Producción de Pleurotus ostreatus y Pleurotus
sapidus con residuos agrícolas de Glycine max,
Oryza sativa y Zea mays
https://doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v8.n1.2024.83-93
Revista UNESUM-Ciencias
Volumen 8, Número 1, 2024
Universidad Estatal del Sur de Manabí
ISSN-e: 2602-8166
Production of Pleurotus ostreatus and Pleurotus sapidus
with agricultural residues of Glycine max, Oryza sativa and
Zea mays
REVISTA UNESUM-Ciencias
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ
Volumen: 8
Número: 1
Año: 2024
Paginación: 83-93
URL: https://revistas.unesum.edu.ec/index.php/unesumciencias/article/view/770
*Correspondencia autor: jquintana@uteq.edu.ec
Recibido: 25-08-2023 Aceptado: 22-09-2023 Publicado: 05-01-2024
Jorge Gustavo Quintana Zamora
1
*
https://orcid.org/0000-0003-2248-3528
María Aurora Parrales Gallo
2
https://orcid.org/0000-0003-0918-9252
Jaime Fabian Vera Chang
3
https://orcid.org/0000-0001-6127-2307
Solanyi Marley Tigselema Zambrano
4
https://orcid.org/0000-0002-8254-425X
1. Magíster en Procesamiento de Alimentos, Docente de la Carrera de Ingeniería en Alimentos, Facultad de Ciencias de la Industria y Producción, Universi-
dad Técnica Estatal de Quevedo, Quevedo, Los Ríos Ecuador.
2. Ingeniera Agroindustrial, Carrera de Ingeniería Agroindustrial, Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Quevedo, Los Ríos Ecuador.
3. Magíster en Procesamiento de Alimentos, Docente de la Carrera de Ingeniería en Alimentos, Facultad de Ciencias de la Industria y Producción, Universi-
dad Técnica Estatal de Quevedo, Quevedo, Los Ríos, Ecuador.
4. Ingeniera Agropecuaria, Magíster en Agroecología y Desarrollo Sostenible, Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias, Quevedo, Los Ríos,
Ecuador.
ARTÍCULO ORIGINAL
RESUMEN
El objetivo de este estudio fue evaluar dos cepas de hongos Pleurotus ostreatus y Pleurotus sapidus, sobre
el crecimiento radial, producción de biomasa, producción de setas y composición química. Los tratamientos
para evaluar el crecimiento radial y la producción de biomasa fueron: T1) PDA + P. ostreatus, T2) PDA + P.
sapidus, T3) PDA Rastrojo de soya + P. ostreatus, T4) PDA Rastrojo de soya + P. sapidus, T5) PDA Rastrojo
de arroz + P. ostreatus, T6) PDA Rastrojo de arroz + P. sapidus, T7) PDA Tusa de maíz + P. ostreatus, T8)
PDA Tusa de maíz + P. sapidus. Para evaluar la producción y composición química de las setas de hongos
Pleurotus fueron: T1) Rastrojo de soya + P. ostreatus, T2) Rastrojo de soya + P. sapidus, T3) Tusa de maíz +
P. ostreatus, T4) Tusa de maíz + P. sapidus, T5) Rastrojo de arroz + P. ostreatus, T6) Rastrojo de arroz + P.
sapidus. Hubo diferencias (≤ 0,05) entre los tratamientos en las variables de crecimiento radial y producción
de biomasa destacándose el T3 con mejor crecimiento y producción de biomasa. En el rendimiento y com
posición química de las setas de hongos Pleurotus, también existió diferencias (≤ 0,05), siendo el mejor el T1
en comparación con los demás tratamientos. Estos resultados podían explicarse porque el rastrojo de soya
contiene un gran contenido de componentes lignocelulósicos ya que estos componentes son muy apeteci
bles para el crecimiento de hongos Pleurotus.
Palabras clave: residuo agrícola, hongos pleurotus, crecimiento radial, seta.
ABSTRACT
The objective of this study was to evaluate two strains of fungi, Pleurotus ostreatus and Pleurotus sapidus, on
radia growth, biomass production, mushroom production and chemical composition. The treatments to evalua
te radial growth and biomass production were: T1) PDA + P. ostreatus, T2) PDA + P. sapidus, T3) PDA Soybean
stubble + P. ostreatus, T4) PDA Soybean stubble + P. sapidus, T5) PDA Rice stubble + P. ostreatus, T6) PDA
Rice stubble + P. sapidus, T7) PDA Corn bush + P. ostreatus, T8) PDA Corn bush + P. sapidus. To evaluate the
production and chemical composition of the Pleurotus mushroom mushrooms, they were: T1) Soybean stubble
+ P. ostreatus, T2) Soybean stubble + P. sapidus, T3) Corn tusa + P. ostreatus, T4) Corn tusa + P. sapidus,
T5) Rice stubble + P. ostreatus, T6) Rice stubble + P. sapidus. There were differences (≤ 0,05) between the
treatments in the variables of radial growth and biomass production, highlighting T3 with better growth and
biomass production. In the yield and chemical composition of the Pleurotus mushrooms, there were also di
fferences (≤ 0,05), with T1 being the best compared to the other treatments. These results could be explained
because soybean stubble contains a high content of lignocellulosic components since these components are
very palatable for the growth of Pleurotus fungi.
Keywords: agricultural waste, pleurotus fungi, radial growth, mushrooms.
