Una mirada a la educación inclusiva
desde la práctica docente
https://doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v8.n1.2024.38-44
Revista UNESUM-Ciencias
Volumen 8, Número 1, 2024
Universidad Estatal del Sur de Manabí
ISSN-e: 2602-8166
A look at inclusive education from teaching practice
REVISTA UNESUM-Ciencias
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ
Volumen: 8
Número: 1
Año: 2024
Paginación: 38-44
URL: https://revistas.unesum.edu.ec/index.php/unesumciencias/article/view/758
*Correspondencia autor: yvigoae@uteq.edu.ec
Recibido: 10-04-2023 Aceptado: 22-11-2023 Publicado: 05-01-2024
Yisell Vigoa Escobedo
1*
https://orcid.org/0000-0002-2747-9627
Lorenzo Rolando Figueredo
2
https://orcid.org/0000-0001-9952-1460
Alberto Rodríguez Rodríguez
3
https://orcid.org/0000-0002-1238-0106
Wilter Leonel Solórzano Álava
4
https://orcid.org/0000-0002-3146-0312
1. Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Quevedo, Ecuador.
2. Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Quevedo, Ecuador.
3. Universidad Estatal del Sur de Manabí, Jipijapa, Ecuador.
4. Universidad Estatal del Sur de Manabí, Jipijapa, Ecuador.
ARTÍCULO ORIGINAL
RESUMEN
La educación inclusiva busca enseñar sobre el respeto y la aceptación de personas de todo tipo, ya sea
diferentes etnias, género, orientación sexual, fe, (dis)capacidades, etcétera. Se trata de asegurar que todas
las personas tengan acceso a un ambiente escolar seguro y donde puedan ser felices. La investigación tiene
como objetivo reflexionar sobre los distintos estudios de la temática en cuestión. Hoy día los estudiantes e
instructores universitarios se enfrentan a un proceso de toma de decisiones que esto involucra la racionalidad
y la emoción y, a veces, todos quieren tomar una decisión de libre elección, lo que supone la garantía de tener
o no la razón. Actualmente, la educación general defiende un enfoque educativo- inclusivo donde la familia
es reconocida como la primera institución en educar, guiar y apoyar a personas con una condición especial;
se realizan esfuerzos continuos para reducir o eliminar las barreras para el aprendizaje y la participación en
el entorno en el que se desarrollan los estudiantes (escolar, salón de clases y socios familiares). Las prácticas
docentes están diseñadas para formar a nuestros docentes como futuros profesionales competentes que
contribuyan a elevar la calidad de una educación inclusiva con responsabilidad. Para ello se proponen la
utilización de métodos teóricos prácticos que permitan constatar la importancia de implementar el principio
estudio trabajo en nuestras jóvenes en formación.
Palabras clave: educación inclusiva, condición especial, desarrollo integral.
ABSTRACT
Inclusive education seeks to teach about respect and acceptance of people of all kinds, be it different ethni-
cities, gender, sexual orientation, faith, (dis)abilities, etc. It is about ensuring that all people have access to a
safe school environment where they can be happy. The objective of the research is to reflect on the different
studies on the subject in question. Today, university students and instructors face a decision-making process
that involves rationality and emotion, and sometimes everyone wants to make a decision of free choice, which
implies the guarantee of being right or wrong. Currently, general education defends an educational-inclusive
approach where the family is recognized as the first institution to educate, guide and support people with a
special condition; continuous efforts are made to reduce or eliminate barriers to learning and participation in
the environment in which students develop (school, classroom and family partners). The teaching practices
are designed to train our teachers as future competent professionals who contribute to raising the quality of
inclusive education with responsibility. For this, the use of practical theoretical methods is proposed that allows
us to verify the importance of implementing the study-work principle in our young people in training.
Keywords: inclusive education, special condition, integral development.
REVISTA UNESUM-Ciencias Volumen 8, Número 1, 2024
40
Introducción
El trabajo actual se enfoca en los cambios
que están ocurriendo en la sociedad que
están creando puestos de trabajo para
maestros de Educación Especial que inclu-
yen y evalúan las habilidades de los niños y
sus requisitos de aprendizaje.
