Gestión administrativa y desarrollo
organizacional como herramienta
para la compañía Cat Construction
https://doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v8.n1.2024.4-17
Revista UNESUM-Ciencias
Volumen 8, Número 1, 2024
Universidad Estatal del Sur de Manabí
ISSN-e: 2602-8166
Administrative management and organizational
development as a tool for the cat Construction Company
REVISTA UNESUM-Ciencias
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ
Volumen: 8
Número: 1
Año: 2024
Paginación: 4-17
URL: https://revistas.unesum.edu.ec/index.php/unesumciencias/article/view/774
*Correspondencia autor: william.proaño@unesum.edu.ec
Recibido: 10-04-2023 Aceptado: 22-11-2023 Publicado: 05-01-2024
William Patricio Proaño Ponce
1*
https://orcid.org/0000-0002-8092-7185
Genesis Gimabel Ponce Arteaga
2
https://orcid.org/0009-0006-1460-5053
1. Docente de la Carrera Contabilidad y Auditoría, Facultad de Ciencias económicas de la Universidad Estatal del Sur de Manabí, Jipijapa, Ecuador.
2. Egresada de la Carrera Contabilidad y Auditoría, Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Estatal del Sur de Manabí, Jipijapa, Ecuador.
ARTÍCULO ORIGINAL
RESUMEN
En la actualidad la gestión administrativa es imprescindible en las empresas, convirtiéndose en un pilar esen-
cial para el desarrollo organizacional, al optimizar procesos internos y eliminar redundancias conduce a una
mayor eficiencia operativa, lo cual es fundamental para mantenerse competitivo en el mercado actual y en el
ámbito de la construcción aún más. Esta investigación tuvo como propósito analizar la gestión administrativa
y su incidencia en el desarrollo organizacional en la compañía Cat Construction del cantón San Vicente, que
se encuentra ubicada dentro del cantón San Vicente-Provincia de Manabí. La metodología que se utilizó en
el desarrollo de esta investigación tiene un enfoque mixto, además fue de tipo descriptiva debido a que se
analizan las variables objeto de estudio, asimismo, los métodos de investigación empleados fueron el análisis
y la síntesis para comprender y analizar el problema identificado, el bibliográfico con el propósito de indagar
en fuentes teóricas y científicas para dar el sustento teórico de la investigación, el deductivo y el inductivo
para analizar el fenómeno investigado y obtener las respectivas conclusiones. Del mismo modo, se aplicó la
encuesta y la entrevista como técnicas de investigación con la finalidad de obtener la información de fuentes
primarias y confiables. El desarrollo de las variables investigativas y de la metodología permitió evidenciar que
la gestión administrativa incide en el desarrollo organizacional, debido a que la gestión administrativa no es
simplemente una función operativa, sino que es el motor que impulsa el desarrollo organizacional.
Palabras clave: procesos administrativos, desarrollo, habilidad, objetivos, eficiencia.
ABSTRACT
Currently, administrative management is essential in companies of any type and size, becoming an essential
pillar for organizational development, by optimizing internal processes and eliminating redundancies, this
leads to greater operational efficiency, which is essential to remain competitive in the current market and in the
field of construction even more so. This research aimed to analyze administrative management and its impact
on organizational development in the Cat Construction company of the San Vicente canton, which is located
within the San Vicente Canton-Province of Manabí. The methodology that was used in the development of this
research has a mixed approach, it was also descriptive because the variables under study were analyzed,
likewise, the research methods used were analysis and synthesis to understand and analyze the identified
problem, the bibliographic one with the purpose of investigating theoretical and scientific sources to provide
the theoretical support for the research, the deductive and the inductive to analyze the phenomenon inves-
tigated and obtain the respective conclusions. Likewise, the survey and interview were applied as research
techniques in order to obtain information from primary and reliable sources. The development of the research
variables and the methodology made it possible to show that administrative management affects organizatio-
nal development, because administrative management is not simply an operational function, but is the engine
that drives organizational development.
Keywords: administrative processes, development, skill, objectives, efficiency.
REVISTA UNESUM-Ciencias Volumen 8, Número 1, 2024
6
Introducción
A nivel mundial la gestión administrativa
desempeña un papel fundamental en el de-
sarrollo organizacional, ya que se enfoca
en la eficiencia operativa, la toma de deci-
siones efectiva y la mejora continua de los
procesos, contribuyendo de forma eficaz al
crecimiento sostenible de la empresa y a
la adaptación en un entorno cada vez más
competitivo (Rodallega, 2020). Es decir, la
gestión administrativa implica la planifica-
ción, organización, dirección, control de los
recursos y procesos internos al optimizar,
identificar y eliminar posibles ineficiencias.
Cabe destacar que la implementación es-
tratégica de prácticas administrativas efi-
cientes fomenta el desarrollo organizacional
no solo en la optimización de la eficiencia
interna de la empresa, sino también al posi-
cionarla de manera competitiva en un mer-
cado globalizado, al fortalecer la estructura
y el funcionamiento de la empresa.
