Intensidad sonora y su comparativa con el Acuerdo
Ministerial 097A en la Ciudadela Libertad en la Ciudad de
Portoviejo
https://doi.org/10.47230/agrosilvicultura.medioambiente.v3.n1.2025.29-38
Revista Agrosilvicultura y Medioambiente
Volumen 3, Número 1, 2025
Universidad Estatal del Sur de Manabí
ISSN-e: 2960-8139
Sound intensity and its comparison with Ministerial
Agreement 097A in the Ciudadela Libertad in the City of
Portoviejo
Agrosilvicultura y Medioambiente
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ
Volumen: 3
Número: 1
Año: 2025
Paginación: 29-38
URL: https://revistas.unesum.edu.ec/agricultura/index.php/ojs/article/view/52
*Correspondencia autor: paola.pardo@unesum.edu.ec
Recibido: 23-01-2025 Aceptado: 11-03-2025 Publicado: 20-06-2025
Paola Stefania Pardo Reyes1*
https://orcid.org/0000-0002-8844-0662
Carlos Enrique Huilca Monserrate2
https://orcid.org/0009-0003-3825-1251
Rodrigo Cabrera Verdezoto3
https://orcid.org/0000-0002-9560-5795
1. Universidad Estatal del Sur de Manabí; Facultad de Ciencias Naturales y de la Agricultura; Carrera de Ingeniería Ambiental: Jipijapa,
Ecuador.
2. Universidad Estatal del Sur de Manabí; Facultad de Ciencias Naturales y de la Agricultura; Carrera de Ingeniería Ambiental: Jipijapa,
Ecuador.
3. Universidad Estatal del Sur de Manabí; Facultad de Ciencias Naturales y de la Agricultura; Carrera de Ingeniería Ambiental: Jipijapa,
Ecuador.
RESUMEN
La investigación se llevó a cabo en la ciudadela Libertad de Portoviejo, con el objetivo de analizar los niveles de ruido y
compararlos con la normativa ambiental vigente, específicamente el Acuerdo Ministerial 097A. Se realizaron monitoreos
en las zonas de mayor influencia de personas y vehículos, empleando un sonómetro modelo JF:2248064 Los puntos de
monitoreo incluyeron 4 puntos, durante horarios de alta concurrencia. La metodología de la investigación fue exploratoria
y descriptiva, abordando una problemática poco analizada en el sector. Se realizaron monitoreos en distintos horarios
(07h00-08h00, 12h00-13h00 y 18h00-19h00) para obtener datos precisos sobre los niveles de ruido. Los resultados indi-
caron que los niveles de ruido en la ciudadela Libertad excedieron los límites permisibles. En el ingreso a la Universidad
San Gregorio se registró un nivel promedio de 71,64 dB, en la gasolinera CTM 70,17 dB, en la Av. América 68,90 dB y
en la Av. Kennedy 64,22 dB. Estos datos subrayan la necesidad de tomar medidas para mejorar la calidad de vida de la
población y preservar el entorno sonoro de la zona. Se identificaron principalmente los ruidos causados por el tráfico de
vehículos pesados que transitan por la ciudadela, destacando la importancia de implementar soluciones para mitigar la
contaminación acústica y promover un ambiente más saludable para la comunidad.
Palabras clave: Contaminación, Ruido, Sonido, Sonómetro.
ABSTRACT
The investigation was carried out in the Libertad citadel of Portoviejo, with the objective of analyzing noise levels and
comparing them with current environmental regulations, specifically Ministerial Agreement 097A. Monitoring was carried
out in the areas of greatest influence of people and vehicles, using a sound level meter model JF:2248064 to measure
sound pressure levels over a period of eight working days. The monitoring points included the entrance to San Gre-
gorio University, the CTM gas station, América Avenue and Kennedy Avenue, during busy times. The research metho-
dology was exploratory and descriptive, addressing a problem little analyzed in the sector. Four monitoring sessions
were carried out at different times (07:00-08:00, 12:00-13:00 and 18:00-19:00) to obtain precise data on noise levels.