La instrucción en la Educación Especial se
utiliza en la práctica educativa para promo-
ver servicios formativos que brinden una
atención equitativa a los estudiantes con
discapacidades o habilidades excepciona-
les, y de acuerdo con sus condiciones, ne-
cesidades, intereses y potencialidades.
Como propósito de este estudio, las obser-
vaciones de la práctica permitieron profun-
dizar en los diferentes elementos que hay
detrás de la enseñanza, al tiempo que re-
velaron las realidades de los docentes y
estudiantes en las escuelas; brindaron la
oportunidad de examinar la situación de los
docentes y sus intervenciones para ofrecer
el servicio de calidad. Además, puede ser-
vir como una ventana a los problemas de
diversidad.
En este trabajo se asume que la práctica
docente implica un proceso específico de la
dimensión pedagógica, que tiene en cuen-
ta el programa de estudios, la organización
docente, el uso de materiales y el uso de
estrategias. Un resurgimiento del enfoque
sociológico sobre la influencia de la socie-
dad en la forma de ver la discapacidad, y
los lineamientos para la educación inclusi-
va, cuyas exigencias se enfocan en afirmar
que todos los estudiantes, independiente-
mente de su condición, tengan la oportuni-
dad de vivir de acuerdo con los derechos
que tienen, principios que sin duda desa-
fían a los docentes, al sistema educativo y a
la propia sociedad a brindar una educación
de calidad en un ambiente de respeto, tole-
rancia e inclusión.
Los maestros de Educación Especial crean
planes basados en las necesidades de
aprendizaje de sus alumnos. Buscan acti-
vidades y recursos que se puedan adaptar
fácilmente a las necesidades educativas de
cada uno de sus educandos. También tra-
bajan con consejeros escolares, terapeutas
ocupacionales, psicólogos y padres para
ayudar a los niños a desarrollarse y socia-
lizar. Un maestro de Educación Especial
educa a los niños que enfrentan discapaci-
dades físicas, mentales, emocionales y de
aprendizaje (UNIR, 2020).
La Educación Especial ha sido reconocida
como un derecho humano fundamental des-
de 1948 (cuando se adoptó la Declaración
Universal de los Derechos Humanos). Pero
como proclama la UNESCO el derecho a la
educación significa no solo promover el ac-
ceso a la educación para todos los grupos,
sino también debe eliminar todas las barre-
ras y discriminaciones en cualquier ámbito
del sistema educativo (Clavijo Castillo, 2020).
Es así como este ensayo tiene como obje-
tivo identificar y ofrecer atención educativa
con equidad a todos aquellos alumnos que
requieran de necesidades educativas espe-
ciales, y así lo ayudamos a proporcionar un
mejor proceso de aprendizaje
Desarrollo
Es un hecho de que la educación cada día
debe renovarse y expandirse por los avan-
ces científicos y tecnológicos sociales, por lo
que la demanda dictamina el cambio y adap-
tación del sistema, sin embargo en la Educa-
ción Especial, al ejercer la práctica docente
falta capacitación pedagógica sobre cómo
actuar teniendo en cuenta las necesidades
que se puedan presentar en el proceso de
enseñanza-aprendizaje y en la socialización
entre los educandos, que atenúen las cir-
cunstancias que aparezcan en estos esce-
narios por las distintas dificultades, trastor-
nos o discapacidades que poseen.
La preocupación por la Educación Especial
en el país se dio en el año de 1940, por par-
te de los padres de familia junto con algu-
nas organizaciones particulares, en donde
formaron centros educacionales para dar
atención a los niños y niñas con dificultades
Vigoa Escobedo A., Figueredo L. R., Rodríguez Rodríguez A.
41
REVISTA UNESUM-Ciencias Volumen 8, Número 1, 2024
especiales, justificándose con criterios de
caridad y beneficencia (Orellana Márquez,
2022). Sin embargo, estos centros se basa-
ban más en el enfoque de atención médica
como proveer salud, protección, alimenta-
ción y actividades lúdicas y muy pocas en
el ámbito pedagógico, para continuamente
funcionar como instituciones educativas en
cedes de grandes ciudades como Quito y
Guayaquil para personas ciegas y sordas.
