Trastorno de lenguaje en el desarrollo del
proceso de lectoescritura
https://doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v7.n3.2023.86-97
Revista UNESUM-Ciencias
Volumen 7, Número 3, 2023
Universidad Estatal del Sur de Manabí
ISSN-e: 2602-8166
Language disorder in the development of the literacy process
REVISTA UNESUM-Ciencias
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ
Volumen: 7
Número: 3
Año: 2023
Paginación: 86-97
URL: https://revistas.unesum.edu.ec/index.php/unesumciencias/article/view/765
*Correspondencia autor: yoly.talledo@educacion.gob.ec
Recibido: 10-04-2023 Aceptado: 22-11-2023 Publicado: 05-12-2023
Talledo-Macias Yoly Guadalupe
1*
https://orcid.org/0000-0002-5462-2230
Vásconez-Rivera Indira Nataly
2
https://orcid.org/0000-0001-5582-876X
Vásquez-Zavala Jimmy Alexandre
3
https://orcid.org/0009-0009-5452-5551
Mero-Aragundi Jenniffer Manuela
4
https://orcid.org/0000-0002-2100-418
Marcillo-García Concepción Elizabeth
5
https://orcid.org/0000-0001-9952-6819
1. Ingeniera en Sistema, Magister en Educación Básica, Docente de la Unidad Educativa Elías Cedeño Jerves, El Carmen, Manabí, Ecuador.
2. Licenciada en Educación mención Parvularia, Magister en Desarrollo Temprano y Educación Infantil. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí Extensión
El Carmen.
3. Ingeniero Agropecuario. Magister en Gerencia Educativa. Unidad Educativa Manuel Inocencio Parrales y Guale, Jipijapa, Manabí, Ecuador.
4. Magister en Educación Básica. Unidad Educativa 5 de Junio, El Carmen, Manabí, Ecuador.
5. Doctora en Ciencias de la Educación, Magister en Desarrollo Educativo, Magister en Docencia Universitaria e Investigación Educativa, Doctora en Cien-
cias Pedagógicas. Universidad Estatal del Sur de Manabí. Jipijapa, Manabí, Ecuador.
RESUMEN
La investigación se realizó en una Unidad Educativa del cantón El Carmen, Manabí y tuvo como objetivo des-
cribir las dificultades que se presentan en el desarrollo del proceso de lectoescritura en niños/as con trastorno
de lenguaje en el segundo año de Educación Básica. Se asumió un paradigma interpretativo, con enfoque
cualitativo, del nivel descriptivo. La población en estudio fue de 51 estudiantes y tres docentes, como muestra
se tomó la totalidad de los docentes y en el caso de los estudiantes se definió por muestreo no probabilístico
por conveniencia, los cinco niños/as con trastorno del lenguaje. Se aplicó una entrevista a docentes y se rea-
lizó una observación a los niños con presunto trastorno de lenguaje. Al analizar la problemática en estudio se
establecieron categorías, para el trastorno del lenguaje se presenta: la dificultad de expresión oral y la comu-
nicación no verbal, mientras que para el desarrollo de la lectoescritura se manifiestan limitadas habilidades
en la lectoescritura y dificultad en la comprensión. Se presentan dificultades en la pronunciación de sílabas
compuestas y al momento de pronunciar algunas palabras; otra limitación observada es el empleo del len-
guaje signado. Los niños/as no participan activamente en actividades que requiere comprensión y expresión
verbal; además, comprenden las indicaciones dadas, pero con dificultad. Los niños/as objeto de estudio no
siempre escriben y leen palabras correctamente, es común que se presente la omisión de sílabas o de letras
o el cambio de sonido en lagunas letras.
Palabras clave: Lectura, escritura, desarrollo del lenguaje, comunicación, expresión oral.
ABSTRACT
The research was carried out at the Educational Unit in El Carmen, Manabí and aimed to describe the difficul-
ties that arise in the development of the literacy process in children with language disorder in the second year
of Basic Education. An interpretive paradigm was assumed, with a qualitative approach, from the descriptive
level. The study population was 51 students and three teachers, as a sample all the teachers were taken and in
the case of the students, the five children with language disorder were defined by non-probabilistic convenien-
ce sampling. An interview was applied to teachers and an observation was made to children with presumed
language disorder. When analyzing the problem under study, categories were established, for the language
disorder the following are presented: the difficulty of oral expression and non-verbal communication, while for
the development of literacy, limited literacy skills and difficulty in comprehension are manifested. Difficulties are
presented in the pronunciation of compound syllables and when pronouncing some words; Another limitation
observed is the use of signed language. Children do not actively participate in activities that require verbal
comprehension and expression; In addition, they understand the instructions given but with difficulty. The chil-
dren under study do not always write and read words correctly, it is common for the omission of syllables or
letters or the change of sound in some letters to occur.
Keywords: reading, writing, language development, communication, oral expression.
REVISTA UNESUM-Ciencias Volumen 7, Número 3, 2023
88
Introducción
El hombre en su evolución ha desarrollado
las vías de comunicación, con ellas el len-
guaje y el habla como forma de expresión
oral. Morán et al. (2017) manifiestan que “la
interpretación de la realidad, la interacción
y la transmisión cultural, con todo lo que
ello implica, se hace posible, a través del
lenguaje”. Se considera al lenguaje como el
elemento esencial para que el hombre se
socialice, se adapte y se integre a la socie-
dad, lo cual se va a dar de acuerdo con el
contexto social donde se desarrolle (p. 192).
El lenguaje es un proceso de extrema com-
plejidad que depende de una gran diversi-
dad de factores para su adecuado funcio-
namiento. Los trastornos que se presentan
en la comunicación tienen implícito las alte-
raciones del lenguaje, el habla y la comu-
nicación. Según González y García (2019)
cuando se consideran supuestos trastornos
del lenguaje es preciso identificar y diag-
nosticar desde el punto de vista multidisci-
plinario la presencia o no del trastorno de
lenguaje.