En este contexto, Huanay (2020), exterio-
rizó que en los países latinoamericanos la
gestión administrativa y el desarrollo organi-
zacional desempeñan roles cruciales en la
evolución de las empresas, por lo tanto, la
gestión administrativa en países latinoameri-
canos implica lidiar con contextos económi-
cos, políticos y sociales a menudo complejos
y cambiantes. Es por ello, que la capacidad
de adaptabilidad que tenga la empresa es
clave para enfrentar desafíos como la vola-
tilidad económica, cambios regulatorios y la
diversidad cultural de la región.
En Ecuador la gestión administrativa efi-
ciente permite a las empresas mejorar la
eficacia y eficiencia de sus operaciones
internas. La optimización de procesos con-
tribuye a reducir costos, mejorar la calidad
de los productos o servicios y fortalecer la
competitividad en el mercado local y glo-
bal (Chávez & Castelo, 2020). En el caso
específico de las compañías de construc-
ción la gestión administrativa y el desarrollo
organizacional son herramientas eficaces
que se vuelven aún más esenciales dada
la complejidad inherente del sector de la
construcción, ya que la gestión adminis-
trativa incluye procesos relacionados con
la selección, capacitación y desarrollo del
talento dentro de una empresa, por lo tanto,
el fortalecimiento organizacional contribuye
al crecimiento operacional y económico de
la empresa.
De acuerdo a lo antes expuesto, se estable-
ce que la gestión administrativa implica la
formulación y ejecución de planes estraté-
gicos al desempeñar un papel fundamental
en el desarrollo organizacional al facilitar el
marco y las herramientas necesarias para
gestionar eficazmente los recursos y proce-
sos internos.
Es por esta razón, que la presente investi-
gación se enfoca en el análisis de la gestión
administrativa y su incidencia en el desarro-
llo organizacional de la compañía Cat Cons-
truction del cantón San Vicente, dicho análi-
sis permite comprender cómo las prácticas
administrativas inciden en su desarrollo or-
ganizacional, por lo tanto, al obtener informa-
ción valiosa sobre la efectividad de dichas
prácticas, estos resultados podrían tener im-
plicaciones significativas para la toma de de-
cisiones y la implementación de estrategias
en la compañía Cat Construccion.
Es importante destacar que el desconoci-
miento o la falta de aplicación efectiva de
la gestión administrativa puede reflejarse en
la incapacidad de cumplir con los objetivos
propuestos, afectando de esta manera al
desarrollo organizacional. Por lo tanto, esta
conexión directa resalta la relevancia de la
gestión administrativa en el éxito general de
la empresa.
En este sentido, se concluye que la gestión
administrativa efectiva es clave para pla-
near, organizar, dirigir y controlar los recur-
sos, procesos, actividades y proyectos de
la compañía Cat. Construccion, favorecien-
do de esta forma al desarrollo organizacio-
nal y sostenible de la compañía.
Proaño Ponce W. P., Ponce Arteaga G. G.
7
REVISTA UNESUM-Ciencias Volumen 8, Número 1, 2024
Desarrollo
Para el desarrollo de esta investigación re-
sulta imprescindible adentrase en las ba-
ses teóricas fundamentales en relación a
las variables investigativas, en este caso la
gestión administrativa y el desarrollo organi-
zacional, con el propósito de obtener el sus-
tento teórico respetivo, por lo tanto, a través
de la comprensión profunda de estos con-
ceptos, se busca no solo identificar las re-
laciones existentes entre ambas variables,
sino también proporcionar perspectivas
valiosas que contribuyan al fortalecimiento
de una gestión administrativa integral, ca-
paz de impulsar el desarrollo organizacio-
nal y sostenible en un entorno como el de la
construcción que es cada vez más compe-
titivo y complejo.
Los aportes de González y Viteri (2020),
consideran que la gestión administrativa
hace referencia al conjunto de actividades
que se llevan a cabo en una empresa con
el objetivo de planificar, organizar, dirigir y
controlar los recursos y procedimientos ne-
cesarios para alcanzar una meta especifica.
Según Huanay (2020), expone que la ges-
tión administrativa hace referencia al proce-
so de planificación, organización, dirección
y control de los recursos y actividades en
instituciones tanto públicas como privadas,
con el fin de lograr los objetivos específicos
de manera efectiva y eficiente. Esta disci-
plina abarca diversas áreas y se presenta
como un pilar clave en la ejecución eficaz
y eficiente de todas las operaciones y acti-
vidades programadas por la empresa. Así
mismo, Mendoza et al. (2022), establecen
que la gestión administrativa es el conjunto
de prácticas y procesos que abarcan desde
la toma de decisiones estratégicas hasta la
supervisión diaria de las operaciones, con
el fin de optimizar el rendimiento y alcanzar
los objetivos empresariales.
De acuerdo lo antes mencionado, se esta-
blece que la gestión administrativa es fun-
damental y relevante para cualquier tipo de
organización, implica un conjunto de fun-
ciones y procesos esenciales como plani-
ficar, organizar, dirigir, controlar y coordinar
las distintas actividades programadas por
la organización de manera eficiente, eficaz
y efectiva.
Desde el punto de vista de Mendoza et al.
