
REVISTA UNESUM-Ciencias Volumen 7, Número 1, 2023
Introducción
La provincia de Manabí cuenta con una
gran diversidad y belleza paisajística, que
la hace idónea para el desarrollo de acti-
vidades turísticas, la zona de estudio es la
parroquia Honorato Vásquez, del cantón
Santa Ana; la cual posee grandes montañas
y ríos, cubiertos de exuberante vegetación,
que destacan a la zona por ser posedora
de lugares armoniosos que propician al de-
sarrollo de diferentes actividades turísticas.
Honorato Vásquez es una parroquia rural
dedicada a la agricultura. Es una zona privi-
legiada por contener dentro de su territorio
elementos naturales y culturales con poten-
cial turístico, destacándose entre ellos la
represa Poza Honda. Muchos de sus recur-
sos turísticos hasta la actualidad no habían
sido objeto de estudio, desde el enfoque
turístico, en lo referente a la elaboración de
inventario turístico.
Es importante señalar que algunos conoci-
dos en el ámbito turístico han cuestionado
a lo largo de los años el uso de los recur-
sos y espacios naturales para las activi-
dades turísticas debido, a factores como,
la ineficiente oferta de servicios (Garzón
& Arias, 2008), a los limitados crite-
rios de zonificación (Boullón, 2006) y a la
inadecuada gestión, lo que hace imperativo
establecer que el uso de los recursos natu-
rales y culturales debe estar fundamentado
en un proceso de planificación estratégica
que guíe su aprovechamiento con criterios
de sustentabilidad (Rodríguez Velázquez et
al., 2013). De ahí la pertinencia de desarro-
llar en la parroquia un proceso de planifi-
cación que contemple en primera instancia
una evaluación de los recursos naturales y
culturales para desvelar su potencialidad y
concretar una propuesta de planificación.
Por la inexistencia de un proceso de plani-
ficación, y a partir de las visitas de explo-
ración se consideró pertinente realizar una
valoración del potencial turístico de los re-
cursos naturales y culturales. Para ello fue
preciso identificar los recursos turísticos a
través de un inventario de atractivos turís-
ticos y la aplicación de la metodología de
evaluación multicriterio.
De lo anterior se desprende que el objetivo
del presente documento es realizar la eva-
luación multicriterio de los recursos turísti-
co de la parroquia Honorato Vásquez, para
mejorar la toma de decisiones en el proceso
de planificación.
Desarrollo
Materiales y métodos
Tomando en cuenta los componentes bá-
sicos de la Evaluación Multicriterio (EMC),
descritos en la Tabla 1, se desarrolló un
procedimiento que incluyó las siguientes
etapas: a) identificación de alternativas;
b) definición del conjunto de atributos; c)
construcción de la matriz de decisión; y d)
valoración de los recursos turísticos a través
del método de sumatoria lineal ponderada.
La identificación de alternativas consistió
en la elaboración del inventario turístico que
integró elementos esenciales y datos rele-
vantes de los recursos de la parroquia. En
función de ello se optó por aplicar la meto-
dología propuesta por el Ministerio de Tu-
rismo (2017), para realizar el inventario de
atractivos turísticos.
El levantamiento del inventario se realizó en
cinco recorridos que cubrieron los atracti-
vos de la parroquia, recabando información
de 7 recursos y atractivos entre enero y fe-
brero de 2020. La información recobrada
en las salidas de campo permitió elaborar
el mapa de atractivos turísticos de la parro-
quia por medio del software de QGIS Desk-
top 3.10.14. Tomando las capas de la parro-
quia, vías entro otros datos del Geo Portal
del país.
Una vez definido el conjunto de alternativas
a ser evaluadas, se estableció el conjunto
de criterios a utilizar para evaluar dichos re-
cursos. Con base en (Bote, 2002), las varia-
Pin Figueroa, F. E., García Delgado, K. N., & Cañarte Toala , M. S.