The analysis was mixed, combining qualitative and quantitative approaches to interpret the data and compare them
with the limits established by environmental regulations. The results indicated that noise levels in the Libertad citadel
exceeded permissible limits. At the entrance to the San Gregorio University an average level of 71.64 dB was recor-
ded, in CTM gasoline 70.17 dB, on América Avenue 68.90 dB and on Kennedy Avenue 64.22 dB. These data outli-
ne the need to take measures to improve the quality of life of the population and preserve the sound environment of
the area. Noises caused by heavy vehicle traffic passing through the citadel were mainly identified, highlighting the im-
portance of implementing solutions to mitigate noise pollution and promote a healthy environment for the community.
Keywords: Pollution, Noise, Sound, Sound level meter.
31
Agrosilvicultura y Medioambiente Volumen 3, Número 1, 2025
Introducción
Barrigón et al., (2018) establece que la
contaminación acústica es un problema
ambiental que afecta a nivel mundial, este
mismo genera diferentes consecuencias
negativas en la salud, el bienestar humano
y el equilibrio ambiental. A nivel global, la
contaminación auditiva ha incrementado
significativamente e los últimos años debido
al crecimiento poblacional, el tráfico vehicu-
lar y el desarrollo industrial (Gamero 2020).
En Ecuador, la problemática de la contami-
nación acústica ha sido un tema de interés
y preocupación en las principales ciudades
del país (Iñigo, 2015). Según investigaciones
de Cobo y Cuesta (2019), se identificó que
Quito, Guayaquil y Cuenca son las ciudades
más afectadas por los niveles de ruido.
En la ciudad de Portoviejo de la provincia de
Manabí, Ecuador, en la vía conocida como
la E30 (Vía a Manta) es una zona de influen-
cia con diferentes actividades humanas en
donde se ha reflejado emisiones acústicas
afectando al sistema ambiental y social ge-
nerando estrés ambiental debido a la conta-
minación acústica (MATE, 2020).
El propósito de tener apoyo con la Norma-
tiva Ambiental Acuerdo Ministerial 097A,
es que, mediante esta se puede conocer
cuáles son las políticas ambientales a cum-
plir mediante directrices estipuladas en el
instrumento. Se pueden prevenir no sólo la
contaminación, también otros problemas
ambientales; lo que ha permitido que, en
la actualidad muchos de estos tengan una
reducción de contaminación (Montalvo,
2019). Estableciendo como objetivo gene-
ral el analizar los niveles de ruido en la ciu-
dadela Libertad de la ciudad de Portoviejo
y compararlos con la normativa Ambiental.
Metodología
La investigación fue realizada en la ciuda-
dela Libertad en la ciudad de Portoviejo,
de la provincia de Manabí, situada en la vía
E30 y av. Kennedy, entre las calles C. 3 y 3
ARTÍCULO ORIGINAL: INTENSIDAD SONORA Y SU COMPARATIVA CON EL ACUERDO MINISTERIAL 097A EN LA
CIUDADELA LIBERTAD EN LA CIUDAD DE PORTOVIEJO
de mayo, la cual tiene un área de 279,365
m2. Echeverría y Arencibia (2020) mencio-
na que la investigación también se da de
forma descriptiva, pues a través de la mis-
ma se realizó una descripción de las ca-
racterísticas del lugar de estudio y sobre el
fenómeno que la afecta en este caso la con-
taminación acústica, en relación, a esto la
investigación también es de carácter expli-
cativo, ya que, se dio a conocer la influen-
cia del fenómeno hacia la comunidad de la
Ciudadela Libertad.
Reconocimiento del área de estudio: Uti-
lizando la metodología establecida en la
Normativa ambiental vigente en el acuerdo
ministerial 097A, se llevó a cabo el recono-
cimiento del terreno del área de estudio y se
georreferenciaron los puntos de medición,
asegurando una distancia mínima de 50 me-
tros entre ellos y una distancia no mayor de
3 metros con respecto a la fuente de ruido.
