A través de este estudio se puedo hallar que las variables que intervienen el todo el proceso tutorial
son mucho más complejas de comprender y, por lo tanto, de ser analizadas. Esto podría implicar
para posteriores estudios la utilización de la categorización emergente en esta investigación. Se
advierte que tanto la recolección como la organización de la información resultan ser factores
determinantes para dilucidar la efectividad de una tutoría, además de contribuir a la construcción
de un indicador que permita la identificación y aplicación de estrategias en vía de la mejora
continua del programa de tutorías.
Para posteriores estudios podría resultar fundamental ahondar en la comprensión y subsecuente
análisis de variables tan complejas como la facultad de la que proviene el estudiante y las
remisiones como factores que permitan dilucidar desde otros ángulos la efectividad de las tutorías.
REFERÉNCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Andreucci, P. & Curiche, A. (2017). Tutorías académicas: Desafíos de un programa piloto entre pares en una
universidad no selectiva. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 15 (1), 357-371
Álvarez, P. & Pérez, C. Tutoría universitaria como respaldo al aprendizaje y construcción del proyecto formativo del
alumnado. Mèxico Julio-Diciembre 2016. Revista Mexicana de Orientación Educativa is the property of
Centro de Investigacion y Formacion para la Docencia y Orientacion Educativa, S.C. (CENIF, S.C.)
Cano, R. (2009). Tutoría universitaria y aprendizaje por competencias. ¿Cómo lograrlo?. Revista Electrónica
Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 12 (1), 181-204.
Cardozo, C. & Ortiz M.Tutoría entre pares como una estrategia pedagógica universitaria. ISSN 0123–1294 |
Educ.Educ. Vol. 14, No. 2 | Mayo-agosto de 2011 | pp. 309-325
Dolores, G., Lima, S. & Lima, R. (2017). Efectividad de las tutorías para mejorar el rendimiento académico de los
estudiantes de Enfermería de la Universidad de Sevilla. JOURNAL OF NEW APPROACHES IN
EDUCATIONAL RESEARCH Vol. 6. No. 2. pp. 93–103 ISSN: 2254-7339.
Sampieri, R. H., Collado, C. F., & Lucio, P. B. (2006). Metodología de la investigación. New York, NY: McGraw-
Hill Companies.
Ministerio de Educación Nacional, MEN (2009). Deserción estudiantil en la educación superior colombiana.
Metodología de seguimiento, diagnóstico y elementos para su prevención. República de Colombia.
Disponible en www.mineducacion.gov.co
Ministerio de Educación Nacional, MEN (2015). Estrategias para la permanencia en educación superior:
experiencias significativas. República de Colombia. Disponible en www.mineducacion.gov.co
Ministerio de Educación Nacional, MEN (2016). Documento de lineamientos de política pública. Sistema Nacional
de Educación Terciaria (SNET): Camino para la inclusión, la equidad y el reconocimiento. República de
Colombia. Disponible en www.mineducacion.gov.co
Rosado, M (2006). Metodología de investigación y evaluación. Editorial Trillas.
Stake, R (2007). Investigación con estudio de casos. Madrid: Edcs. Morata. Cuarta edición. Morata. Madrid, España.
Viale, H. (2014). Una aproximación teórica a la deserción estudiantil universitaria. Revista Digital de Investigación en
Docencia Universitaria. Año 8. Número 1.
Yin, R. (2009). Case study research. Design and methods. Sage publications. Thousand oaks. 4th