Es muy importante que los niños desarro-
llen correctamente la habilidad del lenguaje
desde la edad cronológica correspondien-
te, ya que si se presumen este tipo de pro-
blemas y no son tratados a tiempo puede
causar déficit en el rendimiento académico
a lo largo de su vida estudiantil.
Al respecto, Morán et al. (2017) señalan
que:
…se entiende que promover el desa-
rrollo y atender a dificultades del len-
guaje se asume como un reto educati-
vo en la que adquiere importancia las
influencias en la esfera psicológica, del
aprendizaje y las relaciones sociales.
Por tanto, para estimular el desarrollo
del lenguaje en el niño, es necesario
partir del diagnóstico, caracterizar la
dirección del proceso educativo y di-
señar alternativas metodológicas que
se ajusten a las condiciones y caracte-
rísticas de las dificultades que en cada
caso tiene lugar. (p. 194)
Dentro de las dificultades del lenguaje, se
presenta el trastorno del lenguaje oral; este
es la dificultad de articular los fonemas y
podemos encontrar diferentes causas, es-
tas se pueden manifestar cuando el niño
no tiene un desarrollo del habla adecuado,
falta de comprensión y dificultades en la co-
municación. “Las alteraciones del lenguaje
oral constituyen un grupo de trastornos con
alta prevalencia dentro de la población in-
fantil” (Conde, 2009, p. 32). En pocas oca-
siones estos trastornos no son observados
ni tratados en el momento adecuado, para
lograr un desarrollo satisfactorio en el len-
guaje, lo cual hace que se convierta en una
limitación en el desarrollo y comprensión
del habla.
Los trastornos del lenguaje se manifiestan
en los niños como dificultades fonológi-
cas y al reconocer las palabras (Soriano et
al., 2019). Estas dificultades presentes en
el lenguaje oral se presentan como obstá-
culos en el proceso de aprendizaje de los
niños/as. En este sentido, también se ma-
nifestarán dificultades en la decodificación
de palabras, la fluidez de la lectura y con-
secuentemente en la comprensión de la
lectura. Otras limitaciones se pueden dar
en elementos de sintaxis y semántica rela-
cionados con la lectura. En resumen, las di-
ficultades presentes en el lenguaje oral van
a tener un impacto negativo en la lectura y
por ende en la escritura.
Cuando los niños llegan a la escuela con
cierto desarrollo del lenguaje oral, en el
caso del lenguaje escrito debe ser enseña-
do como tarea esencial dentro de las insti-
tuciones educativas (Santamarina y Núnez,
2021). En este proceso el empleo y manera
correcta de patrones lingüístico propician
una comunicación efectiva y clara que los
niños aprendan con facilidad, el accionar
de los docentes es fundamental. Estos últi-
mos deben ser creativos y deben lograr una
Talledo Macias, Y.G., Vásconez Rivera, I.N., Vásquez Zavala,J.A., Mero Aragundi, J.M., Marcillo García, C.E.
89
REVISTA UNESUM-Ciencias Volumen 7, Número 3, 2023
estimulación constante mediante el uso de
estrategias que permitan un desarrollo ade-
cuado de la lengua y a su vez mitigar las
dificultades (Morán et al., 2017).
Se debe lograr que el estudiante esté cons-
ciente de lo importante que es corregir el
problema que presenta. Las estrategias
metodológicas que se utilicen deben estar
enfocadas en la lectoescritura y en el desa-
rrollo de habilidades del lenguaje. De este
modo la escuela asume el rol esencial en la
atención al trastorno del lenguaje (Morán et
al., 2017).
Lo antes expuesto, permite formular la si-
guiente interrogante: ¿Cuáles son las difi-
cultades que se presentan en el desarrollo
del proceso de lectoescritura en niños/as
con trastorno de lenguaje? por ende se es-
tablece como objetivo: Describir las dificul-
tades que se presentan en el desarrollo del
proceso de lectoescritura en niños/as con
trastorno de lenguaje en el segundo año de
Educación Básica.
En el proceso de enseñanza aprendizaje de
la educación básica constituye de la nece-
sidad de generar información de carácter
científico que permita perfeccionar el pro-
ceso en función de mitigar las dificultades
que se presenten en el desarrollo de la lec-
toescritura en el niño/a con trastorno del
lenguaje.
Trastorno del lenguaje
Dominar el lenguaje oral es imprescindi-
ble, se considera muy importe que el niño
pueda tener una adecuada articulación del
leguaje, tanto para que desarrolle su carác-
ter como para su desarrollo psicosocial y
así poder alcanzar buenos resultados en la
vida educativa. Al no darse de esta manera
entonces aparece lo que se conoce como
trastorno de lenguaje oral, este tipo de tras-
torno no siempre es comprendido o identifi-
cado de la manera adecuada, motivado por
la diversidad de criterios. En el momento de
su estudio debe considerarse si el trastorno
se manifiesta de manera aislada o es una
consecuencia del medio donde se desarro-
lla el niño (Colas et al., 2020).
El trastorno específico del lenguaje (TEL)
consiste en la alteración en el desarrollo del
lenguaje en un contexto de normalidad en
los demás parámetros evolutivos. Bishop et
al. (2017) definen al trastorno del lenguaje
con una dificultad grave y de elevada per-
sistencia al adquirir y desarrollar el lenguaje
oral, lo cual se manifiesta en la recepción
y expresividad de la persona y por consi-
guiente se limita su interacción y desarrollo
en la sociedad y en la escuela.