También se realizaron cuatro monitoreos en
las zonas para conocer su influencia en re-
lación a los niveles de ruido de las perso-
nas y de los diferentes puntos de la ciuda-
dela Libertad con la ayuda de un sonómetro
modelo JF:2248064 que de acuerdo a sus
especificaciones técnicas mide en rangos
de 30 a 130 decibeles (dB) como unidad
de medida, este mismo fue empleado para
conocer los niveles de presión sonora en
el sitio, en un lapso de 8 días laborables,
en horarios de 07h00 a 08h00, de 12h00 a
13h00 y de 18h00 a 19h00 tal como lo in-
dica el Acuerdo Ministerial 097A , además
que son las horas de mayor concurrencia
de personas y vehículos.
Elaboración de mapas y toma de fotografías
del lugar: De acuerdo a las coordenadas
dadas de los lugares donde se realizarían
las mediciones, posterior se trabajó con
el programa ArcGis, para elaborar mapas
geoespaciales que permitieron reconocer
los lugares, y después poder presentar los
diferentes niveles de ruido encontrados en
los puntos establecidos con las mediciones
realizadas (Muñoz, 2018).
32
Agrosilvicultura y Medioambiente Volumen 3, Número 1, 2025
Medición de niveles de ruido generados
por las fuentes: En cumplimiento de la Nor-
mativa ambiental vigente con el Acuerdo Mi-
nisterial, se realizó el muestreo utilizando un
sonómetro JF:2248064 debidamente cali-
brado. El sonómetro se configuró en función
del filtro de medición A y con una respuesta
lenta (slow). En el transcurso de 8 días labo-
rables se monitorearon los niveles de ruidos
en los diferentes puntos establecidos de la
ciudadela Libertad, en tres periodos diarios
dados en horarios de 07h00 a 08h000, de
12h00 a 13h00 y de 18h00 a 19h00 que son
las horas de mayor concurrencia de perso-
nas y vehículos.
Tabulación de los datos: Los datos reco-
lectados en el muestreo se establecieron y
expusieron gráficamente utilizando herra-
mientas informáticas tales como Microsoft
Excel para poder organizar la información
de mejor manera.
Comparación con la Normativa Ambiental
Vigente, Acuerdo Ministerial 097A: En este
punto, se realizó un análisis bibliográfico
para contrastar los datos obtenidos en la
actividad anterior con las regulaciones esta-
blecidas en la normativa mencionada. Sien-
do así se verificó si los niveles de presión
sonora medidos cumplían con los límites
permisibles establecidos en la normativa.
Resultados
Identicación de la zona de estudio
En la ciudad de Portoviejo, en la vía cono-
cida como la E30 (Vía a Manta) se encuen-
tra la ciudadela Libertad, que es una zona
en la cual se realizan diferentes actividades
comerciales y educativas a diario. Aquí se
encuentran diferentes tipos de locales de
pública concurrencia, entre ellos están:
Locales comerciales (centro comercial,
restaurantes, gasolineras)
Talleres artesanales (Soldadura, Alumi-
nio y vidrio, Carpintería, Pintura)
Instituciones Educativas (escuela, cole-
gio y universidad)
Locales de ocio y entretenimiento
Locales sanitarios (centro de salud, la-
boratorios, centros dentales, farmacias)
Locales comerciales: Entre los principales
locales comerciales de la zona podemos
mencionar el Paseo Shopping, Casa Amén,
D’mujeres, Su Picantería, Picantería la esqui-
na del colorado, Gasolinera CTM, entre otros.
Talleres Artesanales: En la zona se encuen-
tran ubicados una variedad de talleres ar-
tesanales como, por ejemplo: Portomadera,
Vidriería “Monserrate”, Pinturas “El cholito”,
Ferreteria “La Nueva”, Edimca, entre otros.
Instituciones Educativas: Entre las institu-
ciones educativas que se encuentran en
la Ciudadela Libertad están la Universidad
San Gregorio, Escuela 24 de Mayo, Cen-
tro de Educación Inicial Agripina Murillo de
Guillem, Escuela California.
