya que la presión arterial puede variar a lo
largo del día y en diferentes circunstancias.
Por ello, se requieren múltiples mediciones
en diferentes momentos para confirmar un
diagnóstico de hipertensión. Además de la
medición de la presión arterial, la evaluación
del paciente puede incluir una revisión de los
factores de riesgo para la hipertensión y en-
fermedades cardiovasculares, antecedentes
familiares de estas condiciones y un examen
físico para detectar signos de daño en ór-
ganos diana, como el corazón y los riñones
(Ramos & Aroca, 2024).
La importancia médica de la hipertensión
arterial reside en el hecho de que cuantos
mayores sean las cifras de presión arterial,
tanto sistólica como diastólica, más eleva-
das serán la morbilidad y la mortalidad de
los individuos hipertensos. Esto se observa
en todas las poblaciones estudiadas, en to-
dos los grupos de edad y en ambos sexos.
La relevancia clínica de la hipertensión ar-
terial también se destaca por el incremento
del riesgo de padecer enfermedades vas-
culares que confiere, riesgo que puede ser
controlado con el descenso de la tensión
arterial. Las enfermedades cardiovascula-
res (ECV) son la principal causa de muerte
y discapacidad en los países desarrollados,
con 17 millones de muertes por año en el
mundo. La hipertensión arterial es un factor
de riesgo significativo para el desarrollo de
ECV, lo que subraya la necesidad crítica de
estrategias efectivas para su diagnóstico y
manejo. Controlar la presión arterial puede
reducir significativamente el riesgo de even-
tos cardiovasculares, lo que tiene un impac-
to directo en la reducción de la mortalidad y
morbilidad asociada con estas enfermeda-
des (Colina, 2023).
Este artículo proporciona una revisión siste-
mática de la literatura científica disponible
en bases de datos reconocidas, donde se
recopila y analiza información actualizada
sobre la hipertensión arterial en Ecuador,
incluyendo su epidemiología, diagnóstico
y manejo. Los resultados de esta investiga-
ción ofrecen datos valiosos para estudios
futuros, ya que se aplicaron estrictos crite-
rios de inclusión y exclusión para asegurar
la calidad y relevancia de la información
recopilada. El objetivo de esta revisión, ba-
sada en una investigación bibliográfica y
documental en diversas bases de datos, es
analizar la epidemiología, diagnóstico y ma-
Pineda Varela , R. E., Zurita Guevara, J. R., Morales, J. P., Solís Loor, T. A., & Zambrano, A.
167
REVISTA UNESUM-Ciencias Volumen 8, Número 2, 2024
nejo de la hipertensión arterial en Ecuador
mediante una revisión de la literatura cien-
tífica. Esta revisión no solo proporciona una
base sólida para comprender la situación
actual de la hipertensión arterial en el país,
sino que también subraya la importancia de
intervenciones oportunas y estrategias de
salud pública para mitigar los riesgos aso-
ciados. Destacar la prevalencia y los facto-
res de riesgo permite orientar mejor las po-
líticas de salud y mejorar la calidad de vida
de los pacientes afectados, haciendo de
este estudio una herramienta esencial para
profesionales de la salud, investigadores y
responsables de la formulación de políticas.
Desarrollo
Metodología
En esta investigación se realiza un análisis
exhaustivo de la problemática de la hiper-
tensión arterial en Ecuador, basado en la
revisión de la literatura científica disponible
en bases de datos reconocidas. Se lleva a
cabo un examen detallado de la informa-
ción actual sobre el diagnóstico y manejo
de esta condición cardiovascular. Los cri-
terios rigurosos de inclusión y exclusión
aplicados en la consulta de la literatura ase-
guran la calidad y relevancia de los datos
recopilados. Se anticipa que los resultados
de este estudio proporcionan insights fun-
damentales para futuras investigaciones en
este campo de la salud pública, lo que con-
tribuye al avance del conocimiento sobre la
hipertensión arterial en contextos específi-
cos como el ecuatoriano.
La investigación se centra en una revisión
sistemática de la literatura científica sobre
la hipertensión arterial en Ecuador, aborda
su epidemiología, diagnóstico y manejo. La
revisión se distingue por su minucioso aná-
lisis de estudios previos que exploran tanto
aspectos cuantitativos como cualitativos,
con el objetivo de sintetizar el conocimiento
existente sobre esta temática.
Para llevar a cabo esta revisión sistemática,
se procedió con la recolección, evaluación
y confrontación de evidencia proveniente
de diversas fuentes y se establecieron cri-
terios de inclusión y exclusión para la lite-
ratura revisada. Para el desarrollo de esta
revisión se incluyeron investigaciones pu-
blicadas entre los años 2018 y 2024, tales
como artículos científicos, libros, tesis de
maestría, tesis de doctorado, y hasta un
5% de tesis de grado de tipo experimental,
obtenidas de bases de datos reconocidas
como Google Scholar, PubMed, ScienceDi-
rect y Dialnet. Se consideraron únicamente
publicaciones en español e inglés que abor-
dan la temática de hipertensión arterial, sus
factores de riesgo y métodos diagnósticos
específicamente en la población ecuatoria-
na. Se excluyeron publicaciones anteriores
a 2018, así como aquellas de bases de da-
tos no reconocidas y tesis de grado con en-
foque descriptivo. Estos criterios garantiza-
ron la precisión y relevancia de la literatura
seleccionada, fortaleciendo la metodología
rigurosa de la investigación.
Resultados y Discusión
Este apartado resalta la importancia de la
hipertensión arterial como un problema de
salud pública en Ecuador, donde se eviden-
cia un incremento significativo en su preva-
lencia. Se subraya la necesidad urgente de
investigar su epidemiología, diagnóstico y
manejo específicamente en este contexto.
Además, se enfatiza la centralidad de iden-
tificar y evaluar los métodos diagnósticos
empleados para la detección precisa de la
hipertensión arterial en el país, destacando
la importancia de establecer estrategias y
protocolos de manejo efectivos. Por otro
lado, se destaca la relevancia crítica de un
diagnóstico y tratamiento oportuno y preci-
so de la hipertensión arterial, así como la
implementación de intervenciones no far-
macológicas, como modificaciones en el
estilo de vida, dieta, ejercicio y gestión del
estrés. Este enfoque aborda los desafíos
significativos en el manejo de esta enferme-
dad y propone soluciones potenciales para
mejorar el control efectivo y la reducción de
riesgos asociados.