Es necesario el conocimiento sobre la evo-
lución natural del lenguaje para de esta for-
ma tener una valoración inicial del posible
trastornó que presente el niño, de esta ma-
nera es posible establecer estrategias de
intervención que permitirán la mejora paula-
tina (Aguilera y Orellana, 2017). Estimular el
desarrollo del lenguaje en el niño, es nece-
sario partir del diagnóstico, caracterizar la
dirección del proceso educativo y diseñar
alternativas metodológicas que se ajusten a
las condiciones y características de las difi-
cultades que en cada caso tiene lugar.
Según Figueiras (2017). Sostiene que el
trastorno específico del lenguaje trae con-
sigo limitaciones al momento de que se ac-
cede a actividades de lectoescritura y por
consiguiente al desarrollo de la compren-
sión lectora. Este mismo autor previene en
que se debe tener en cuenta si las limita-
ciones son fonológicas, se van a manifes-
tar dificultades al convertir los fonemas en
grafemas.
Dentro de los trastornos fonológicos está
la dislalia que es la dificultad para articular
palabras. Según Guevara et al. (2020) “La
dislalia es una perturbación del lenguaje que
se caracteriza por la incapacidad de pronun-
ciar bien ciertos fonemas; es decir, colocar
los órganos fonatorios en la posición correc-
ta” (p. 67). Otro trastorno en la articulación es
la disglosia, la cual puede provocar afecta-
ciones a algunos órganos relacionados con
el habla (Tenelanda et al., 2021).
ARTÍCULO DE REVISIÓN: TRASTORNO DE LENGUAJE EN EL DESARROLLO DEL PROCESO DE LECTOESCRITURA
REVISTA UNESUM-Ciencias Volumen 7, Número 3, 2023
90
La disartria es la dificultad para articular
palabras, la incapacidad de hablar y altera-
ciones en el sistema nervioso, además este
tipo de trastornos también consisten en que
el niño tiene dificultad al pronunciar dife-
rentes fonemas donde no permite tener un
desarrollo adecuado del lenguaje. Según
Aguilera (2017) “Son anomalías de pronun-
ciación por afectación de las vías motoras
centrales, de los nervios craneales o de los
grupos musculares de la zona buco-farin-
go-laríngea” (p.687).
La disfemia es un trastorno de la fluidez en
el habla y la articulación de las palabras
como expresa Sangorrín (2005), “El pacien-
te sabe exactamente lo que va a decir, pero
es incapaz de decirlo con normal fluidez por
causa de involuntarias repeticiones, prolon-
gaciones o interrupciones en los movimien-
tos productores del habla y, consecuente-
mente, en el flujo sonoro verbal” (p. 44).
La afasia es una alteración del lenguaje,
cuando se afecta la expresión oral como
consecuencia de una lesión en la broca, las
dificultades principalmente son al expresar-
se y la comprensión. Para Moreno (2013)
“La afasia es un trastorno del lenguaje ad-
quirido a consecuencia de un daño cere-
bral que, por lo general, afecta a todas las
modalidades, oral y escrita” (p. S90). La
disfonía es la alteración o perdida de la voz
de una persona, los problemas pueden ser
debido a mal formaciones. Saavedra (2014)
“este trastorno indica patología laríngea, y
no debe confundirse con otras alteraciones
de la voz que se producen por una modu-
lación inadecuada de la misma en el área
orofaríngea, como puede ser la rinolalia
abierta o cerrada” (p.198).
Lectoescritura
El aprendizaje del lenguaje escrito consiste
en apropiarse de un sistema determinado
de símbolos y signos cuyo dominio marca
un momento crucial en el desarrollo del niño
y la niña en su camino hacia la asimilación
de la escritura. Según los autores Mendieta
et al., (2018, p. 4) “La lectoescritura es la
capacidad que tiene el sujeto para comuni-
carse, es un proceso de aprendizaje de tipo
intelectual que se complejiza al tratar de de-
codificar los signos y símbolos que tienen
las palabras”.
Desde la perspectiva de Santamarina y
Núñez (2021), desarrollar la lectura y escri-
tura son aprendizajes de gran complejidad,
estas según Lomas et al. (2013) junto al ha-
blar y escuchar permiten hacer un uso del
lenguaje tanto en calidad de herramienta de
comunicación. Entonces, los niños desarro-
llan mejor el proceso de la lectura y escritu-
ra cuando las condiciones son adecuadas,
lo cual es vital como ejes primordiales des-
de el inicio del proceso de formación de la
persona (Gonzaga, 2021).
La capacidad para realizar la lectura y com-
prender lo leído depende del desarrollo al-
canzado en las habilidades del lenguaje oral
(Soriano et al., 2019). Es frecuente que los ni-
ños que presentan trastornos específicos del
lenguaje tengan dificultades para leer sobre
todo al no reconocer las palabras escritas
(Catts et al., 2002), también se manifiestan
dificultades en la comprensión lectora.
En este sentido mostrar que la capacidad
de leer y que desarrolle una persona es ex-
tremadamente importante para la sociedad
de la cual forma parte, sin embargo, las in-
vestigaciones concluyen que existen eleva-
das tasas de fracaso en la lectura. Según
Snow (2021) esta situación está dada por-
que en la práctica se dan muchos errores
al momento de la enseñanza de la lectura.
El trabajo en este sentido propiciará un me-
jor desarrollo de habilidades lecto escrito-
ras en los estudiantes, de esta manera se
incrementa su aprendizaje y la comprensión
de las lecturas, así como la expresión escri-
ta. La investigación dotará a los docentes
de un diagnóstico de los niños con trastor-
nos del lenguaje y esto permitirá establecer
estrategias metodológicas para perfeccio-
nar el proceso de enseñanza aprendizaje
al permitir a los estudiantes desarrollar sus
habilidades en la lectura y la escritura.
Talledo Macias, Y.G., Vásconez Rivera, I.N., Vásquez Zavala,J.A., Mero Aragundi, J.M., Marcillo García, C.E.