Más tarde en la década de los 90 gracias a
la UNESCO (1994), que reconoce el término
de “niño o niña con necesidades especia-
les educativas” da apertura al enfoque de la
integración, en donde los estudiantes que
se incorporaban a las escuelas comunes
tuvieron que adaptarse y asimilar la ofer-
ta educativa disponible (currículo, valores,
normas, entre otros) independientemente
de su origen social y cultural, sus capacida-
des, su lengua o situaciones de vida.
El sistema educativo permanece inalterable
por lo que las acciones se centran más en
la atención individualizada de las necesi-
dades de los estudiantes sin cabida en la
oferta disponible (adaptaciones curricula-
res, apoyos especializados, otros), que en
modificar aquellos aspectos del contexto
educativo y de la enseñanza que limitan el
aprendizaje y participación de todos (Vice-
presidencia de la república del Ecuador,
2011).
Entonces la práctica docente de una mane-
ra empática también debe adaptarse a este
hecho, dado que los niños y niñas están
saliendo de su zona de confort a un nuevo
proceso, en donde necesitan sentirse segu-
ros y con confianza, llevando lo afectivo y
comprensivo. Por lo que “La formación de
docentes para la inclusión educativa tras-
ciende los programas de formación inicial
y amerita programas de formación continua
que privilegien el acompañamiento a las
prácticas docentes en contextos de vulne-
rabilidad social. Igualmente, requieren pro-
cesos de sistematización de experiencias
en aras de develar “lecciones aprendidas”
que puedan traducirse en recomendacio-
nes para la formación de docentes”. (Calvo,
2013).
De esta manera, Villón Tomalá & Valverde
Muñoz (2019) manifiestan que “La actual
Constitución de la República del Ecuador
instaurada en el 2008 posee un enfoque in-
clusivo y equitativo. Esto se evidencia, des-
de el reconocimiento de las personas con
discapacidad como grupos de atención
prioritaria y especializada en diferentes ám-
bitos (uno de ellos, con respecto a la edu-
cación de este grupo poblacional establece
lo siguiente: “Una educación que desarro-
lle sus potencialidades y habilidades para
su integración y participación en igualdad
de condiciones” referenciando a Asamblea
Nacional (2008). Así, se garantizará la edu-
cación de las personas con capacidades
diferentes dentro de la educación regular”.
Como todo cambio social, la inclusión atra-
vesó y atravesará diversas etapas hasta al-
canzarse plenamente, por eso, no se puede
decir que el movimiento integrador fuera del
todo negativo. El mismo, permitió salir de la
situación en que las escuelas regulares no
podían recibir a chicos diferentes, plantean-
do la necesidad de crear las condiciones
propicias para recibirlos. Por primera vez,
estas personas que se encontraban total-
mente excluidas del sistema escolar regu-
lar, encontraron una vía de acceso, un tanto
deficiente al inicio, pero un comienzo para
la inclusión (Molina Bernal, 2017).
El planteamiento de Escalante, Escalante,
Linzaga y Merlos (2008), respecto a que es
necesario que el docente conozca los hábitos
de estudio del estudiante con el fin de llevar-
lo al éxito académico, se hila con el trabajo
de Álvarez, Silió y Fernández (2012), quienes
destacan que la planificación, colaboración e
innovación son piezas claves para conseguir
una buena práctica educativa, pues a través
de ella se cuestiona y se provoca la confron-
tación del conocimiento implícito, explorando
las vivencias de los alumnos. (Gutiérrez &
Luna Denicia, 2018, p. 264)
ARTÍCULO ORIGINAL: UNA MIRADA A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA DESDE LA PRÁCTICA DOCENTE
REVISTA UNESUM-Ciencias Volumen 8, Número 1, 2024
42
Las normas que se refieren a los niños que
presentan problemas de aprendizaje se ex-
piden sobre algunas de las situaciones que
cotidianamente se observan en el salón de
clases de cualquier escuela primaria. Sin
embargo, dejan por fuera otras realidades
que, tal vez, se presentan con mayor recu-
rrencia y frente a las cuales, a veces, no
existen reglas escritas y dejan al docente
desprovisto de asesoramiento profesional
que le permita optimizar su practica con ni-
ños cuyas dificultades para aprender no se
'encuadran' en ninguna discapacidad.
