Preparación inicial al estudiante de pregrado
para el uso del método de proyecto
https://doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v8.n2.2024.86-95
Revista UNESUM-Ciencias
Volumen 8, Número 2, 2024
Universidad Estatal del Sur de Manabí
ISSN-e: 2602-8166
Initial preparation of the undergraduate student for the use
of the project method
REVISTA UNESUM-Ciencias
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ
Volumen: 8
Número: 2
Año: 2024
Paginación: 86-95
URL: https://revistas.unesum.edu.ec/index.php/unesumciencias/article/view/786
*Correspondencia autor: maytev@uart.edu.cu
Recibido: 15-01-2024 Aceptado: 11-03-2024 Publicado: 20-05-2024
Mayte Valdés Díaz
1*
https://orcid.org/0000-0002-3115-5553
Vivian García Collazo
2
https://orcid.org/0000-0002-2828-803X
Luis Enrique Rosado Núñez
3
https://orcid.org/0000-0001-5474-6156
1. Universidad de Artemisa Julio Díaz; Artemisa, Cuba.
2. Universidad de Artemisa Julio Díaz; Artemisa, Cuba.
3. Universidad de Artemisa Julio Díaz; Artemisa, Cuba
ARTÍCULO ORIGINAL
RESUMEN
Con el objetivo de contribuir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible expuestos en la Agenda 2030 y en
particular con el número cuatro: Educación de Calidad, Cuba se ha propuesto realizar una serie de cambios
dirigidos fundamentalmente en direccionar los objetivos escolares del área de las ciencias naturales y so-
ciales en función de su contribución con el desarrollo sostenible mediante la puesta en práctica del llamado
currículo institucional que hoy se desarrolla en los centros seleccionados para poner en práctica el llamado
III Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación. Para ello, se requiere de una preparación no solo
del estudiante en formación, sino además del egresado de carreras que respondan a estos dos campos en
función que, desde programas de disciplinas como la Didáctica General, las didácticas específicas y las
Metodologías de la Investigación Educativa y Social se cumpla con el reto de formar a un profesional de la
educación, innovador y creativo, poseedor de una cultura científica y pedagógica, y con un alto compromiso
social. Una mirada crítica, hacia los programas de pregrado de estas disciplinas, demuestran la necesidad de
realizar cambios en la forma de proyectar el proceso de enseñanza-aprendizaje para que este pueda cumplir
con la dimensión desarrolladora a la cual se aspira mediante el empleo de métodos productivos que hoy se
ponen en práctica en muchos países de nuestra región y que contribuyen a su vez, con la preparación cien-
tífica e investigativa de los profesores y profesionales que se desempeñan en estas áreas.
Palabras clave: Educación de calidad, Didáctica, Pregrado, Métodos productivos.
ABSTRACT
With the aim of contributing to the Sustainable Development Goals set out in the 2030 Agenda and in particular
with number four: Quality Education, Cuba has proposed to carry out a series of changes aimed fundamentally
at directing school objectives in the area of natural sciences. and social based on their contribution to sustai-
nable development through the implementation of the so-called institutional curriculum that today is developed
in the selected centers to put into practice the so-called III Improvement of the National Education System. For
this, a preparation is required not only of the student in training, but also of the graduates of careers that res-
pond to these two fields in function that, from discipline programs such as General Didactics, specific didac-
tics and Educational Research Methodologies and Social the challenge of training an innovative and creative
education professional, possessing a scientific and pedagogical culture, and with a high social commitment, is
met. A critical look, towards the undergraduate programs of these disciplines, demonstrate the need to make
changes in the way of projecting the teaching-learning process so that it can comply with the development
dimension to which it aspires through the use of productive methods. that today are put into practice in many
countries of our region and that contribute, in turn, with the scientific and investigative preparation of teachers
and professionals who work in these areas.
Keywords: Quality education, Didactics, Undergraduate, Productive methods.
REVISTA UNESUM-Ciencias Volumen 8, Número 2, 2024
88
Introducción
La formación de los profesionales de la
educación en Cuba siempre ha tenido
como objetivo supremo el de lograr inser-
tar a un profesional en los diferentes niveles
educativos para el cual ha sido preparado
que se caracterice por su alto compromiso
social y su adecuada preparación no solo
en la cultura pedagógica que requiere para
su desempeño laboral sino además en la
cultura investigativa que necesita para dar
respuesta a las principales demandas de la
sociedad y del Estado.
