
REVISTA UNESUM-Ciencias Volumen 7, Número 1, 2023
Introducción
El turismo constituye una actividad difícil-
mente clasificable por su amplitud y trans-
versalidad que se relaciona con el quehacer
en diversos ámbitos: económico, empresa-
rial, ambiental, antropológico, psicológico,
geográfico y otros; por ende, a veces resul-
ta un tema complejo a abordar, al momento
de intentar determinar su comprensión teó-
rica, conceptual y científica (Alberca, 2021).
Indudablemente el medio ambiente y el tu-
rismo, manifiestan un vínculo indisoluble; no
obstante, mientras que los procesos turís-
ticos gestionados ineficientemente pueden
ser considerados actividades extractivas y
nocivas para el entorno; el turismo que in-
tegra en su accionar principios sostenibles,
puede convertirse en una herramienta efi-
caz para el crecimiento social y económico
y por tanto, reemplazaría otras actividades,
que ponen en riesgo sus frágiles fuentes de
riqueza: la biodiversidad, el medio ambien-
te, los ecosistemas y los recursos naturales
(Restrepo Abondano, Guerrero Orozco, &
Olaya Cantor, 2020).
Por tal motivo, velar porque su accionar no
resulte nocivo para el medio natural y las
poblaciones locales representa actualmen-
te uno de sus mayores desafíos, en aras de
establecer medidas capaces de adaptar y
mitigar los efectos adversos propios de la
actividad turística, tomando como punto de
partida las políticas de desarrollo, planea-
ción y gestión del turismo vinculadas a la
sostenibilidad. Si bien la definición de de-
sarrollo sostenible se planteó por primera
vez en el documento conocido como el In-
forme Brundtland, el cual vio la luz en 1987
(WCED, 1987); no fue hasta la década de
los noventa del siglo XX que el turismo sos-
tenible aparece en la agenda global (López
Pardo, 2015), tras la popularización de los
términos sostenibilidad y desarrollo sosteni-
ble, a partir de la trascendental Conferencia
de Río (1992), en la cual fue descrito el de-
sarrollo ideal del turismo sin implicar impac-
tos negativos en el ámbito social y ambien-
tal (Wall & Mathieson, 2006).
En palabras de la (OMT, 2015), esta acti-
vidad se define como aquella "que tiene
plenamente en cuenta las repercusiones
actuales y futuras, económicas, sociales y
medioambientales para satisfacer las nece-
sidades de los visitantes, de la industria,
del entorno y de las comunidades anfitrio-
nas". Con base en este nuevo concepto
de desarrollo sustentable o sostenible; se
incorpora una nueva ética para el turismo,
donde prevalece la sensibilidad hacia la
naturaleza, la cultura, identidad y tradicio-
nes de las comunidades receptoras, poten-
ciando numerosos beneficios para todos
los que de manera directa o indirecta se
vinculan a esta actividad (Blasco Lázaro,
2005). En este sentido, los principales moti-
vos por los cuales el turismo sostenible ha
ganado peso se deben, en mayor parte, al
efecto negativo que ha tenido a lo largo de
los años un turismo desestructurado y masi-
ficado, caracterizado por la destrucción del
medioambiente o la estacionalidad laboral,
impactos que las prácticas turísticas soste-
nibles pueden mitigar.
Actualmente, a nivel internacional, se apre-
cia como el sector turístico se sobrepone al
punto de inflexión, provocado por el virus
SARS-Cov-2, recuperándose del desgas-
te en la economía global generado por la
caída del PIB per cápita, de los niveles de
consumo y de inversión y el incremento
de las tasas de desempleo (Franco Rodrí-
guez, Cisneros Mustelier, & Echarri Chávez,
2020). Aunque la situación pandémica afec-
tó tanto a destinos como organizaciones tu-
rísticas, los mayores efectos se reflejaron
en las comunidades locales, dependientes
del turismo, las cuales necesitaron mejorar
su resiliencia a los riesgos generados si-
multáneamente por la crisis sanitaria y los
impactos acelerados del cambio climático
(Gabriel Campos, Werner Másters, Cordova
Buiza, & Paucar Caceres, 2021). No obs-
tante, esta coyuntura global, representó a
su vez una oportunidad para la transforma-
ción del sector, integrando la sostenibilidad
dentro de las estrategias y políticas turísti-
ARTÍCULO ORIGINAL: 20 AÑOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE DEL TURISMO EN SCIENCEDIRECT. UN ANÁLISIS
BIBLIOMÉTRICO