Basándonos en paper académicos entre-
gados, y artículos de algunas páginas po-
demos ver la coincidencia en cada una de
ellas, en la cual nos recalca la importancia
que hay de que los docentes estén necesa-
riamente preparados para poder entregar
una educación con calidad, enfocándose
claramente en alumnos con necesidades es-
peciales porque deben actuar como un mo-
delo y mediador de estos aprendizajes, de
allí su importancia en la transformación de
una sociedad incluyente, que valora, permi-
te y promueve la participación de todos sus
ciudadanos en el desarrollo del país.
Ahora bien, la Educación Especial en Ecua-
dor ha atravesado por diferentes períodos
a lo largo de la historia, considerando así
la influencia internacional mediante pactos
y tratados suscritos entre diferentes países.
Dichos documentos reflejan experiencias
prácticas que permiten repensar el valor de
la educación, desde una mirada más inclu-
siva, justa y equitativa.
La Educación Especial en Ecuador es un
servicio educativo que comprende una al-
ternativa educativa dirigida a personas con
necesidades especiales de tipo intelectual,
sensorial y psicomotriz, que por su condi-
ción tienen algún grado de dependencia
funcional.” (Villón Tomalá & Valverde Mu-
ñoz, 2019)
Según Dueñas, B.(2021) la educación nor-
malizada e integradora, de las necesida-
des educativas especiales a la atención a
la diversidad, constituyen la educación in-
clusiva, escuelas y aulas inclusivas, pues
buscamos es promover empezando por lo
micro, desde un pequeño plantel, el aseso-
ramiento a docentes para que se preparen
de muchas formas en áreas como estas y
pueden ofrecer una educación inclusiva de
calidad, que en un futuro estos temas sean
abordados por aquellos, de tal manera que
se normalice y en cada aula pueda un do-
cente desenvolverse adecuadamente con
los niños.
La Educación Especial es un modelo de
enseñanza para los estudiantes con disca-
pacidad de educación básica que se apli-
ca con distintas estructuras de educación,
brindarles la educación bajo modelos de in-
clusión se establece como una mejor prác-
tica educativa deseable para la población
con Necesidades Educativas Especiales
(NEE) por su condición de discapacidad.
La misma requiere de una didáctica espe-
cífica y de distintas metodologías prácticas
para que los niños con alguna discapacidad
puedan conocer y explorar sus conocimien-
tos a pesar de su dificultad física o intelectual.
La Educación Especial es la educación que
ofrece atención con equidad a alumnos con
discapacidad o bien con aptitudes sobresa-
lientes y de acuerdo con sus condiciones, ne-
cesidades, intereses y potencialidades.
Los niños que sufren de alguna discapaci-
dad intelectual tengan la oportunidad de es-
tudiar, aprender y desarrollar conocimientos
ya que, desde una temprana edad, podrán
aprender el valor de la inclusión y el respeto,
interactuando con sus compañeros con dis-
capacidad intelectual como iguales y como
miembros del mismo grupo. La Educación
Especial no es un enfoque "único para todos":
la Educación Especial está diseñada para sa-
tisfacer las necesidades particulares de cada
niño, presenten una discapacidad o no (Mo-
rin, 2022).
La Educación Especial se reconoce como
una disciplina científico-técnica, en el ámbi-
to de las Ciencias de la Educación, en tanto
Vigoa Escobedo A., Figueredo L. R., Rodríguez Rodríguez A.