(2022), la gestión administrativa en el ám-
bito empresarial y organizacional es impor-
tante para alcanzar el rendimiento y el éxito
de cualquier organización, ya que propor-
ciona la estructura y la dirección necesaria
para trabajar de manera coherente hacia
el logro de los objetivos propuestos. Peña
(2022), considera que la gestión adminis-
trativa es esencial para coordinar y direc-
cionar esfuerzos entre diferentes equipos y
departamentos dentro de una organización,
es decir, una gestión administrativa eficien-
te asegura que todos los elementos traba-
jen de forma armoniosa hacia objetivos co-
munes. Ante lo citado, se evidencia que la
gestión administrativa es importante porque
proporciona la estructura y las herramientas
necesarias para que una organización eje-
cute sus actividades de forma coherente,
eficiente, eficaz y direccionadas al cumpli-
miento de los objetivos.
Los aportes de Chávez y Castelo (2020), os-
tentan que el objetivo principal de la gestión
administrativa en una empresa es la plani-
ficación, organización, dirección y control
efectivo de los recursos. En esencia, busca
coordinar y optimizar los procesos internos
de una empresa para alcanzar sus metas
de manera eficiente y eficaz. En virtud de
lo señalado, hay algo indudable y es que
sin una correcta planificación de las activi-
dades no puede existir una buena gestión
administrativa, es por ello, que la planifica-
ción dentro de una empresa es fundamental
para establecer las directrices necesarias y
obtener el éxito deseado.
Desde la perspectiva de Viteri y Villon
(2022), exponen que el desarrollo organiza-
cional es una estrategia efectiva que en la
actualidad la mayoría de las organizaciones
están implementando con el único propósi-
ARTÍCULO ORIGINAL: GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL
COMO HERRAMIENTA PARA LA COMPAÑÍA CAT CONSTRUCTION
REVISTA UNESUM-Ciencias Volumen 8, Número 1, 2024
8
to de lograr un cambio positivo en función
de las actitudes, creencias, valores y es-
tructura de la organización.
En esa línea, Peña et al. (2022), exteriorizan
que el desarrollo organizacional es un im-
pulso proyectado en el cual intervienen una
serie de estrategias, herramientas y tácticas
para el mejoramiento de la cultura organiza-
cional de una entidad.
En virtud de lo antes expuesto, se puede in-
dicar que el desarrollo organizacional hace
uso de varias herramientas, conceptos, téc-
nicas y estrategias que se aplican con la
intención de mejorar el desempeño de una
organización, logrando de esta forma que
se optimice el trabajo y el uso de los recur-
sos.
Según Paiva et al. (2020), consideran que el
desarrollo organizacional es una habilidad
que se implementa en las organizaciones
para obtener un cambio positivo enfocán-
dose en varios aspectos como son las acti-
tudes de los trabajadores, valores institucio-
nales y las relaciones interpersonales, aquí
también intervienen los objetivos estratégi-
cos, las estructuras y el efectivo manejo de
los recursos.
Así mismo, Torres y Carapas (2021), el de-
sarrollo organizacional hace referencia al
conjunto de herramientas, técnicas y prácti-
cas dirigidas a mantener un correcto funcio-
namiento de la empresa, en este sentido, el
desarrollo organizacional ayuda a dinami-
zar las actividades y a generar un favorable
entorno de trabajo.
Con base en lo anterior, se establece que el
desarrollo organizacional define al conjunto
de procesos, herramientas, practicas, con-
ceptos y enfoques que buscan mejorar la
efectividad y la salud general de una organi-
zación, centrándose en el cambio planifica-
do y continuo de la entidad para adaptarse
a nuevas situaciones, enfrentar desafíos y
aprovechar las oportunidades del entorno.
El desarrollo organizacional es esencial de-
bido a que es una herramienta de acción
que se enfoca en mejorar la situación actual
y generalmente es utilizada en las organi-
zaciones para solucionar deficiencias en el
crecimiento organizacional como el rendi-
miento, la cultura laboral, la rotación del per-
sonal entre otros (Torres & Carapas, 2021).
Dentro de este mismo marco de ideas Men-
doza et al. (2022), consideran que el desa-
rrollo organizacional es importante debido
a que la mayoría de las empresas emplean
tácticas estratégicas basadas en las ac-
titudes, valores, comportamientos y el cli-
ma organizacional, que son fundamentales
para el crecimiento de la empresa. Cabe
destacar que el desarrollo organizacional
es importante para que las organizaciones
prosperen en un entorno cambiante y com-
petitivo, promoviendo la adaptabilidad, la
eficiencia, la innovación y el bienestar de
los empleados.
De acuerdo con Viteri y Villon (2022), el de-
sarrollo organizacional implica una varie-
dad de elementos interrelacionados que se
combinan para mejorar la efectividad y la
salud general de una organización. Dentro
de este contexto, los elementos principales
del desarrollo organizacional incluyen:
Proaño Ponce W. P., Ponce Arteaga G. G.
9
REVISTA UNESUM-Ciencias Volumen 8, Número 1, 2024
Es importante destacar que estos elemen-
tos se enlazan para formar un enfoque in-
tegral de desarrollo organizacional, con
la finalidad de mejorar la capacidad de la
organización para enfrentar los desafíos y
aprovechar de mejora manera las oportuni-
dades del entorno.
