Proceso administrativo y desarrollo
empresarial: caso mipymes de abarrotes,
ciudad de jipijapa
https://doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v7.n1.2023.709
Revista UNESUM-Ciencias
Volumen 7, Número 1, 2023
Universidad Estatal del Sur de Manabí
ISSN-e: 2602-8166
Administrative process and development business: grocery
MSMEs case, jipijapa city
REVISTA UNESUM-Ciencias
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ
Volumen: 7
Número: 1
Año: 2022
Paginación: 70-84
URL: https://revistas.unesum.edu.ec/index.php/unesumciencias/article/view/709
*Correspondencia autor: erick.salazar@unesum.edu.ec
Recibido: 13/10/2022 Aceptado: 21/01/2023 Publicado: 28-02-2023
Erick Geovanny Salazar Ponce
1
https://orcid.org/0000-0001-5732-5912
Verónica Roxana Rodríguez Aguilar
2
https://orcid.org/0000-0002-7551-6023
1. Docente Universitario, Doctor en Administración (PhD), Magister en Gerencia Educativa, Diplomado Superior en Gestión de Finanzas,
Economista, Universidad Estatal del Sur de Manabí, Jipijapa, Manabí, Ecuador.
2. Licenciada en Administración de Empresas, Universidad Estatal del Sur de Manabí, Carrera Administración de Empresas, Jipijapa,
Manabí, Ecuador.
RESUMEN
Las micros, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) han cobrado importancia a nivel local en especial
las de abarrotes por ser un elemento clave de bienestar familiar a los habitantes inmersos en esta actividad
económica, debido a su adaptabilidad y fácil creación; por causa de la emergencia sanitaria y la situación
socio-económica que está padeciendo el país en general, estos negocios han optado por reivindicarse. Por
lo cual el objetivo de esta investigación es, determinar de qué manera el proceso administrativo incide en el
desarrollo empresarial de las Mipymes de abarrotes en la ciudad de Jipijapa, bajo un enfoque de tipo no ex-
perimental, documental y de campo, haciendo uso de los métodos inductivo, deductivo, estadístico, analítico
y bibliográfico. Los resultados muestran que las Mipymes presentan problemas debido al desconocimiento de
los dueños en cuanto al proceso administrativo, del mismo modo se identificó los factores internos como ex-
ternos juegan un papel importante en el desarrollo empresarial. En conclusión, las Mipymes de abarrotes han
aumentado durante los últimos años, debido al desempleo y la tradición familiar, optando por la creación de
las llamadas tiendas o comerciales de abarrotes para obtener bienestar familiar y personal, lamentablemente
en la gran mayoría de estas empresas no logran mantenerse en el mercado por mucho tiempo y esto se debe
porque tienen la precesión de operar con facilidad; sin embargo, a través de la presente investigación se re-
veló que están erróneos porque estos negocios requieren de la misma atención que cualquier otra empresa.
Palabras clave: Proceso Administrativo, Empresario, Empresa, Cliente, Desarrollo.
ABSTRACT
Micro, small and medium-sized enterprises (Mipymes) have gained importance at the local level, especially
those of grocery stores because they are a key element of family well-being for the inhabitants involved in this
economic activity, due to their adaptability and ease of establishment. Because of the health emergency and
the socio-economic situation that the country is suffering in general, these businesses have chosen to assert
themselves. Therefore, the objective of this research is to determine how the administrative process affects
the business development of small businesses in the city of Jipijapa, using a non-experimental, documentary
and field approach, using inductive, deductive, statistical, analytical and bibliographic methods. The results
show that MSMEs present problems due to the lack of knowledge of the owners regarding the administrative
process, as well as internal and external factors that play an important role in business development were
identified. In conclusion, the small and medium-sized grocery stores have increased in recent years, due to
unemployment and family tradition, opting for the creation of so-called grocery stores or shops to obtain family
and personal well-being. Unfortunately, the vast majority of these companies do not manage to stay on the
market for long and this is because they have the precession to operate easily. This research proved to be
wrong because these businesses require the same attention as any other company.
Keywords: Administrative Process, Entrepreneur, Company, Customer, Development.
