Manifestaciones de violencia
contra mujeres profesionales
con pareja del Municipio Guanajay
https://doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v7.n3.2023.4-15
Revista UNESUM-Ciencias
Volumen 7, Número 3, 2023
Universidad Estatal del Sur de Manabí
ISSN-e: 2602-8166
Manifestations of violence against professional women
with partners in the Guanajay Municipality
REVISTA UNESUM-Ciencias
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ
Volumen: 7
Número: 3
Año: 2023
Paginación: 4-15
URL: https://revistas.unesum.edu.ec/index.php/unesumciencias/article/view/758
*Correspondencia autor: yaineperez@infomed.sld.cu
Recibido: 10-04-2023 Aceptado: 22-11-2023 Publicado: 05-12-2023
Yainelys Pérez Martínez
1*
https://orcid.org/0009-0004-4116-6936
Adys García Hernández
2
https://orcid.org/0000-0002-8568-2076
Juan Paulo De Armas Victores
3
https://orcid.org/0009-0007-2447-1105
1. Policlínico Eduardo Díaz Ortega; Guanajay, Cuba.
2. Policlínico Eduardo Díaz Ortega; Guanajay, Cuba.
3. Centro de investigaciones Psicológicas y sociológicas (CIPS); La Habana, Cuba.
ARTÍCULO ORIGINAL
RESUMEN
La presente investigación aborda la problemática de la violencia contra la mujer dentro de las relaciones de
pareja. En tal sentido, se formuló como objetivo general: caracterizar las manifestaciones de violencia contra
las mujeres profesionales con pareja en una muestra del consultorio nro. 15 del municipio de Guanajay. La
investigación se apoya en una metodología cuanti-cualitativa, descriptiva de corte transversal. La muestra
seleccionada de 30 mujeres profesionales con edades comprendidas entre 30 y 45 años de edad, no proba-
bilística, integrada por sujetos-tipos. En cuanto a los métodos y técnicas empleadas se encuentran: la entre-
vista semiestructurada, el cuestionario para mujeres, el cuestionario sobre violencia intrafamiliar, y la dinámica
de grupo. Todas estas herramientas posibilitaron dar respuestas a los diferentes objetivos propuestos. Los
resultados apuntan a la presencia de la violencia tanto psicológica como física. Otros tipos de violencia como
la económica y la sexual aparecen en el estudio, pero no son reconocidas por las mujeres. Se constató la
presencia de redes de apoyo social emocional. Todo ello posibilita señalar como recomendaciones la necesi-
dad de trabajar sobre la dinámica familiar, el cambio de actitudes, así como la implementación de actividades
educativas al interior de la pareja.
Palabras clave: manifestaciones de violencia; mujeres profesionales.
ABSTRACT
This research addresses the problem of violence against women within couple relationships. In this sense,
the general objective was formulated: to characterize the manifestations of violence against professional wo-
men with partners in a sample of office nro. 15 of the Municipality of Guanajay. The research is supported by
a quantitative-qualitative, descriptive cross-sectional methodology. The selected sample of 30 professional
women between 30 and 45 years old, non-probabilistic, made up of typical subjects. Regarding the methods
and techniques used, there are: the semi-structured interview, the questionnaire for women, the questionnaire
on domestic violence, and group dynamics. All these tools made it possible to provide answers to the different
proposed objectives. The results point to the presence of both psychological and physical violence. Other
types of violence such as economic and sexual violence appear in the study but are not recognized by women.
The presence of emotional social support networks was confirmed. All of this makes it possible to point out as
recommendations the need to work on family dynamics, changing attitudes, as well as the implementation of
educational activities within the couple.
Keywords: manifestations of violence; professional women.
REVISTA UNESUM-Ciencias Volumen 7, Número 3, 2023
6
Introducción
El fenómeno de la violencia ha sido estudia-
do científicamente en las últimas décadas,
y aunque se ha avanzado en cuanto a su
caracterización y forma de abordaje; es un
tema en el que aún queda mucho por hacer.
En realidad, son numerosos los acercamien-
tos al tema desde la investigación social; sin
embargo, resulta importante indagar en él,
considerando las formas de expresión que
ha adquirido, el peligro de su naturalización
y el aporte que el análisis científico puede
continuar haciendo a la comprensión del fe-
nómeno y a su prevención.