ARTÍCULO DE REVISIÓN: EPIDEMIOLOGÍA, DIAGNÓSTICO Y MANEJO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN
ECUADOR: UN ANÁLISIS INTEGRAL DESDE UNA REVISIÓN DE LA LITERATURA
REVISTA UNESUM-Ciencias Volumen 8, Número 2, 2024
168
1.1 Epidemiología: Factores de Riesgo y
Prevalencia de la Hipertensión Arterial en
Ecuador"
La Organización Mundial de la Salud (OMS),
platea que aproximadamente 691 millones
de personas en todo el mundo sufren de
hipertensión arterial. Esta condición está
asociada con una considerable carga de
enfermedades circulatorias, contribuyendo
significativamente a la mortalidad global. De
los 15 millones de muertes atribuidas a en-
fermedades circulatorias, aproximadamente
7,2 millones son causadas por enfermedades
coronarias y 4,6 millones por enfermedades
vasculares cerebrales, con la hipertensión
arterial como un factor de riesgo prevalente
en la mayoría de estos casos. En la mayoría
de las regiones del mundo, la prevalencia de
la hipertensión arterial oscila entre el 25% y
el 30% (Delgado & Lara, 2020).
La hipertensión arterial (HTA) es un grave pro-
blema de salud pública en Ecuador, siendo la
principal causa de mortalidad y afectando al
menos al 19,8% de la población. Se plantean
que esta condición, representa un factor de
riesgo significativo para enfermedades car-
diovasculares, impacta de manera adversa
en múltiples órganos como el cerebro, los
riñones y el corazón. La revisión bibliográfi-
co-documental realizada reveló que los prin-
cipales factores de riesgo asociados con la
HTA en el país incluyen la edad avanzada,
antecedentes familiares, obesidad, consumo
calórico elevado y sedentarismo. Según da-
tos planteados por Pico et al., (2023), se esti-
ma que aproximadamente 717.529 personas
entre 10 y 59 años tienen hipertensión, con
3.187.665 más identificadas como prehiper-
tensas. En adultos de 18 a 59 años, la pre-
valencia de HTA alcanza el 9,3%, mostrando
una disparidad de género con una menor
prevalencia en mujeres (7,5%) en compara-
ción con hombres (11,2%). Estos hallazgos
resaltan la necesidad de políticas de salud
enfocadas en la prevención y manejo tem-
prano de la HTA en Ecuador, dirigidas a redu-
cir estos factores de riesgo y mejorar la salud
cardiovascular de la población.
La prevalencia de la hipertensión arterial
ha sido objeto de amplio estudio y análi-
sis tanto a nivel mundial como en Ecuador,
empleando diversos enfoques epidemioló-
gicos. El estudio de prevalencia, junto con
la identificación de factores de riesgo; Alva-
ro & Castro (2024), indican que se utilizan
para determinar la proporción de la pobla-
ción afectada por hipertensión arterial en un
momento específico, sin seguimiento tem-
poral adicional. En este estudio, se han defi-
nido varios términos fundamentales para el
análisis de la hipertensión arterial. Los fac-
tores de riesgo son características o con-
diciones que aumentan la probabilidad de
desarrollar hipertensión arterial. Entre es-
tos, se destacan los factores modificables,
que están vinculados a los hábitos de vida
y pueden ser intervenidos y revertidos. Por
otro lado, los factores no modificables son
condiciones inherentes a la persona que no
pueden ser alteradas. Finalmente, los fac-
tores predisponentes, son características o
comportamientos que aumentan la probabi-
lidad de desarrollar esta condición médica.
Estas definiciones proporcionan un marco
claro para entender los aspectos epidemio-
lógicos y clínicos relacionados con la hiper-
tensión arterial en el contexto ecuatoriano.
Por su parte estudios realizados por Ber-
meo et al., (2024) resaltan que, en Ecuador,
la hipertensión representa la causa más
frecuente de fallecimiento por enfermedad,
con los adultos mayores mostrando una
prevalencia del 19.4%, lo que equivale a
aproximadamente 10,571 muertes anuales
según datos estadísticos de 2022.
En consecuencia, es imperativo que se im-
plementen políticas de salud pública en-
focadas en la prevención y manejo de la
hipertensión arterial en Ecuador. La alta pre-
valencia de esta condición y su asociación
con complicaciones severas en órganos
vitales subrayan la necesidad de interven-
ciones preventivas dirigidas a modificar los
factores de riesgo, como la obesidad y el
sedentarismo. Además, se deben promover
hábitos de vida saludables desde una edad
Pineda Varela , R. E., Zurita Guevara, J. R., Morales, J. P., Solís Loor, T. A., & Zambrano, A.
169
REVISTA UNESUM-Ciencias Volumen 8, Número 2, 2024
temprana y asegurar un acceso equitativo a
diagnósticos y tratamientos efectivos. For-
talecer la conciencia pública sobre la hiper-
tensión y fomentar prácticas culturales que
apoyen el bienestar individual y colectivo es
crucial para reducir la carga de enfermeda-
des cardiovasculares y mejorar la salud de
la población ecuatoriana.
1.2 Tendencias y disparidades en la pre-
valencia de hipertensión arterial
Las tendencias temporales y las disparida-
des en la prevalencia de hipertensión arte-
rial, revelan cambios significativos a lo largo
de los años y variaciones marcadas entre
diferentes grupos poblacionales. En este
apartado utilizando análisis de series tem-
porales, se observó un aumento preocu-
pante en la prevalencia de hipertensión en
varias regiones, destacando la necesidad
urgente de intervenciones preventivas y de
gestión adaptadas a cada contexto especí-
fico. Además, se identificaron disparidades
significativas entre grupos demográficos,
socioeconómicos y geográficos, subrayan-
do la importancia de abordajes inclusivos y
equitativos en las políticas de salud pública.
Estos hallazgos subrayan la complejidad
de la hipertensión arterial como un desafío
médico global, y enfatizan la necesidad de
estrategias continuas y sostenibles para mi-
tigar su impacto en la salud pública.