Para Montero (2019), los valores del desa-
rrollo organizacional no solo son principios
teóricos, sino que también sirven como
orientadores del comportamiento organiza-
cional, estos valores influyen en la forma en
que los miembros de la organización se re-
lacionan entre sí y abordan los desafíos y
oportunidades de forma conjunta. En este
sentido, los valores del desarrollo organi-
zacional que actúan como orientadores del
comportamiento son:
Respeto a la diversidad: Es un valor que
orienta el comportamiento hacia la inclu-
sión y la igualdad de oportunidades, en el
cual los miembros de la organización deben
respetar las diferencias individuales, contri-
buyendo de esta manera a un entorno de
trabajo saludable donde todos se sientan
valorados y respetados.
Responsabilidad social y ética: Es un valor
que orienta el comportamiento hacia la toma
de decisiones éticas y la consideración de
las consecuencias sociales de las acciones
organizativas.
Figura 1. Elementos del desarrollo organizacional.
Fuente: Elaboración propia a partir de Viteri & Villon (2022).
Toma de decisiones participativas: Es un
valor central del desarrollo organizacional
este enfoque fomenta la consulta y la cola-
boración antes de tomar decisiones esen-
ciales.
Aprendizaje y desarrollo continuo: Este va-
lor orienta el comportamiento hacia la dis-
posición de aprender nuevas habilidades,
adquirir conocimientos adicionales y mejo-
rar constantemente. (Montero, 2019, p. 120)
En virtud de lo antes expuesto, se estable-
ce que estos valores del desarrollo organi-
zacional actúan como guías prácticas para
el comportamiento diario en una organiza-
ción, creando un marco que fomenta el res-
peto, la colaboración, la mejora continua y
la toma de decisiones.
Materiales y métodos
El presente artículo Gestión administrativa y
Desarrollo organizacional como herramien-
ta para la compañía Cat Construction, por
la modalidad, le corresponde a un proyec-
to de desarrollo ya que está encaminada
a la descripción de las variables investi-
gativas: gestión administrativa y desarrollo
organizacional, dado que el estudio tiene
un enfoque cuali-cuantitativo y es de tipo
descriptivo permitió analizar el fenómeno
de estudio y conocer su comportamiento y
ARTÍCULO ORIGINAL: GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL
COMO HERRAMIENTA PARA LA COMPAÑÍA CAT CONSTRUCTION
REVISTA UNESUM-Ciencias Volumen 8, Número 1, 2024
10
características, por otro lado, se aplicaron
los métodos: análisis y la síntesis, bibliográ-
fico, deductivo-inductivo, con el único fin de
comprender y analizar el problema identifi-
cado, es por ello, que se indagó en fuentes
teóricas y científicas permitiendo analizar la
situación del problema investigado.
Según Cajal (2022), el enfoque mixto es
utilizado para comprender y explorar fenó-
menos sociales, culturales o psicológicos
desde una perspectiva más profunda. Por lo
tanto, en esta investigación se aplicó el en-
foque mixto para comprender la naturaleza
del fenómeno y a la vez obtener datos numé-
ricos y no numéricos en este mismo estudio.
Se aplicó el método analítico para estudiar
y comprender cada variable de la investiga-
ción facilitando la comprensión de las teo-
rías, el problema y finalmente presentar las
conclusiones de la investigación. De la mis-
ma manera, el método sintético permitió in-
tegrar elementos separados para formar un
todo comprensivo. En lugar de descompo-
ner, se enfoca en la síntesis, la construcción
y la creación de una comprensión global.
El método bibliográfico involucró la revisión
y el análisis de la literatura existente sobre
la gestión administrativa y el desarrollo or-
ganizacional. Este método busca compren-
der y evaluar las contribuciones previas de
investigadores y académicos sobre el tema
en cuestión (Carvajal, 2022). Asimismo, se
apoyó en el método deductivo e inductivo
con el objetivo de construir un orden crono-
lógico hacia las conclusiones en relación a
premisas o principios generales de un fe-
nómeno en particular, en este caso lo que
sucede en la compañía Cat Construction. El
método deductivo parte de principios ge-
nerales para llegar a conclusiones específi-
cas, mientras que el método inductivo parte
de observaciones específicas para llegar a
principios generales o teorías más amplias
(Ayala, 2022).
Por último, las técnicas que se empleó para
la recolección y el análisis respectivo de la
información fue la encuesta y la entrevista
a fuentes primarias, el cual permitieron ob-
tener respuestas coherentes y datos verídi-
cos de quienes integran la compañía Cat
Construction. Para Torres (2022), exterioriza
que la entrevista y la encuesta son técnicas
esenciales en una investigación con enfo-
que mixto ya que permite recabar datos cla-
ves de las fuentes primarias.
La población para la presente investigación
en su totalidad son 41 miembros de Cat
Construction, distribuidos en gerente, admi-
nistrador, contadora, jefe de logística, jefe
de obra, ocho ingenieros civiles, 5 arquitec-
tos, 8 albañiles, 4 ebanistas, 3 plomeros,
dos electricistas y 5 oficiales de albañilería.