Para ello, se han realizado cambios en los
planes de estudio y en los documentos rec-
tores que los acompañan.
La formación de profesionales del sector
educacional, una vez se logra el triunfo de
la revolución cubana, ha sufrido transfor-
maciones a lo largo de los años en nuestro
país. Para ello se introdujeron un número de
cambios en función del fortalecimiento de
sus planes de estudio con el objetivo de dar
cumplimiento a los enfoques epistemológi-
cos presentes en cada una de las áreas en
las cuales se han especializado.
En el caso de las carreras pedagógicas, y
en especial de la Licenciatura en Educa-
ción. Geografía, los planes de estudio “(…)
es el documento que recoge y revela en
síntesis, la selección, la estructuración y or-
ganización del contenido de estudio en un
nivel de formación, los tipos de actividad a
realizar y obligaciones curriculares a cum-
plir por los estudiantes para el logro de los
objetivos previstos en el perfil profesional,
así como una modalidad de estudios; ex-
presa una política académica y su relación
con otras políticas como las de acceso, in-
vestigación, extensión, evaluación; revela
una concepción psicopedagógica del pro-
ceso enseñanza-aprendizaje”.
El fortalecimiento del vínculo entre la uni-
versidad y los organismos empleadores,
constituye una de las bases conceptuales
en el diseño del Plan de estudio E el cual
Valdés Díaz, M. ., García Collazo, V. ., & Rosado Núñez, L. E.
se implementa en el Ministerio de Educa-
ción Superior desde el año 2016. Para el
logro de ello, en las carreras pedagógicas,
se realizaron una serie de cambios en fun-
ción de dar respuesta a las modificaciones
que se realizan en el Sistema Nacional de
Educación los cuales quedan expuestos en
los documentos rectores que acompañan a
cada una de las especialidades.
Por ello resulta conveniente el conocer, las
modificaciones realizadas a los documen-
tos rectores que acompañan a este Plan de
estudio y las indicaciones que desde dis-
ciplinas como la Formación Laboral Inves-
tigativa se efectúan para que cada una de
las asignaturas que la conforman den sali-
da a las nuevas transformaciones que hoy
se requieren en el sector educacional.
Ante el insuficiente dominio de los funda-
mentos teóricos y metodológicos relacio-
nados con los proyectos educativos institu-
cionales y de grupo que hoy se desarrollan
en centros educativos cubanos donde se
implementa el III Perfeccionamiento de la
educación, se hace necesaria la prepara-
ción metodológica de docentes vinculados
a estos centros, así como de los profesores
de educación superior que están vincula-
dos a las carreras pedagógicas y que pre-
paran a los estudiantes en formación que
se encuentran insertados en estos, en el
cumplimiento de su práctica laboral en sus
diferentes modalidades.
El dominio de las relaciones del modelo del
profesional con el potencial que presentan
los proyectos educativos que se desarrollan
en estos centros y que posteriormente serán
extendidos al resto de las instituciones edu-
cativas del país, requiere de una adecuada
instrumentación de los contenidos que se
desarrollan en los programas de asignatu-
ras y disciplinas que conforman el currículo
del plan de estudio E para la formación in-
tegral de los estudiantes.
Dentro del modelo se exponen las direccio-
nes en las funciones docente-metodológica,
orientadora e investigativa con las que debe
89
REVISTA UNESUM-Ciencias Volumen 8, Número 2, 2024
ARTÍCULO ORIGINAL: PREPARACIÓN INICIAL AL ESTUDIANTE DE PREGRADO PARA EL USO DEL MÉTODO DE
PROYECTO
cumplir el estudiante dentro y fuera del con-
texto educativo y que posibilitan dar cumpli-
miento a los artículos que conforman la reso-
lución ministerial 47/2022 de trabajo docente
metodológico del ministerio de educación
superior y el reto de formación del profesio-
nal de la educación, innovador y creativo,
poseedor de una cultura científica y pedagó-
gica, y con un alto compromiso social.