85
REVISTA UNESUM-Ciencias Volumen 8, Número 1, 2024
Introducción
El crecimiento de la población y la creciente
necesidad de alimentos en el mundo realza
la importancia de productos naturales como
los hongos. Por tanto, el cultivo de hongos
puede ser uno de los más importantes (Tür
kekul y Gülmez, 2016). Es probable que el
mercado mundial de hongos supere los 50
mil millones de dólares para los próximos
años. Los valiosos beneficios económicos,
ecológicos y sociales de los productos co
mestibles y hongos medicinales, así como
el comportamiento en constante evolución
de los consumidores potenciales son algu
nos de los factores que impulsan este es
pectacular aumento en la demanda mundial
(Almeida et al., 2020). Varios estudios han
informado que Pleurotus ostreatus contiene
aproximadamente 100 bioactivos compues
tos, que es una fuente potencial de fibra
dietética. Además, son ricos en proteínas,
lípidos, carbohidratos, contenido de vitami
nas y minerales, pero bajo en calorías y con
tenido de grasa (Tesfay et al., 2020). Más
de 200 especies de hongos se han utilizado
durante mucho tiempo como alimentos fun
cionales en todo el mundo, pero solo se han
cultivado comercialmente 35 especies. Son
una rica fuente de nutrientes, en particular
de proteínas, minerales y vitaminas B, C y
D. Las setas contienen 20–35% de proteína
(peso seco), son bajos en lípidos y contie
nen todos los nueve aminoácidos esencia
les (Barba Bellettini et al., 2019).
Los hongos Pleurotus cultivados incluyen
una serie de diferentes especies: Pleuro-
tus ostreatus, Pleurotus sajorcaju, Pleurotus
columbinus, Pleurotus cystidus, Pleurotus
citrinopileatus y Pleurotus abellatus. Los
hongos Pleurotus están muy extendidos en
las zonas templadas y representan el tercer
grupo más grande de los comestibles cul
tivados (Mohamed et al., 2016). Pleurotus
ostreatus (Jacq.), Conocido como hongo
ostra, es una de las especies de hongos co
mestibles más producidas a nivel mundial
representando el 19,00% de su producción,
solo superada por Lentinula edodes (Shii
ARTÍCULO ORIGINAL: PRODUCCIÓN DE PLEUROTUS OSTREATUS Y PLEUROTUS SAPIDUS
CON RESIDUOS AGRÍCOLAS DE GLYCINE MAX, ORYZA SATIVA Y ZEA MAYS
take), con un 22,00% (Zárate‑Salazar et al.,
2020). El cultivo de Pleurotus es un ejercicio
de bioconversión que reduce en gran medi
da la contaminación y es una fuente eficien
te de proteínas (Neupane et al., 2018). El
cultivo de hongos comestibles es un proce
so biotecnológico para el reciclaje de resi
duos orgánicos lignocelulósicos. Podría ser
el único proceso actual que combina la pro
ducción de alimentos ricos en proteínas con
la reducción de la contaminación ambiental
(Fakoya et al., 2020).
Los hongos de la especie Pleurotus, co
múnmente conocidos como hongos ostra,
son globalmente altamente intrigantes para
la producción debido a su capacidad para
desarrollarse en una amplia gama de tem
peraturas y utilizar materiales lignocelulósi
cos accesibles (Naim et al., 2020). Pleurotus
es un género versátil que pertenece a los
hongos basidiomicetos de pudrición blan
ca y bien conocido por su complejidad del
sistema enzimático y miembro de este gé
nero puede colonizar una amplia gama de
lignocelulósicos naturales desechos (Na
raian y Dixit, 2017). Hongos como Pleurotus
spp. se cultivan en sustratos hechos de di
versos residuos lignocelulósicos (Grimm et
al., 2021). Como una podredumbre blanca
hongo basidiomiceto, Pleurotus ostreatus
produce una gran cantidad de enzimas que
degradan la lignina que se pueden utilizar
para la bioconversión de residuos agroin
dustriales y el reciclaje de sustratos ligno
celulósicos (Yin et al., 2020).
Residuos agrícolas como mazorca de maíz,
paja de maíz, paja de trigo, palmiste torta,
cascarilla de semillas de algodón, serrín,
grano gastado; hierba las familias son bue
nos materiales para la producción de sus
trato agrícola. Pleurotus son degradadores
de lignina eficientes, que puede crecer en
diferentes residuos agrícolas (Dubey et al.,
2019). Los sustratos juegan un papel indis
pensable en la composición nutricional del
hongo ostra y estudios previos han encon
trado asombrosas diferencias en la com
posición mineral y próxima de Pleurotus
REVISTA UNESUM-Ciencias Volumen 8, Número 1, 2024
86
cuando estos hongos se cultivan en dife
rentes sustratos (Wu et al., 2019). Los resi
duos agrícolas se definen como innecesa
rios materiales orgánicos que se producen
como subproductos de la cosecha y el pro‑
cesamiento de productos agrícolas. En úl
tima instancia, los residuos agrícolas están
asociados con una serie de contaminación
ambiental global, problemas como los aso
ciados con la contaminación del suelo y el
agua (Jatuwong et al., 2020). En el presente
estudio Pleurotus ostreatus y Pleurotus sa
pidus, se cultivó en los sustratos de soya,
arroz (residuos de plantas después de la
cosecha) y maíz (residuos de la mazorca).
Con el objetivo de evaluar la producción
de las dos especies de hongos Pleurotus y
producción de micelio y analizar la compo
sición química de los hongos cosechados
en los residuos.