Muchos han sido los intentos por erradicarla,
que van desde diversas campañas, grupos,
organizaciones, centros de investigaciones,
programas y spot de televisión, entre otros,
que trabajan en función de desenmascarar-
la y visibilizar sus efectos. A este grupo de
personas se suman no solo investigadores
aficionados al tema, o políticos que se inte-
resen por el bienestar de la población, sino
que también entran artistas de la plástica,
de la música y del cine, médicos, maestros,
deportistas, incluso, el presidente de la Or-
ganización de las Naciones Unidas (ONU)
Ban Ki-moon, se sumó y lanzó en el 2008
la Campaña Global: “Únete: para poner fin
a la violencia contra las mujeres”, campaña
que se está realizando y obteniendo resul-
tados satisfactorios.
Existen, por tanto, diferentes formas de de-
finir la violencia, pero en esencia es todo
maltrato psicológico, físico, sexual, econó-
mico ya sea por acción u omisión. De to-
dos los tipos de violencia que nos podemos
encontrar: la política, cultural, la de estado,
de género, la familiar, laboral, etc., centra-
remos nuestro estudio en la violencia en la
pareja y específicamente la violencia contra
la mujer
La violencia contra la mujer es un fenóme-
no mundial que ha existido durante mucho
tiempo afectando prácticamente a toda la
humanidad. Su surgimiento se remota a los
inicios de la civilización y se consagra y legi-
tima a través del sistema patriarcal, cuando
la sociedad se organiza en forma desigual
atribuyendo según el sexo al que pertenez-
can derechos y deberes distintos para los
miembros que la componen, el rol simbólico
de poder que ha tenido y heredado el hom-
bre de generación en generación, así como
con la discriminación de la mujer en todas
las épocas. Por tanto, el factor educativo in-
fluye grandemente.
La ideología que soporta al sistema patriar-
cal parte del principio de la desigualdad
biológica de los sexos como justificación
para depositar el poder del grupo social
en el sexo masculino, que anatómicamente
se presenta como el más fuerte, lo que trae
consigo que a los hombres se les identifique
con aquellas cualidades que contribuyen a
fortalecer el poder, tales como independen-
cia, autonomía y libertad. Por el contrario,
en esta guerra secular de los sexos, la mu-
jer ha ocupado el lugar que corresponde
a los seres dominados, funciona y se de-
sarrolla bajo el estatuto de parte vencida,
asignándoseles tareas secundarias, inferio-
res y subordinadas dentro del engranaje de
la vida social, lo cual ha propiciado limitar,
cercenar y bloquear sus posibilidades de
desarrollo personal, social y en general su
participación en el espacio público; violán-
dose de manera reiterada sus derechos.
Las contradicciones y dificultades genera-
das por esta situación de violencia contra
la mujer hacen que sea un problema mayor
sobre todo porque encierra no solo a la pa-
reja, sino que afecta a la familia en gene-
ral, y aunque nadie duda que una vida feliz
familiar o una relación de pareja sean muy
gratificantes y reconfortantes, existen hoga-
res donde la violencia entre sus miembros
produce sufrimientos más profundos.
En tal sentido, es multicausal y sus reper-
cusiones son sociales e individuales por lo
que su abordaje debe ser multidisciplinar e
intersectorial. No es exclusiva de ningún sis-
tema político o económico; se da en todas
las sociedades del mundo y sin distinción
Pérez Martínez, Y., García Hernández, A., De Armas Victores, J.P.
7
REVISTA UNESUM-Ciencias Volumen 7, Número 3, 2023
de posición económica, raza, nivel cultural
o profesional.
Según reportes de la Policía Nacional Re-
volucionaria, existe un alto índice de casos
sobre violencia contra la mujer, en la provin-
cia Artemisa en los últimos cinco años de
157 casos reportados, pero sobre todo en
el municipio de Guanajay donde existen 12
casos que han tenido curso legal, mientras
que otros casos presentan la demanda y
posteriormente es retirada. Entre las prin-
cipales demandas aparecen las de orden
físico y psicológico principalmente (golpes,
lesiones con armas blancas, amenazas).