91
REVISTA UNESUM-Ciencias Volumen 7, Número 3, 2023
Metodología
La presente investigación responde al para-
digma interpretativo, tiene un enfoque cuali-
tativo, del nivel descriptivo para describir el
fenómeno en estudio y registrar los hallaz-
gos. Sobre este tipo de investigación, Her-
nández et al. (2014, p. 358) señalan que: “la
investigación cualitativa se enfoca en com-
prender los fenómenos, explorándolos des-
de la perspectiva de los participantes en un
ambiente natural y en relación con su con-
texto.”. Mientras que el estudio descriptivo
“busca especificar propiedades y caracte-
rísticas importantes de cualquier fenómeno
que se analice. Describe tendencias de un
grupo o población.” (p. 92).
La investigación determinó las dificulta-
des que se presentan en el desarrollo del
proceso de lectoescritura en niños/as con
trastorno de lenguaje en el segundo año de
Educación Básica, mediante una investiga-
ción de campo para buscar las característi-
cas del fenómeno, es decir donde se pueda
observar y confrontar parte teórica con la
práctica desde el lugar seleccionado para
la investigación.
La población de estudio estuvo constituida
bajo dos perspectivas: una representada
por 3 docentes de la institución en cuestión,
los cuales brindaron información median-
te la aplicación de la técnica de la entre-
vista, teniendo inmersa 11 preguntas. Por
otro lado, 51 estudiantes de segundo año
de educación básica fueron objeto de inda-
gación a través de la observación directa,
realizada por la investigadora. Con la infor-
mación obtenida al aplicar los instrumentos
se realizó un análisis pormenorizado de las
respuestas obtenidas en la entrevista y de
los aspectos observados. A partir de la sín-
tesis se definieron los resultados que per-
mitieron dar respuesta a la problemática en
estudio.
Resultados
Entrevista aplicada a docentes
Se constató que de la población estudiada
existen cinco niños/as con trastorno del len-
guaje. Este resultado evidencia que existe
un buen diagnóstico de los estudiantes por
parte de los docentes, lo cual permite el
trabajo diferenciado. Se presentan dificulta-
des al hablar sobre todo en la pronuncia-
ción de sílabas compuestas y al momento
de pronunciar algunas palabras. Estas di-
ficultades deben ser tenidas en cuenta por
los docentes que pueden afectar conside-
rablemente el proceso de lectura.
Cuando los niños/as con trastorno del len-
guaje desean algo, señalan en caso de ser
un objeto. También se presenta la repetición
de palabras y la insistencia para poder tras-
mitir lo que desea. Estas constituyen difi-
cultades comunicativas muy común en los
niños pues estos adoptan conductas comu-
nicativas no verbales que los llevan a caer
en la repetición y la monotonía. Además,
le cuesta trabajo adquirir nuevas palabras
constantemente. Esta es una dificultad que
se presenta y limita el enriquecimiento del
lenguaje y trae consigo que los niños tras-
mitan frases telegráficas.
Los docentes coinciden en que los niños/
as con trastorno de lenguaje no participan
activamente en actividades que requiere
comprensión y expresión verbal. Se mani-
fiestan tímidos y hablan poco. La manifesta-
ción de timidez en los niños se puede con-
siderar como temor como aislamiento, si se
deja al niño asumir esta conducta se estaría
propiciando que no se desarrollen las áreas
del lenguaje donde presenta problemas, lo
cual limitará su aprendizaje y la interacción
social.
¿El niño/a con trastorno de lenguaje para
comunicarse utiliza normalmente lenguaje
oral según su edad (sonidos, palabras, fra-
ses)? ¿Cuál utiliza con más frecuencia?
ARTÍCULO DE REVISIÓN: TRASTORNO DE LENGUAJE EN EL DESARROLLO DEL PROCESO DE LECTOESCRITURA
REVISTA UNESUM-Ciencias Volumen 7, Número 3, 2023
92
Los niños/as con trastorno del lenguaje para
comunicarse utilizan normalmente sonidos
y palabras, pero no siempre se les entiende
bien. Esta situación evidencia que existen
dificultades en la expresividad de los ni-
ños, lo cual depende mucho del entorno en
que se desarrollan, es vital en este sentido
la participación de la familia y la escuela.
Los niños/as al leer en pictograma presen-
ta falta de fluidez. En ocasiones no pueden
expresar una palabra y se detienen, a lo
cual se le hace repetir. Este desorden en el
lenguaje puede estar dado por dificultades
mencionadas anteriormente como es la es-
casa adquisición de nuevas palabras y los
problemas de expresividad.
A decir de los docentes los niños/as con
trastornos del lenguaje, sí comprende las
indicaciones dada, pero con dificultades.
Este consenso de los docentes permite
plantear que el problema mayor de los ni-
ños no está en la receptividad y en la com-
prensión, si no en la forma de expresarse
y comunicarse. Los niños/as con trastornos
del lenguaje no siempre escriben palabras
correctamente, es común que se presente
la omisión de sílabas o de letras. Estos tras-
tornos están muy correlacionados con la
dificultad presente al momento de adquirir
nuevas palabras.
Los niños/as con trastornos del lenguaje no
siempre leen palabras correctamente con
mayor frecuencia se presentan problemas
en la pronunciación sobre todo al cambiar
el sonido de algunas letras. Esta situación
es la causa principal de las dificultades
plasmadas en el análisis de la respuesta
anterior. A pesar de eso, los niños/as con
trastornos del lenguaje según los docentes
si se comunican con sus compañeros. El
recurso más empleado son los gestos. En
esta respuesta se engloba la problemática
descrita hasta aquí y presente en los niños
con trastorno del lenguaje.
Resultados de la cha de observación
La totalidad de los niños/as sujetos a la ob-
servación mostraron problemas de fluidez.