Investigación realizada por La Greca et al.,
(2023), plantean que la transición demográ-
fica conlleva una transición epidemiológica
donde el envejecimiento está directamente
asociado con la incidencia de enfermeda-
des crónicas, lo que genera discapacidad
y dependencia, así como el aumento de la
necesidad de asistencia en actividades dia-
rias. Como se ha planteado en esta revisión
varios autores coinciden que las enferme-
dades cardiovasculares, incluida la hiper-
tensión arterial (HTA), son la principal causa
de muerte a nivel mundial, y para el Ecuador
representan un alto porcentaje de mortali-
dad, especialmente entre los adultos mayo-
res de 60 años. La prevalencia mundial de
HTA es significativa, afectando aproximada-
mente al 30-45% de los adultos, y se espe-
ra que aumente debido al envejecimiento
poblacional y cambios en el estilo de vida.
En países de América Latina, la prevalencia
actual de HTA es del 36, 3%, incrementán-
dose notablemente con la edad y mostran-
do diferencias entre géneros. El manejo de
la HTA en los adultos mayores es crucial,
dada su asociación con múltiples comorbi-
lidades y la importancia de evaluar riesgos
y beneficios en las decisiones terapéuticas.
Este estudio captura los puntos clave sobre
la relación entre envejecimiento y HTA, su-
brayando la importancia de estrategias de
manejo personalizadas y la necesidad de
abordajes específicos para la población de
adultos mayores, considerando sus carac-
terísticas y riesgos únicos.
En Ecuador, no solo los adultos mayores
sufren de hipertensión arterial. Un estudio
titulado "Nivel de asociación entre la hiper-
tensión y la obesidad en adolescentes, en
el 2020" realizado por (Varillas & Salazar,
2024), reveló una preocupante prevalencia
de esta condición en la población joven.
Este estudio transversal correlacional, que
incluyó a 12,269 adolescentes de 12 a 19
años, determinó que el 28.3% de los parti-
cipantes presentaba sobrepeso y el 14,1%
obesidad. Además, el 9,7% tenía niveles
elevados de presión arterial, con una dis-
tribución de 1,48% en eutróficos, 3,34% en
aquellos con sobrepeso y 4.83% en obe-
sos. Se diagnosticó hipertensión arterial
en el 2,6% de los adolescentes, donde el
0,37% tenía sobrepeso y el 2,23% eran obe-
sos. Estos resultados evidencian una cla-
ra relación entre el aumento del índice de
masa corporal (IMC) y niveles elevados de
presión arterial, concluyendo que tanto la
obesidad como el sobrepeso son factores
de riesgo significativos para el desarrollo de
hipertensión arterial en adolescentes.
Los estudios consultados por Oliva et al.,
(2024) indican que en Ecuador la obesidad
es un factor de riesgo significativo para en-
fermedades cardiovasculares, incluida la
ARTÍCULO DE REVISIÓN: EPIDEMIOLOGÍA, DIAGNÓSTICO Y MANEJO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN
ECUADOR: UN ANÁLISIS INTEGRAL DESDE UNA REVISIÓN DE LA LITERATURA
REVISTA UNESUM-Ciencias Volumen 8, Número 2, 2024
170
hipertensión arterial. Según los datos anali-
zados, el 10% de los participantes presen-
taban obesidad, el 53,33% sobrepeso y el
36,66% un peso normal. La prevalencia de
hipertensión fue del 18,33%, con cifras de
presión arterial elevadas alcanzando has-
ta 140/100 mmHg. Al evaluar el índice de
masa corporal (IMC) como factor relacio-
nado con la hipertensión, se observó que
un porcentaje significativo de participantes
con hipertensión arterial estaban en la ca-
tegoría de sobrepeso y obesidad, especial-
mente entre las mujeres. Esta presentación
ayuda a destacar los principales hallazgos
relacionados con la hipertensión arterial y
sus vínculos con la obesidad y otras cate-
gorías de peso en la población estudiada
en Ecuador.
Tabla 1. Prevalencia y Factores Asociados a la Hipertensión Arterial en Ecuador
Categoría de Peso
Género
% con Hipertensión
Bajo peso
Femenino
1,40%
Peso normal
Masculino
2,80%
Peso normal
Femenino
6,30%
Sobrepeso
Masculino
5,60%
Sobrepeso
Femenino
9,20%
Obesidad
Femenino
3,50%
1.3 Fisiopatología de la hipertensión, in-
cluyendo factores genéticos, ambienta-
les y de estilo de vida
La fisiopatología de la hipertensión arterial
es confusa y aún no se comprende com-
pletamente, por su parte Espinoza et al.,
(2023), han identificado varios mecanismos
implicados en su desarrollo, destacando el
aumento de la rigidez arterial relacionado
con el envejecimiento como un factor cru-
cial. Este proceso involucra el deterioro gra-
dual de la red elástica, cambios en la ma-
triz extracelular, fibrosis y calcificación de
las fibras elásticas, todos contribuyendo al
incremento de la rigidez arterial. Además,
sugiere que factores genéticos y ambienta-
les interactúan para promover la hiperten-
sión. La disfunción del sistema renina-an-
giotensina-aldosterona también juega un
papel fundamental; la angiotensina II, una
hormona vasoconstrictora, aumenta la pre-
sión arterial al inducir la constricción de los
vasos sanguíneos y promover la retención
de sodio y agua en los riñones, lo que re-
sulta en la expansión del volumen del fluido
extracelular y un aumento de la resistencia
vascular sistémica. La hipertensión arterial
es un problema complejo y multifactorial,
resultado de una combinación de factores
genéticos, ambientales, demográficos y
condiciones médicas preexistentes.
Pineda Varela , R. E., Zurita Guevara, J. R., Morales, J. P., Solís Loor, T. A., & Zambrano, A.
171
REVISTA UNESUM-Ciencias Volumen 8, Número 2, 2024
Tabla 2. Factores que influyen en la fisiopatología de la hipertensión arterial
Factores
Descripción
Factores Genéticos
Variantes genéticas que afectan la regulación del
sodio y el metabolismo hormonal, influyendo en la
predisposición individual a la hipertensión arterial.
Factores Ambientales
Incluyen la obesidad, consumo elevado de sal,
resistencia a la insulina, la falta de actividad física,
consumo de alcohol y una dieta poco saludable,
todos contribuyendo al aumento de la presión
arterial.
Factores Demográficos
Edad avanzada, pertenencia étnica (mayor
prevalencia en afroamericanos), y antecedentes
familiares de hipertensión como factores de riesgo
significativos.