En el consultorio número 15 del municipio
se han reportado varios casos de mujeres
víctimas de violencia que han puesto una
demanda, y de otras que los médicos re-
conocen que pueden ser víctimas, aunque
no se identifican como tal. De ahí la nece-
sidad de investigar ¿Cuáles son las mani-
festaciones de violencia contra las mujeres
profesionales con parejas en una muestra
del consultorio nro 15 del Municipio de Gua-
najay?
Metodología
Es una investigación cuanti-cualitativa, de
tipo descriptiva y de corte transversal.
Es descriptiva pues, se propone describir,
de modo sistemático, las manifestaciones de
violencia en estas mujeres por parte de sus
parejas, ya que busca describir en qué con-
diciones se da esta situación de maltrato;
y básicamente no está interesada en com-
probar explicaciones, probar determinadas
hipótesis, o hacer predicciones, pues es un
tema poco abordado en el municipio, de ahí
la importancia de describir el fenómeno des-
de la respuesta de las mujeres para después
con los resultados obtenidos trazarnos una
estrategia de intervención para apoyarlas.
La investigación se realizó en un período
comprendido de septiembre del 2013 a mar-
zo del 2014.
El universo poblacional perteneciente al
consultorio nro. 15 lo conforman 1150 per-
sonas, de ellas 384 son mujeres a partir de
los 18 años, para un 33%. De estas 384 mu-
jeres, 67 mujeres son profesionales que se
encuentran ejerciendo la profesión actual-
mente para un 17%.
Finalmente, la muestra seleccionada fue de
30 mujeres siendo esta muestra no probabi-
lística, se tuvieron en cuenta los criterios de
inclusión, de exclusión y salida, que contri-
buyen a la construcción final de la muestra.
Unido a esto quedan tres aspectos impor-
tantes a considerar en dicha selección. El
primero de ello tiene que ver con el grado
profesional de dichas mujeres, y en este
sentido rescatamos los argumentos de in-
vestigaciones efectuadas por el CIPS, que
refieren que la dimensión económica influ-
ye en la dinámica familiar y particularmente
en la manera de enfrentar la realidad. En el
libro de texto “Las familias cubanas en el
parteaguas de dos siglos” del 2008, y per-
teneciente a la institución antes menciona-
da, se destaca como la calificación profe-
sional crea una diferenciación en sí misma
a la hora de enfrentar los problemas de la
vida (Valdés, 2019).
Esto significa que el hecho de ser profesio-
nal las independiza relativamente del poder
económico del hombre, punto importante a
tener en cuenta para seleccionarlas.
La otra razón tiene que ver con la edad de
las mujeres del estudio, esto obedece a
que, a partir de los datos obtenidos por la
Policía Nacional Revolucionaria, la mayoría
de los casos denuncias recogidas las han
puesto mujeres entre los 30 a 45 años de
edad.
El último argumento a señalar es precisa-
mente el tiempo de relación de pareja toma-
do en cuenta para la selección de la mues-
tra, que es de tres años o más de relación.
Esto obedece a que consideramos este
período como un tiempo básico en el que
la relación está relativamente estable y con-
ARTÍCULO ORIGINAL: MANIFESTACIONES DE VIOLENCIA CONTRA MUJERES
PROFESIONALES CON PAREJA DEL MUNICIPIO GUANAJAY
REVISTA UNESUM-Ciencias Volumen 7, Número 3, 2023
8
solidada como para que sus integrantes se
conozcan respectivamente. Por tanto, este
es un período aceptable y pertinente para
que confirme o no la aparición de conduc-
tas de violencia.
Técnicas e instrumentos aplicados
Entrevista semiestructurada: Es un instru-
mento fundamental en la presente investiga-
ción pues permite explorar con profundidad
aspectos significativos de las personas en-
trevistadas sobre la violencia contra la mu-
jer y si son víctimas de la misma. En función
de lo que se deseaba explorar se diseñó,
previamente a su aplicación, una entrevista
semiestructurada teniendo en cuenta la fle-
xibilidad, entendida como la posibilidad de
elaborar nuevas preguntas para esclarecer
la información disponible o buscar más in-
formación. Se estructuró en función de los
siguientes contenidos:
1. Definición de violencia contra la mu-
jer en la pareja. Explora las ideas de las
mujeres sobre el tema.
2. Manifestaciones de la violencia con-
tra la mujer en la pareja. Indaga en los
tipos de violencia reconocidos por las
mujeres.