Este resultado confirma lo planteado por
los docentes al ser entrevistados. En esta
inciden varios elementos como es la capa-
cidad del niño para crear, combinar pala-
bra, a partir del conocimiento que tenga de
su significado. Mientras que, el 80,0 % de
los niños/as con trastorno en el lenguaje no
entiende correctamente el mensaje adapta-
do a la edad. Este resultado se contrapone
a los expresado por los docentes quienes
aseguran que las dificultades de los niños/
as con trastorno del lenguaje no están cen-
trados en la receptividad.
Al observar los niños/as con trastorno del
lenguaje se determinó que el 60,0 % no par-
ticipa en actividades que requieren com-
prensión y expresión oral. A pesar de las
dificultades que se manifiestan deben ser
analizado si es que se sienten cohibidos
en el momento de participar o pudiera es-
tar asociado a algún tipo de retardo. Solo el
60,0 % de los niño/as con trastorno del len-
guaje utilizan normalmente el lenguaje oral
acorde a su edad. Esto está en correspon-
dencia con lo afirmado por los docentes en
este sentido, persisten limitaciones en los
niños para expresarse. En correlación con
la respuesta anterior, se pudo observar que
el 60,0 % de los niños/as utilizan el lengua-
je de señas para comunicarse. Se requiere
del desarrollo de habilidades del lenguaje
tal como el conocimiento de palabras para
poder expresar sus sentimientos y emocio-
nes.
En la totalidad de los niños/as observa-
dos se constató que cuando esta con sus
compañeros no realizan las actividades es-
pontáneamente. Al no existir una conducta
natural y espontánea al participar en las ac-
tividades, es necesario diseñar estrategias
didácticas, de ser posible del tipo lúdicas
que permitan motivar a los niños/as con
este tipo de trastorno y estimular su parti-
cipación.
Talledo Macias, Y.G., Vásconez Rivera, I.N., Vásquez Zavala,J.A., Mero Aragundi, J.M., Marcillo García, C.E.
93
REVISTA UNESUM-Ciencias Volumen 7, Número 3, 2023
La observación permitió determinar que to-
dos los niños/as con trastorno del lenguaje
estructuran frases de manera correcta. Este
aspecto se considera como un avance posi-
tivo en estos niños, pero debe considerarse
la limitada habilidad al momento de apren-
der nuevas palabras, lo cual puede influir en
el tamaño de las frases. A la vez se observó
que existen dificultades en la comprensión
de lo que se les dice. Al respecto los docen-
tes señalan que comprenden, pero con mu-
cha dificultad, es evidente la presencia de
dificultades en el nivel receptivo, las cuales
van a influir en el nivel discursivo de los ni-
ños/as.
En la totalidad de las niños/as sujetos a la
observación se diagnostican problemas
con la realización de una escritura correcta
acorde a su edad. Al manifestarse proble-
mas de expresividad y en la adquisición de
palabras nuevas es lógico que se presen-
ten dificultades en los componentes grama-
ticales durante la escritura. El 80, % de los
niños/as con trastorno del lenguaje realizan
la actividad de lectura acorde a su edad, de
manera correcta. Este es un indicador posi-
Como dificultad de la expresión oral se pre-
sentan dificultades al hablar, sobre todo en
la pronunciación de sílabas compuestas y
al momento de pronunciar algunas pala-
bras. Esta situación incide directamente en
el ritmo y fluidez al momento de trasmitir un
mensaje oral.
tivo, pero a su vez se presenta incongruen-
cia con el resultado anterior. La experiencia
de los autores permite afirmar que en este
sentido existe una gran diversidad de crite-
rios y de posiciones en cuanto a la creación
o lectura de oraciones.
En todos los niños/as con trastorno del len-
guaje se detectó que no existe una comu-
nicación espontánea. Esta situación es una
consecuencia de las diferentes dificultades
encontradas en el desarrollo de la lectoes-
critura en los niños/as con trastorno del len-
guaje. Se hace necesario profundizar en el
contexto educativo y su influencia sobre el
habla espontánea de estos niños.
Discusión
Los instrumentos aplicados para descri-
bir las dificultades que se presentan en el
desarrollo del proceso de lectoescritura en
niños/as con trastorno de lenguaje permitie-
ron resumir elementos esenciales de dicha
problemática y establecer unidades cate-
goriales.
Figura 1. Unidades categoriales del estudio
Nota. Tomado de Talledo, et.al. (2022)
Este resultado coincide con los descrito por
López (2018) quien resume que en la edu-
cación infantil durante el proceso de desa-
rrollo del lenguaje oral se presentan limita-
ciones como: la incoherencia al momento
de formular frases, dificultades al pronun-
ciar algunas palabras y para buscar algu-
ARTÍCULO DE REVISIÓN: TRASTORNO DE LENGUAJE EN EL DESARROLLO DEL PROCESO DE LECTOESCRITURA
REVISTA UNESUM-Ciencias Volumen 7, Número 3, 2023
94
nas de éstas que se adecúen al escenario
en que se encuentra. Esta situación está
muy condicionada por la escasa adquisi-
ción de nuevas palabras.
Malagón et al. (2018) aseguran que en el
desarrollo del lenguaje se presenta una
gran diversidad de necesidades desde el
punto de vista educativo que inciden en la
formación de las habilidades comunicati-
vas. Además, enfatizan en la prioridad de
atender la diversidad de necesidades que
se presentan en los niños en el proceso de
lectoescritura.
Se reconoce el empleo de gestos y sonidos
en la comunicación (lenguaje signado), es-
tas dificultades comunicativas muy común
en los niños pues estos adoptan conductas
comunicativas no verbales que los llevan a
caer en la repetición y la monotonía. Tam-
bién se debe señalar que no siempre se en-
tienden bien, lo que manifiesta limitaciones
en la expresividad, también se pudieron
palpar dificultades en el nivel receptivo.
