REVISTA UNESUM-Ciencias Volumen 8, Número 1, 2024
Introducción
A lo largo de la historia de la humanidad,
se han obtenido muchos descubrimientos
e importantes cambios debido a la curio-
sidad y habilidad intelectual del hombre.
Por este motivo, la investigación autóctona
del ser humano ha permitido mejorar y am-
pliar sus conocimientos, explicar sucesos y
dar soluciones a determinados problemas
(Vallejo et al., 2020). La investigación tiene
como finalidad adquirir hallazgos con ma-
yor relevancia que enriquezcan la ciencia
y aumenten los saberes. Si bien, existen
muchos lugares para producir conocimien-
tos, es la universidad el sitio más adecuado
para promover las actividades científicas
(Rivera et al., 2017).
Sin embargo, diversos estudios determinan
que existe un escaso desarrollo e interiori-
zación de actitudes y habilidades para la
investigación científica en la formación uni-
versitaria (Pérez Rave, 2015). Uno de ellos
realizado en la Facultad de Ciencias Mé-
dicas de la Universidad de San Carlos en
Guatemala en 2015, donde solo se publica-
ron 11 artículos debido a la falta de motiva-
ción por la investigación cientifica tanto de
docentes como de estudiantes. Asi mismo,
en Ecuador, la baja producción científica
está relacionado a factores como: carencia
de proyectos de investigación, escasez de
grupos de investigación o sociedades cien-
tíficas, pocos docentes que participan en
actividades de innovación, limitados fondos
para investigación, becas y contratos de in-
vestigación vigentes reducidos y limitadas
publicaciones en base de datos regionales
y de alto impacto (Dáher et al., 2018).
El objetivo de este artículo es elaborar una
revisión sistemática de literatura (SLR) para
recolectar información de estudios reali-
zados acerca del hábito de investigación
en universitarios. Este trabajo presenta in-
formación que podría servir como referen-
cia para los estudiantes de pregrado para
dar inicios a una buena investigación y por
consiguiente mejorar la manera de redac-
tar textos científicos. El artículo presenta la
siguiente estructura: en el apartado 2 mues-
tra la descripción de los Materiales y Méto-
dos utilizados para la SLR, en el apartado 3
se exhibe los resultados a las respuestas de
las preguntas de investigación propuestas
en este trabajo y el apartado 4 detalla las
conclusiones y trabajo futuro.
Desarrollo
De acuerdo con un estudio realizado en
los Indicadores de Ciencia y Tecnología
Iberoamericana e Interamericana (RICYT)
menciona que, existe un mínimo cambio en
la inversión latinoamericana en Investiga-
ción y Desarrollo (I+D) con respecto del PBI
(Producto Interno Bruto) hasta el año 2019,
la cual pasó del 0,58% al 0,56% y que, a
diferencia de otros países con mayor de-
sarrollo, el 56% de la inversión en I+D es
financiada por el gobierno y el 37% por el
sector empresarial. Además, cabe desta-
car, el 74% de investigadores de América
Latina están establecidos en las universida-
des (RICYT, 2021).
En Ecuador, la producción científica ha in-
crementado 5.16 veces durante la última
década (2010-2020) conforme a un estudio
realizado por la Secretaría de Educación
Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación
(Senescyt) en el año 2019, donde mencio-
na que en 2015 se produjeron 1605 docu-
mentos, de los cuales el 75% son artículos
científicos, 14% memorias de congreso, 4%
artículos de revisión y el restante son cartas,
editoriales, encuestas, notas, erratas, capí-
tulos de libros y libros. Así mismo, la Ley
Orgánica de Educación Superior (LOES)
promueve la investigación en institutos tec-
nológicos y universidades, de manera que
se incentive a estudiantes tanto de grado
como de posgrado a involucrarse en proce-
sos de investigación (UTPL, 2020).
Las Instituciones de Educación Superior
permiten formar personas responsables,
que se comprometen a mejorar el entorno
que les rodea, promoviendo la investigación
científica, por lo que se estima que los estu-
Vera Pichucho A.M.