3. Frecuencia con la que suceden las
manifestaciones de la violencia contra la
mujer en la pareja.
4. Manifestaciones más dañinas de la
violencia contra la mujer en la pareja.
Busca el criterio de las mujeres sobre
las expresiones de la violencia que con-
sideran más nocivas.
5. Causas de la violencia contra la mu-
jer. Agrupa los juicios emitidos por la
muestra sobre el origen de la violencia
de género.
6. Consecuencias de la violencia. En-
cierra las opiniones sobre los efectos de
este tipo de violencia.
7. Valoración de la violencia contra la
mujer. Indaga en las valoraciones de las
mujeres sobre la violencia.
8. Soluciones para el afrontamiento a la
violencia contra la mujer. Explora la eva-
luación de las mujeres de las posibles
estrategias de afrontamiento a la violen-
cia
9. Estimación de la violencia contra la
mujer como un fenómeno denunciable
o no. Busca opiniones sobre la interven-
ción o no del sistema judicial ante la vio-
lencia.
10. Familiarización con el tema por expe-
riencia personal o por ser estudiado. Si
han sido víctimas de violencia.
11. Identificación de redes de apoyo.
Cuestionarios empleados:
1. Cuestionario para mujeres. Toma-
do de la tesis de Licenciatura de Pérez
Rodríguez, Yanetsis. “Violencia de Gé-
nero: percepción y reflejo en el proceso
docente educativo. Escuela primaria de
referencia “René Fraga Moreno”. Sede
Universitaria La Habana Vieja, año 2009.
La primera parte constó de preguntas
encaminadas a la exploración de los
distintos tipos de violencia de los cua-
les fueron víctimas en algún momento
de sus vidas durante sus relaciones de
pareja. Constó de 20 ítems medidos de
la siguiente manera:
Violencia Psicológica, ítems:
2,3,9,10,11,12,14,15,16,18,20.
Violencia Física, ítems: 1, 4, 5 ,6.
Violencia Sexual, ítems: 13, 17, 19.
Violencia Económica, ítems: 7,8.
En las siguientes páginas de este cuestio-
nario se midieron otros aspectos como:
Pérez Martínez, Y., García Hernández, A., De Armas Victores, J.P.
9
REVISTA UNESUM-Ciencias Volumen 7, Número 3, 2023
Concientización y desempeño del rol en si-
tuaciones que reflejan maltrato, violencia y
en general prácticas sexistas, causas que
atribuyen a estos hechos, culpabilización y
percepción social de la violencia de género.
2. Cuestionario sobre violencia intrafa-
miliar: Este cuestionario es tomado del
Libro “Violencia familiar en Cuba”, escri-
to por un colectivo de autores, de la Edi-
torial CENESEX, donde evalúa diversos
ítems la violencia en la familia, y dado
que la violencia entre pareja además de
poder ser vista como violencia de gé-
nero, es también violencia intrafamiliar,
se tomó los ítems que se relaciona con
el tema de la presente investigación que
es la relación de pareja y fue aplicado
a las mujeres de nuestro estudio. El ob-
jetivo de este cuestionario es conocer
si son o han sido víctimas de violencia
las mujeres de nuestra muestra, las con-
cepciones que tienen de la pareja y de
la violencia y redes de apoyo.
La primera parte consta de un completa-
miento de frases (18 frases): sietes referi-
das a concepciones de sí mismo (4, 7, 9,
10, 16, 17, 18), once frases claves: dos refe-
ridas a concepciones de género (2, 3), seis
a relaciones de pareja (1, 5, 6, 8, 13, 14) y
tres a concepciones o conductas violentas
(11, 12, 15). En la pregunta II, se mide la
violencia en algunas de sus manifestacio-
nes (Violencia Física: ítems 2, 9, 10; y la Vio-
lencia Psicológica: ítems 1, 4, 5,). También
se mide redes de apoyo (ítems 3) y concep-
ción de la violencia (ítems 6), y concepción
de la pareja (ítems 7,8)
Dinámica de Grupo: La utilización del es-
pacio grupal para producir reflexiones en
torno a un tema o área de especialidad en
particular, se ha extendido al campo de las
investigaciones sobre temas sociales desde
el enfoque cualitativo. Se emplea este méto-
do, en tanto la concepción de sujetos acti-
vos en los procesos de producción de inter-
subjetividad y reflexividad como estrategia
metodológica fundamental en la producción
de un discurso factible para la construcción
de conocimiento (Barba, 2002).