Rigidez Arterial
Caracterizada por la pérdida de flexibilidad de las
arterias con el envejecimiento, asociada
directamente con el aumento de la presión arterial
sistémica.
Condiciones Médicas
Incluyen enfermedades como la diabetes tipo 2,
enfermedad renal crónica y apnea del sueño, todas
compartiendo factores de riesgo comunes con la
hipertensión arterial.
Como se muestra en la tabla 2, la hiperten-
sión arterial está influenciada por una com-
binación de factores genéticos, ambien-
tales, demográficos y médicos. Factores
genéticos como variantes que afectan la
regulación del sodio y el metabolismo hor-
monal predisponen a la hipertensión. Los
factores ambientales incluyen obesidad,
consumo elevado de sal, resistencia a la in-
sulina, falta de actividad física, consumo de
alcohol y dieta poco saludable, todos con-
tribuyendo al aumento de la presión arterial.
Entre los factores demográficos, la edad
avanzada, pertenencia étnica, particular-
mente en afroamericanos, y antecedentes
familiares son significativos. La rigidez ar-
terial, que aumenta con el envejecimiento,
también eleva la presión arterial sistémica.
Además, condiciones médicas como la
diabetes tipo 2, enfermedad renal crónica
y apnea del sueño comparten factores de
riesgo comunes con la hipertensión arterial.
Por su parte se ha podido evidenciar que
varios estudios destacan el proceso gradual
de envejecimiento y el padecimiento de la
hipertensión arterial, subrayando la impor-
tancia de mantener una buena calidad de
vida para prevenir limitaciones funcionales,
desnutrición y enfermedades crónicas no
transmisibles. El estudio de Gómez (2023),
considera que estas condiciones son fre-
cuentemente inducidas por el estilo de vida.
Los riesgos derivados de decisiones y há-
bitos perjudiciales se presentan en el indivi-
duo, y la calidad de vida está estrechamente
ligada a factores biológicos y ambientales,
como las interacciones sociales, los hábitos,
el manejo efectivo del estrés y las emociones
negativas. Es crucial adoptar buenos hábi-
tos relacionados con el ejercicio, el sueño y
las distracciones para mantener una salud
óptima y prevenir complicaciones asociadas
con la hipertensión arterial. Controlar y evitar
el consumo de sustancias como la cafeína,
ARTÍCULO DE REVISIÓN: EPIDEMIOLOGÍA, DIAGNÓSTICO Y MANEJO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN
ECUADOR: UN ANÁLISIS INTEGRAL DESDE UNA REVISIÓN DE LA LITERATURA
REVISTA UNESUM-Ciencias Volumen 8, Número 2, 2024
172
la nicotina y el alcohol también juega un pa-
pel crucial en el manejo de la presión arterial
y la salud general.
1.4 Diagnóstico de la Hipertensión Arte-
rial
Para detectar la hipertensión arterial en sus
etapas tempranas, es fundamental realizar
mediciones periódicas de la presión arte-
rial (PA) mediante autocontrol o revisiones
médicas regulares, además de considerar
los antecedentes familiares y los hábitos de
vida personales. Una vez identificada como
señala Alvaro & Castro (2024), es crucial
evaluar al paciente, sus síntomas y los efec-
tos de cualquier terapia antihipertensiva
prescrita. Se recomienda realizar medicio-
nes de PA a toda la población adulta mayor
o igual a 18 años, con una periodicidad de
cada 5 años si los valores de presión ar-
terial se encuentran dentro de los rangos
normales (PAS < 120 mmHg y PAD < 80
mmHg) y no hay presencia de factores de
riesgo cardiovascular evidentes. En casos
donde existan factores de riesgo o los valo-
res de PA estén en el rango prehipertensivo
(PAS 120-139 mmHg o PAD 80-89 mmHg),
se aconseja repetir los controles anualmen-
te. La clasificación de la presión arterial se-
gún los criterios internacionales establece
varias categorías que guían la evaluación
y el manejo de la hipertensión arterial. En
este sistema, se define como presión ar-
terial normal aquella con valores sistólicos
por debajo de 120 mm Hg y diastólicos me-
nores a 80 mm Hg. La pre hipertensión se
identifica cuando la presión sistólica varía
entre 120 y 139 mm Hg, o la diastólica entre
80 y 89 mm Hg. Cuando los valores superan
los 140 mm Hg para la sistólica y los 90 mm
Hg para la diastólica, se diagnostica hiper-
tensión, siendo esta condición subdividida
en diferentes estadios según la severidad
de la elevación de la presión arterial.
Según Padwal et al., (2020), en la práctica
clínica, la medición auscultatoria estanda-
rizada de la presión arterial no es común
y frecuentemente se realiza de manera in-
formal, lo que conlleva una mayor variabili-
dad y errores significativos como la sobre-
estimación de la presión sistólica en 5-10
mmHg y una correlación menos precisa
con el daño a los órganos debido a la hiper-
tensión. Las causas de esta inexactitud se
dividen en relacionadas con el paciente, el
procedimiento, el tensiómetro y el observa-
dor, destacando problemas como la falta de
adherencia a la técnica adecuada, falta de
entrenamiento del observador, uso de man-
guitos incorrectos y la falta de mediciones
múltiples o bilaterales. En contraste, la medi-
ción automática de la presión arterial ofrece
ventajas significativas al reducir los errores
asociados con el observador, automatizan-
do el proceso y permitiendo al observador
concentrarse en otros aspectos clínicos re-
levantes. Esta metodología podría mejorar-
se aún más con tensiómetros programados
para seguir las recomendaciones estándar,
utilizando instrucciones electrónicas deta-
lladas y secuencias de inicio controladas
para asegurar un procedimiento de medi-
ción preciso.
Para abordar eficazmente la hipertensión ar-
terial en sus etapas tempranas, es esencial
adoptar una estrategia multifacética que in-
cluya la monitorización periódica de la pre-
sión arterial (PA) y la evaluación de factores
de riesgo individuales. La implementación
de mediciones regulares de PA en la pobla-
ción adulta, especialmente en aquellos con
antecedentes familiares y estilos de vida de
alto riesgo, puede facilitar la detección pre-
coz y el manejo oportuno de esta condición.