72
REVISTA UNESUM-Ciencias Volumen 7, Número 1, 2023
Introducción
Con la globalización empresarial y los fac-
tores externos e internos que se ha visuali-
zado en las últimas décadas ha transforma-
do la manera de administrar los negocios,
en Ecuador esta evolución ha impulsado
a que las Mipymes generan un cambio en
sus actividades y operaciones empleando
la eficiencia y eficacia para establecer un
desarrollo empresarial sólido a través del
logro de los objetivos. Pero debido a la de-
ficiente administración que se denota en-
tre los propietarios por causa del manejo
empírico que se muestra en la mayoría de
estas empresas a desatado una series de
problemáticas, como la lentitud para aten-
der a los clientes por causa de poca pre-
paración que tiene el recurso humano y en
otros casos esto se da porque no se tiene
establecido objetivos, visión, misión, estruc-
tura organizacional o definidas las activida-
des provocando un desgates innecesarios
entre los colaboradores o un desinterés por
no sentirse parte importante de la empre-
sa, del mismo modo la pandemia sanitaria
a jugado un papel muy importante en la ne-
gatividad y estanque de ciertos negocios,
la situación socio económica es otro de las
factores que ha provocado una alta deman-
da de creación en esta actividad comercial
debido al moviente comercial diario que se
maneja, lo que induce un retrasado en su
crecimiento en el mercado.
Lo que conlleva a un corto ciclo de vida por
parte de las Mipymes si como lo explica
Regalado (2007) que, las Mipymes no per-
manecen durante mucho tiempo, de cada
100 empresas que se establecen, el 90%
no llegan a dos años de vida lo que per-
judica la economía de cualquier país, su
situación se puede analizar desde muchos
puntos de vista y encontrar soluciones to-
tales o parciales a las mismas. (p. 94). En
respuesta a estas dificultades se introduce
el término proceso administrativo en el cam-
po administrativo, ya que está compuesto
por un conjunto de fases (planeación, or-
ganización, dirección y control) continuas
a través del recurso humano, económico,
financiero, materiales, ambiental y tecnoló-
gico, que permite el correcto manejo de las
empresas para lograr la eficiencia y eficacia
de ellas, disminuyendo los costos, pero sin
perder la calidad del negocio. De lo cual,
“Fayol define la administración como el acto
de realizar actividades administrativas, las
cuales son las funciones de prever, organi-
zar, dirigir, coordinar y controlar” (Cardona y
González, “s.f”, p .68).
Actualmente las Mipymes del sector de
abarrotes de la ciudad de Jipijapa de la
provincia de Manabí han tomado gran fuer-
za debido a la demanda diaria que existe,
denotando el papel importante que tiene
el propietario o administrador en el mane-
jo de estas Mipymes. Para lo cual Londoño,
Montoya, y Muñoz (2013) indican que, el
administrador de empresas actúa sobre el
proceso administrativo, campo dinámico de
las organizaciones. Tal actuación consiste
en tomar decisiones en diferentes momen-
tos y con diferentes horizontes de tiempo:
a corto, mediano o largo plazo, con efec-
tos sobre parte o toda la organización y con
diferentes niveles de certidumbre e incerti-
dumbre. (p .73)
De lo cual a través de la presente investiga-
ción se busca el beneficio de las 309 fami-
lias inmersas en esta actividad económica a
través del mejoramiento administrativo que
repercuta en su desarrollo empresarial. Para
lo cual, Arosemena (s.f.) indica que, históri-
camente los países con mayor nivel de vida
y progreso son aquellos cuyos gobernantes
crean las mejores condiciones para el de-
sarrollo empresarial. La explicación es ele-
mental, los empresarios son los que inician
negocios, contratan mano de obra y pagan
impuestos (Mar et al., 2016). En la Antigüe-
dad, los fenicios fueron prósperos por su
habilidad de grandes comerciantes en un
mundo donde el Estado no afectaba el tra-
bajo de ellos. Lo mismo sucedió en siglos
posteriores.
Salazar Ponce, E. G., & Rodríguez Aguilar, V. R.
73
REVISTA UNESUM-Ciencias Volumen 7, Número 1, 2023
Por lo cual, con el transcurso del tiempo y
con las transformaciones tecnológicas y la
creativa e innovación los propietarios de ne-
gocios han optado por la incorporación de
estrategias empresariales que les permita
superar las adversidades pero esto se lo-
grará si se tiene una base firme en su admi-
nistración, por lo que, Reyes (2007) refiere
en su libro Administración moderna, que
todo proceso administrativo, por referirse a
la actuación de la vida social, es de suyo
único; forma un continuo inseparable, en
el que cada parte, cada acto, cada etapa,
tiene que estar indisolublemente unida con
las demás, y que además, se dan de suyo
simultáneamente. (…).