Resultados
La violencia en sus diferentes manifestaciones
es un tema que atraviesa a todas y a todos.
Tanto las mujeres como los hombres suelen
ser objeto y sujeto de violencia, aunque la si-
tuación de subordinación social de la mujer
favorece que esta se transforme, con mucha
mayor frecuencia, en la destinataria de violen-
cias estructurales y coyunturales.
La violencia contra la mujer se ha hecho evi-
dente como un grave problema social por
los intensos efectos que tiene en la salud
física y mental de ellas, comprometiendo su
calidad de vida.
Una de las formas más comunes de violen-
cia contra la mujer es la infligida por su ma-
rido o pareja masculina. Esto se diferencia
excesivamente con la situación de los hom-
bres, mucho más expuestos a sufrir agre-
siones de extraños o de conocidos que de
personas de su círculo íntimo. El hecho de
que las mujeres a menudo tengan vínculos
afectivos con el hombre que las maltrata y
dependan económicamente de él, ejerce
gran influencia sobre la dinámica del mal-
trato y las estrategias para hacerle frente.
La violencia en la pareja se produce en to-
dos los países, independientemente del
grupo social, económico, religioso o cultu-
ral. Aunque las mujeres pueden agredir a
sus parejas masculinas, y la violencia tam-
bién se da a veces en las parejas del mismo
sexo, la violencia en la pareja es soportada
en proporción abrumadora por las mujeres
e infligida por los hombres. A pesar de que
existen diversos factores de riesgo que fa-
vorecen a la violencia como el bajo nivel
escolar y cultural, falta de redes de apoyo,
alcoholismo, el simple hecho de ser mujer,
entre otras, a veces tener un nivel escolar
alto, una profesión estudiada y ejercida, ser
profesionales reconocidas, no las exentan
de esta situación de violencia.
ARTÍCULO ORIGINAL: MANIFESTACIONES DE VIOLENCIA CONTRA MUJERES
PROFESIONALES CON PAREJA DEL MUNICIPIO GUANAJAY
REVISTA UNESUM-Ciencias Volumen 7, Número 3, 2023
10
En Cuba se realizan varias acciones enca-
minadas a erradicar la violencia contra la
mujer. Existen diferentes instituciones don-
de son atendidas las mujeres violentadas,
como la Federación de Mujeres Cubanas,
la Casa de Orientación y Ayuda a la Mujer y
la Familia donde en cada provincia existe al
menos una.
Estos temas son abordados también a tra-
vés de los medios de comunicación, como
telenovelas, series, spot televisivo, entre
otros.
Se celebra cada año la Jornada Nacional
de la No Violencia Contra la Mujer. Se han
publicado libros, folletos, revistas acerca de
este tema.
No obstante, a pesar de todos los esfuer-
zos realizados, Cuba no queda fuera de
esta problemática. “Los datos con que se
cuenta sobre la prevalencia de la violencia
y sus consecuencias en cualquiera de sus
ámbitos de manifestación son relativos, pri-
mero porque “existe un sub-registro, o sea,
que no todos los casos son procesados, es-
tudiados o investigados; segundo, porque
existen estudios actuales pero no son toda-
vía suficientes y, en otros casos, se utilizan
diferentes conceptos y metodologías para
su abordaje (Gómez et al., 2016).
A partir de análisis documentales del tema,
se percibe la violencia como un problema
de salud, ya que afecta el bienestar emo-
cional, la salud de las víctimas.
A manera de refrescar y aclara terminolo-
gía se definen algunas variables relevantes
para la investigación.
Violencia contra la mujer: “cualquier acción o
conducta, basada en su género, que cause
muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psi-
cológico a la mujer, tanto en el ámbito público
como en el privado”(Binford et al., 2012).
Manifestaciones de violencia
Violencia física: toda acción voluntaria
que provoque o pueda provocar daños o
lesiones físicas o la muerte en las mujeres
que la padecen (Binford et al., 2012).