Es imperativo que los controles se realicen
con la frecuencia adecuada: cada cinco
años para valores normales y anualmente
para aquellos en el rango prehipertensivo o
con factores de riesgo adicionales. Sin em-
bargo, la precisión de estas mediciones es
crucial; se debe fomentar el uso de técni-
cas y dispositivos automáticos estandariza-
dos para reducir la variabilidad y los erro-
res comunes asociados con las mediciones
informales. Al automatizar la medición de
la PA, se minimizan las inexactitudes y se
Pineda Varela , R. E., Zurita Guevara, J. R., Morales, J. P., Solís Loor, T. A., & Zambrano, A.
173
REVISTA UNESUM-Ciencias Volumen 8, Número 2, 2024
mejora la correlación con el daño orgánico,
permitiendo un enfoque más eficaz y cen-
trado en el paciente para el manejo de la
hipertensión. Este enfoque, respaldado por
herramientas tecnológicas avanzadas, no
solo optimiza la precisión diagnóstica, sino
que también permite al personal clínico
concentrarse en la evaluación integral y la
intervención terapéutica, mejorando así los
resultados de salud a largo plazo.
1.5 Complicaciones
En términos de complicaciones con los
aportes de Silva (2023), se ha demostrado
que existe una relación directa entre la hi-
pertensión y el deterioro de órganos clave
como el corazón, los riñones y el cerebro.
En el corazón, el endurecimiento de las
arterias coronarias contribuye al engrosa-
miento de la pared del ventrículo izquierdo
y su rigidez, dificultando así el llenado ade-
cuado y debilitando la función contráctil del
miocardio. En los riñones, la hipertensión
provoca daños renales y una isquemia pro-
gresiva que conduce a la pérdida funcional
irreversible de las unidades neuronales. En
el sistema nervioso central, los fenómenos
trombóticos pueden desencadenar tanto
episodios agudos como crónicos de acci-
dentes cerebrovasculares, con posibles se-
cuelas de demencia. Las complicaciones
cardiovasculares asociadas incluyen au-
mento del gasto cardíaco, hipertrofia ven-
tricular y eventual desarrollo de cardiopatía
crónica, debido al aumento de la resisten-
cia periférica y la presión sobre las paredes
arteriales, lo que puede llevar a eventos
agudos como infartos y hemorragias cere-
brales, así como a enfermedades crónicas
como la insuficiencia cardíaca y renal.
Dentro de las estrategias para reducir el ries-
go de complicaciones, en los últimos años
con los aportes de García, y otros (2024),
se demuestra que el seguimiento cuidado-
so de los pacientes que inician tratamiento
antihipertensivo es esencial para evaluar
la eficacia del mismo, detectar posibles
efectos adversos y monitorizar la evolución
de los factores de riesgo cardiovascular y
daño orgánico. Las recomendaciones para
el control varían según la gravedad de la hi-
pertensión, la urgencia para reducir la pre-
sión arterial, los factores de riesgo cardio-
vascular y la organización sanitaria local. Se
sugiere realizar controles frecuentes (cada
1-2 meses) inicialmente para ajustar el tra-
tamiento según sea necesario y posterior-
mente a intervalos más amplios (cada 3-6
meses) una vez estabilizada la presión ar-
terial. La falta de cumplimiento terapéutico,
que afecta a una proporción significativa de
pacientes, representa un desafío importan-
te que puede comprometer el control efec-
tivo de la hipertensión y debe ser abordado
de manera proactiva en la práctica clínica.
1.6 Tratamiento de la Hipertensión Arterial
Los aportes realizados por Gorostidi et al.,
(2022), plantean que el tratamiento de la hi-
pertensión arterial se basa en dos estrate-
gias fundamentales: las modificaciones en
el estilo de vida y el tratamiento farmaco-
lógico. Estas intervenciones son cruciales
tanto para el manejo específico de la HTA
como para la prevención de enfermedades
cardiovasculares en general. Por su parte
las modificaciones en el estilo de vida in-
cluyen cambios en la dieta, aumento de la
actividad física, reducción del consumo de
sodio, control del peso corporal, modera-
ción en el consumo de alcohol y cesación
del tabaquismo. Estas medidas no farma-
cológicas son esenciales para controlar la
presión arterial y reducir el riesgo cardio-
vascular global. Aunque las modificaciones
en el estilo de vida son la primera línea de
tratamiento, muchos pacientes también re-
quieren medicación para lograr un control
adecuado de la presión arterial. Numerosos
ensayos clínicos han demostrado que in-
cluso pequeñas reducciones en la presión
arterial sistólica y diastólica pueden condu-
cir a significativas reducciones en la mor-
talidad y las complicaciones cardiovascu-
lares. Estos beneficios son consistentes en
pacientes con diversos perfiles de riesgo y
ARTÍCULO DE REVISIÓN: EPIDEMIOLOGÍA, DIAGNÓSTICO Y MANEJO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN
ECUADOR: UN ANÁLISIS INTEGRAL DESDE UNA REVISIÓN DE LA LITERATURA
REVISTA UNESUM-Ciencias Volumen 8, Número 2, 2024
174
características demográficas.
El enfoque combinado de estas estrategias
proporciona la mejor oportunidad para re-
ducir los riesgos asociados con la hiperten-
sión arterial y mejorar la calidad de vida de
los pacientes afectados.
El tratamiento de la hipertensión arterial es
crucial para prevenir complicaciones como
enfermedades cardíacas, accidentes ce-
rebrovasculares, pérdida de visión, enfer-
medad renal crónica y otras enfermedades
vasculares. Según estudios realizados por
Bravo (2022), los medicamentos utilizados
para controlar la presión arterial incluyen
Diuréticos, Betabloqueadores, Inhibidores
de la Enzima Convertidora de Angiotensina
(ECA), Bloqueadores de los Receptores de
Angiotensina II (BRA o ARA II), Bloqueado-
res de los Canales de Calcio, Bloqueado-
res Alfa, Medicamentos que actúan sobre el
Sistema Nervioso Central, Vasodilatadores
e Inhibidores de Renina, como se muestran
en la tabla 3.
Tabla 3. Tipos de medicamentos utilizados en el tratamiento de la hipertensión arterial y
sus funciones específicas en la regulación de la presión arterial
Tipo de Medicamento para el tratamiento de la
hipertensión arterial
Función
Diuréticos
Ayudan a eliminar el exceso de sal (sodio) del
cuerpo, reduciendo así la cantidad de líquido en los
vasos sanguíneos y disminuyendo la presión arterial.