Lugares de ocio y entretenimiento: En la zona
se encuentran bares, gimnasios y discotecas.
Locales sanitarios: En la ciudadela Libertad
existen varios locales dedicados a la salud y
venta de medicamentos, entre ellos podemos
mencionar Argomed, Derma Spa, centro es-
tético Sorelle, farmacias cruz Azul, farmacias
Económicas, farmacias San Gregorio.
Además de los establecimientos menciona-
dos anteriormente, en la zona también se
puede evidenciar la presencia de altavoces,
vendedores ambulantes, zonas con mayor
densidad de personas, alto tráfico vehicular
a lo largo de todo el día, entre otros.
En evidencia queda que esta zona está in-
fluenciada con diferentes actividades hu-
manas en donde se pueden presentar emi-
siones acústicas que afectarían al sistema
ambiental y social generando estrés am-
biental debido a la contaminación acústica.
Pardo Reyes, P. S., Huilca Monserrate , C. E., & Cabrera Verdezoto, R.
33
Agrosilvicultura y Medioambiente Volumen 3, Número 1, 2025
Monitoreo de ruido en la Ciudadela Liber-
tad del cantón de Portoviejo
A continuación, en la tabla 1 se presentan
los cuatro puntos donde se tomaron las de-
bidas mediciones de niveles de ruido, con
sus respectivas ubicaciones geográficas
(UTM):
Tabla 1.
Referencias de puntos de medición
Puntos
X
Y
Nombre
1
558987.39
9882342.54
San Gregorio
2
559284.17
9882531.25
Gasolinera CTM
3
559312.93 9882659.84
Av. América
(PortoMadera)
4
559008.32 9882794.99
Av. Kennedy y calle El
Carmen
Semanas
LUGAR Y COORDENADAS (UTM)
P1
P2
P3
P4
(Ingreso a la
Universidad
San Gregorio)
558987.39E
9882342.54N
(Gasolinera
CTM)
559284.17E
9882531.25N
(Av.
America-
Portomadera)
559312.93E
9882659.84N
(Av. Kennedy y
calle el Carmen)
559008.32E
9882794.99N
DATOS
Semana 1
75,1
70,7
71,4
64,9
76,2
72,1
69,8
66,2
70,2
68,8
66,5
57,9
Semana 2
72,3
71,3
68,8
64,8
74,9
72,4
71,5
65,6
69,8
70,2
68,5
60,2
Semana 3
73,6
69,5
70,2
65,2
75,4
70,5
68,3
66,1
68,7
69,2
66,3
61,2
Semana 4
71,2
68,7
68,6
64,2
73,3
72,3
67,5
67,8
70,2
67,5
68,3
59,7
Semana 5
70,8
72,8
69,3
64,4
72,5
70,8
70,3
67,1
67,3
65,9
66,2
57,3
Semana 6
71,4
71,2
70,9
65,8
69,1
72,2
69,8
70,1
68,5
68,3
65,7
61,4
Semana 7
73,2
72,1
70,5
69,2
71,3
71,3
71,3
70,5
71,1
68,2
67,6
57,3
Semana 8
72,8
70,3
69,8
69,4
72,6
69,5
70,5
69,8
67,8
68,3
66,1
55,2
PROMEDIOS DE
RUIDO:
71,64
70,17
68,90
64,22
Ilustración 1.
Mapa de la ubicación de la Ciudadela La Libertad de Portoviejo
Tabla 2.
Mediciones de niveles de ruido
Puntos
X
Y
Nombre
1
558987.39
9882342.54
San Gregorio
2
559284.17
9882531.25
Gasolinera CTM
3
559312.93
9882659.84
Av. América
(PortoMadera)
4
559008.32
9882794.99
Av. Kennedy y calle El
Carmen
Semanas
LUGAR Y COORDENADAS (UTM)
P1
P2
P3
P4
(Ingreso a la
Universidad
San Gregorio)
558987.39E
9882342.54N
(Gasolinera
CTM)
559284.17E
9882531.25N
(Av.