Materiales y métodos
Área de estudio y materiales experimen-
tales
El estudio se realizó en la Finca Experimen
tal La María perteneciente a la Universidad
Técnica Estatal de Quevedo en marzo del
2016. Se utilizaron tres residuos agrícolas
rastrojo de soya (plantas luego de cumplir
su ciclo de cultivo), paja de arroz y tusa de
maíz (residuo de la mazorca) los mismos
que se recopilaron en las áreas de cultivos
agrícolas de la finca. El cultivo puro de hon
gos ostra (Pleurotus ostreatus y Pleurotus
sapidus) se obtuvo del área de microbiolo
gía del laboratorio de Rumiología, pertene
ciente a la Facultad de Ciencias Pecuarias
de la Universidad Técnica Estatal de Que
vedo.
Obtención de micelio de hongos Pleurotus
Para la obtención del micelio del hongo
Pleurotus ostreatus y Pleurotus sapidus, se
utilizó medio de cultivo PDA (Papa Dextro
se Agar) en dosis de 39 g por litro de agua
destilada y desmineralizada, se esterilizó en
autoclave a 12 C por 30 minutos a 15 psi
(libras de presión), se utilizaron cajas petri
de vidrio esterilizadas de 80 mm llenas con
15 ml de medio de cultivo PDA, donde se
tomó con un saca bocado de acero inoxi
dable 4 mm de micelio del hongo Pleurotus
ostreatus y Pleurotus sapidus, se lo deposi‑
tó en el centro de las cajas petri con medio
de cultivo para su posterior crecimiento se
depositaron las cajas petri en estufa (Mem
mert Schwabach, Alemania) a 30 C por el
lapso de 10 días hasta que el micelio del
hongo abarcó todo el diámetro de la caja
petri. Se utilizó recipientes de vidrio de 400
ml desinfectados con agua clorada y se lle
naron con semilla de trigo (Triticum) en una
cantidad de 400 g para luego esterilizarlos
en autoclave a 12 C por 30 minutos a 15
psi (libras de presión), se dejaron enfriar a
temperatura ambiente y después a cada re
cipiente con la semilla de trigo de inoculo
40 mm de micelio de hongos Pleurotus y
se dejó en la estufa (Memmert Schwabach,
Alemania) a 30 C por el lapso de 10 días,
hasta obtener su colonización total. Los re
siduos agrícolas triturados se pesaron en
una cantidad de 1000 g en bolsas plásticas,
para luego ser lavados en agua corriente y
su posterior pasteurización a 100 C por 45
minutos, los residuos se dejaron enfriar a
temperatura ambiente 25 C, y sembrar se
milla 100 g de trigo con micelio de hongos
Pleurotus ostreatus y Pleurotus sapidus por
cada 1000 g de residuos agrícolas de soya,
arroz y maíz.
Los residuos agrícolas inoculados con los
hongos Pleurotus, se colocaron dentro de
cámaras de incubación cubiertas en su to
talidad de plástico color negro, por el lapso
de 21 días, obteniendo una colonización to
tal de los residuos, se realizaron agujeros
circulares en las bolsas que contenían re
siduos colonizados con micelio, se les pro
porcionó luz artificial para inducir la fructifi
cación de las setas, las cuales con la ayuda
de una navaja esterilizada con alcohol al
98% de procedió a cortarlas para poste
riormente pesar la producción y realizar los
análisis físicos y químicos inmediatamente.
Quintana Zamora J.G., Parrales Gallo M.A., Vera Chang J.F.,
Tigselema Zambrano S.M., Cabrera Verdezoto R.P.
87
REVISTA UNESUM-Ciencias Volumen 8, Número 1, 2024
Preparación de los medios de cultivo
Se pesó cada muestra, 100 g de rastrojo
de soya picado; 100 g de rastrojo de arroz;
100 g de tuza de maíz picada; para los tres
medios de cultivo. Se colocó en cada reci
piente de aluminio los 100 g de cada una
de las muestras (rastrojo de soya, rastrojo
de arroz y tuza de maíz) picada y lavada,
posteriormente se agregó 1 L de agua des
tilada para cada muestra.
Se llevó al fuego y se dejó hervir por 30 mi
nutos, se tapó para evitar pérdidas excesi
vas por evaporación. Se filtró con la ayuda
de gasa y algodón para evitar el paso de
cualquier impureza, se colocó en los ma
traces que contenían 20 g de agar y 20 g
dextrosa, luego estas soluciones de los dis
tintos rastrojos se disolvieron con la ayuda
de agitadores magnéticos y calentadores.
Para preparar el PDA (Papa, dextrosa, agar)
se utilizó 200 g de papa pelada en cuadros,
estos pedazos de papa se hirvieron para
obtener una solución la cual se pasó a un
matraz donde contenían 20 g de agar y 20
g de dextrosa, luego se disolvieron con la
ayuda de agitadores magnéticos y calenta
dores.
Las cuatro soluciones preparadas fueron
sometidas a calor para que se diluyan uni
formemente el agar y dextrosa dejándolo
hervir por el lapso de 30 minutos. Se esterili
zaron en autoclave a 121 °C y 15 psi duran
te 30 minutos. En total se obtuvieron cuatro
medios de cultivo: RSPDA (Rastrojo de soya
papa dextrosa agar), RAPDA (Rastrojo de
arroz papa dextrosa agar), TMPDA (Tusa de
maíz papa dextrosa agar), PDA (Papa dex
trosa agar). En la cabina de bioseguridad
se depositaron 15 ml de cada medio en las
cajas petri y se dejaron solidificar.
Cosechas y determinación de la produc-
ción de Pleurotus
Se realizaron cuatro cosechas de setas, con
la ayuda de una navaja desinfectada con al
cohol al 96% se procedió a cortar las setas,
se pesaron en una balanza digital Sartorius
y luego se realizaron los análisis físicos y
químicos inmediatamente.
