REVISTA UNESUM-Ciencias Volumen 7, Número 3, 2023
primeros que deberían otorgarle reconoci-
miento. Otro factor a contemplar es la com-
petencia entre atractivos turísticos, como la
vitivinicultura, que inciden en el protagonis-
mo de las vicuñas como representación del
lugar, como así también la superposición
de imagen entre camélidos domésticos y
silvestres: llamas y vicuñas.
La comunidad local posee, no de manera
homogénea ni unánime, valoraciones y ex-
pectativas sobre el posible desarrollo turísti-
co según múltiples factores: naturales, eco-
nómicos, culturales, históricos, entre otros.
Si el patrimonio natural le confiere la posibi-
lidad de trabajar y crecer económicamente,
adquiere mayor importancia y representati-
vidad para las personas que lo valoran. Por
lo cual, lo que representa socialmente cierto
patrimonio natural va a condicionar su po-
tencial en el crecimiento turístico local, tanto
desde lo cultural como natural.
Las diferencias que se aprecian entre las
localidades abordadas, podrían ser expli-
cadas por la diferencia entre la situación de
Purmamarca (ubicada en la región de pre-
puna por debajo de los 3000 msnm), donde
solo habitan llamas, en contraste con Sali-
nas Grandes (ubicada en la región puneña
a más de 3000 msnm), área de distribución
de la vicuña, y lugar donde se puede obser-
var la especie.
Las vicuñas pueden tener importancia en
el desarrollo sustentable de las comunida-
des locales a través del turismo biocultural,
por sus valores y valoraciones como patri-
monio biocultural, actuales e históricas. La
caza furtiva que amenaza a esta especie
podría ser contrarrestada, en cierta medida,
a través de la gestión turística biocultural,
que inculque su valor biológico y social a
largo plazo. Así con el crecimiento del tu-
rismo biocultural se puede llegar a dar una
relación de beneficio mutuo y retroalimenta-
ción bilateral que al estabilizarse fomente el
desarrollo sustentable de las comunidades
y la conservación de la especie junto a su
hábitat.
Bibliografía
Acebes, P., Wheeler, J., Baldo, J., Tuppia, P., Li-
chtenstein, G., Hoces, D. & Franklin, W.L.
(2018). Vicugna (errata version published in
2019). The IUCN Red List of hreatened Spe-
cies 2018:e.T22956A145360542. En: http://
dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2018-2.RLTS.
T22956A145360542.
Arzamendia, Y., Acebes, P.; Baldo, J. L.; Rojo, V. y
Segovia, J. M. (2019) Vicugna vicugna. En: SA-
yDS–SAREM (eds.) Categorización 2019 de los
mamíferos de Argentina según su riesgo de ex-
tinción. Lista Roja de los mamíferos de Argenti-
na. Versión digital: http://cma.sarem.org.ar.
Arzamendia, Y., Baldo J. y Vilá B. (2012) Lineamien-
tos para un plan de conservación y uso susten-
table de vicuñas en Jujuy, Argentina. Ed. EDIUN-
JU, San Salvador de Jujuy.
Bello Cervantes, I. y Pérez Serrano, A. M. (2017).
Turismo Biocultural: relación entre el patrimonio
biocultural y el fenómeno turístico. Scripta Eth-
nologica, 39, 109-144.
Bergesio, L. y Scalone, L. (2021). (Re) presenta-
ciones de Jujuy en las promociones turísticas
(1950-2015). Turismo, Imagen y Patrimonio. Li-
liana Bergesio, Alejandra García Vargas y Laura
Golovanesvky. Las tramas del desarrollo. Estu-
dios y propuestas interdisciplinarias para Jujuy.
1era edición Ediunju. San Salvador de Jujuy.
Comparato, G. y Charne U. (2015). Turismo y Patri-
monio Mundial. Conservación y uso: un equili-
brio necesario. Instituto de Investigaciones en
Turismo – Facultad de Ciencias Económicas –
Universidad Nacional de La Plata.
Hernández Hernández, F. (2002). El patrimonio cul-
tural. La memoria recuperada. Gijón: Ediciones
Trea. 441 p., España.
Querol, María Á. (2020) Manual de Gestión de Pa-
trimonio Cultural. 2da Edición Editorial AKAL,
Madrid.
Laker, J.; Baldo, J., Arzamendia, Y. y Yacobaccio, H.
(2006). La vicuña en los Andes. En: Vila B (ed.)
Investigación, conservación y manejo de vicu-
ñas. Proyecto MACS-Argentina, Buenos Aires.
Mancini, C. E. y Tommei, C. I. (2016). La Instituciona-
lización del Patrimonio en la Quebrada de Hu-
mahuaca. El caso de Purmamarca. Cuadernos
de la Facultad de Humanidades y Ciencias So-
ciales. Universidad Nacional de Jujuy, [S.1], p.
41-68. Recuperado de: http://revista.fhycs.unju.
edu.ar/revistacuadernos/index.php/cuadernos/
article/view/189. Fecha de acceso: 15 sep. 2022.
Moya, M.F., Arzamendia, Y.