Agrosilvicultura y Medioambiente https://revistas.unesum.edu.ec/agricultura/index.php/ojs <p><strong>Misión</strong></p> <p><strong>“Agrosivilcultura y Medioambiente</strong><strong>”</strong> será una revista con una frecuencia semestral, sin ánimos de lucro, resultado de la gestión de la carrera Tecnologías de la Información, cuyo equipo de trabajo está formado por un grupo interdisciplinario comprometido a cumplir las metas propuestas, quienes trabajan con el propósito de ampliar la difusión científica en la Universidad Estatal del Sur de Manabí, a través de las publicaciones de materiales científicos tanto internacional como nacional, ofreciendo facilidades a la producción científica de la provincia y la región ecuatoriana.</p> <p><strong>Visión</strong></p> <p><strong>“Agrosivilcultura y Medioambiente</strong><strong>” </strong>pretende ser una revista de referencia para la difusión de la producción científica nacional e internacional, así como reconocida por la calidad, excelencia y alto impacto de los resultados de investigaciones que se publiquen. Convertirla en una publicación disponible en la Web y accesible a nivel mundial, para la expansión del conocimiento científico generado por los investigadores de diferentes áreas de la ciencia.</p> es-ES director.revista.agricultura@revistas.unesum.edu.ec (Rodrigo Paul Cabrera Verdezoto) director@mawil.us (Alejandro Plúa Argoti) Wed, 20 Dec 2023 00:00:00 +0000 OJS 3.3.0.13 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Caracterización y diagnóstico ambiental de la microcuenca hidrográfica Río de Oro https://revistas.unesum.edu.ec/agricultura/index.php/ojs/article/view/17 <p style="text-align: justify;">El tema de investigación aborda los problemas ambientales presentes en la microcuenca Río de Oro, a partir de una caracterización de los componente abióticos, bióticos y socioeconómicos, a través del uso de los sistemas de información geográfica y parámetros morfológicos utilizados, entre otras variables tales como la capacidad de uso de suelo, geológico, cobertura vegetal y el análisis socio-económico, el diagnóstico identificó los aspectos ambientales que causan contaminación en las riberas del río e inciden en deteriorar la microcuenca , los resultados obtenidos muestran que dos de estos aspectos ambientales mantienen un criterio de importancia muy alto, relevantes a las descargas de aguas residuales y desechos sólidos.</p> Juan Manuel Guerrero Calero, Daniel Alejandro Cárdenas Baque, Jessica Jesenia Moran Mora, Yasiel Barban Forte, Katherin Clarita Hidalgo Zambrano Derechos de autor 2023 Juan Manuel Guerrero Calero, Daniel Alejandro Cárdenas Baque, Jessica Jesenia Moran Mora, Yasiel Barban Forte, Katherin Clarita Hidalgo Zambrano https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.unesum.edu.ec/agricultura/index.php/ojs/article/view/17 Wed, 20 Dec 2023 00:00:00 +0000 Desarrollo de una estrategia química y orgánica para el control del mildiu velloso (Pseudoperonospora cubensis Berkeley et Curtis) en melón https://revistas.unesum.edu.ec/agricultura/index.php/ojs/article/view/16 <p style="text-align: justify;">Con el objetivo de desarrollar una estrategia química y orgánica para combatir al mildiu velloso (<em>Pseudoperonospora cubensis</em> Berkeley et Curtis) en melón, se implementó una parcela en invernadero en diseño experimental de bloques completamente aleatorizados con cuatro repeticiones y cuatro tratamientos. Los tratamientos fueron: T1: Fungicida sistémico (Metalaxil-Mancozeb) 2,5 g/L + Fungicida de contacto (Clorotalonil) 2,5 mL/L (aplicación alternada), T2: Fungicida sistémico (Metalaxil Mancozeb) 2,5 g/L + <em>Trichoderma</em> spp. 3 mL/L (aplicación alternada), T3: Fungicida sistémico (Metalaxil-Mancozeb) 2,5 g/L + Máximo (<em>Bacillus subtilis</em>) 3,0 mL/L (aplicación alternada) y T4: Testigo (agua)]. Cada unidad experimental estuvo constituida por tres hileras, cada hilera/tratamiento tuvo 41 plantas y la unidad experimental de cada tratamiento fue de 123 plantas. Las variables de respuestas fueron peso de frutos y el porcentaje de severidad con la cual se determinó el área bajo la curva de progreso de la enfermedad relativa (AUDPCr). Los resultados mostraron que el mejor tratamiento fue el T2 [Fungicida sistémico (Metalaxil-Mancozeb) 2,5 g/L + Trichoderma spp. 3 mL/L (aplicación alternada)], obteniéndose un peso promedio de fruto de 0,97 kg, respecto del testigo que fue de 0,58 kg. El tratamiento T2 mostró el menor valor de AUDPCr (13,46%) respecto del testigo (46,95%).