Análisis bromatológico de las setas de
hongos Pleurotus
El contenido de materia seca, materia or
gánica y materia inorgánica se determinó
mediante el método gravimétrico, según
lo definido por la Asociación de Oficiales
Químicos analíticos (AOAC,1995), mientras
que el contenido de proteína fue determi
nado por el método micro‑Kjeldahl descri
to por (AOAC (1995) (Mota da Silva et al.,
2020).
Determinación de curva de crecimiento
micelial de Pleurotus
Se cortó con el sacabocado 4 mm de diá
metro de PDA invadido por el micelio de
los hongos en estudio, y se sembró en el
centro de una caja petri de 80 mm, la que
contenía 15 mL del medio de cultivo y se in
cubó Memmert Schwabach, Alemania a 29
°C, con la ayuda de un calibrador se reali
zó mediciones cada 24 horas, del diámetro
de crecimiento del micelio de las dos cepas
del género Pleurotus spp., se tomó dos me
didas en diferente dirección a partir del se
gundo hasta el séptimo día de incubación,
que fue la invasión total de la caja petri.
Análisis estadístico
En la primera fase se determinó el creci
miento micelial y en la segunda fase se eva
luó la composición química y producción de
hongos Pleurotus. Para la primera fase de
la investigación se utilizó un diseño experi
mental completamente al azar con un arre
glo factorial 2 x 4 (Factor A = Dos cepas de
hongos Pleurotus. Factor B = Cuatro medios
de cultivos). En la segunda fase se utilizó un
diseño experimental completamente al azar
con un arreglo factorial 2 x 3 (Factor A =
Dos cepas de hongos Pleurotus. Factor B
= Tres residuos agrícolas). En ambas fases
se utilizó cuatro repeticiones y para deter
minar diferencias entre tratamientos se uti
lizó la prueba de rangos múltiples de Tukey
ARTÍCULO ORIGINAL: PRODUCCIÓN DE PLEUROTUS OSTREATUS Y PLEUROTUS SAPIDUS
CON RESIDUOS AGRÍCOLAS DE GLYCINE MAX, ORYZA SATIVA Y ZEA MAYS
REVISTA UNESUM-Ciencias Volumen 8, Número 1, 2024
88
(p<0,05), además los datos se analizaron en el programa SAS versión 9.
Resultados
Crecimiento micelial de Pleurotus
En el crecimiento radial de las cepas de hongos Pleurotus ostreatus y Pleurotus sapidus
inoculados en diferentes medios de cultivos como se puede apreciar en la (Tabla 1) existe
diferencia (p≤ 0,05) en la medición del crecimiento a las 24, 48, 72, 96, 120, 144 y 168 ho
ras entre los tratamientos siendo a las 24 horas de crecimiento el mejor la cepa de Pleurotus
ostreatus inoculado en PDATM (Papa dextrose agar tusa de maíz), pero a las 48, 72, 96,
120, 144 y 168 horas el que presentó mejor crecimiento fue la cepa de Pleurotus ostreatus
inoculado en PDARS (Papa dextrose agar rastrojo de soya). Este resultado en este trata
miento se debe a que el rastrojo de soya tiene un gran complejo de compuestos lignoce
lulósicos que hace que el hongo Pleurotus metabolice estos compuestos y tenga un mejor
crecimiento, como lo confirma (Fernandes et al., 2015), el hongo Pleurotus ostreatus, es
la tercera seta comestible más producido en todo el mundo, debido a su capacidad para
colonizar y degradar una gran variedad de sustratos lignocelulósicos.
T1 PDA. PO = Tratamiento 1 papa dextro
sa agar P. ostreatus; T2 PDA. PO = Trata
miento 2 papa dextrosa agar P. sapidus;
T3 PDARS.PO = Tratamiento 3 papa dex
trosa agar rastrojo de soya P. ostreatus; T4
PDARS. PS = Tratamiento 4 papa dextrosa
agar rastrojo de soya P. sapidus; T5 PDA
RA. PO = Tratamiento 5 papa dextrosa agar
rastrojo de arroz P. ostreatus; T6 PDARA. PS
= Tratamiento 6 papa dextrosa agar rastrojo
de arroz P. sapidus; T7 PDATM. PO = Trata
miento 7 papa dextrosa agar tusa de maíz
P. ostreatus; T8 PDATM.PS = Tratamiento 8
Tabla 1.
Crecimiento radial de las especies de hongos P. ostreatus Y P. sapidus inoculados en dife-
rentes medios de cultivos.
Variable
(horas)
T1 PDA.
PO
T2 PDA.
PS
T3
PDARS.
PO
T4
PDARS.
PS
T5 PDA-
RA. PO
T6 PDA-
RA. PS
T7
PDATM.
PO
T8
PDATM.