Lo que conlleva a un desarrollo empresarial
sólido y duradero en el tiempo, resaltando
las habilidades, destrezas y conocimientos
del empresario para conseguir el éxito de la
empresa, por lo que Porter (2015) describe
que para que una empresa logre disfrutar
de un desarrollo empresarial exitoso, debe
incrementar estrategia competitiva ya que
esta “examina la forma en que una empresa
compite con mayor eficacia y fortalece su
posición en el mercado”, para lo cual pone
a consideración cinco fuerzas que hacién-
dolas trabajar en beneficio de la empresa
a través de la minimización de los costes
y maximización de la rentabilidad y dura-
bilidad de la empresa estas son: rivalidad
entre los competidores, el poder de nego-
ciación de los compradores, el poder de
negociación de los proveedores, la amena-
za de entrada de nuevos competidores y la
fuerza de los productos sustitutos.
Ya que se evidencia que el logro o éxito
de las Mipymes se debe a la capacidad
empresarial del propietario y personal cola-
borador, así como lo indica Rodríguez, Rei-
na, Rodríguez y Cañarte (2020) de lo cual
explican que, es necesario destacar que el
emprendimiento está ligado con la actitud y
aptitud propia del emprendedor o ser hu-
mano que desarrolle una actividad co-
mercial por esto es necesario que el
individuo ostente de capacidad para asumir
riesgos, por el motivo que se requiere de
capital propio o prestado para poder ejer-
cer o realizar una actividad económica este
capital se lo puede generar de un modo in-
dividual o asociado con una o varias perso-
nas.
Bajo este enfoque, el presente trabajo inves-
tigativo tiene por objetivo determinar la ma-
nera como el proceso administrativo incide
en el desarrollo empresarial de las Mipymes
de abarrotes de la ciudad de Jipijapa.
Proceso administrativo
El francés Henry Fayol es conocido como
el padre de la administración y el creador
de las cinco funciones vitales del proceso
administrativo, a través de la satisfacción
de necesidades para facilitar las tareas de
una empresa u organización. De lo cual, se
describen estas etapas como es la plani-
ficación, la organización, la integración, la
dirección y el control.
Luna (2015) refiere al proceso adminis-
trativo como, “El proceso que consiste en
aplicar con efectividad la planeación, la or-
ganización, dirección y control en las em-
presas, utilizando los recursos adecuados,
para lograr los propósitos fijados”(p. 32). El
éxito de las organizaciones dependerá de
la efectividad de una buena administración,
ya que esta favorece la integración de equi-
pos de trabajo y buenas relaciones huma-
nas, así como la adecuada utilización de los
recursos materiales y de las instalaciones;
también indica los obstáculos a vencer y
determina los objetivos y emplea con efica-
cia los recursos de acuerdo con la planea-
ción, organización, ejecución y el control.
(Blandez, 2014)
En relación a las micros, pequeñas y media-
nas empresas, Álvarez, Parrales, y Peñafiel,
(2020) afirman que las Mipymes en su
gran mayoría no asumen la responsabi-
lidad de aplicar los principios básicos de
la administración, con lo cual se pueda
establecer una dirección con conocimiento
científico, lo que ayuda a un correcto imple-
ARTÍCULO ORIGINAL: PROCESO ADMINISTRATIVO Y DESARROLLO EMPRESARIAL: CASO MIPYMES DE
ABARROTES, CIUDAD DE JIPIJAPA
74
REVISTA UNESUM-Ciencias Volumen 7, Número 1, 2023
mentación de procesos operativos, ya que
de esto depende el avance de la empresa,
como consecuencia de una buena planifi-
cación estratégica de futuros objetivos en
base a su visión y misión empresarial, las
Mipymes, si cumplieran con los procesos
de manera coherente y bien estableci-
dos, de esta manera la gestión empre-
sarial no limitaría la toma decisiones
equivocadas para el fortalecimiento orga-
nizacional. (p. 98-99)
Fases, etapas, descripción y denición sobre el proceso administrativo
Tabla 1. Fases, etapas, descripción y definición del proceso administrativo.