Betabloqueadores
Reducen la frecuencia cardíaca y la fuerza de
bombeo del corazón al bloquear los efectos de la
hormona epinefrina.
Inhibidores de la Enzima Convertidora de
Angiotensina (ECA)
Relajan los vasos sanguíneos al inhibir la formación
de angiotensina II, una sustancia que estrecha los
vasos.
Bloqueadores de los Receptores de Angiotensina II
(BRA o ARA II)
Funcionan de manera similar a los inhibidores de
ECA al bloquear los efectos de la angiotensina II en
los vasos sanguíneos.
Bloqueadores de los Canales de Calcio
Relajan los vasos sanguíneos al bloquear el ingreso
de calcio en las células musculares de los vasos.
Bloqueadores Alfa
Ayudan a relajar los vasos sanguíneos al bloquear
los receptores alfa en las células musculares de los
vasos.
Medicamentos que actúan sobre el Sistema
Nervioso Central
Envían señales al cerebro y al sistema nervioso para
relajar los vasos sanguíneos, reduciendo así la
presión arterial
Vasodilatadores
Inducen la relajación de los músculos en las paredes
de los vasos sanguíneos, permitiendo que estos se
ensanchen y disminuyan la resistencia vascular.
Inhibidores de Renina
Reducen la producción de angiotensina, una
sustancia que estrecha los vasos sanguíneos,
contribuyendo así a
relajarlos y bajar la presión
arterial.
Pineda Varela , R. E., Zurita Guevara, J. R., Morales, J. P., Solís Loor, T. A., & Zambrano, A.
175
REVISTA UNESUM-Ciencias Volumen 8, Número 2, 2024
Un estudio llevado a cabo por Sindu et al.,
(2023) durante seis meses en 108 pacien-
tes hipertensos concluyó que la combina-
ción de Telmisartán y Cilnidipino es más
efectiva para reducir y mantener la presión
arterial post-alta con menos efectos secun-
darios en comparación con la combinación
de Telmisartán y Amlodipino. Los resultados
demostraron una reducción significativa de
la presión arterial en ambos grupos, pero
con diferencias notables. En el grupo que
recibió Telmisartán y Cilnidipino, se observó
una disminución de aproximadamente 30
mmHg en la presión sistólica y 20 mmHg
en la diastólica, aunque algunos pacientes
experimentaron efectos secundarios como
frecuencia cardíaca anormal e hinchazón
general. Por otro lado, el grupo que recibió
Telmisartán y Amlodipino mostró una dismi-
nución progresiva de aproximadamente 40
mmHg en la presión sistólica y 20 mmHg
en la diastólica, manteniendo la estabilidad
de la presión arterial en meses posteriores
sin efectos secundarios significativos. Estos
hallazgos sugieren que la combinación de
Telmisartán y Cilnidipino podría ser una op-
ción superior para el manejo a largo plazo
de la hipertensión arterial.
Si bien los avances en las terapias antihi-
pertensivas han demostrado ser efectivos
para el control de la presión arterial, la ad-
herencia a los medicamentos sigue siendo
un desafío significativo. La adherencia a los
medicamentos es un componente crucial
en el tratamiento efectivo de la hipertensión
arterial. A pesar de la disponibilidad de te-
rapias antihipertensivas eficaces, muchos
pacientes no logran mantener un control
adecuado de su presión arterial debido a la
falta de cumplimiento con sus regímenes de
medicación. Esta problemática no solo afec-
ta la eficacia del tratamiento, sino que tam-
bién incrementa el riesgo de complicacio-
nes cardiovasculares. Por lo tanto, entender
y mejorar la adherencia a los medicamentos
es esencial para optimizar los resultados de
salud en pacientes hipertensos.
En este sentido la investigación realizada
por Park et al., (2024) en Estados Unidos
en el año 2020, se evaluó la probabilidad
de incumplimiento de la medicación entre
pacientes beneficiarios de Medicare, con-
siderando factores como la edad, la raza y
el nivel socioeconómico. Los resultados re-
velaron que la falta de adherencia era más
prevalente en adultos mayores de 65 a 74
años y en aquellos con múltiples enferme-
dades crónicas. Este grupo de edad tiende
a ser menos adherente a sus tratamientos
debido a una menor percepción de la gra-
vedad de su enfermedad, lo que sugiere
la necesidad de un mayor asesoramiento.
Además, los pacientes con limitaciones en
las actividades diarias y múltiples comorbili-
dades enfrentan dificultades con regímenes
de tratamiento complejos y pueden benefi-
ciarse del uso de herramientas de asisten-
cia para mejorar su adherencia.
El Ecuador no está excepto de este fenó-
meno, una investigación realizada por Ber-
meo et al., (2024) demuestra que un 50.38%
de los adultos mayores encuestados en los
cantones de Riobamba y Sigchos tenían una
adherencia muy baja a los tratamientos anti-
hipertensivos, además que el género feme-
nino era el que más falencias tenía en la ad-
herencia al tratamiento farmacológico. Este
estudio concluye que existe una relación
directa entre la edad del paciente y la edu-
cación del paciente para el cumplimiento del
tratamiento farmacológico.
Estos hallazgos subrayan la necesidad ur-
gente de implementar estrategias educa-
tivas dirigidas a mejorar la adherencia al
tratamiento, especialmente en poblaciones
vulnerables. La educación del paciente so-
bre la importancia de la medicación y la
gravedad de la hipertensión, junto con el
uso de herramientas de asistencia, puede
desempeñar un papel crucial en la mitiga-
ción de este fenómeno. Fomentar un mayor
asesoramiento y apoyo personalizado pue-
de no solo mejorar la adherencia, sino tam-
bién reducir las complicaciones asociadas
ARTÍCULO DE REVISIÓN: EPIDEMIOLOGÍA, DIAGNÓSTICO Y MANEJO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN
ECUADOR: UN ANÁLISIS INTEGRAL DESDE UNA REVISIÓN DE LA LITERATURA
REVISTA UNESUM-Ciencias Volumen 8, Número 2, 2024
176
con la hipertensión, mejorando así la cali-
dad de vida de los pacientes.