America-
Portomadera)
559312.93E
9882659.84N
(Av. Kennedy y
calle el Carmen
)
559008.32E
9882794.99N
DATOS
Semana 1
75,1
70,7
71,4
64,9
76,2
72,1
69,8
66,2
70,2
68,8
66,5
57,9
Semana 2
72,3
71,3
68,8
64,8
74,9
72,4
71,5
65,6
69,8
70,2
68,5
60,2
Semana 3
73,6
69,5
70,2
65,2
75,4
70,5
68,3
66,1
68,7
69,2
66,3
61,2
Semana 4
71,2
68,7
68,6
64,2
73,3
72,3
67,5
67,8
70,2
67,5
68,3
59,7
Semana 5
70,8
72,8
69,3
64,4
72,5
70,8
70,3
67,1
67,3
65,9
66,2
57,3
Semana 6
71,4
71,2
70,9
65,8
69,1
72,2
69,8
70,1
68,5
68,3
65,7
61,4
Semana 7
73,2
72,1
70,5
69,2
71,3
71,3
71,3
70,5
71,1
68,2
67,6
57,3
Semana 8
72,8
70,3
69,8
69,4
72,6
69,5
70,5
69,8
67,8
68,3
66,1
55,2
PROMEDIOS DE
RUIDO:
71,64
70,17
68,90
64,22
ARTÍCULO ORIGINAL: INTENSIDAD SONORA Y SU COMPARATIVA CON EL ACUERDO MINISTERIAL 097A EN LA
CIUDADELA LIBERTAD EN LA CIUDAD DE PORTOVIEJO
34
Agrosilvicultura y Medioambiente Volumen 3, Número 1, 2025
Puntos
X
Y
Nombre
1
558987.39
9882342.54
San Gregorio
2
559284.17
9882531.25
Gasolinera CTM
3
559312.93
9882659.84
Av. América
(PortoMadera)
4
559008.32
9882794.99
Av. Kennedy y calle El
Carmen
Semanas
HORARIO
LUGAR Y COORDENADAS (UTM)
P1
P2
P3
P4
(Ingreso a la
Universidad
San Gregorio)
558987.39E
9882342.54N
(Gasolinera
CTM)
559284.17E
9882531.25N
(Av.
America-
Portomadera)
559312.93E
9882659.84N
(Av. Kennedy y
calle el Carmen)
559008.32E
9882794.99N
DATOS
Semana 1
MAÑANA
75,1
70,7
71,4
64,9
TARDE
76,2
72,1
69,8
66,2
NOCHE
70,2
68,8
66,5
57,9
Semana 2
MAÑANA
72,3
71,3
68,8
64,8
TARDE
74,9
72,4
71,5
65,6
NOCHE
69,8
70,2
68,5
60,2
Semana 3
MAÑANA
73,6
69,5
70,2
65,2
TARDE
75,4
70,5
68,3
66,1
NOCHE
68,7
69,2
66,3
61,2
Semana 4
MAÑANA
71,2
68,7
68,6
64,2
TARDE
73,3
72,3
67,5
67,8
NOCHE
70,2
67,5
68,3
59,7
Semana 5
MAÑANA
70,8
72,8
69,3
64,4
TARDE
72,5
70,8
70,3
67,1
NOCHE
67,3
65,9
66,2
57,3
Semana 6
MAÑANA
71,4
71,2
70,9
65,8
TARDE
69,1
72,2
69,8
70,1
NOCHE
68,5
68,3
65,7
61,4
Semana 7
MAÑANA
73,2
72,1
70,5
69,2
TARDE
71,3
71,3
71,3
70,5
NOCHE
71,1
68,2
67,6
57,3
Semana 8
MAÑANA
72,8
70,3
69,8
69,4
TARDE
72,6
69,5
70,5
69,8
NOCHE
67,8
68,3
66,1
55,2
PROMEDIOS DE
RUIDO: 71,64 70,17 68,90 64,22
Se realizaron mediciones de nivel de ruido
en la Ciudadela Libertad de Portoviejo, en 4
puntos específicos: P1(ingreso a la Univer-
sidad San Gregorio), P2(Gasolinera CTM),
P3 (Av. América-Portomadera) y P4 (Av.