43
REVISTA UNESUM-Ciencias Volumen 8, Número 1, 2024
que conforma un cuerpo válido de conoci-
mientos que articula investigación y práctica
profesional, caracterizada por una evidente
multi e interdisciplinariedad, dadas las re-
laciones de intersección e interacción que
mantiene con diferentes disciplinas científi-
cas y/o formas de conocimiento, más allá
del ámbito educativo; todo ello de acuerdo
con los señalamientos que al respecto ha-
cen autores como Paula, I (2003), Rodrí-
guez, Y (2003), Garanto, J (1993), Rigó, E
(1991) y Mayor, J (1988). (Loginow, s/f)
Existen instituciones inclusivas especiali-
zadas en el tema de la Educación Especial
para niños de educación básica o inicial. La
Educación Especial permite que cada estu-
diante obtenga un alto nivel de independen-
cia y alcance su máximo potencial.
En la escuela inclusiva establece una re-
lación positiva de colaboración con las fa-
milias; regida por el respeto, actitudes re-
flexivas, empáticas, de escucha activa y
proactivas. En la escuela inclusiva, los maes-
tros/as se convierten en un recurso y apoyo
que guía a los alumnos/as en su proceso de
aprendizaje; dentro de sus objetivos espe-
cíficos para esto niños, permitiendo formar
a personas con sentido democrático, con
espíritu crítico y de cooperación.
En ella su consecución nos ayuda a impul-
sar el desarrollo integral de los estudiantes
y prioriza la minimización o eliminación de
las barreras para el aprendizaje y la partici-
pación presentes en los contextos escolar,
áulico y socio-familiar. Los niños con dis-
capacidad propician en los docentes una
manera diferente y hermosa de enseñar,
logrando comprensión de sus particulari-
dades individuales, sobre todo de las po-
tencialidades que atesoran y lo que pueden
lograr por si mismos, ellos son capaces de
buscar soluciones creativas e innovadoras.
Los docentes encargados de impartir las
clases a los niños con discapacidad deben
cumplir con un rol muy importante que es
proporcionar asesoramiento y participar en
la elaboración y la ejecución de programas
de estudios del alumnado con necesidades
específicas de apoyo educativo (NEAE).
Asimismo, se aseguran de que los alumnos
puedan participar en las actividades que
organiza el centro y tratan de ofrecer más y
mejores oportunidades de aprendizaje.
La Educación Especial le permite a un ni-
ño/a permanecer con su familia y asistir a
la institución educativa cerca de su casa
como lo hacen los demás compañeros, lo
cual es vital para su desarrollo.
Conclusión
Las labores del puesto de maestro de Edu-
cación Especial incluyen la evaluación de
las habilidades de los niños y sus requisitos
académicos en general. Además de dise-
ñar programas educativos individualizados
flexibles en su contenido, con recomenda-
ciones didácticas que reconozcan las ca-
pacidades cognitivas y expresivas de los
niños y adolescentes, así como trabajar con
los padres y el personal escolar para seguir
el progreso de los estudiantes.
Estos enfoques de la práctica docente han
incidido en que se preste la misma aten-
ción a los estudiantes con discapacidad o
con capacidades excepcionales de acuer-
do con sus condiciones, necesidades, in-
tereses y potencialidades. La Educación
Especial es importante para los niños con
discapacidades de aprendizaje porque les
brinda la oportunidad de recibir una edu-
cación de calidad adaptada a sus nece-
sidades, cada estudiante puede lograr un
alto grado de independencia y alcanzar su
máximo potencial.
La práctica del docente en la educación in-
clusiva pretende disipar este mito y fomen-
tar la idea de que todos somos capaces de
aprender, pero de una forma diferente, hay
que tener presente la diversidad, que existe
en una escuela o entorno escolar donde los
niños, desde temprana edad aprenden los
valores de inclusión y respeto, interactuando
con sus pares en igualdad de condiciones.
ARTÍCULO ORIGINAL: UNA MIRADA A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA DESDE LA PRÁCTICA DOCENTE
REVISTA UNESUM-Ciencias Volumen 8, Número 1, 2024
44
Bibliografía
Calvo, G. (2013). La formación de docentes para
la inclusión educativa. Páginas de Educación,
6(1), 19-35. Obtenido de http://www.scielo.edu.
uy/pdf/pe/v6n1/v6n1a02.pdf
Clavijo Castillo, R. G.-C. (2020). La educación in-
clusiva. Análisis y reflexiones en la educación
superior ecuatoriana. ALTERIDAD.Revista de
Educación, 15(1), 113-124. doi:https://doi.
org/10.17163/alt.v15n1.2020.09
Dueñas Buey, M. L. (2010). Educación Inclusiva.