Violencia sexual: cualquier atentado
contra la libertad sexual de la mujer por el
que se la obliga a soportar actos de natu-
raleza sexual o a realizarlos valiéndose de
una situación de poder, empleando enga-
ños, coacciones, amenazas o el uso de la
fuerza (Binford et al., 2012).
Violencia psicológica: acción, nor-
malmente de carácter verbal o económi-
co, que provoca o puede provocar daño
psicológico en las mujeres afectando su
capacidad de decidir libremente (Binford
et al., 2012).
Violencia económica: desigualdad en
el acceso a los recursos económicos y las
propiedades compartidas; controlando el
acceso, negándolo, generando depen-
dencia económica, impidiendo su acceso
al trabajo, a la educación o a la salud (Bin-
ford et al., 2012).
Redes de Apoyo Social: “son los recursos
sociales accesibles y/o disponibles a una
persona, encontrados en el contexto de las
relaciones interpersonales y sociales y que
pueden influir, tanto de forma positiva como
negativa, en la salud y bienestar de los in-
dividuos implicados en el proceso. Su ca-
racterística distintiva radica en su carácter
interactivo, dinámico y extensible a lo largo
de la dimensión temporal” (Perara & de la
Vega, 1999).
Pérez Martínez, Y., García Hernández, A., De Armas Victores, J.P.
11
REVISTA UNESUM-Ciencias Volumen 7, Número 3, 2023
Manifestaciones de violencia en una muestra de 30 mujeres del consultorio nro. 15 del Munici-
pio Guanajay se pudo conocer que el 100% manifiesta ser víctima de violencia de tipo psico-
lógica, mientas que el 27% de ellas reconoce la violencia sexual, un 7% padece de violencia
física y el 3% de violencia económica.
De las mujeres encuestadas en 87% cree que la causa de la violencia es por celos o incapa-
cidad masculina de controlar impulsos, el 50% tambien cree que es por falta de apoyo en las
tareas de la casa, un 33% porque “ así son los hombre”, asumiendo una naturalidad intrionseca
al sexo, para culminar con el 17% porque “las mujeres son celosas” y un 10% se lo atribuye al
alcolismo.
Manifestaciones de violencia en una muestra de 30 mujeres del consultorio nro.15 del
Municipio Guanajay.
Figura 1. Manifestaciones de violencia en una muestra de 30 mujeres del consultorio nro.
15 del Municipio Guanajay.
Figura 2. Causas de la violencia señaladas por una muestra de 30 mujeres del consultorio
nro. 15 del Municipio Guanajay.
ARTÍCULO ORIGINAL: MANIFESTACIONES DE VIOLENCIA CONTRA MUJERES
PROFESIONALES CON PAREJA DEL MUNICIPIO GUANAJAY
REVISTA UNESUM-Ciencias Volumen 7, Número 3, 2023
12
El 50% de las mujeres encuestadas manifiestan que nunca se han sentido culpables, mientras
quye el 33% dicen que algunas veces y el 17% rara vez asumen su nivel de culpabilidad.
El 60% de las encuestadas reconiocen que tienen relaciones con hombres violentos.
Figura 3. Nivel de culpabilidad que perciben las 30 mujeres de nuestra muestra del con-
sultorio nro.15 del Municipio Guanajay.
Figura 4. Relaciones con hombres violentos en una muestra de 30 mujeres del consultorio
nro. 15 del Municipio de Guanajay.
Pérez Martínez, Y., García Hernández, A., De Armas Victores, J.P.
13
REVISTA UNESUM-Ciencias Volumen 7, Número 3, 2023
El 67% de las mujeres encuestadas no se han considerado victimas de violencia, el 27% mani-
fiesta que rara vez lo fue y el 7% de ellas alguna vez fue victima de violencia.
Entre las causas de la violencia selñaladas por las encuestadas se puede decir que los celos
con la opción escogida por la mayoría (67%), le sigue el trabajo doméstico con un 50% de
elección, por conductas asociadas a la mujer 27%, relaciones con mienbros de la familia y pro-
blemas económicos con el 17% y por trabajo fuera de la casa el 3%
Figura 5. Mujeres del consultorio nro.15 del Municipio Guanajay que se han considerado
víctimas de violencia.
Figura 6. Causas de la violencia señaladas por una muestra de 30 mujeres del consultorio
nro.15 del Municipio Guanajay.