PS
EMM
P<
especie
medio
especie*
medio
24
2,12 abc
1/
1,75 bc 3,25 ab 2,00 abc 2,25 abc 1,25 c 3,50 a 1,75 bc 0,088 0,0002 0,0352 0,2929
48 9,50 a 9,87 a 12,50 a 12,50 a 13,12 a 13,00 a 11,62 a 9,00 a 0,259 0,4036 0,0073 0,4812
72
2,.62
bcd
16,50 e 28,50 a
25,75
abc
26,62 ab
23,50
bcd
21,62 cd 20,37 de 0,260 0,0002 <,0001 0,1539
96 39,37 bc 27,50 d 47,25 a 41,87 ab 44,12 ab 39,62 b 39,25 bc 32,37 cb 0,385 <,0001 <,0001 0,1049
120 54,00 bc 36,75 d 61,75 a
55,12
abc
60,25 ab 52,12 c
54,75
abc
43,25 d 0,405 <,0001 <,0001 0,0157
144 71,75 a 48,50 c 76,75 a 69,50 a 76,50 a 66,25 ab 70,87 a 58,07 bc 0,580 <,0001 <,0001 0,0122
168 78,75 a 60,75 c 83,75 a 83,00 a 83,00 a 79,25 a 84,00 a 70,00 b 0,425 <,0001 <,0001 <,0001
papa dextrosa agar tusa de maíz P. sapi
dus; EEM = Error estándar de la media; 1/
Promedios con letras iguales no difieren es
tadísticamente, según Tukey (p<0,05)
Rendimiento de Pleurotus
La producción de setas de los hongos P. os
treatus y P. sapidus sembrados en rastrojo
de soya, rastrojo de arroz y tusa de maíz
(Tabla 2) se realizaron cuatro cosechas en
contrando diferencias (p≤ 0,05) entre los
tratamientos, destacándose el P. ostreatus
sembrado en el rastrojo de soya lignocelu
Quintana Zamora J.G., Parrales Gallo M.A., Vera Chang J.F.,
Tigselema Zambrano S.M., Cabrera Verdezoto R.P.
89
REVISTA UNESUM-Ciencias Volumen 8, Número 1, 2024
Tabla 2.
Producción de setas de hongos P. ostreatus y P. sapidus sembrados en diferentes rastrojos
agrícolas.
lósicos (163,75 g en la primera cosecha) es importante mencionar que el rastrojo de arroz
fue un sustrato de mala calidad para el crecimiento de los dos tipos de hongos Pleurotus
en esta investigación.
EEM = Error estándar de la media; 1/ Pro
medios con letras iguales no difieren esta
dísticamente, según Tukey (p<0,05)
Análisis bromatológico de Pleurotus
La composición química de las setas de
hongos Pleurotus ostreatus y Pleurotus
sapidus sembrados en residuos agríco
las (Tabla 3) no presenta diferencias (p≤
Rendi-
mientos
de las
setas
(g)
T1 T2 T3 T4 T5 T6
EMM
P<
Especie
Rastrojo
Especie*
Rastrojo
de soya
+ Pleu-
rotus
ostrea-
tus
Rastrojo
de soya
+ Pleu-
rotus
sapidus
Tusa de
maíz +
Pleuro-
tus os-
treatus
Tusa de
maíz +
Pleuro-
tus sa-
pidus
Rastrojo
de arroz
+ Pleu-
rotus
ostrea-
tus
Rastrojo
de arroz
+ Pleu-
rotus
sapidus
Primera
cosecha
Rastrojo 132,75 a
114,75
ab
49,00 b 9,81 0,3934 0,0054 0,0298
Segunda
cosecha
105,00
ab
137,00 a 48,75 b 80,75 ab 6,97 0,0405 0,0017 1
Tercera
cosecha
111,75 a 116,75 a 50,00 a 73,50 a 10,49 0,51 0,0278 0,6672
Cuarta
cosecha
104,75 a 74,00 ab 52,25 b 48,50 b 5,07 0,1148 0,0023 0,2080
0,05) entre los tratamientos en los análisis
de materia seca, materia orgánica, materia
inorgánica y proteína, cabe destacar de la
composición química de los hongos Pleu
rotus se presentan con un buen porcentaje
de proteína, lo que lo hace un alimento a
ser considerado proteico, aun así la mejor
seta fue Pleurotus ostreatus producida en
rastrojo de soya (27,30%).
ARTÍCULO ORIGINAL: PRODUCCIÓN DE PLEUROTUS OSTREATUS Y PLEUROTUS SAPIDUS
CON RESIDUOS AGRÍCOLAS DE GLYCINE MAX, ORYZA SATIVA Y ZEA MAYS
REVISTA UNESUM-Ciencias Volumen 8, Número 1, 2024
90
Tabla 3.
Composición química de las setas de hongos P. ostreatus y P. sapidus sembrados en dife-
rentes residuos agrícolas.