Conclusiones
Los resultados de este estudio cumplen con
los objetivos propuestos, aportando infor-
mación relevante para entender la proble-
mática objeto de estudio como un desafío
de salud pública en Ecuador. Se ha subra-
yado la relevancia de una detección tem-
prana y un manejo adecuado de la hiper-
tensión para evitar complicaciones graves
en órganos cruciales y disminuir la mortali-
dad, así como la importancia de la adheren-
cia de los medicamentos para reducir las
complicaciones asociadas con la hiperten-
sión, mejorando así la calidad de vida de
los pacientes.
A través de la investigación se consolida-
ron fundamentos teóricos que apoyan la
elección y aplicación de estrategias diag-
nósticas y terapéuticas. Los hallazgos in-
dican una urgente necesidad de mejorar
estas estrategias, poniendo énfasis tanto
en las intervenciones farmacológicas como
en las modificaciones del estilo de vida. Se
observó una notable variabilidad en la pre-
valencia y manejo de la hipertensión entre
diferentes regiones y grupos poblacionales,
destacando la necesidad de adaptar las
políticas de salud pública a contextos loca-
les y culturales específicos.
Este estudio contribuye significativamente
al entendimiento y manejo de la hiperten-
sión arterial, con implicaciones directas
para la salud pública y el bienestar de la
población ecuatoriana. Investigaciones fu-
turas deberían profundizar en las causas de
las disparidades observadas y desarrollar
intervenciones más efectivas, tomando en
cuenta factores genéticos y ambientales.
Además, es fundamental intensificar la edu-
cación y concienciación sobre la hiperten-
sión para promover su detección temprana
y un control más eficaz de la enfermedad.
Bibliografía
Álvarez Marín, M. G., Álvarez Marín, A. M., Carrión
Arias, L. E., Villa Feijóo, A. L., Arriciaga Nieto, A.
K., Porres Gonzaga, K. J., . . . Pérez Zambrano,
A. L. (2020). Prevalencia de hipertensión arterial
y y correlación con los factores de riesgo psi-
cosociales en el personal administrativo de una
institución de Machala-Ecuador. Revista Lati-
noamericana de Hipertensión, 15(2). doi:https://
doi.org/10.5281/zenodo.4074349.
Alvaro, A. A., & Castro, J. M. (2024). Prevalencia y
factores de riesgo predisponentes de hiperten-
sión arterial en la Comunidad Huallhua de la
ciudad Inca de Vilcas Huamán, 2023. Tesis para
optar el título profesional de: Licenciado en En-
fermería, Universidad Nacional de San Cristóbal
de Huamanga. https://repositorio.unsch.edu.pe/
items/4a937caa-d2df-465f-b0a6-4faed9bd2074.
Alvaro, A. A., & Castro, J. M. (2024). Prevalencia y
factores de riesgo predisponentes de hiper-
tensión arterial en la Comunidad Huallhua de
la ciudad Inca de Vilcas Huamán, 2023. Tesis
para optar el título profesional de: Licenciado en
Enfermería, Universidad Nacional de San Cris-
tóbal de Huamanga, FACULTAD DE CIENCIAS
DE LA SALUD. https://repositorio.unsch.edu.pe/
items/4a937caa-d2df-465f-b0a6-4faed9bd2074
Bermeo, T. P., Atupaña, B. N., & Acalo, J. A. (2024).
Evaluación de Adherencia Terapéutica Antihi-
pertensiva en Personas de la Tercera Edad de
los Cantones de Riobamba y Sigchos – Ecuador.
Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar,
8(2), 8173-8186. doi:https://doi.org/10.37811/
cl_rcm.v8i2.11250
Bravo, L. G. (2022). Farmacología del Losartán y
otros antihipertensivos. RECIAMUC, 6(1), 332-
340. doi:https://doi.org/10.26820/reciamuc/6.
(1).enero.2022.332-340
Calderón, S. B. (2024). Implementación de estrate-
gias para la prevención y control de la hiperten-
sión arterial en la población adulta del Centro de
Salud Tipo A “FUMISA” perteneciente al Cantón
Buena Fe Provincia de Los Ríos año 2023. Tesis
de maestría, Universidad de las Américas, Quito.
https://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/15906
Camafort, L. A.-L.-J.-N.-B. (2021). Registro Lati-
noamericano de monitorización ambulatoria
de la presión arterial (MAPA-LATAM): una ne-
cesidad urgente. Revista Clínica Española,
221(9), 547-552. doi:https://doi.org/10.1016/j.
rce.2021.02.002.
Pineda Varela , R. E., Zurita Guevara, J. R., Morales, J. P., Solís Loor, T. A., & Zambrano, A.
177
REVISTA UNESUM-Ciencias Volumen 8, Número 2, 2024
Colina, J. S. (2023). Hipertensión arterial. Aspectos clí-
nicos y Revisión bibliográfica. II Jornada Científica
de residentes profesionales de la APS. La Habana.
Delgado, J. A., & Lara, N. E. (2020). Agregación fami-
liar en individuos con hipertensión arterial esen-
cial y factores de riesgo. Revista Finlay, 10(4).
Espinoza, A. E., & Castro, A. S. (2023). Hipertensión
arterial refractaria al tratamiento. Definiciones y
manejo actualizado. LATAM Revista Latinoame-
ricana De Ciencias Sociales Y Humanidades,
4(2), 5784–5802. doi:https://doi.org/10.56712/
latam.v4i2.1017
Espinoza, K. Y., Muñoz, J. J., & Fernández, R. E. (2023).
Fundamentos en el uso actual de los beta-blo-
queadores como tratamiento de la hipertensión ar-
terial. RECIMUNDO, 7(2), 365-382. doi:https://doi.
org/10.26820/recimundo/7.(2).jun.2023.365-382
García, G. d., Ramos, Z. M., Vera, J. L., & Miranda,
S. A. (2024). Manejo de la hipertensión arte-
rial. Actualización. RECIAMUC, 8(2), 92-102.
doi:https://doi.org/10.26820/reciamuc/8.(2).
abril.2024.92-102
Gómez, Y. G. (2023). Estilo de vida y su relación
con el estado nutricional en pacientes adultos
mayores con hipertensión arterial en el Hospi-
tal de Huaycán Lima 2023. Para optar el título
profesional de Licenciado en Enfermería, Uni-
versidad Norbert Wiener, Facultad de Ciencias
de La Salud. https://repositorio.uwiener.edu.pe/
handle/20.500.13053/10326
Gorostidi, Gijón-Conde, T., A. d., Rodilla, E., Rubio,
E., Vinyoles, E., . . . M. (2022). Guía práctica so-
bre el diagnóstico y tratamiento de la hiperten-
sión arterial en España, 2022. Sociedad Españo-
la de Hipertensión - Liga Española para la Lucha
contra la Hipertensión Arterial (SEH-LELHA). Hi-
pertensión y riesgo vascular, 39, 174-194. doi:h-
ttps://doi.org/10.1016/j.hipert.2022.09.002
La Greca, R. D., Koretzky, M., Caniffi, C. C., Pérez, M.