</p> Julio Gabriel Ortega, Jhony Briones Mendoza, Jessica Morán Morán, Washington Narváez Campana, Máximo Vera Tumbaco, Gema Burgos López, Heidi Flores Ramírez Derechos de autor 2023 Gabriel Ortega julio, Jhony Briones Mendoza, Jessica Morán Morán, Washington Narváez Campana, Máximo Vera Tumbaco, Gema Burgos López, Heidi Flores Ramírez https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.unesum.edu.ec/agricultura/index.php/ojs/article/view/16 Wed, 20 Dec 2023 00:00:00 +0000 La agricultura familiar y campesina, en zonas cafetaleras de Jipijapa-Ecuador https://revistas.unesum.edu.ec/agricultura/index.php/ojs/article/view/18 <p style="text-align: justify;">El objetivo de este estudio fue identificar a las organizaciones de productores familiares de las zonas cafetaleras en el cantón Jipijapa-Ecuador, para la intervención coordinada con las instituciones estatales de fomento a la Agricultura Familiar y Campesina (AFC). Se utilizó la metodología descriptiva y exploratoria, realizando una revisión de la AFC en bases de datos de información bibliográfica depositada en revistas y libros científicos, así como visitas y entrevistas a informantes claves como líderes de organizaciones campesinas de las zonas cafetaleras. Se logro identificar a 15 organizaciones productivas de caficultores familiares, que se encuentran actualmente en estado de activas y legalmente constituidas, son representativas, democráticas y con liderazgo en el territorio. A partir de las diversas políticas públicas de atención a la AFC, se evidencia la falta de una acción clara entre todos los niveles de gobierno y estado para la ejecución de estas políticas en el territorio. Se debe realizar una articulación interinstitucional para que las zonas cafetaleras del cantón Jipijapa surjan hacia el desarrollo productivo.</p> Bolívar Fabián Mendoza Marcillo, Joffre Daniel Pincay Menéndez, Washington Vicente Narváez Campana, Williams Ausberto Merchán García, Líder Israel Figueroa Guaranda Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.unesum.edu.ec/agricultura/index.php/ojs/article/view/18 Wed, 20 Dec 2023 00:00:00 +0000 Comportamiento de cuatro procedencias de Swietenia macrophylla King (1886) en etapa de vivero en Jipijapa, Ecuador https://revistas.unesum.edu.ec/agricultura/index.php/ojs/article/view/19 <p style="text-align: justify;">Las procedencias de la semilla <em>Switenia macrophylla </em>King son de los mejores individuos seleccionados en las provincias de Manabí, Guayas, Santa Elena, Los Ríos y Santo Domingo. La investigación tiene por objeto determinar la semilla de <em>Switenia macrophylla</em> King que mejor se adapten para evaluar porcentaje de germinación, supervivencia, características de crecimiento y plagas que afectan a la especie en condiciones de vivero. La metodología consistió en la evaluación continua y recolección de material genético inicial para seleccionar los árboles de mejor calidad, esto se convierte en un factor esencial dentro de las estrategias de conservación y manejo de los recursos forestales, con la procedencia de las cinco individuos de diferentes sitios poblacionales, la investigación se enfoca al comportamiento de la semilla de <em>Switenia macrophylla </em>King en fase de vivero, se tomó cinco procedencias de <em>Swietenia macrophylla King </em>considerando la procedencia de Manabí (Andil) como testigo, para determinar el comportamiento se utilizaron las procedencias de las provincias de Guayas (Balao); Santa Elena (Las Núñez); Los Ríos (Mocache); Santo Domingo (Peripa). Siguiendo el proceso adecuado en su fase inicial se pudo determinar cuál procedencia de <em>Switenia macrophylla King</em> mejor se adaptó a las condiciones de vivero en Jipijapa. Se evidenció que el porcentaje de germinación y sobrevivencia el testigo fue mejor, en crecimiento de diámetro, altura y numero de hojas las otras procedencias tuvieron mejores resultados, el ataque de plagas fue para todas las procedencias concluyendo que la procedencia de Manabí, Santa Elena y Santo Domingo fueron las que mejores resultados presentaron en el proceso comportamiento en etapa de vivero.