La preparación de los profesores de la ca-
rrera Licenciatura en Educación. Geografía
, de la Universidad de Artemisa, en función
de elevar la calidad del proceso pedagó-
gico en general y del proceso de enseñan-
za-aprendizaje de la Geografía en particu-
lar, para preparar al estudiante en función
de la generalización de nuevas formas de
trabajo, en las adaptaciones curriculares y
las nuevas formas de organización y fun-
cionamiento de la formación integral de los
estudiantes, hacen plantear a los autores
de este trabajo la siguiente interrogante:
¿cómo dar tratamiento metodológico des-
de una asignatura del currículo de la espe-
cialidad para propiciar la preparación del
estudiante en formación en el tema de los
currículos institucionales y de grupo que se
desarrollan en los centros de experimenta-
ción del III perfeccionamiento?
Desarrollo
Actualizar los programas de pregrado de las
universidades en función del uso y desarrollo
del método de proyecto para la implemen-
tación de las nuevas formas de trabajo en
todas las instituciones educativas del país,
se hace hoy una razón fundamental para
cumplir con el objetivo trazado en el minis-
terio de educación al abordar un proceso de
enseñanza-aprendizaje (PEA) donde el es-
tudiante tiene un rol protagónico en su pro-
pio proceso de formación bajo la orientación
educativa de los profesores guías.
La Universidad de Artemisa, en torno a ello,
durante el período 2016-2020, proyecta un
Modelo pedagógico acorde a las deman-
das del siglo XXI en la formación de pro-
fesionales donde dentro de las deficiencias
detectadas se expone la insuficiente pre-
paración de los docentes en la enseñanza
basada en el método de proyectos, cono-
cida hoy como enseñanza por proyectos y
el aprendizaje basado en problemas desde
una perspectiva desarrolladora.
¿Qué es el método de proyectos?
William Kilpatrick, (1918) lo define como
“una actividad intencional en el que el de-
signio dominante fija el fin de la acción, guía
su proceso, y proporciona su motivación” .
Por su vigencia en la actualidad, se encua-
dra dentro de lo que se ha venido en llamar
Aprendizaje Basado en Proyectos” (ABP o
PBL por sus siglas en inglés: Project Based
Learning). Es una modalidad de enseñan-
za y aprendizaje centrada en tareas, don-
de su objetivo principal es la obtención de
un producto final. Este método promueve
el aprendizaje individual y autónomo de los
estudiantes, dentro de un plan de trabajo
definido por objetivos y procedimientos.
Por lo anteriormente expuesto se puede
afirmar que este responde a la teoría so-
cio histórica cultural de Lev Vygotsky de la
Zona de Desarrollo Próximo, donde el de-
sarrollo de los niveles de dependencia a la
independencia del estudiante mediante la
pregunta que motiva y activa el proceso de
aprendizaje, considerada como el desafío
para organizar el inicio de un proyecto lo
estimula para por sí mismo a ser capaz de
preparar la exposición de los resultados ob-
tenidos durante la búsqueda de la respues-
ta a la interrogante.
En tanto, el Diccionario general de ciencias
humanas, Lisboa, (1994) lo define como
“un método que requiere la participación
de cada miembro de un grupo, según sus
capacidades, con el objetivo de realizar un
trabajo conjunto, decidido y organizado de
común acuerdo.”
Analizado el concepto desde el contex-
to educativo, este método en esencia re-
quiere de un cambio de actitud en cuanto
a la participación de los protagonistas del
REVISTA UNESUM-Ciencias Volumen 8, Número 2, 2024
90
PEA, así como del resto de los agentes y
las agencias que influyen directamente en
el centro escolar. Se demanda además del
estudio de los componentes o categorías
didácticas del PEA, para desde un punto
de vista interdisciplinar se empleen méto-
dos de enseñanza que posibiliten organizar
el currículo escolar en correspondencia con
las exigencias que en la educación contem-
poránea se exige para el cumplimiento de
los objetivos de desarrollo sostenible de la
agenda de desarrollo 2030.
¿Cómo se ha insertado el método de pro-
yecto en la Licenciatura en Educación.
Geografía?
Un análisis a los proyectos educativos, pla-
nes de estudio y los programas de discipli-
na de la especialidad de Licenciatura en
Educación. Geografía, permiten identificar
a la Didáctica de la Geografía como la asig-
natura en la que se concibe el estudio de
los componentes del PEA de esta ciencia
en particular dentro del.
Sin embargo, a pesar de las potencialidades
de esta ciencia para el desarrollo de proyec-
tos, no siempre fue insertado dentro de los
métodos de enseñanza desde el surgimiento
de la especialidad durante los inicios del pe-
ríodo de construcción socialista (1961-1676),
a pesar de la existencia de la geociencia Pro-
tección y Conservación de la Naturaleza.