P., Damianich, G., Choi, M. R., . . . Diaz. (2023).
Documento de posición sobre el manejo am-
bulatorio de la hipertensión arterial en el adulto
mayor de 80 años. Revista Argentina de Cardio-
logía, 97(Suplemento 7), 1-47. doi:http://dx.doi.
org/10.7775/rac.es.v91.s7
López, L. A., & Calahorrano., A. Z. (2020). Preva-
lencia y factores de riesgo para hipertensión
arterial en adultos mayores en áreas urbanas
y rurales del cantón Ambato. Requisito previo
para optar por el título de Médico, Universidad
Técnica de Ambato, Facultad de Ciencias de La
Salud. doi:https://repositorio.uta.edu.ec:8443/
handle/123456789/31113
Oliva, M. E., Arciniegas, D. M., Rivera, D. Y., An-
drade, J. J., & Mora, M. N. (2024). Prevalencia
y factores asociados a hipertensión arterial en
el grupo participante del proyecto PURE de la
Fundación Cometa en los municipios de Pasto
y Chachagüí. Periodo 2022-2023. Informe de
investigación para optar al título de: Enfermero,
Universidad Mariana, Facultad Ciencias de la
Salud.
Padwal, R., Campbell, N. R., Schutte, A. E., Olsen,
M. H., Delles, C., Etyang, A., . . . Sharman, J.
E. (2020). Optimización del desempeño del ob-
servador al medir la presión arterial en el con-
sultorio: declaración de posición de la Comi-
sión Lancet de Hipertensión. Rev Panam Salud
Publica, 44, 1-11. doi:https://doi.org/10.26633/
RPSP.2020.88
Park, J.-H., Kim, K., Medina, M., Ng, B. P., Smith, M.
L., & Chang, O. M. (2024). Hypertension Medi-
cation and Medicare Beneficiaries: Prescription
Drug Coverage Satisfaction and Medication
Non-Adherence among Older Adults. Healthca-
re, 12(7), 722. doi:https://doi.org/10.3390/health-
care12070722
Pico, A. L., Reyes, E. Y., Alvia, D. A., & Cobos, M.
d. (2023). Comportamiento epidemiológico de la
hipertensión arterial en el Ecuador. RECIMUN-
DO, 7(4), 299-307. doi:https://doi.org/10.26820/
recimundo/7.(4).oct.2023.299-307
Ramos, D. P., & Aroca, K. M. (2024). Estrategia de
prevención comunitaria enfocada en la detec-
ción de pacientes con hipertensión arterial.
Universidad Técnica de Ambato, Facultad de
Ciencias de Salud /Carrera de Medicina. https://
repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/41660
Santander, C. J., Vanegas, M. G., Cruz, D. N., Criollo,
B. X., Ochoa, L. P., & García, K. L. (2021). Pre-
valencia, factores de riesgo y clínica asociada
a la hipertensión arterial en adultos mayores en
América Latina. Dominio de las Ciencias, 7(4),
27. doi:http://dx.doi.org/10.23857/dc.v7i4.2219
Silva, M. A. (2023). Autocuidado y su relación con
las complicaciones de la hipertensión arterial
en pacientes que acuden a la consulta de car-
diología en un Hospital Público de Lima, 2023.
Trabajo Académico para optar al Título de Es-
pecialista en Cuidado Enfermero en Cardiología
y Cardiovascular, Universidad Norbert Wiener,
Facultad de Ciencias de la Salud. https://reposi-
torio.uwiener.edu.pe/handle/20.500.13053/9620
ARTÍCULO DE REVISIÓN: EPIDEMIOLOGÍA, DIAGNÓSTICO Y MANEJO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN
ECUADOR: UN ANÁLISIS INTEGRAL DESDE UNA REVISIÓN DE LA LITERATURA
REVISTA UNESUM-Ciencias Volumen 8, Número 2, 2024
178
Sindu, R., Madhuri, J., Manasa, M., Jyothi, K., & Abu-
bakar, M. (2023). Comparative study of combi-
nation therapy of telmisartan + amlodipine vs tel-
misartan + cilnidipine in hypertensive patients.
Journal of Cardiovascular Disease Research,
14(9), 1-31.
Suaza, G. G., & González, A. C. (2020). La hiperten-
sión arterial, su impacto y la relevancia del nivel
primario de atención. Monografía de grado, Uni-
dad Central del Valle del Cauca- Uceva, Facul-
tad de Ciencias de la Salud. https://repositorio.
uceva.edu.co/handle/20.500.12993/1524
Varillas, A. A., & Salazar, B. T. (2024). Asociación
entre Sobrepeso y Obesidad con Hipertensión
Arterial en pacientes atendidos en el Puesto de
Salud Jaquí (Caravelí) durante el periodo no-
viembre 2023 - enero 2024. Arequipa-Perú. Tesis
para optar el título profesional de Médico Ciru-
jano, Universidad Ricardo Palma, Facultad de
Medicina Humana. https://repositorio.urp.edu.
pe/handle/20.500.14138/7519.
Cómo citar: Pineda Varela, R. E., Zurita Guevara, J. R.,
Morales, J. P., Solís Loor, T. A., & Zambrano, A. (2024).
Epidemiología, diagnóstico y manejo de la hiperten-
sión arterial en Ecuador: Un análisis integral desde una
revisión de la literatura. UNESUM - Ciencias. Revista
Científica Multidisciplinaria, 8(2), 162–178. https://doi.
org/10.47230/unesum-ciencias.v8.n2.2024.162-178
Pineda Varela , R. E., Zurita Guevara, J. R., Morales, J. P., Solís Loor, T. A., & Zambrano, A.