González y García (2019) sostienen que
para dilucidar este entramado hay que tener
en cuenta las tres dimensiones de la comu-
nicación: la forma, el contenido y las funcio-
nes comunicativas. Las tres en su interrela-
ción inciden en los niveles comprensivos y
expresivos del lenguaje. Por su parte, Gar-
cía (2019) afirma que el desarrollo del len-
guaje inicia por la mímica y esta sienta las
bases para el desarrollo del lenguaje verbal
mediante el cual comienza a discriminar y
descodificar sonidos y reconoce unidades
cada vez más extensas desde palabras
hasta oraciones.
Los niños/as con trastorno de lenguaje es-
tructuran frases de manera correcta, pero
le cuesta trabajo adquirir nuevas palabras
constantemente. En estudios similares Dá-
vila (2019) observaron que los niños trasmi-
ten mediante frases sus ideas y que la ma-
yor parte de ellos se entienden, la principal
confusión se produce al ubicarse en el tiem-
po, lo cual limita la expresividad.
Estas dificultades en el vocabulario traen
consigo dificultades en el nivel comprensi-
vo y en la fluidez al discursar, se presenta
de manera sistemática repeticiones (Aguile-
ra y Orellana, 2017). En este mismo orden,
Gordillo et al. (2018) destacan el valor del
conocimiento semántico en el niño, el cual
propicia la adquisición de nuevas palabras
y así mejorar su fluidez.
Los docentes coinciden en que los niños/
as con trastorno de lenguaje no participan
activamente en actividades que requiere
comprensión y expresión verbal; lo cual se
corroboró con la observación directa. Como
se señaló anteriormente, es recomendable
que sea analizado, si es que se sienten co-
hibidos en el momento de participar a pu-
diera estar asociado a algún tipo de retardo.
Al respecto, Valdano (2020) enfatiza en que
“la expresión oral de importancia vital, tan-
to para el diario vivir como para la adquisi-
ción de nuevos conocimientos a futuro, es
importante que esta sea estimulada de ma-
nera precoz con el propósito de enriquecer
sus habilidades…” (p. 8). Se hace necesa-
rio resaltar la importancia que tiene la co-
municación oral junto al desarrollo psicomo-
tor dentro de las relaciones humanas, Tanto
docente como familia están en la obligación
de estar prestos a los procesos de adqui-
sición y desarrollo de ambos. En el proce-
so de comunicación se debe considerar el
lenguaje, el habla y la voz, Estos 3 niveles
requieren para su desarrollo una unidad
indisoluble, ya que si esta no se logra evi-
dentemente se presentarán trastornos en el
desarrollo (Torres, 2018).
Al realizar la observación a los niños e in-
formación de los docentes se determinó
que los niños/as con trastornos del lengua-
je, comprenden las indicaciones con diver-
sas dificultades. Sin embargo, los docentes
consideran que existen dificultades mar-
cadas en la receptividad dificultades que
presenta. Es normal que existan problemas
en la comprensión en niños con este tipo
de trastorno, pues al tener dificultades para
Talledo Macias, Y.G., Vásconez Rivera, I.N., Vásquez Zavala,J.A., Mero Aragundi, J.M., Marcillo García, C.E.
95
REVISTA UNESUM-Ciencias Volumen 7, Número 3, 2023
expresarse de forma oral, es decir que se
manifiestan alteraciones en la articulación
fonológica, se producen limitaciones para
comprender, lo cual impide el proceso de
comunicación (Arrimada, 2022).
Por su parte, Marzo y Belda (2021) defiende
para estos casos, el principio de realizar un
buen diagnóstico y poder establecer estra-
tegias de intervención individualizadas. Es-
tas autoras sustentan su planteamiento en
la diversidad y la divergencia de criterios
que encuentra el docente para accionar so-
bre los niños con trastornos del lenguaje, de
ahí la importancia de que sean capacitados
en este sentido.
Los niños/as con trastornos del lenguaje
que fueron objeto de estudio no siempre
escriben y leen palabras correctamente,
es común que se presente la omisión de
sílabas o de letras o el cambio de sonido
en lagunas letras. Este es un aspecto bien
discutido en las investigaciones científicas,
autores como Andreu et al. (2016) señalan
que la comprensión está más limitada que
la producción en niños/as con trastorno del
lenguaje.
Como lo hacen notar, Ferinu et al. (2020)
tanto en la lectura como en la escritura el
tipo de palabra sobre todo los verbos y el
tipo de oración, ya sea simple o compuesta
y que las dificultades se acentúan más en
oraciones afirmativas e interrogativas. Con-
trario a este resultado, Coloma et al. (2017)
sostienen que el tipo de oración no influye
y Ferinu et al. (2020) enfatizan en la necesi-
dad de evaluar el contexto educativo y su
influencia en el desarrollo del lenguaje para
cada momento.
En el 100 % de los niños/as con trastorno
del lenguaje se detectó que no existe una
participación en actividades y una comuni-
cación de manera espontánea. Esta situa-
ción es una consecuencia de las diferentes
dificultades encontradas en la conducta y
en el desarrollo de la lectoescritura en los
niños/as con trastorno del lenguaje.
Los niños con problemas del lenguaje oral
son más propensos a presentar problemas
con el desarrollo de la lectoescritura (Adlof
& Hogan, 2019). Por lo que, Granada et al.
(2022) sugieren que se traten en la escue-
la y en la familia temas de interés para los
niños, de esta forma incrementará su “input
lingüístico” y por consiguiente su vocabu-
lario.