En la presente investigación se utilizó el
tipo de muestra no probabilística debido a
que se utilizó la población total, 41 perso-
nas que conforman la compañía Cat Cons-
truction del cantón San Vicente. De acuerdo
con Sampieri (2018), el muestreo no proba-
bilístico es una técnica utilizada para selec-
cionar muestra de acuerdo a la facilidad de
acceso y la disponibilidad de las personas.
Es decir, al aplicar este tipo de muestra en
investigador elige la muestra en base a su
subjetividad en lugar de hacer una elección
aleatoria.
La confiabilidad y validez son dos elemen-
tos fundamentales en la evaluación de los
instrumentos de investigación. La confia-
bilidad se refiere a la consistencia y esta-
bilidad de las mediciones realizadas con
un instrumento o un método, es decir una
investigación es considerada fiable si los
resultados pueden ser replicados en con-
diciones similares. Por otro lado, la validez
implica la precisión y exactitud de las con-
diciones o inferencias obtenidas a través de
un estudio (Marroquín, 2019).
En este sentido, para determinar la confia-
bilidad y validez de los instrumentos se uti-
lizó el Alfa de Cronbach, el cual se refiere
a una medida de la consistencia interna de
un conjunto de preguntas en un instrumento
de investigación, principalmente se aplica
en escalas múltiples. Este valor va desde el
Proaño Ponce W. P., Ponce Arteaga G. G.
11
REVISTA UNESUM-Ciencias Volumen 8, Número 1, 2024
0 al 1, donde el 1 indica una mayor con-
sistencia, lo que sugiere que el instrumen-
to es confiable. Por otra parte, los valores
menores indican una menor consistencia,
es decir que los instrumentos requieren ser
revisados (Ruíz, 2019).
Al aplicar el Alfa de Cronbach para deter-
minar la confiabilidad y validez de los ins-
trumentos se obtuvo un valor de coeficiente
de 0,98 con ello se demuestra que los ins-
trumentos son confiables y válidos para el
desarrollo de la presente investigación.
Resultados
La compañía Cat Construction del cantón
San Vicente-Provincia de Manabí, está com-
puesta por 41 colaboradores a los cuales se
les aplicó las técnicas de investigación antes
descritas, con el único fin de analizar la ges-
tión administrativa y su incidencia en el de-
sarrollo organizacional de la compañía Cat
Construction. Evidenciando lo siguiente:
A través de la aplicación de la entrevista al
gerente de la compañía Cat Construction, se
conoció que la compañía no ha establecido
una filosofía institucional, por lo tanto, sur-
ge la necesidad de trabajar en la definición
de principios y valores que guíen las accio-
nes y decisiones de la compañía. Asimis-
mo, se comprobó que existe la necesidad
de priorizar y concretar un plan estratégico
que permita orientar todas las actividades
y procedimientos hacia los objetivos institu-
cionales.
En tal sentido, es importante destacar lo
expuesto por Hernández (2019), quien es-
tablece que la filosofía institucional propor-
ciona la base ética, el propósito e identidad
que guía las acciones y decisiones de la
empresa. Desde la perspectiva de Huanay
(2020), un plan estratégico guía las accio-
nes específicas para lograr los objetivos
planteados inicialmente, por lo tanto, la co-
herencia y alineación entre estos dos ele-
mentos son fundamentales para una ges-
tión administrativa efectiva.
En definitiva, la entrevista realizada permi-
tió evidenciar en detalle que hay áreas por
mejorar, sim embargo, la compañía muestra
conciencia de la importancia de elementos
clave como asignación de funciones, plan
estratégico, liderazgo efectivo y procedi-
mientos administrativos eficaces. Además,
el entrevistado indicó que el desarrollo de
un artículo científico puede ser una iniciati-
va valiosa para impulsar el desarrollo orga-
nizacional.
Los resultados obtenidos de la encuesta
evidencian lo siguiente:
1. ¿Está de acuerdo con que en Cat Constrution establezca misión, visión y valores
para guiar al personal al cumplimiento de sus objetivos?
Tabla 1.
Misión, visón y valores.
Alternativa Frecuencia Porcentaje
Totalmente de acuerdo 26 63%
De acuerdo 8 20%
Neutro 7 17%
En desacuerdo 0 0%
Totalmente en desacuerdo 0 0%
Total 41 100%
ARTÍCULO ORIGINAL: GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL
COMO HERRAMIENTA PARA LA COMPAÑÍA CAT CONSTRUCTION
REVISTA UNESUM-Ciencias Volumen 8, Número 1, 2024
12
En relación a esta interrogante el 63% de los encuestados están totalmente de acuerdo en
que la compañía establezca su misión, visión y valores con el propósito de guiar al personal
y sus acciones al logro de los objetivos institucionales. Asimismo, el 20% está de acuerdo
y el 17% es neutral en el tema.
2. ¿Considera que los objetivos y metas de la compañía son claros, alcanzables y me-
dibles?
Figura 2.
Objetivos de la compañía.