No es hasta el período de consolidación de
esta disciplina (1977-2002), donde la di-
dáctica cambia su nombre a Metodología
de la enseñanza de la Geografía debido a
la clasificación de las ciencias en la antigua
URSS, que el proyecto se inserta como jue-
go didáctico una vez los métodos de ense-
ñanza son clasificados según la obtención
del conocimiento y el grado de indepen-
dencia cognoscitiva.
Sin embargo, este método no tuvo la orga-
nización necesaria para su implementación
debido a la propia concepción del Plan de
estudio A (1977-1981), donde se prioriza el
aspecto académico y se tiene la influencia
de los países de Europa del Este y de la
exURSS, el enfoque epistemológico de las
ciencias geográficas es teorético-cuantita-
tiva por lo que se le da salida al tratamien-
to didáctico de los contenidos escolares.
De igual manera sucede durante el Plan
de estudio B (1982-1989) donde existe un
detrimento de conocimientos y habilidades
prácticas para el trabajo en la escuela.
Sujeto a profundos ajustes y transforma-
ciones al influir negativamente en su imple-
mentación el Período Especial, el Plan de
estudio C (1990-2002), continúa la forma-
ción de un profesor para secundaria y pre-
universitario, esta vez bajo un enfoque epis-
temológico teorético-cuantitativo. Debido a
la situación económica y social del país, lo
cual influyó negativamente en la sociedad
cubana, el Partido Comunista de Cuba y el
Gobierno Revolucionario precisó en su po-
lítica educacional alternativas viables, que
propiciaron modificaciones curriculares en
todo el Sistema Nacional de Educación.
El enfoque epistemológico de esta especia-
lidad fue pragmático ya que la enseñanza
de la Geografía se basó en los contenidos
a impartir tanto en secundaria básica como
preuniversitario, no hay grandes cambios en
la concepción del programa de Didáctica
de la Geografía. No obstante, el método de
enseñanza suma una nueva clasificación al
tener en cuenta la actividad del docente y el
alumno y a pesar que esta es una ventaja del
método de proyecto, no se concibe en la for-
mación del estudiante como posible salida
de los resultados de la práctica laboral.
En el período de revalorización de esta dis-
ciplina (2010-actualidad), caracterizado por
la asunción de modelos anteriores de for-
mación del profesor en una doble especiali-
dad, en el plan de estudio D, la didáctica se
fundamentó desde un enfoque interdiscipli-
nario con énfasis en las relaciones con las
disciplinas biológicas y, por ende, con la Di-
dáctica de la Biología. Sin embargo, una de
las principales dificultades en su desarrollo
fue el limitado tratamiento a los contenidos
Valdés Díaz, M. ., García Collazo, V. ., & Rosado Núñez, L. E.
91
REVISTA UNESUM-Ciencias Volumen 8, Número 2, 2024
geográficos, por lo que se vio confinada la
visión sobre el objeto de estudio de la geo-
grafía al campo de las ciencias naturales.
A pesar de concebirse el trabajo investiga-
tivo como forma de organización y su arti-
culación coherente con el resto de estas, la
evaluación en esta etapa, se basa en la par-
ticipación productiva en las clases prácti-
cas en la que los estudiantes demuestren el
dominio de habilidades profesionales peda-
gógicas, el logro de los objetivos, la prepa-
ración para las conferencias, la realización
del estudio independiente, las respuestas a
las preguntas orales y escritas.
El proyecto, según la fuente de adquisición
del conocimiento es considerado como mé-
todo práctico y a pesar que la concepción
curricular del Plan D estuvo basada en los
principios didácticos: unidad dialéctica de
la teoría con la práctica, vinculación del
estudio con el trabajo, proceso de ense-
ñanza-aprendizaje desarrollador y enfoque
interdisciplinario y problematizador, no se
tuvo en cuenta de la ventaja de este para
su inserción como tipo de evaluación.
¿Qué signicatividad tiene este método
en el Plan de estudio E?