Conclusiones
Atendiendo a la naturaleza de la investiga-
ción emergieron categorías, para el trastor-
no del lenguaje se presenta: la dificultad de
expresión oral y la comunicación no verbal,
mientras que para el desarrollo de la lec-
toescritura se manifiestan limitadas habi-
lidades en la lectoescritura y dificultad en
la comprensión. Esta situación evidencia al
describir las dificultades que se presentan
en el desarrollo del proceso de lectoescri-
tura en niños/as con trastorno de lenguaje
oral se pudo constatar que se presentan
dificultades al hablar, sobre todo en la pro-
nunciación de sílabas compuestas y al mo-
mento de pronunciar algunas palabras.
Otra limitación observada es el empleo
del lenguaje signado pues los niños adop-
tan conductas comunicativas no verbales.
A pesar de que le cuesta trabajo adquirir
nuevas palabras constantemente, estructu-
ran frases de manera correcta. Los niños/
as con trastorno de lenguaje no participan
activamente en actividades que requiere
comprensión y expresión verbal; además,
comprenden las indicaciones dadas, pero
con dificultad. Los niños objeto de estudio
no siempre escriben y leen palabras correc-
tamente, es común que se presente la omi-
sión de sílabas o de letras o el cambio de
sonido en lagunas letras.
ARTÍCULO DE REVISIÓN: TRASTORNO DE LENGUAJE EN EL DESARROLLO DEL PROCESO DE LECTOESCRITURA
REVISTA UNESUM-Ciencias Volumen 7, Número 3, 2023
96
Bibliografía
Adlof, S. M., & Hogan, T. P. (2019). If We Don’t Look,
We Won’t See: Measuring Language Develop-
ment to Inform Literacy Instruction. Policy Insi-
ghts from the Behavioral and Brain Sciences,
6(2),210-217. doi:10.1177/2372732219839075
Aguilera A., S., Orellana A., C. E. (2017). Trastornos
del lenguaje. Pediatría Integral, 21(1), 15-22.
Andreu, L., Sanz-Torrent, M. y Rodríguez-Ferrei-
ro, J. (2016). Dochildren with SLI use verbs
to predict arguments and adjuncts:evidence
from eye movements during listening. Frontiers
in Psy-chology, 6., http://dx.doi.org/10.3389/
fpsyg.2015.01917
Arrimada, M. (15 de abril, 2022). Trastorno fonoló-
gico-sintáctico: qué es, síntomas, causas y
tratamiento. Psicología y Mente. https://psicolo-
giaymente.com/clinica/trastorno-fonologico-sin-
tactico
Bishop, D. V., Snowling, M. J., Thompson, P. A. y
Greenhalgh,T. (2016). CATALISE: A multina-
tional and multidisci-plinary Delphi consensus
study Identifying languageimpairments in chil-
dren. PLOS one, 11(7), e0158753. http://dx.doi.
org/10.1371/journal.pone.0158753Bishop
Catts, H. W., Fey, M. E., Tomblin, J. B., & Zhang,
X. (2002). A Longitudinal Investigation of Rea-
ding Outcomes in Children With Language Im-
pairments. Journal of Speech, Language, and
Hearing Research, 45(6), 1142–1157. DOI:
10.1044/1092-4388(2002/093)
Colas, P., Ruiz, S., & Delteil, F. (2020). Detección
precoz de los trastornos del lenguaje oral en
la infancia y su clasificación. EMC - Pedia-
tría, 55(3), 1-8. https://doi.org/10.1016/S1245-
1789(20)44099-5.
Coloma, C. J., Mendoza, E. y Carballo, G. (2017).
Desempe˜nogrammatical y narrativo de ni˜nos
con trastorno específico dellenguaje. Círculo de
Lingüística Aplicada a la Comunicación, 69,67--
-90. http://dx.doi.org/10.5209/CLAC. 55314
Conde G., P. A., Conde G., M. J., Bartolomé A., M.T.,
Quirós E., P. (2009). Perfiles neuropsicológicos
asociados a los problemas del lenguaje oral
infantil. Revista de Neurología, 48(1): 33-38. ht-
tps://medes.com/publication/46435
Dávila D., N. E., Salcedo B., R., & Ocampo O., J.
(2019). Pensamiento y lenguaje en educación
preescolar. CONISEN. Memorias. Playas del
Rosario, B. C. http://www.conisen.mx/memo-
rias2019/memorias/2/P006.pdf
Ferinu, L., Ahufinger, N., Pacheco V., F., Andreu, L., &
Sanz T., M. (2020). Dificultades morfosintácticas
en niños y niñas de 5 a 8 años con trastorno del
desarrollo del lenguaje a través de subpruebas
del CELF-4. Revista de Logopedia, Foniatría y
Audiología. DOI: 10.1016/j.rlfa.2020.05.002
Figueiras, G. (2017). Incidencia del trastorno espe-
cífico del lenguaje en la adquisición de la lecto-
escritura y la comprensión lectora. Universidad
de la República. Uruguay. https://www.colibri.
udelar.edu.uy/jspui/handle/20.500.12008/18428
García R., C. (2019). El lenguaje y la comunicación
en niños con autismo no verbales. Trabajo de fin
de Máster. Universidad de Zaragoza, España.
https://zaguan.unizar.es/record/78378/files/TAZ-
TFM-2019-005.pdf
Gonzaga B., L. E. (2021). Iniciación a la lectoescri-
tura basado en el desarrollo las neurofuncio-
nes. Revista Conrado, 17(78), 322-330. https://
conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/
view/1683
González L. J. j., & García C. J. M. (2019). Trastornos
del lenguaje y la comunicación. En: AEPap (ed.).
Congreso de Actualización Pediatría 2019. Ma-
drid: Lúa Ediciones 3.0. p. 569-577.
Gordillo M., M., Pelayo G., H. J., & Flores G., M. A.
(2018). Fluidez verbal en niños con trastorno de
aprendizaje. Neuropsicología Clínica, 2(1), 31-43.