Compo-
sición
química
(%)
Rastrojo
de soya
+
Rastrojo
de soya
+
P. sapi-
dus
Tusa de
maíz +
P. os-
treatus
Tusa de
maíz +
P. sapi-
dus
Rastrojo
de arroz
+ P. os-
treatus
Rastrojo
de arroz
+
P. sapi-
dus
EMM
P. os-
treatus
P<
Espe-
cie*
Rastrojo
de soya
+
P. sapi‑
dus
Tusa de
maíz +
8,38 a 10,67 a 9,26 a 0,37 Rastrojo 0,1085 0,5813
P. os‑
treatus
Tusa de
maíz +
92,22 a 92,62 a 93,13 a 0,24 0,5858 0,809 0,1381
P. sapi‑
dus
Rastrojo
de arroz
+ P. os‑
treatus
Rastrojo
de arroz
+
7,37 a 6,86 a 0,24 0,5858 0,809 0,1381
P. sapi‑
dus
EMM 25,44 a 20, 64 a 22,71 a 0,96 0,9553 0,0309 0,3266
EEM = Error estándar de la media; 1/ Pro
medios con letras iguales no difieren esta
dísticamente, según Tukey (p<0,05)
Discusión
Para el crecimiento micelial de Pleurotus, los
resultados de esta investigación son simila
res a los reportados por Bankole y Salami
(2017), quienes realizaron la investigación
de crecimiento micelial de Pleurotus florida
en diferentes medios de cultivo, obteniendo
en 5 días después de la inoculación 8,50
cm en medio de cultivo Papa dextrosa agar
y en Corncobs Agar + 5 % Sucrose. Tam
bién (Nguyen y Ranamukhaarachchi (2020)
reflejaron crecimiento micelial en Pleurotus
ostreatus en medios de potato dextrose
agar 6,43 cm; malt extract agar 7,00 cm y
en yeast malt médium 7,13 cm, todos es
tos crecimientos en una semana después
de la inoculación. Así mismo (Mahadevan
y Shanmugasundaram (2018), realizaron el
efecto comparativo de diferentes medios de
cultivo en rendimiento del crecimiento mi
celial de Pleurotus sapidus, obteniendo una
similitud de crecimiento micelial 8,97 cm, 10
días después de la inoculación en medios
potato dextrose agar, malta extract agar y
yeast malta agar. Por otra parte (Davila et
al. (2020), realizaron medios de cultivo con
varios residuos obteniendo como resulta
do referencial en un medio de cultivo com
puesto por agar, salvado y piel de naranja,
reportando 0,0790 cm/h; 1,896 cm/cada 24
horas, en crecimiento micelial de Lentinus
crinitus
Referente al rendimiento de Pleurotus, Besu
fekad et al. (2020), obtuvieron una produc
ción similar de hongos Pleurotus al utilizar
para su crecimiento una combinación de
paja de teff más aserrín (175,54 g de hon
gos en estado fresco). Deora et al. (2021),
cultivaron cepas de Pleurotus eryngii en di
ferentes pajas de cereales obteniendo altos
resultados en paja de arroz 884,00 g y en
paja de maíz 750,00 g. Girmay et al. (2016),
reportó rendimientos superiores de hon
gos Pleurotus cosechados en residuos de
semilla de algodón (425,70 g); residuos de
papel (689,10 g); paja de trigo (573,70 g) y
serrín (810,90 g), en 1000 g de sustrato con
80 g de semilla de hongo. Adebayo et al.
(2021), también obtuvieron producciones
Quintana Zamora J.G., Parrales Gallo M.A., Vera Chang J.F.,
Tigselema Zambrano S.M., Cabrera Verdezoto R.P.
91
REVISTA UNESUM-Ciencias Volumen 8, Número 1, 2024
superiores al utilizar residuos de palma de
aceite enriquecidos con salvado de arroz
y trigo en tres cosechas realizadas (mano
jos de palma africana + salvado de arroz =
1774,75 g de hongos Pleurotus). Así mismo
Aske et al. (2020) utilizaron varios residuos
agrícolas para la producción de Pleuro
tus, destacándose residuos similares, pero
con mayores producciones (paja de soya
477,25 g y tallo de maíz picado 568,75 g de
hongos frescos)
Los resultados de los análisis bromatoló
gicos obtenidos en esta investigación, son
inferiores a los reportados por Jeznabadi et
al. (2016), que produjeron Pleurotus eryngii
en sustrato de paja de trigo enriquecido con
salvado de trigo y polvo de soja, obtenien
do un porcentaje de proteína de 13,66%.
Elattar et al. (2019), cultivaron hongos en
diferentes residuos encontrando valores si
milares de proteína cruda en hongos cose
chados en jacinto de agua (29,76%) y serrín
(27,98%). Koutrotsios et al. (2019), obtuvie
ron resultados inferiores de proteína cruda
en hongos Pleurotus (21,54%), cosechados
en residuos de poda de aceitunas. Ivarsson
et al. (2021), reportaron valores de proteí
na del 23,10% en hongos secos Pleurotus
ostreatus cosechados en residuos de Vicia
faba L, analizados con el 5,00% de hume
dad. Tirkey et al. (2017), obtuvieron valores
altos en proteína cruda (30,20%) al cose
char hongos en una mezcla de residuos de
cartón y plátano. Por otra parte Portilla et
al. (2019) utilizaron diferentes residuos so
los y combinados obteniendo resultados de
análisis de proteína superiores en Pleurotus
ostreatus 30,80% cosechados en rastrojo
de maíz y 37,78% de proteína en Pleurotus
opuntiae, recolectados en una mezcla de
residuos de penca de maguey, rastrojo de
maíz y paja de frijol. Yamauchi et al. (2019),
también reportaron porcentajes superiores
en proteína cruda (43,80%) al obtener se
tas de Pleurotus ostreatus en sustratos de
bambú moso más la incorporación de pa
tata dulce.
Conclusiones
En la producción de setas los que obtuvie
ron mejores rendimientos fueron el T1 ras
trojo de soya más Pleurotus ostreatus y T2
rastrojo de soya más Peurotus sapidus, en
comparación con los tratamientos con tusa
de maíz. El rastrojo de arroz no fue un ras
trojo de crecimiento de setas de hongos
Pleurotus, en esta investigación. En el fac
tor cepa Pleurotus sapidus mostró el mejor
rendimiento y en el factor residuo agrícola el
que mejor rendimiento demostró fue el ras
trojo de soya.
Para la composición química, el valor del
contenido proteínico sobresale las setas
de P. ostreatus y P. sapidus producidas en
rastrojo de soya. En el crecimiento radial, la
cepa en tener un mejor crecimiento fue P.
ostreatus inoculada en PDA más rastrojo de
soya. En los factores la mejor cepa fue P.
ostreatus y en los medios de cultivos el que
tuvo mejor respuesta fue el PDA más rastro
jo de soya.
Bibliografía
Adebayo, E., Elkanah, F., Afolabi, F., Ogundun, O.,
Alabi, T., & Oduoye, O. (2021). Molecular cha
racterization of most cultivated Pleurotus species
in sub‑western region Nigeria with development
of cost effective cultivation protocol on palm oil
waste. Heliyon, 7, 8.