Fases Etapas Descripción Denición Autor
Mecánica
Organización
¿Cómo se va
hacer?
¿Con quién?
¿Con qué recur-
sos? ¿Cuándo,
dónde?
Es la estructura
técnica de las re-
laciones que debe
darse entre las je-
rarquías, funciones
y obligaciones in-
dividuales necesa-
rias en una organi-
zación social para
su mayor eficien-
cia.
Solval
(2012, p.11)
Dirección
¿Quién?, ¿Con
qué se va ha-
cer?
Ver que se haga
Influye en las per-
sonas para ayudar
al cumplimiento de
objetivos. (Hernán-
dez y Hernández,
2019, p.67)
Hernández y
Hernández
(2019, p.67)
Control
¿Cómo se ha
realizado?
Aquí se mide y
evalúa la ejecución
de las actividades
y, de ser necesario,
se establecen me-
didas correctivas
para cumplir pun-
tualmente
Guerrero y Ga-
lindo
(2020, p.13)
Salazar Ponce, E. G., & Rodríguez Aguilar, V. R.
75
REVISTA UNESUM-Ciencias Volumen 7, Número 1, 2023
con los objeti-
vos estableci-
dos durante la
etapa de pla-
neación. Esta
etapa, a su vez,
se divide en
establecimiento
de estándares,
medición de
resultados, co-
rrección y retro-
alimentación.
Actividades de las etapas del proceso administrativo
Tabla 2. Actividades de las etapas del proceso administrativo.
Elaboración: Autores
Fuente: (Münch, 2010, p.28); (Córdova, 2012, p.54)
Elaboración: Autores
Planicación Organización Dirección Control
Metas
Objetivos
Estrategias
Planes
Política
Cronograma
Presupuesto
Estructura organiza-
cional
Manuales
Modelos
Administración de
Recursos Humanos
Designación de car-
gos
Autoridad y mando
Motivación
Liderazgo
Comunicación
Comportamiento:
individual y de grupo
Normas
Medidas
Comparaciones
Acción
Correcciones
Desarrollo empresarial
El desarrollo empresarial articula diferentes
elementos con los que el empresario puede
llevar a una organización hacia el logro de
sus objetivos. Elementos como crecimiento
económico, cultura empresarial, liderazgo,
gestión del conocimiento e innovación. Es
un concepto integrador con el que se pue-
de lograr un impacto positivo en las organi-
zaciones mediante el reconocimiento de las
capacidades del capital humano. Alcanzar
un desarrollo empresarial le permitirá al em-
presario de una Pyme aprovechar las opor-
tunidades que se le presentan a la empresa
en un entorno globalizado. A medida que
el entorno empresarial sea más inestable,
cambiante y competitivo, las Pymes ecua-
torianas necesitaran adaptarse y explotar al
máximo los recursos administrativos. (Mu-
ños, Napa, Pazmiño, y Posligua, 2020, p.
39)
Las micro y pequeñas empresas son la
principal fuente de empleo y por tanto de
ingreso familiar, el desempleo creciente no
ARTÍCULO ORIGINAL: PROCESO ADMINISTRATIVO Y DESARROLLO EMPRESARIAL: CASO MIPYMES DE
ABARROTES, CIUDAD DE JIPIJAPA
76
REVISTA UNESUM-Ciencias Volumen 7, Número 1, 2023
solo en nuestro país ha propiciado la bús-
queda de alternativas de desarrollo y otros
entes económicos las Mipymes representan
el instrumento para reducir el desempleo.
(…). (p. 93)
El que las Mipymes tengan un desarrollo
empresarial próspero y creciente es el ob-
jetivo a alcanzar de cualquier empresario,
debido a que las empresas deben de pa-
sar por diferentes ciclos o etapas de vida
desde su creación hasta su madurez o re-
cuperación, lo que pone en algunas veces
a estas generadoras de ingreso económico
familiar en la posición de tomar decisiones
en el presente con afectación al futuro y las
consecuencias suelen ser positivas como
negativas, por lo que es indispensable el
que conlleva a que los propietarios de las
empresas de abarrotes estén constante-
mente pendiente a las novedades del mer-
cado para satisfacer la demanda o necesi-
dades del cliente (Guzmán et al., 2022). Lo
que conlleva al estudio del proceso admi-
nistrativo como un generador de progreso y
desarrollo empresarial para el propietario y
sus colaboradores.
