
REVISTA UNESUM-Ciencias Volumen 7, Número 1, 2023
conduce a un consumo de energía indirecto.
De todas formas es importante el desarrollar
software que posea un consumo de ener-
gía optimizado. El dominio de investigación
en ingeniería de software le ha comenzado
a prestar atención a la sustentabilidad, tal
como lo demuestra el creciente número de
publicaciones, estudios empíricos y confe-
rencias en tal tópico.
La TI verde apunta hacia el impacto ambien-
tal mínimo desde el diseño hasta la produc-
ción y hacia el uso de las computadoras,
servidores, monitores impresoras, dispositi-
vos de almacenamiento y sistemas de redes
y comunicaciones Se enfoca en la eficiencia
de productos y procesos, en términos de la
sostenibilidad ambiental, así como en aplicar
la TI para crear prácticas de TI y procesos
de negocios en ambientes sustentables y
energéticos eficientes, que soporten, asistan
y mejoren otras iniciativas ambientales y ayu-
den a crear una conciencia verde.
De la misma forma que la TI verde, el softwa-
re verde busca reducir el impacto ambiental
del software en sí mismo. El software verde
es una característica emergente de calidad
de software. Las empresas de software es-
tán comenzando a confrontar el conflicto
entre ser todo lo amigables posible con el
ambiente con las presiones de los clientes
por nuevos requerimientos funcionales y alta
calidad. De esta forma los sistemas de sof-
tware también pueden jugar un rol proacti-
vo en el ahorro de energía al proporcionar
realimentación sobre las formas en que los
recursos consumen energía, e, idealmente
conducir a la gente a cambiar sus hábitos y
crear procesos verdes. (Bene, 2016)
Orígenes del software verde
En cuanto al software verde, en 1992, la
Agencia de Protección Ambiental de EE.UU.
puso en marcha Energy Star, un programa
de etiquetado voluntario diseñado para pro-
mover y reconocer la eficiencia energética
en los monitores, equipos de control climá-
tico, y otras tecnologías. Esto dio lugar a la
adopción generalizada del modo de reposo
entre la electrónica de consumo. El término
«computación verde» fue acuñado poco
después de que el programa Energy Star co-
menzó. Hay varias publicaciones de Usenet
que datan de 1992, que utilizan el término
de esta manera. Al mismo tiempo, la orga-
nización sueca TCO Development puso en
marcha el programa de certificación TCO
para fomentar la reducción de las emisiones
magnéticas y eléctricas de las pantallas de
los ordenadores CRT.
Este programa se amplió posteriormente
para incluir criterios sobre el consumo de
energía, la ergonomía y el uso de materiales
peligrosos en la construcción.
La Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económico (OCDE) ha publicado
un estudio de más de 90 iniciativas guber-
namentales y de la industria sobre la infor-
mación y tecnología de la comunicación, el
medio ambiente y el cambio climático. El
informe concluye que las iniciativas tienden
a concentrarse en la tecnología informática
verde y no en su aplicación efectiva para en-
frentar el calentamiento global y la degrada-
ción del medio ambiente. En general, sólo el
20% de las iniciativas tienen metas mensura-
bles. (Gonzalez, 2019)
Características del software verde
Un software verde, refiere a la tecnología in-
formática ecológicamente sostenible. San
Murugesan define el campo de la informática
verde como «el estudio y la práctica de dise-
ñar, fabricar, utilizar y disponer de computa-
doras, servidores y subsistemas asociados,
tales como monitores, impresoras, disposi-
tivos de almacenamiento, redes y sistemas
de comunicación eficientes con un mínimo
o ningún impacto sobre el medio ambiente.
Los objetivos de la informática verde son
similares a los de la química verde: reducir
el uso de materiales peligrosos, maximizar
la eficiencia energética durante la vida del
ARTÍCULO REVISIÓN: PROGRAMACIÓN VERDE EN EL SOFTWARE