Almeida, B., da Silva, R., Chagas, A., Caraschi, J.,
Cunha, D., Souza, E., & Lee, D. (2020). Produc
tion of Pleurotus ostreatus var. Florida on brique
ttes and recycling its spent substrate as brique
ttes for fuel grade biosolids. Journal of Cleaner
Production, 274.
Aske, R., Singh, R., & Dunge, P. (2020). Studies on
nutrition supplementation for production of oys
ter mushroom (Pleurotus florida). International
Journal of Chemical Studies, 8(6).
Bankole, F., & Salami, A. (2017). Use of Agro‑Was
tes for Tissue Culture Process and Spawn Pro
duction of Oyster Mushroom (Pleurotus florida).
Journal of Applied Life Sciences International,
14 (1), 9.
Barba Bellettini, M., Assumpc¸a˜o Fiorda, F., Maie
ves, Aparecida, H., Lopes Teixeira, G., Avila, S.,
ARTÍCULO ORIGINAL: PRODUCCIÓN DE PLEUROTUS OSTREATUS Y PLEUROTUS SAPIDUS
CON RESIDUOS AGRÍCOLAS DE GLYCINE MAX, ORYZA SATIVA Y ZEA MAYS
REVISTA UNESUM-Ciencias Volumen 8, Número 1, 2024
92
Silveira Hornung, P., Maccari Junior, A., & Hoff
mann Ribani, R. (2019). Factors affecting mus
hroom Pleurotus spp. Saudi Journal of Biological
Sciences, 26, 633–646.
Besufekad, Y., Mekonnen, A., Girma, B., Daniel, R.,
Tassema, G., Melkamu, J., Asefa, M., Fikiru, T.,
& Denboba, L. (2020). Selection of appropria
te substrate for production of oyster mushroom
(Pleurotus ostreatus). Journal of Yeast and Fun
gal Research, 11 (1), 15–25.
Davila, L., Murillo, W., Zambrano, C., Suárez, H., &
Méndez, J. (2020). Evaluation of nutritional va
lues of wild mushrooms and spent substrate of
Lentinus crinitus (L.) Fr. Heliyon, 6, 5.
Deora, A., Sharma, S., Kumari, P., Dahima, V., Kumar,
S., & Rohith, M. (2021). Cultivation of Kabul Dhin
gri (Pleurotus eryngii) mushroom by standardi
zing protocols in subtropical zones of world.
Scientific reports.
Dubey, D., Dhakal, B., Dhami, K., Sapkota, P., Rana,
M., Poudel, N., & Aryal, L. (2019). Comparative
study on effect of different substrates on yield
performance of oyster mushroom. Global Jour
nal of Biology, Agriculture, Health Sciences, 8.
Elattar, A., Hassan, S., & Awd‑Allah, S. (2019). Eva
luation of Oyster Mushroom (Pleurotus ostreatus)
Cultivation Using Different Organic Substrates.
ALEXANDRIA SCIENCE EXCHANGE JOURNAL,
40, 14.
Fakoya, S., Adegbehingbe, K., & Ademakinwa, I.
(2020). Bio‑Therapeutic, Phytochemical Scree
ning and Antioxidant Efficacies of Oyster Mus
hroom (Pleurotus ostreatus) Obtained from the
Wild. Open Journal of Medical Microbiology, 10,
58–70.
Fernandes, A., Barros, L., Martins, A., Herbert, P., &
Ferreira, I. (2015). Nutritional characterisation of
Pleurotus ostreatus (Jacq. ex Fr.) P. Kumm. pro
duced using paper scraps as substrate. Food
Chemistry, 169, 396–400.
Girmay, Z., Gorems, W., Birhanu, G., & Zewdie, S.
(2016). Growth and yield performance of Pleu
rotus ostreatus (Jacq. Fr.) Kumm (oyster mus
hroom) on different substrates. AMB Express, 6,
7.
Grimm, A., Eilertsen, L., Chen, F., Huang, R., Atter
hem, L., & Xiong, S. (2021). Cultivation of Pleu
rotus ostreatus Mushroom on Substrates Made
of Cellulose Fibre Rejects: Product Quality and
Spent Substrate Fuel Properties. Waste and Bio‑
mass Valorization, 12, 4331–4340.
Ivarsson, E., Sodergren, J., & Hultberg, M. (2021).
Use of faba bean (Vicia faba L.) hulls as substra
te for Pleurotus ostreatus – Potential for combi
ned mushroom and feed production. Journal of
Cleaner Production, 313, 7.
Jatuwong, K., Kumla, J., Suwannarach, N., Matsui,
K., & Lumyong, S. (2020). Bioprocessing of Agri
cultural Residues as Substrates and Optimal
Conditions for Phytase Production of Chestnut
Mushroom, Pholiota adiposa, in Solid State Fer
mentation. Journal of Fungi, 6, 21.
Jeznabadi, E., Jafarpour, M., & Eghbalsaied, • Sha
hin. (2016). King oyster mushroom production
using various sources of agricultural wastes in
Iran. Int J Recycl Org Waste Agricult, 5, 17–24.
Koutrotsios, G., Patsou, M., Mitsou, E., Bekiaris, G.,
Kotsou, M., Tarantilis, P., Pletsa, V., Kyriacou,
A., & Zervakis, G. (2019). Valorization of Olive
By‑Products as Substrates for the Cultivation
of Ganoderma lucidum and Pleurotus ostreatus
Mushrooms with Enhanced Functional and Pre
biotic Properties. Catalysts, 9, 18.