Ramos Bañobre, José (2021), asume el
concepto de proyecto educativo como “(…)
propuesta educativa innovadora, construida
e implementada con la participación de la
comunidad educativa, donde se anticipan
e integran determinadas tareas, recursos y
tiempos, con vistas a alcanzar resultados y
objetivos que contribuyan a los procesos de
cambio educativo, potenciando una educa-
ción desarrolladora, contextualizada según
las necesidades de cada escuela, y en co-
rrespondencia con el encargo de la socie-
dad cubana a la educación”
Analizado el concepto anteriormente ex-
puesto, el proyecto educativo que hoy se
propone está en función de cumplir con
los pilares básicos de la educación para el
siglo XXI: Aprender a ser, a hacer, a cono-
cer y a convivir juntos. Este responde a un
aprendizaje significativo, con un fomento
de la autonomía y responsabilidad del es-
tudiante en su propio aprendizaje, así como
el aprendizaje colaborativo, activo, social y
emocional basado en competencias y de
una evaluación donde el ritmo de aprendi-
zaje esté en función de un currículo adap-
tado donde, el profesor es el guía del estu-
diante para su aprendizaje y esta tiene un
carácter formativo.
En tanto el carácter histórico y social de este
proyecto responde a los lineamientos de la
Conceptualización del Modelo Económico
Social Cubano de Desarrollo Socialista, a la
visión que se tiene de la nación, sectores y
ejes estratégicos aprobados en el Plan Na-
cional de Desarrollo Económico Social para
el 2030 y la elaboración de estrategias terri-
toriales para dar cumplimiento a los Objeti-
vos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Uno de estos ODS, el número 4: educación
de calidad, está en correspondencia con
la contribución de la educación en la for-
mación de ciudadanos competentes que
actúen reflexivamente en una sociedad
marcada por los crecientes cambios de la
ciencia y la tecnología. Para ello se requie-
ren cambios en los sistemas educativos con
el objetivo de mejorar la calidad de la ense-
ñanza y el aprendizaje.
En correspondencia se han realizado cam-
bios en la concepción curricular del siste-
ma educativo cubano, se diseña uno ge-
neral que garantiza la unidad del sistema
(es común para todas las instituciones y
modalidades educativas) y otro institucio-
nal que elabora la institución educativa (a
partir de la consulta con todos los factores
del entorno que influyen sobre la formación
de los educandos).
La concreción del currículo institucional se
expresa en los Proyectos: Educativo Insti-
tucional y de Grupos con la participación
de los diferentes agentes en la conforma-
ción de la vida de la escuela que posibi-
litan un estilo de dirección más flexible y
contextualizado.
ARTÍCULO ORIGINAL: PREPARACIÓN INICIAL AL ESTUDIANTE DE PREGRADO PARA EL USO DEL MÉTODO DE
PROYECTO
REVISTA UNESUM-Ciencias Volumen 8, Número 2, 2024
92
¿Qué relación se puede establecer entre el
método de proyecto y el proyecto educativo
institucional y grupal?
Potencian la investigación científica-in-
vestigativa a través de las asignaturas.
Abordan, por consenso con los educan-
dos, problemas globales de la sociedad
y la naturaleza.
Interrelación dialéctica: proyectos de ac-
ción comunitaria, pequeños proyectos de
modelaje y construcción técnica, indaga-
ciones de corte histórico y de la historia
de la localidad, educación ambiental y
otros; de acuerdo con las posibilidades
del territorio y de los educandos.
Potencian la orientación profesional en
general desde la clase y en actividades
complementarias.
Preparación del docente desde la insti-
tución y mediante formas de superación
externas, en el contenido y la didáctica
de las asignaturas.
Métodos y metodología empleada
Para el análisis de la inserción desde el
pregrado del uso del método de proyecto,
se utiliza el método teórico de estudio do-
cumental, para ello se realiza un estudio
de los objetivos que se proponen todos los
programas de la Licenciatura en Educa-
ción. Geografía, para corroborar la posible
salida al tratamiento desde el currículo al
método de proyecto desde otra disciplina
o asignatura, así como un análisis a docu-
mentos que posibiliten el tratamiento de te-
mas relacionados con el medio ambiente,
el cambio climático y la soberanía alimen-
taria y nutricional desde las instituciones
educativas tales como: Lineamientos de la
Política Económica y Social del Partido y la
Revolución para el período 2016-2021 en el
VII Congreso del PCC (2017), Estrategia
Ambiental Nacional de Cuba en sus ciclos
2016-2021 y 2022-2025, Constitución de la
República de Cuba (2019), Ley 150/2022
“Del Sistema de los Recursos Naturales y el
Medio Ambiente, Ley No. 75 de la Defensa
Nacional, Decreto-Ley 212 de 2000. Ges-
tión de la Zona Costera, Ley No. 148 de So-
beranía Alimentaria y Seguridad Alimentaria
y Nutricional y el Expediente. Asentamiento
rural Playa Guanímar de la Dirección Muni-
cipal de Vivienda Alquízar.