ARTÍCULO ORIGINAL: MANIFESTACIONES DE VIOLENCIA CONTRA MUJERES
PROFESIONALES CON PAREJA DEL MUNICIPIO GUANAJAY
REVISTA UNESUM-Ciencias Volumen 7, Número 3, 2023
14
Entre las redes de apoyo que señalan las encuestadas se encuentran principalmente los pa-
dres con una frecuencia del 67%, seguido por una frecuencia igual al 17% cada una para los
amigos y otra persona.
De acuerdo al nivel de comunicación el 67% de las mujeres dicen que pueden hablar de cual-
quier cosa con su pareja mientras que el 33% de ellas dicen que podían hablar cosas especí-
ficas y otras no.
Figura 9. Redes de apoyo señaladas por una muestra de 30 mujeres del consultorio
nro.15 del Municipio Guanajay.
Figura 10. Comunicación de las mujeres de la muestra del consultorio nro. 15 del Munici-
pio Guanajay con sus parejas.
Pérez Martínez, Y., García Hernández, A., De Armas Victores, J.P.
15
REVISTA UNESUM-Ciencias Volumen 7, Número 3, 2023
El 40% de las mujeres conciben el respeto de sus parejas siempre, el 33% manifiestan que sus
parejas las respetan a veces yt en determinadas cosas, el 23% dicen que las respetan pero
bastante poco y el 3% no reconocen ni respeto ni consideración por parte de su pareja.
Figura 11. Concepción de las mujeres de la muestra del consultorio nro.15 del Municipio
Guanajay de sus parejas.
Conclusiones
1. La muestra quedó conformada por 30
mujeres con un rango de edad de 30 a
45 años; con la presencia de predomi-
nio del color de piel negra; la mayoría
de las mujeres presentan como estado
civil que son casadas y son mujeres con
diversas profesiones
2. La totalidad de la muestra presenta ma-
nifestaciones de violencia psicológica y
en menor proporción la violencia, física,
sexual y económica.
3. Se constató que las mujeres cuentan
con redes de apoyo social emocional.
Bibliografía
Barba, C. C. (2002). El grupo de discusión en el es-
tudio de la cultura y la comunicación. Revisión
de premisas y perspectivas (The Discussion
Group in the Study of Culture and Communica-
tion. Review of Premises and Perspectives). Re-
vista Mexicana de Sociologia, 71-88.
Binford, M., Montes, L., González, L., & Sánchez de
Tejada, E. (2012). Caminos para poner fin a la
violencia contra las mujeres en Guatemala. En:
Si no se cuenta, no cuenta: información sobre la
violencia contra las mujeres. Santiago: CEPAL,
2012. LC/G. 2510-P. p. 239-285. https://reposi-
torio.cepal.org/bitstream/handle/11362/27863/
S2012012.pdf?sequence=1
Gómez, N. M., Despaigne, D. N., Rodríguez, B. T., &
Rodríguez, A. C. A. (2016). I Consenso Cubano
Diabetes Mellitus y Salud Sexual.
Perara, M. A. R., & de la Vega, M. P. L. (1999). Apo-
yo social: su significación para la salud humana.
Editorial" Félix Varela".
Valdés, F. D. M. (2019). Consideraciones en torno a
entramados-redes cooperativas n o agropecua-
rias y desarrollo local en la nueva fase de Actua-
lización del Modelo Económico y Social cubano.
Cuadernos del CiPS| 2014-2016 Experiencias
de investigación social en Cub, 154. http://www.
cips.cu/wp-content/uploads/2022/10/Cuader-
no_CiPS_14_16.pdfnro.page=155
Cómo citar: Pérez Martínez , Y., García Hernández, A.,
& De Armas Victores , J. P. (2023). Manifestaciones
de violencia contra mujeres profesionales con pareja
del Municipio Guanajay . UNESUM - Ciencias. Revis-
ta Científica Multidisciplinaria, 7(3), 4-15. https://doi.
org/10.47230/unesum-ciencias.v7.n3.2023.4-15
ARTÍCULO ORIGINAL: MANIFESTACIONES DE VIOLENCIA CONTRA MUJERES
PROFESIONALES CON PAREJA DEL MUNICIPIO GUANAJAY