En cuanto a la satisfacción de la gestión administrativa el 36% de los encuestados mani-
fiestan que los directivos de la compañía están totalmente satisfechos, el 15% se encuentra
satisfecho y el 49% es neutral en relación a la interrogante.
En esta línea es importante destacar que el 61% de los encuestados están totalmente de
acuerdo con la claridad, la coherencia y la medición de los objetivos, por otra parte, el
20% es neutral y el 19% está de acuerdo. Este porcentaje alto sugiere que la comprensión
oportuna y clara de las metas de la compañía puede contribuir a un enfoque unificado y
positivo permitiéndole al colaborador estar alineado y comprometido con la compañía Cat
Construction.
3 ¿Se siente satisfecho con la gestión administrativa que manejan los directivos de la
compañía Cat Construction?
Tabla 2.
Satisfacción de la gestión administrativa.
Alternativa Frecuencia Porcentaje
Totalmente satisfecho 15 37%
Satisfecho 6 15%
Neutro 20 49%
Poco satisfecho 0 0%
Nada satisfecho 0 0%
Total 41 100%
Proaño Ponce W. P., Ponce Arteaga G. G.
13
REVISTA UNESUM-Ciencias Volumen 8, Número 1, 2024
Por otra parte, la mayoría con el 39% consideran que el fomento del ambiente laboral es
bueno, el 29% lo considera excelente, el 17% neutral y el 15% regular, esta percepción des-
taca la importancia de un crear un ambiente positivo para alcanzar los objetivos de la com-
pañía y por ende una gestión administrativa efectiva y un gran desarrollo organizacional.
5. ¿Cree usted que la gestión administrativa incide en el desarrollo organizacional de
la compañía?
Tabla 3.
Incidencia de la gestión administrativa en el desarrollo organizacional.
En cuanto a la incidencia de la gestión administrativa en el desarrollo organizacional de la
compañía, el 44% de los encuestados están totalmente de acuerdo, mientras que el 32%
está de acuerdo, por otra parte, el 20% lo considera neutral y por último el 4% está en des-
acuerdo. Lo cual demuestra que la mayoría de los empleados reconocen la importancia de
la gestión administrativa en el crecimiento y éxito de la compañía.
Alternativa Frecuencia Porcentaje
Totalmente de acuerdo 18 44%
De acuerdo 13 32%
Neutro 8 19%
En desacuerdo 2 5%
Totalmente en desacuerdo 0 0%
Total 41 100%
Figura 3.
Ambiente laboral.
ARTÍCULO ORIGINAL: GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL
COMO HERRAMIENTA PARA LA COMPAÑÍA CAT CONSTRUCTION
4. ¿Cómo calica el ambiente laboral y las relaciones interpersonales en el que usted
desempeña sus funciones?
REVISTA UNESUM-Ciencias Volumen 8, Número 1, 2024
14
6. ¿Usted posee las habilidades y conocimientos necesarios para cumplir con sus fun-
ciones establecidas dentro de la compañía?
Figura 4.
Habilidades y conocimientos.
Sobre la confianza general en las habilidades y conocimientos el 56% de los encuestados
están totalmente de acuerdo en que poseen habilidades y conocimientos necesarios para
cumplir con sus funciones establecidas dentro de la compañía. Por otra parte, el 27% está
de acuerdo, el 15% es neutral al contestar y el 2% considera que necesita de una formación
y capacitación para fortalecer sus habilidades.
7. ¿Cree usted que el desarrollo de un artículo cientíco permitirá obtener resultados
objetivos en base la gestión administrativa en el desarrollo organizacional de la com-
pañía?
Tabla 4.
Artículo cientíco.
En lo referente al desarrollo de un artículo
científico el 76% de los encuestados están
totalmente de acuerdo en que se desarrolle
un artículo científico para obtener resulta-
dos objetivos en base a la gestión adminis-
trativa en el desarrollo organizacional con
el propósito de orientar los datos y abordar
posibles áreas de mejora.
Alternativa Frecuencia Porcentaje
Totalmente de acuerdo 31 76%
De acuerdo 10 24%
Neutro 0 0%
En desacuerdo 0 0%
Totalmente en desacuerdo 0 0%
Total 41 100%
Discusión
En cuanto a los procesos administrativos de
la compañía Cat Construction, se conoció
que la actualización de las políticas inter-
nas, la mejora en los procesos de comuni-
cación y la optimización en la gestión de
proyectos promueven el desarrollo organi-
zacional de la compañía. Según Rodallega
Proaño Ponce W. P., Ponce Arteaga G. G.
15
REVISTA UNESUM-Ciencias Volumen 8, Número 1, 2024
(2020), concuerda en que los procesos ad-
ministrativos tienen un impacto significativo
en áreas claves de una empresa ya que son
fundamentales para establecer y mantener
un enfoque bien estructurado que permita
contribuir a la eficiencia y eficacia de los
procedimientos internos.
En esa línea, se evidenció que la compa-
ñía cuenta con una estructura orgánica
definida sim embargo, no es clara ya que
falta definir algunas áreas. En este mismo
sentido, la asignación de funciones y res-
ponsabilidades es un punto positivo para la
compañía ya que los colaboradores de la
misma intentan cumplir con sus actividades
de manera eficiente.