Una vez culminado el estudio se selec-
ciona la disciplina principal integradora
Formación Laboral e Investigativa para la
Enseñanza de la Geografía ya que en esta
se encuentran asignaturas que propician
el desarrollo de los procesos claves de la
educación superior, seleccionando la asig-
natura Metodología de la Investigación Edu-
cativa por el papel que juega en el uso del
método investigativo, posibilitando al estu-
diante indagar en las necesidades, motiva-
ciones e intereses de los estudiantes y las
carencias que presentan los profesores del
territorio ante este nuevo reto del III Perfec-
cionamiento mediante el uso de métodos
empíricos como la encuesta, la entrevista y
la prueba pedagógica, así como llevar fuera
del centro escolar la experiencia de aplica-
ción de un proyecto educativo dirigido a la
población como parte de la tríada escue-
la-familia-comunidad.
Para llevarlo a la práctica se seleccionan
dos municipios de la provincia Artemisa
como muestra para realizar esta investiga-
ción: Alquízar y Caimito, siendo selecciona-
dos un grupo de estudio de 70 estudiantes
(42 de 7mo, 12 de 8vo y 16 de 9no grados)
mientras que se seleccionan a 115 pobla-
dores de la primera línea costera del asen-
tamiento Playa Guanímar.
Se emplea como metodología para la con-
fección de los proyectos educativos de
grupo la expuesta por las autoras Berenice
Pacheco Salazar y Verónica Herrera, quie-
nes son parte de la Organización de Esta-
dos Iberoamericanos para la Educación, la
Ciencia y la Cultura, las cuales proponen
como estructura la siguiente:
Valdés Díaz, M. ., García Collazo, V. ., & Rosado Núñez, L. E.
93
REVISTA UNESUM-Ciencias Volumen 8, Número 2, 2024
1. Descripción del problema
2. Título del proyecto
3. Grado al que va dirigido
4. Objetivos a lograr por los estudiantes
5. Actividades a desarrollar por los estu-
diantes
6. Descripción de las actividades
7. Cronograma de trabajo
8. Tiempo de duración
9. Descripción del proyecto
10. Contenido
11. Productos esperados
12. Recursos
13. Fuentes de información bibliográfica
14. Evaluación del proyecto
15. Presentación de resultados
16. Reflexión final
17. Conclusiones
18. Recomendaciones
19. Anexos
20. Bibliografía
En tanto se selecciona para el proyecto edu-
cativo comunitario el modelo expuesto por
Molina Moreno & Moros Briceño, (2019) y ci-
tado por Solano et all de la Universidad de Ci-
enfuegos (2023), el cual tiene como acciones:
1. Recopilar información en las comunida-
des mediante técnicas e instrumentos
2. Registrar información sobre la realidad
de la comunidad
3. Diseñar el mapa geográfico de la loca-
lidad
4. Determinar la escuela y la comunidad
que se desea tener
5. Identificar las fortalezas y oportunidades
que brinda la comunidad, el entorno y la
misma institución.
6. Determinar los objetivos generales y es-
pecíficos
7. Concretar las acciones para el abordaje
a los problemas encontrados
8. Asignar o distribuir las responsabilidades
9. Definir y organizar en grupo las activida-
des y acciones para alcanzar los objeti-
vos propuestos
10. Planificar las tareas, los recursos y las
estrategias a realizar
11. Planificar el tiempo requerido para el lo-
gro de las mismas
Resultados y discusión
Se obtienen dos proyectos educativos de
grupo, uno de ellos dirigido al tema del
cuidado del agua, bajo el título de “Gotas
de cambio” cuyo objetivo general es Con-
tribuir al papel protagónico del estudiante
de 7 grado mediante el estudio de los pro-
blemas ambientales locales que afecta la
comunidad donde se encuentra enclavada
la escuela y otro al tema de la Soberanía
alimentaria bajo el nombre de “Sembran-
do conciencia” donde el objetivo general
trazado es Proponer un proyecto educativo
de grupo que favorezca el desarrollo de la
soberanía alimentaria en los estudiantes de
secundaria básica
En el caso del proyecto educativo comuni-
tario se acoge como título: “Guanímar vul-
nerable”. Proyecto educativo comunitario
por la resiliencia en la costa Sur de Alquízar,
siendo su objetivo general: Contribuir con el
nivel de preparación que requieren los po-
bladores del asentamiento costero Playa de
Guanímar, ante el impacto de los eventos
climáticos extremos y en especial con las
inundaciones costeras.