Mahadevan, K., & Shanmugasundaram, K. (2018).
Comparative effect of different culture media on
mycelial growth performance of Pleurotus sapi
dus. Journal of Pharmacognosy and Phytoche
mistry, 7 (4), 874–878.
Mohamed, M., Emad, R., Mohamed, A., & Sayed, A.
(2016). Fruiting bodies yield of oyster mushroom
(Pleurotus columbinus) as affected by different
portions of compost in the substrate. Recycl Org
Waste Agricult, 5, 281–288.
Mota da Silva, R., Oliveira do Carmo, C., Alves, T.,
Reis de Figueirêdo, Vinícius, A., Alves, E., &
Fermino. (2020). Biological efficiency and nutri
tional value of Pleurotus ostreatus cultivated in
agroindustrial wastes of palm oil fruits and cocoa
almonds. AGRICULTURAL MICROBIOLOGY Ar
quivos do Instituto Biológico, 87.
Naim, L., Alsanad, M., Shaban, N., Sebaaly, Z.,
Abou, S., & Sassine, Y. (2020). Production and
composition of Pleurotus ostreatus cultivated on
Lithovit®‑Amino25 supplemented spent subs
trate. AMB Express, 10(188), 10.
Naraian, R., & Dixit, B. (2017). Nutritional Value of
Three Different Oyster Mushrooms Grown on Ca
ttail Weed Substrate. Archives of Biotechnology
and Biomedicine, 61–66.
Neupane, S., Thakur, V., Bhatta, B., Pathak, P., Bhak
ta Gautam, B., & Aryal, L. (2018). PERFORMAN‑
CE OF DIFFERENT SUBSTRATES ON THE PRO
DUCTION OF OYSTER MUSHROOM (Pleurotus
Quintana Zamora J.G., Parrales Gallo M.A., Vera Chang J.F.,
Tigselema Zambrano S.M., Cabrera Verdezoto R.P.
93
REVISTA UNESUM-Ciencias Volumen 8, Número 1, 2024
florida) AT GOKULESHWOR, DARCHULA. Inter
national Journal of Scientific and Research Pu
blications, 8(6), 231–240.
Nguyen, T., & Ranamukhaarachchi, S. (2020). Effect
of Different Culture Media, Grain Sources and
Alternate Substrates on the Mycelial Growth of
Pleurotus eryngii and Pleurotus ostreatus. Pa
kistan Journal of Biological Sciences, 23 (3),
223–230.
Portilla, A., Romero, O., Valencia, M., Hernández, M.,
Lanteta, G., & Rivera, J. (2019). Determinación
de los parámetros de productividad de cepas
de Pleurotus ostreatus y P. opuntiae cultivadas
en paja de trigo y pencas de maguey combina
das con sustratos agrícolas. Scientia Fungorum,
49, 9.
Tesfay, T., Tesfay, G., Mesfn, R., & Kalayu, G. (2020).
Evaluation of waste paper for cultivation of oyster
mushroom (Pleurotus ostreatus) with some ad
ded supplementary materials. AMB Express.
Tirkey, V., Simon, S., & Lal, A. (2017). Efficacy of diffe
rent substrates on the growth, yield and nutritio
nal composition of oyster mushroom‑ Pleurotus
florida (Mont.) Singer. Journal of Pharmacog
nosy and Phytochemistry, 6, 1097–1100.
Cómo citar: Quintana Zamora, J. G., Parrales Gallo,
M. A., Vera Chang, J. F., & Tigselema Zambrano, S.
M. (2024). Producción de Pleurotus ostreatus y Pleu
rotus sapidus con residuos agrícolas de Glycine max,
Oryza sativa y Zea mays. UNESUM ‑ Ciencias. Revis
ta Científica Multidisciplinaria, 8(1), 83‑93. https://doi.
org/10.47230/unesum‑ciencias.v8.n1.2024.83‑93
Türkekul, İ., & Gülmez, Y. (2016). Propolis: An Enri
chment Material for Mycelium Development of
Oyster Mushroom (Pleurotus ostreatus). Scienti
fic Research Publishing, 7, 103–107.
Wu, N., Tian, F., Moodley, O., Song, B., Jia, C., Ye,
J., Lv, R., Qin, Z., & Li, C. (2019). Optimization of
agro‑residues as substrates for Pleurotus pulmo
narius production. AMB Express, 9, 9.
Yamauchi, M., Sakamoto, M., Yamada, M., Hara,
H., Mat, S., Rezania, S., Fadhil, M., & Hafifah, F.
(2019). Cultivation of oyster mushroom (Pleuro
tus ostreatus) on fermented moso bamboo saw
dust. Journal of King Saud University – Science,
31, 490–494.
Yin, C., Fan, X., Ma, K., Chen, Z., Shi, D., Yao, F., Gao,
H., & Ma, A. (2020). Identification and charac
terization of a novel light‑induced promoter for
recombinant protein production in Pleurotus os
treatus. The Journal of Microbiology, 58, 39–45.
Zárate‑Salazar, J., Santos, M., Muñoz Caballero,
E., Gomes Martins, O., & o Palomo Herrera, Á.
(2020). Use of lignocellulosic corn and rice was
tes as substrates for oyster mushroom (Pleurotus
ostreatus Jacq.) cultivation. SN Applied Scien
ces.
ARTÍCULO ORIGINAL: PRODUCCIÓN DE PLEUROTUS OSTREATUS Y PLEUROTUS SAPIDUS
CON RESIDUOS AGRÍCOLAS DE GLYCINE MAX, ORYZA SATIVA Y ZEA MAYS