Por lo que, Chiavenato (2001) explica que el
proceso administrativo es un medio que in-
tegra diferentes actividades para poner en
marcha la estrategia empresarial. Después
de definir los objetivos empresariales y for-
mular la estrategia que la empresa pretende
desarrollar, analizando el ambiente que ro-
dea la empresa, la tarea que debe desem-
peñarse y la tecnología que se utilizará, así
como las personas involucradas (Fonseca
et al., 2019). Debe administrarse la acción
empresarial que pondrá en práctica la es-
trategia seleccionada. En la administración
de la acción empresarial entra en juego el
proceso administrativo para planear, orga-
nizar, dirigir y controlar las actividades de la
empresa en todos sus niveles de actuación.
(p. 132-134)
Mipymes
Las Mipymes son empresas cuya principal
característica es su composición familiar y
orientada a la venta de servicios como: co-
mida, víveres, materiales y herramientas de
la construcción, servicios informáticos, etc.
Al ser empresas familiares el grado de pre-
paración de los dueños es muy bajo en su
gran mayoría, ya que las mismas se crean
por necesidad, y no por una oportunidad de
mercado. Sus niveles de gestión son bas-
tante bajos y realizan sus actividades de
forma empírica, por lo que normalmente tie-
nen errores que les cuestan bastante dinero
o los llevan a la quiebra. Desde el punto de
vista tecnológico la gran mayoría no están
digitalizadas, pero muchas tienen presen-
cia en las redes sociales. Las empresas que
mejor saben utilizar este medio suelen tener
una evolución significativa y centrar la ma-
yoría de sus ventas vía online. (Lema, 2019)
En Ecuador estos tres sectores representan
el 99,55%, según cifras del Instituto Nacio-
nal de Estadística y Censos (INEC) de 2017.
El segmento de mayor participación son las
microempresas con un 90,78%, seguido de
las pequeñas con 7,22% y las medianas
con 1,55%. El grupo se concentra en las
áreas de servicio y comercio, de acuerdo
con el INEC. (Ekos, 2019)
Alvarado (2019) afirma que, las tiendas de
abarrotes son espacios generados para que
las personas satisfagan necesidades básicas
de consumo masivo-subsistencia del día a día
y por lo tanto este tipo de comercio minorista es
uno de los factores que sustenta la economía
de familias de ingresos medios y requiere ser
diseñada a fin de atraer la atención del clien-
te y el éxito del negocio, mas, las tiendas de
abarrotes en la ciudad de Manabí no han sido
concebidas para que cumplan con su función
comercial, cultural y estética, lo que hace ver-
las como lugares desorganizados y desagra-
dables, que no logran captar la atención ni la
satisfacción del usuario, por el desconocimien-
to de normativas en el estudio de mercado, as-
pectos psicológicos y la correcta aplicación de
procesos lógicos del diseño interior.
Salazar Ponce, E. G., & Rodríguez Aguilar, V. R.
77
REVISTA UNESUM-Ciencias Volumen 7, Número 1, 2023
Elementos que integra las Mipymes
Tabla 3. Elementos que integran las Mipymes
Elementos personales
Es toda persona que interviene en la organi-
zación de la empresa, prestando sus servi-
cios en la misma.
Elementos materiales e inmateriales
Son aquellos bienes y derechos, propiedad
de la empresa, que se emplean en la pro-
ducción de bienes o servicios que compo-
nen la actividad de la misma.
La actividad
Es aquello a lo que se dedica la empresa,
bien sea la elaboración o comercialización
de un producto o bien la prestación de un
servicio.
La financiación
Es el conjunto de recursos económicos (di-
nero) que la empresa obtiene para invertir
en su ciclo de producción y costear todos
los elementos que precisa, y así poder ven-
der su producto o prestar su servicio.
La clientela
Es el elemento inmaterial que está formado
por el conjunto de personas que solicitan su
producto o servicio, a cambio del pago del
precio.
Los proveedores
Son quienes suministran los bienes y servi-
cios que la empresa necesita para realizar
su actividad.
La responsabilidad empresarial
Es la obligación de responder frente a las
deudas y demás imposiciones o exigencias
que adquiere la empresa en el desarrollo de
su actividad empresarial.