ARTÍCULO ORIGINAL: PREPARACIÓN INICIAL AL ESTUDIANTE DE PREGRADO PARA EL USO DEL MÉTODO DE
PROYECTO
REVISTA UNESUM-Ciencias Volumen 8, Número 2, 2024
94
Conclusiones
1. La búsqueda, análisis y síntesis de los
referentes teóricos y metodológicos rela-
cionados con la necesidad del proyecto
educativo de grupo y comunitario para
el tratamiento de problemas ambientales
para el desarrollo sostenible en la segun-
daria básica y dirigido a la población,
permitieron a los autores de este trabajo
comprender la necesidad del tratamiento
que reviste este tema en el III Perfeccio-
namiento del Sistema Nacional de Edu-
cación así como la contribución que des-
de la Geografía escolar se puede realizar
para el logro de este objetivo.
2. En el diagnóstico inicial aplicado a es-
tudiantes de Secundaria Básica y pro-
fesores de Geografía, se pudo consta-
tar el no empleo del proyecto educativo
de grupo como nueva forma de trabajo
en el III Perfeccionamiento del Sistema
Nacional de Educación, lo cual ha in-
cidido de manera negativa en el papel
protagónico que deben asumir los estu-
diantes en la sociedad ante los desafíos
actuales para el desarrollo sostenible.
3. El diagnóstico inicial aplicado a la po-
blación permitió constatar la necesidad
de poner en práctica estrategias de pre-
paración, mitigación y resiliencia ante
el impacto de los eventos climáticos
extremo que orienten a los pobladores
del asentamiento costero playa de Gua-
nímar ante las inundaciones costeras
4. La propuesta de proyectos que se obtie-
nen como resultado de la investigación
pueden ser considerados como guías
metodológicas `para las instituciones
educativas de la provincia Artemisa,
ante el reto que hoy tienen lods docen-
tes en el III Perfeccionamiento del SNE
Bibliografía
Batllori Guerrero, A. (2008). La EA para la sus-
tentabilidad: Un reto para las universidades.
Centro Regional de Investigaciones Multidis-
ciplinarias/UNAMCRIM. Disponible en http://
bibliotecavirtual.clacso.org.ar/Mexico/cri-
munam/20100428115235/Educambiental.pdf
Cabrera Hernández, J.A. (2011). El Manejo integra-
do costero en Cuba: propuestas para avanzar
hacia una implementación exitosa. Universidad
de La Habana.
CITMA. (2017). Enfrentamiento al Cambio Climático
en la República de Cuba Tarea Vida. [Archivo
PDF]. https://www.citma.com..pdf
COLMENARES ABNER, J. (2004): Gobernabilidad,
diseño y gestión urbana. Facultad de Arquitec-
tura y Urbanismo, Universidad Central de Vene-
zuela.
Comité Central del Partido Comunista de Cuba. Con-
ceptualización del modelo económico y social
cubano de desarrollo socialista y lineamientos
de la política económica y social del partido y la
revolución para el periodo 2021-2026.pdf
Conceptualización del Modelo Económico y Social
Cubano de Desarrollo Socialista. (2017).Redac-
ción: Comité Central del Partido Comunista de
Cuba. Soporte digital.
Constitución de la República de Cuba. (2019). Edito-
ra Política. Soporte digital.
Decreto-Ley 212 de 2000. Gestión de la Zona Coste-
ra. 8 de agosto de 2000.G. O.R.C.No.4761.
Diccionario Centro UC Cambio Global. Fenómeno
meteorológico extremo.
DMPF Alquízar (2000): Expediente. Asentamiento
rural Playa Guanímar. DMV Alquízar (2004): In-
ventario de las afectaciones del huracán Char-
ley. Playa Guanímar. Alquízar. DPPF La Habana
(1989): Perfeccionamiento de las Regulaciones
al Sistema de Asentamientos Poblacionales.
Figueroa Caraballo, E.(2019) Estudio geográfico físi-
co y medio ambiental de la localidad de Alquízar.
[Disertación en evento Universidad 2020,Univer-
sidad de Artemisa].