Granada A., M., Pomés C., M., & Cáceres Z., F. (2022).
La importancia de leer cuentos para el desarro-
llo lingüístico de preescolares con trastorno del
lenguaje. Educação e Pesquisa. 48. https://doi.
org/10.1590/S1678-4634202248233178
Guevara, C., Novoa, M., Vistín, J., Lucio, A., & Pi-
nos, G. (2020). La dislalia es una perturbación
del lenguaje que se caracteriza por la incapaci-
dad de pronunciar bien ciertos fonemas; es de-
cir, colocar los órganos fonatorios en la posición
correcta. Revista de Investigación Talentos, VII,
66-73.
Hernández S., R., Fernández C., C., & Baptista L., M.
del P. (2014). Metodología de la Investigación.
México: Editorial McGraw Hill. ISBN: 978-1-
4562-2396-0. http://observatorio.epacartagena.
gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodolo-
gia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compres-
sed.pdf
Isoaho, P., Kauppila, T., & Launonen, K. (2016). Spe-
cific language impairment (SLI) and reading de-
velopment in early school years. Child Language
Teaching and Therapy, 32(2), 147-157. https://
doi.org/10.1177/0265659015601165
Talledo Macias, Y.G., Vásconez Rivera, I.N., Vásquez Zavala,J.A., Mero Aragundi, J.M., Marcillo García, C.E.
97
REVISTA UNESUM-Ciencias Volumen 7, Número 3, 2023
Lomas, C. (2013). Aprender a comunicar(se) en las
aulas. Centro de Profesores de Gijón, Asturias.
http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/hand-
le/10272/3508/b15760844.pdf?..
López G., P. (2018). Problemas del lenguaje oral en
la etapa de educación infantil. Universidad de
Valladolid, España. https://uvadoc.uva.es/bits-
tream/handle/10324/32254/TFG-G3084.pdf?se-
quence=1&isAllowed=y
Marzo C., M., & Belda T., M. (2021). Trastornos del
lenguaje en alumnado con TEA. Internatio-
nal Journal of New Education, (7). https://doi.
org/10.24310/IJNE4.1.2021.12016
Mendieta, Lenin; Bermeo, Sandra; Vera, Justina
(2018) Técnicas lúdicas en el aporendizaje de la
lectoescritura. Revista Espirales 2 (23). Disponi-
ble en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?-
codigo=8466463
Morán A., M. R., Vera M., L. Y., & Morán F., M. R.
(2017). Los trastornos del lenguaje y las Necesi-
dades Educativas Especiales. Consideraciones
para la atención en la escuela. Universidad y
Sociedad, 9(2), 191-197. http://rus.ucf.edu.cu/
index.php/rus
Moreno F., N. (2013). Trastornos del lenguaje. Diag-
nóstico y tratamiento. Revista de Neurología, 57,
(Supl. 1), S85-94. DOI: https://doi.org/10.33588/
rn.57S01.2013248
Saavedra M., A. G. (2014). Guía de práctica clíni-
ca de disfonía. Anales de Otorrinolaringología
Mexicana, (59), 195-208.
Sangorrín, J. (2005). RASTORNOS SECUNDARIOS
A DÉFICIT INSTRUMENTAL. Revista de Neuro-
logía., S-43-46. DOI: https://doi.org/10.33588/
rn.41S01.2005389
Santamarina S., M. & Núñez D., M. P. (2021). Dificul-
tades y retos para la enseñanza y el aprendizaje
de la lectoescritura: aportaciones de un estudio
de casos colectivos. Lengua y Habla, 25, 242-
267. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?-
codigo=8223770
Snow C., P. (2021). SOLAR: The Science of
Language and Reading. Child Langua-
ge Teaching and Therapy, 37(3), 1-12. DOI:
10.1177/0265659020947817
Soriano F., M., Contreras G., M. C., & Corrales Q.,
C. (2019). Dificultades de lectura en niños con
Trastorno Específico del Lenguaje. Revista de
Investigación en Logopedia, 9(1), 1-15. https://
doi.org/10.5209/RLOG.61928
Tenelanda L., D. W., Albán H., C., Castelo R., M.,
Ullauri M., M. (2021). Problemas del habla aso-
ciados a la disglosia labial y palatal. Revista
Archivo Médico de Camagüey, 25(5), e8015.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttex-
t&pid=S1025-02552021000500007&lng=es&tln-
g=es.
Torres V., N. (2018) La prevención de los trastornos
del componente fonético en los niños de la in-
fancia preescolar. Revista Caribeña de Ciencias
Sociales, noviembre. https://www.eumed.net/
rev/caribe/2018/11/trastornos-fonetico-ninos.
html
Valdano L., D. M. (2020). Propuesta didáctica para
estimular el desarrollo de la expresión oral del
lenguaje en los niños de Educación inicial Sub-
nivel II en la Escuela de Educación Básica o Po-
pular Universidad Católica. Universidad Católi-
ca Santiago de Guayaquil, Guayaquil, Ecuador.
http://201.159.223.180/bitstream/3317/15082/1/
T-UCSG-PRE-FIL-EP-160.pdf
Cómo citar: Talledo-Macias , Y. G., Vásconez-Rivera ,
I. N., Vásquez-Zavala , J. A., Mero-Aragundi, J. M., &
Marcillo-García , C. E. (2023). Trastorno de lenguaje
en el desarrollo del proceso de lectoescritura. UNE-
SUM - Ciencias. Revista Científica Multidisciplinaria,
7(3), 86-97. https://doi.org/10.47230/unesum-ciencias.
v7.n3.2023.86-97
ARTÍCULO DE REVISIÓN: TRASTORNO DE LENGUAJE EN EL DESARROLLO DEL PROCESO DE LECTOESCRITURA