Asimismo, es importante destacar lo ex-
puesto por Tituaña (2019), quien considera
que la estructura orgánica eficiente es fun-
damental para distribuir responsabilidades,
coordinar la eficiencia operativa y la adap-
tabilidad de la empresa en un entorno orga-
nizacional en constante cambio.
El hecho de que el 63% de los encuestados
estén totalmente de acuerdo en que la com-
pañía Cat Construction establezca la mi-
sión, visión y valores para guiar al personal
al cumplimiento de los objetivos es un dato
significativo, ya que refleja un nivel positivo
de apoyo y consenso dentro de la compa-
ñía. Sin embargo, es esencial profundizar
en las razones detrás del desacuerdo con
el propósito de garantizar que estos ele-
mentos realmente sirvan como guía hacia el
logro de las metas establecidas.
En base a lo anterior, González y Vite-
ri (2020), indican que en la actualidad las
empresas que crean y fomentan la misión,
visión y valores de una organización como
elementos fundamentales, proporcionan un
marco esencial que contribuyen de forma
eficaz al cumplimiento de sus objetivos.
Dado que estos componentes proporcio-
nan una guía estratégica y ética que influye
en el comportamiento y las decisiones de la
organización y su personal.
Dentro de este mismo marco de ideas Mon-
tero (2019), coincide en que las empresas
pueden establecer objetivos que sean rea-
listas, alineados con su contexto y que im-
pulsen el progreso hacia la realización de
su visión y misión.
Del mismo modo los encuestados con el
37% se sienten totalmente satisfecho con la
gestión administrativa que manejan los di-
rectivos de la compañía Cat Construction,
mientras que el 15% se sienten satisfecho
y por último el 48% consideran la satisfac-
ción de forma neutral, es decir, ni les afecta
ni le es favorable. Lo cual evidencia que es
clave abordar cualquier insatisfacción para
mantener un buen ambiente laboral, cuidar
el bienestar y la motivación de los emplea-
dos con el objetivo de alcanzar la eficiencia
operativa.
De acuerdo con Tituaña (2019), determina
la gestión administrativa implica coordinar
y supervisar las actividades con una com-
binación de habilidades de liderazgo por
parte de las máximas autoridades enfocán-
dose en la mejora continua, por ende, la
aplicación de estas habilidades en el con-
texto de la realidad especifica de la empre-
sa contribuye al logro de los objetivos y al
éxito a largo plazo.
Finalmente, se establece que las técnicas
de investigación proporcionan una visión
valiosa de la percepción de los empleados
sobre la gestión administrativa y su impacto
en el desarrollo organizacional. Estos resul-
tados pueden servir como punto de parti-
da para la implementación de estrategias
y mejoras que fortalezcan la eficacia de la
gestión y contribuyan al crecimiento conti-
nuo de la compañía.
Conclusiones
Una vez finalizada la investigación, se con-
cluye:
Que la filosofía institucional impacta
en la cultura organizacional al modelar
comportamientos, actitudes y expecta-
ARTÍCULO ORIGINAL: GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL
COMO HERRAMIENTA PARA LA COMPAÑÍA CAT CONSTRUCTION
REVISTA UNESUM-Ciencias Volumen 8, Número 1, 2024
16
Bibliografía
Ayala, A. (14 de JUNIO de 2022). Mètodos de inves-
tigaciòn . Obtenido de https://www.enago.com/
es/academy/choose-best-research-methodolo-
gy/
Cajal, A. (23 de ABRIL de 2022). Enfoque cualitati-
vo. Obtenido de investigación de campo: https://
www.uv.mx/apps/bdh/investigacion/unidad1/in-
vestigacion-tipos.html
Carvajal, L. (25 de MAYO de 2022). Tipos y mètodos
de investigaciòn . Obtenido de https://www.lizar-
do-carvajal.com/el-metodo-deductivo-de-inves-
tigacion/
Chávez, M., & Castelo, Á. (2020). La gestión admi-
nistrativa desde los procesos de las empresas
agropecuarias en Ecuador . FIPCAEC , 27-28.
González, S., & Viteri, A. (2020). Modelo de gestión
administrativa para el desarrollo empresarial del
Hotel Barros en la ciudad de Quevedo. Scielo,
122-123.
Hernández, J. (13 de 11 de 2019). Desarrollo organi-
zacional enfoque latinoamericano . Obtenido de
Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexi-
cana. Reg. Núm. 1031: https://www.pucesa.
edu.ec/wp-content/uploads/2019/11/3_Desarro-
llo-organizacional.pdf
Huanay, G. (11 de 05 de 2020). Gestión administrati-
va y su impacto en el comportamiento organiza-
cional de las MIPYMEs del sector textil de Distri-
to de Huancayo 2020. Obtenido de Universidad
ALAS Peruanas : https://repositorio.uap.edu.pe/
bitstream/handle/20.500.12990/11219/12.%20
T059_47256626_T.pdf?sequence=1&isAllowe-
d=y
Marroquín, P. R. (2019). Confiabilidad y validez de
instrumentos de investigación . Universidad Na-
cional De Educación Enrique Guzman y Valle.