Goicochea, Odalys. (2022). Nueva ley con un enfo-
que ecosistémico para la gestión de los recur-
sos naturales y el medio ambiente en Cuba. Re-
vista Medio Ambiente y Desarrollo. Vol. 22. No.
42 (pp. 1-2)
Valdés Díaz, M. ., García Collazo, V. ., & Rosado Núñez, L. E.
95
REVISTA UNESUM-Ciencias Volumen 8, Número 2, 2024
Gómez, A. ( 2014). Un enfoque en respuesta a los
desafios climáticos: Adaptación ba-
sada en ecosistemas, una respuesta al cambio
climático [Archivo PDF]. https://portals.iucn.org/
library/efiles/edocs/2012-004.pdf
Granados-Sánchez, J. & Medir, RM. (2021). Enseñar
y aprender geografía para un mundo sosteni-
ble. Editorial Octaedro, S.L. Barcelona, España.
(pp.19- 38).
HERNÁNDEZ, E. (1998): Regulaciones territoriales
para los asentamientos y área rural comprendi-
da entre las cotas altimétricas de 0 a 1 msnm.
DPPF La Habana.
https://www.miteco.gob.es/content/dam/miteco/es/
ceneam/articulos-de-opinion/2003_03cuello_
tcm30-163448.pdf
Jiménez Rustán, Maritza & Simón Benzant, Yanet,
(2021). El método de aprendizaje por proyecto:
una experiencia desde las didácticas particula-
res. Revista EduSol, Guantánamo, Vol.21 No.74.
(pp. 167-180)
López, Ainhoa (2023) ¿Qué son los eventos meteoro-
lógicos extremos? Blog
Ministerio de Educación. RESOLUCION No.
200/2014. Trabajo Docente Metodológico.
PCC. (2017). Documentos del 7mo. Congreso del
Partido. Aprobados por el III Pleno del Comité
Central del PCC el 18 de mayo de 2017 y res-
paldados por la Asamblea Nacional del Poder
Popular el 1 de junio de 2017. [Tabloide]. PCC,
(2021).
Programa de Didáctica de la Geografía III. 2018. PDF
RAMÍREZ OCAMPO, AUGUSTO (1988): Desas-
tres por peligros naturales y su impacto en los
asentamientos urbanos de América Latina. En:
Informe final del encuentro regional “Desastres
por peligros naturales y planificación de asen-
tamientos humanos”. Quito, Ecuador. SACHS, I.
(1980): Stratégies de l’écodéveloppement. Les
editions ouvriéres. Paris.
Ramos, J & Vidal Pla López, R. (2021). Metodología
para la elaboración de proyectos educativos in-
tegrales. Revista electrónica Educación y Socie-
dad. pp 1-21, PDF
Rodríguez García, A. (2019). La protección del
medioambiente en Cuba, una prioridad guber-
namental. Revista Novedades en Población. Vol.
15, No. 30.LaHabana. Julio-Diciembre. Publica-
do 15-Abril-2020
Santiago Rivera, José Armando. (2017) LAS CON-
DICIONES DEL MUNDO CONTEMPORANEO Y
LOS RETOS DE LA EDUCACIÓN GEOGRÁFICA
Revista de Pedagogía, Vol. 39, N° 103, pp. 249-
274
Santos, A., et al. (2019) La EA para el desarrollo sos-
tenible en la formación del profesional. Plan E de
las carreras universitarias. Ministerio de Educa-
ción Superior
Seminario provincial de preparación. La gestión de
Gobierno Institucional basado en Ciencia e In-
novación para promover transformaciones des-
de el Proyecto educativo en el contexto de de-
sarrollo local y Comunitario. Curso 2022-2023.
pptx
Sotomayor, Cecilia et all. (2021) Aprendizaje basado
en proyectos. Un enfoque pedagógico para po-
tenciar aprendizajes., PDF
Cómo citar: Valdés Díaz, M. ., García Collazo, V. ., &
Rosado Núñez, L. E. . (2024). Preparación inicial al
estudiante de pregrado para el uso del método de
proyecto. UNESUM - Ciencias. Revista Científica
Multidisciplinaria, 8(2). https://doi.org/10.47230/une-
sum-ciencias.v8.n2.2024.86-95
ARTÍCULO ORIGINAL: PREPARACIÓN INICIAL AL ESTUDIANTE DE PREGRADO PARA EL USO DEL MÉTODO DE
PROYECTO