Fuente: (Herrero, 2001, p. 3-5)
Elaboración: Autores
ARTÍCULO ORIGINAL: PROCESO ADMINISTRATIVO Y DESARROLLO EMPRESARIAL: CASO MIPYMES DE
ABARROTES, CIUDAD DE JIPIJAPA
78
REVISTA UNESUM-Ciencias Volumen 7, Número 1, 2023
Materiales y métodos
Se aplicó una investigación diseñada me-
diante procedimientos lógicos como ayu-
da en el direccionamiento, determinación
y análisis de la realidad administrativa em-
presarial de las Mipymes de abarrotes de la
ciudad de Jipijapa, cabecera cantonal del
cantón Jipijapa de la provincia de Manabí.
Para lo cual se hizo uso de una investigación
no experimental, de campo porque permitió
observar los hechos y realidad en su entor-
no natural sin hacer ninguna modificación
por parte de los investigadores, junta con la
investigación documental porque está per-
mito hacer una búsqueda exhaustiva sobre
información relevante y de carácter científi-
co para esta investigación dando respuesta
a las hipótesis planteadas con respecto a la
variable y objeto de estudio.
En relación a los métodos se recurrió a los
inductivo-deductivo, estadístico-analítico y
bibliográfico, así como técnicas haciendo
uso de una encuesta compuesta por diver-
sas preguntas con opciones múltiples dirigi-
da a 172 propietarios o administradores de
las Mipymes de abarrotes de esta ciudad,
para lo cual se requirió de la utilización de
recurso humano, materiales y presupuesto
para lograr los objetivos planteados en este
proyecto investigativo.
Resultados y discusión
El saber cuáles son las características de
los empresarios es un punto fundamental
para identificar el papel que ha ejercido los
propietarios o administradores en el desa-
rrollo empresarial y económico de las em-
presas, que de acuerdo a la información
obtenida en las encuestas aplicadas a los
172 dueños, administradores o encargados
de las Mipymes de abarrotes de la ciudad
de Jipijapa, se destaca que el 45% está en
el rango de edad de entre 46 a 55 años se-
guido del 26% con edades de entre 26 a 35
años, teniendo una menor participación las
personas que están en una edad mayor a
65 años con un 4%, en su gran mayoría de
género femenino por la facilidad que le brin-
da este tipo de negocio el de estar pendien-
te de su núcleo familiar, obtener ingresos,
sentirse realizada como agente económico
activo y a su vez generar oportunidad labo-
rar ya que brindan trabajo entre 1 a 9 perso-
nas por lo general del mismo grupo familiar.
Otra característica es el recurso humano
que posee la empresa para realizar sus ac-
tividades ya que este debe tener las capaci-
dades y estudios académico que le permita
desempeñarse con eficiencia y eficacia en
el negocio así como lo explica Moya, Cor-
tés, y Martínez, (2019) en los resultados de
la investigación titulada “Proceso de toma
de decisiones en Mipymes hoteleras de Bo-
yacá, Colombia”, los gerentes que son los
propietarios de los negocios que deciden
desarrollar actividades de emprendimiento
en la gestión y dirección de sus propios es-
tablecimientos son profesionales en áreas
relacionadas a administración y afines, en
contaduría, entre otras áreas.
Pero esto no sucede en las micros, peque-
ñas y medianas empresas de abarrotes de
la ciudad de Jipijapa. ya que uno de los
puntos negativos que presentan estos ne-
gocios es el nivel educativo que poseen
los dueños y personal laboral debido a que
el 91% de las Mipymes no posee personal
académico calificado debido a que en su
gran mayoría solo han ingresado a la prima-
ria y otros la secundaria, pero en algunos
de los casos sin culminar los estudios, pero
el 9% si posee personal académico profe-
sional en áreas administrativas, contable,
tecnológica, entre otras, observándose que
estas empresas son las que han tenido un
desarrollo empresarial progresivo con el pa-
sar de los años.
La crisis sanitaria ha desencadenado des-
bastadoras consecuencias en el mundo en-
tero, no solo en las personas sino que este
escenario se evidencia en las empresas,
para lo cual Giles (2020) explica que la pan-
demia y las medidas sanitarias adoptadas
Salazar Ponce, E. G., & Rodríguez Aguilar, V. R.