Mendoza, M., Moreira, S., & Mera, L. (01 de 04 de
2022). Influencia de la gestión administrativa en
el desarrollo organizacional de las instituciones
de educación superior. Obtenido de Universidad
Técnica de Manabí: https://revistapublicando.
org/revista/index.php/crv/article/view/2301/2537
Montero, E. (19 de 01 de 2019). Desarrollo de valo-
res organizacionales para la innovación social.
Una mirada desde el emprendimiento en el con-
texto cubano actual. Obtenido de Scielo: http://
scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S0252-85842019000100003
Paiva, E., Cabrera, X., & Chavarry, P. (16 de NO-
VIEMBRE de 2020). Desarrollo organizacional y
satisfaccion laboral de los colaboradores de un
centro de informacion universitario. Recimundo,
4(3), 75-76. Recuperado el 05 de FEBRERO de
2024, de file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/
toterosm,+DESARROLLO+ORGANIZACIO-
NAL+Y+SATISFACCI%C3%93N+LABORAL+-
DE+COLABORADORES+DE+UN+CENTRO+-
DE+INFORMACI%C3%93N+UNIVERSITARIO.
pdf
Peña, D., Figueroa, M., & Parrales, E. (MARZO de
2022). El desarrollo organizacional como apoyo
al sistema empresarial. Dominio de las Ciencias,
8(1), 171-172. Recuperado el 05 de febrero de
2024, de https://www.dominiodelasciencias.
com/ojs/index.php/es/article/view/2548/5720
Rodallega, J. (25 de 07 de 2020). Importancia de la
gestión administrativa en una empresa. Obteni-
do de Universidad de Costa Rica : https://www.
ulatina.ac.cr/articulos/importancia-de-la-ges-
tion-administrativa-en-una-empresa
tivas. Una filosofía positiva y orientada
a los objetivos contribuye a una cultura
que fomenta la innovación, la colabora-
ción y el compromiso, por lo tanto, estos
elementos son esenciales para el éxito
sostenible de la compañía Cat Construc-
tion.
La gestión administrativa no solo se
percibe como un proceso interno, sino
como un motor fundamental del desarro-
llo organizacional. Este reconocimien-
to subraya la necesidad de invertir en
prácticas administrativas sólidas y es-
tratégicas.
El reconocimiento de la influencia del
ambiente laboral resalta la importancia
de cultivar una cultura organizacional
positiva, esta iniciativa permite mejorar
la moral y el bienestar de los empleados
contribuyendo a una gestión administra-
tiva más efectiva.
Proaño Ponce W. P., Ponce Arteaga G. G.
17
REVISTA UNESUM-Ciencias Volumen 8, Número 1, 2024
Cómo citar: Proaño Ponce, W. P., & Ponce Arteaga,
G. G. (2024). Gestión administrativa y desarrollo or-
ganizacional como herramienta para la compañía Cat
Construction. UNESUM - Ciencias. Revista Científica
Multidisciplinaria, 8(1). Recuperado a partir de https://
revistas.unesum.edu.ec/index.php/unesumciencias/
article/view/774
ARTÍCULO ORIGINAL: GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL
COMO HERRAMIENTA PARA LA COMPAÑÍA CAT CONSTRUCTION
Ruíz, M. L. (2019). Alfa de Cronbach (α): qué es y
cómo se usa en estadística. Obtenido de ht-
tps://psicologiaymente.com/miscelanea/al-
fa-de-cronbach
Tituaña, E. (15 de 07 de 2019). “Análisis de la estruc-
tura organizacional y su incidencia en la gestiòn
administrativa de la compañia de transporte es-
colar y turismo UNIPRO. Obtenido de Universi-
dad Internacional SEK: https://repositorio.uisek.
edu.ec/bitstream/123456789/1591/1/TESIS%20
ERWIN%20ROMMEL%20TITUA%C3%91A%20
SOTALIN.pdf
Torres, D. (25 de MAYO de 2022). Tècnicas de in-
vestigaciòn: entrevista. Obtenido de https://
www.questionpro.com/blog/es/metodo-induc-
tivo/#:~:text=El%20m%C3%A9todo%20induc-
tivo%20es%20un%20proceso%20de%20ra-
zonamiento%20que%20se,para%20todos%20
los%20casos%20similares.
Torres, X., & Carapas, E. (11 de JUNIO de 2021).
Análisis del desarrollo y la cultura organiza-
cional en microempresas familiares en el can-
ton bolivar. SCIELO, 8(3), 98-99. Recuperado
el 05 de FEBRERO de 2024, de https://www.
scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S2007-78902021000200045#B17
Viteri, L., & Villon, N. (29 de JULIO de 2022). El desa-
rrollo organizacional a traves del talento humano.
Jornal of Business Sciences, 123-124. Recupe-
rado el 05 de febrero de 2024, de file:///C:/Users/
USUARIO/Downloads/233-Texto%20del%20ar-
t%C3%ADculo-507-1-10-20220921.pdf