
Agrosilvicultura y Medioambiente Volumen 3, Número 1, 2025
El índice de Menhinick nos indica la riqueza
específica en relación con el número total
de individuos y refleja una baja diversidad
0,84 en comparación con áreas con mayor
variabilidad de especies, este estudio tiene
cierta similitud con el estudio de Cué et al.
(2020) realizado en dos campus de la Uni-
versidad Técnica del Norte donde el índice
de Menhinick alcanzó 0,93.
Los índice de Sorensen reporto 46,15% e
índice de Jaccard indico 30% estos valores
indican una baja similitud en la composición
de especies entre las áreas evaluadas en
Pedro Carbo, sugiriendo una distribución no
homogénea de las especies arbóreas, lo que
concuerda con el estudio de Cué et al. (2020)
que han encontrado patrones similares, don-
de la variabilidad en la composición de es-
pecies entre diferentes áreas urbanas puede
deberse a factores como la planificación ur-
bana y las preferencias estéticas locales.
El índice Foráneo nos indica la ausencia total
de especies nativas en el arbolado urbano de
Pedro Carbo el 100% de las especies arbó-
reas son introducidas, esto es preocupante
porque especialmente las especies invasoras
pueden desplazar a las nativas, alterando la
estructura y composición de los ecosistemas
y reducir la biodiversidad local. Esto difiere
con el estudio de Cali y Cabrera. (2024) en
el cantón Isidro Ayora donde muestra una
predominancia de especies introducidas con
72,73%, lo que refleja una marcada dominan-
cia en la composición de especies.
Conclusiones
Se observó una baja diversidad arbórea,
con la identificación de únicamente 10 es-
pecies, entre las cuales destaca una fuerte
dominancia de unas pocas especies. Asi-
mismo, se evidenció un desequilibrio en la
equidad de especies, siendo Olea euro-
paea una de las que presenta mayor pre-
dominancia dentro de la población arbórea.
Los índices de similitud entre áreas eva-
luadas resultaron bajos, lo que indica una
distribución heterogénea de las especies.
Además, se identificó la ausencia total de
especies nativas, ya que todas las especies
presentes son introducidas, lo cual podría te-
ner efectos negativos sobre la biodiversidad
y la resiliencia ecológica del ecosistema.
Estos resultados resaltan la necesidad de
fomentar la incorporación de especies na-
tivas en la planificación y manejo de áreas
verdes del cantón Pedro Carbo, con el fin
de fortalecer la biodiversidad local y promo-
ver un mayor equilibrio ecológico.
Contribuciones de Autores
Cali, V. Recolecto los datos de campo, pre-
paró la interpretación y discusión de los re-
sultados. Indacochea, B. Revisó la informa-
ción de los datos y verificó los resultados.
Pardo, P. elaboro el manuscrito en el forma-
to de la revista y elaboró las tablas. Briones,
G. Revisó la versión final del manuscrito, re-
visó las citas bibliográficas en el desarrollo
del manuscrito y la bibliografía. Cabrera C.
Concibió la idea metodológica, elaboro el
resumen, abstract, palabras claves y con-
clusiones para manuscrito.
Esta investigación es producto de un proyec-
to de investigación modalidad titulación de la
carrera de Ingeniería Forestal del año 2022.
Bibliografía
Cabrera Verdesoto, C. A., Bermúdez Chica, J. F.,
Mero Jalca, O. F., García Álava, J. A., y Cali Li-
gua, V. L. (2024). Áreas verdes y arbolado urba-
no existente en el cantón sucre, Manabí, Ecua-
dor. Ciencia Y Tecnología, 17(2), 40–46. https://
doi.org/10.18779/cyt.v17i2.595
Cali Ligua, V. L. y Cabrera Verdesoto, C. A. (2024).
Composición, estructura y diversidad del arbo-
lado urbano del Cantón Isidro Ayora, Guayas,
Ecuador. Revista De Investigación Talentos,
11(2), 17-31. https://doi.org/10.33789/talen-
tos.11.2.200
Cue García, J. L., Chagna Ávila, E. J., Palacios
Cuenca, W. A. y Carrión Burgos, A. M. (2020).
Biodiversidad del componente forestal en dos
campus de la Universidad Técnica del Norte,
Ecuador. La Técnica. Revista De Las Agrocien-
cias. ISSN 2477-8982, 10(2), 09–28. https://doi.
org/10.33936/la_tecnica.v0i24.2360
Cali Ligua, V. L., Indacochea Ganchozo, B. S., Pardo Reyes, P. E., Briones Anchundia, G. S., & Cabrera Ver-
desoto, C. A.