</p> César Alberto Cabrera Verdesoto, Elvis Alexander Macías Macías, Mónica Virginia Tapia Zúñiga, Bryan Alejandro Cruz Macías, Susana Esther Mejía Vera Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.unesum.edu.ec/agricultura/index.php/ojs/article/view/19 Wed, 20 Dec 2023 00:00:00 +0000 Evaluación del crecimiento inicial de las especies Swietenia macrophylla King y Triplaris cumingiana Fisch. & C.A. Mey. con la aplicación de tres dosis de biofertilizantes https://revistas.unesum.edu.ec/agricultura/index.php/ojs/article/view/20 <p style="text-align: justify;">En el suelo, existe un equilibrio entre los nutrientes adsorbidos en las partículas del suelo y los nutrientes liberados en la solución del suelo. La investigación de semillas identifica dos sistemas de producción, uno formal que provee semillas de variedades uniformes y otro de multiplicación controlada por especialistas En esta investigación se plantea evaluar el efecto de un biofertilizante en el crecimiento inicial de la especie <em>Swietenia macrophylla</em> y <em>Triplaris cumingiana</em> a través del uso de dosis de biofertilizantes de 200, 300 y 400 ml en 5l de agua obtenida de la captación sanitaria del cantón Manta utilizando un diseño experimental de bloques al azar con arreglo factorial 2 x 4, con tres repeticiones y un total de 24 unidades experimentales. Se obtuvo como resultado que la <em>Swietenia</em><em> macrophylla</em> mostró el mayor porcentaje de germinación con 90,95% en la etapa de vivero, lo que puede deberse a las características agronómicas definidas de esta especie maderable. Para la variable altura de planta de 30, 60 y 90 días, la misma especie reportó el valor alto, con 8,19 cm; 18,73 cm y 28,73 cm sin aplicación de biofertilizante. Al aplicar las dosis de biofertilizantes se pudo establecer que, a los 60 días, con las dosis de 200 ml y 300 ml en 5l de agua, se obtuvieron mayores alturas de planta, con 13,89 cm y 13,59 cm, respectivamente. Así mismo, al interaccionarse los valores en la variable altura de planta, el tratamiento <em>S. macrophylla</em> con 200 ml en 5 l de agua presentó el mayor valor, con 8,41 cm a los 30 días y 19,37 cm a los 60 días. Mientras que la variable diámetro de tallo reportó a los 60 días 0,40 cm y a los 90 días 0,70 cm para la especia <em>S.</em><em> macrophylla</em>. La <em>S. macrophylla</em> presentó una respuesta favorable a la aplicación de sustrato enriquecido con microorganismos (biofertilizante). La dosis que mayor crecimiento inicial reportó fue de 300 ml en 5l de agua. A los 60 días, con la dosis de 200 ml en 5 l de agua, se registró el mejor crecimiento en altura de la planta.</p> César Alberto Cabrera Verdesoto, Stalin Jhoan Cedeño Mera, Sofía Ivonny Castro Ponce, Alfredo Jiménez Gonzalez, Valeria Lissette Cali Ligua Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.unesum.edu.ec/agricultura/index.php/ojs/article/view/20 Wed, 20 Dec 2023 00:00:00 +0000 Identificación de las propiedades físico químicas del suelo agrícola en la parroquia Puerto Cayo, localidad puerto La Boca https://revistas.unesum.edu.ec/agricultura/index.php/ojs/article/view/21 <p style="text-align: justify;">La investigación se refiere a la identificación de las propiedades Físicas y Químicas del suelo agrícola de la parroquia Puerto Cayo, localidad Puerto la Boca, el trabajo se realizó por estudiantes de tercer semestre de la carrera agropecuaria con el fin de integrar las ciencias básicas y las agropecuarias que busca preparar a los estudiantes en el perfil agropecuario. El objetivo del trabajo fue identificar las propiedades físicas y químicas de los suelos agrícolas de la parroquia. Una vez realizado el estudio, se determinó que los contenidos de N en forma de NH4 fue bajo, mientras el contenido de P y K fue medio. Las especies que se han adaptado y desarrollado en la zona son el ganado vacuno, seguido el ganado porcino, caprino, caballar, asnal y mular. En lo referente al uso del suelo se divide en cultivos permanentes, cultivos transitorios y barbecho, tierras en descanso, pastos cultivados, pastos naturales, bosques, entre otros. De acuerdo al análisis químico del suelo, éste presenta: pH medio ácido; en tanto que el contenido de nutrientes como el P, K y Mg es medio, mientras el contenido de Ca es alto. En cuanto a elementos menores los contenidos fueron diversos y fueron desde bajo para Mn, B, medio para Zn, S, y alto para elementos como Fe y Cu. El suelo del vivero de pimiento es no salino y su clase textural es franco-limoso.</p> Raquel Vera Velázquez, Jessica Jessenia Moran Moran, Washington Narváez Campana, Pedro Roberto Valdés Tamayo Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.unesum.edu.ec/agricultura/index.php/ojs/article/view/21 Wed, 20 Dec 2023 00:00:00 +0000