Revista Española de Orientación y Psicopeda-
gogía, 21(2), 358-366. Obtenido de https://www.
redalyc.org/pdf/3382/338230785016.pdf
Gutiérrez, M. Z., & Luna Denicia, J. E. (2018). For-
mación docente en Educación Especial: há-
bitos de estudio y práctica docente. Ateridad,
13(2), 262-273. doi:https://doi.org/10.17163/alt.
v13n2.2018.09
Loginow, S. (s/f). Educación Especial cod. 581. Uni-
versidad Nacional Abierta. Obtenido de https://
altascapacidades.es/portalEducacion/html/
otrosmedios/Educacion_Especial._Guia_de_Es-
tudio_-_PD.pdf
Molina Bernal, M. C. (2017). Propuesta de forma-
ción docente para la educación inclusiva de
estudiantes en situación de discapacidad inte-
lectual. 2017: Universidad Sergio Arboleda. Ob-
tenido de http://repository.usergioarboleda.edu.
co/bitstream/handle/11232/1308/Propuesta%20
de%20formaci%c3%b3n%20docente%20
para%20la%20educaci%c3%b3n%20inclusiva.
pdf?sequence=1&isAllowed=y
Morin, A. (2022). ¿Qué es la educación especial?
Obtenido de Profundice: https://www.unders-
tood.org/es-mx/articles/understanding-spe-
cial-education
Orellana Márquez, L. V. (2022). La inclusión educativa
en “Mi Segundo Hogar”: diagnóstico y propuesta.
Esmeraldas: Pontificia Universidad Católica de
Ecuador. Obtenido de https://repositorio.puce.
edu.ec/server/api/core/bitstreams/82e38486-
0ab0-47f9-bbab-410214bcc933/content
UNESCO. (1995). Conferencia Mundial sobre Nece-
sidades Educativas Especiales: Acceso y Cali-
dad: informe final. Salamanca: Organizacion de
las Naciones Unidad para la Educación, la Cien-
cia y la Cultura.
UNESCO. (s.f.). La inclusión en la educación. Ob-
tenido de https://www.unesco.org/es/education/
inclusion
UNIR. (03 de 05 de 2020). Las funciones del maestro
en Educación Especial. Obtenido de UNIR - Uni-
versidad Internacional de La Rioja : https://www.
unir.net/educacion/revista/funciones-maes-
tro-educacion-especial/
Vicepresidencia de la república del Ecuador. (24 de
noviembre de 2011). Educación inclusiva y espe-
cial. Obtenido de MÓDULO I: Educación Inclu-
siva y especial Vicepresidencia de la República
Del Ecuador: chrome-extension://efaidnbmnn-
nibpcajpcglclefindmkaj/https://educacion.gob.
ec/wp-content/uploads/downloads/2013/07/Mo-
dulo_Trabajo_EI.pdf
Villón Tomalá, A. M., & Valverde Muñoz, K. A. (2019).
La educación especial en la realidad ecuatoria-
na del siglo XXI. . Memorias del quinto Congre-
so Internacional de Ciencias Pedagógicas de
Ecuador: Aprendizaje en la sociedad del cono-
cimiento: modelos, experiencias y propuestos
(págs. 637-646). nstituto Superior Tecnológico
Bolivariano.
Cómo citar: Vigoa Escobedo, Y., Rolando Figueredo,
L., Rodríguez Rodríguez, A., & Solórzano Álava, W. L.
(2024). Una mirada a la educación inclusiva desde la
práctica docente. UNESUM - Ciencias. Revista Cien-
tífica Multidisciplinaria, 8(1). https://doi.org/10.47230/
unesum-ciencias.v8.n1.2024.38-44
Vigoa Escobedo A., Figueredo L. R., Rodríguez Rodríguez A.