Kennedy y calle El Carmen). Las tomas de
niveles de ruido se llevaron a cabo durante
8 semanas en diferentes momentos del día:
mañana (07h00 a 08h000), tarde (de 12h00
a 13h00) y noche (de 18h00 a 19h00) los
resultados se pueden observar en la tabla
2, luego de estas mediciones, se obtuvie-
ron los promedios de los niveles de ruido en
cada punto.
Promedio de niveles de ruido en decibeles(-
dB):
P1: 71,64 dB
P2: 70,17 dB
P3: 68,90 dB
P4: 64,22 dB
Pardo Reyes, P. S., Huilca Monserrate , C. E., & Cabrera Verdezoto, R.
35
Agrosilvicultura y Medioambiente Volumen 3, Número 1, 2025
Para poder realizar la comparación de los
datos obtenidos con la normativa regula-
dora, tomamos en cuenta el uso de suelo
que ocupa la zona o lugar en donde reali-
zamos los muestreos, en este caso, serian
cuatro puntos.
En el Anexo 1 de los Niveles máximos de
emisión de ruido y metodología de medi-
ción para fuentes fijas y fuentes móviles y
niveles (Acuerdo Ministerial 097A) pode-
mos encontrar como se subdividen los usos
de suelo según las actividades que en este
se realicen.
Una vez mencionado esto a continuación se
describen a que tipo de uso de suelo perte-
nece cada punto:
Tabla 3.
Tipo de Suelo de los Puntos a medir nivel de sonido
Puntos
Tipo de Uso de Suelo
P1(ingreso a la Universidad San
Gregorio)
EQ1 (Equipamiento de Servicios Sociales)
P2(Gasolinera CTM)
CM (Uso Comercial)
P3(Av. América-PortoMadera)
CM (Uso Comercial)
P4(Av. Kennedy y calle El
Carmen)
EQ1+R1
(Equipamiento de Servicios Sociales) + (Uso
Residencial)
P1 (Ingreso a
la
Universidad
San Gregorio)
P2 (Gasolinera
CTM)
P3 (Av.
América-Porto
Madera)
P4 (Av.
Kennedy y
calle El
Carmen)
MEDICION
PROMEDIO (dB)
71,64
70,17
68,90
64,22
LIMITE
PERMISIBLE
AM097A(Db)
55
60
60
55
Una vez obtenidos estos datos acerca de
los niveles de ruido en distintos momentos a
lo largo del día, en cuatro puntos diferentes
en la Ciudadela Libertad, se puede obser-
var lo siguiente:
Los puntos que presentan los niveles de rui-
do más altos son:
P1. Ingreso a la Universidad San Gre-
gorio (71,64 dB promedio): Este pun-
to está ubicado en la vía principal (E30)
este mismo es el que registra mayor ni-
vel de ruido en la zona, principalmente
en la mañana y en la tarde.
Esto puede deberse a el lugar donde se ubi-
ca, donde también se evidencia la presencia
frecuente de vehículos, buses y estudiantes:
P2. Gasolinera CTM (70,17 dB prome-
dio): Al tratarse de un lugar en el cual
se despacha gasolina es muy frecuenta-
do por buses, vehículos y motocicletas,
por tal motivo es entendible que en este
punto también tenga niveles de ruido
elevados. La presencia de estos aumen-
ta significativamente los niveles de pre-
sión sonora en el área.
Los puntos que presentan los niveles de rui-
do más bajos son:
P3. Av. América- Portomadera (68,90
dB promedio): A pesar de la presencia
de locales comerciales y esta procesa-
dora de madera en el sitio, los niveles de
ruido en este punto son bajos a compa-
ración con los anteriores.
Esto puede estar relacionado a que las ac-
tividades que se realizan en este sector no
generan un impacto característico en los ni-
veles de ruido o los locales están cumplien-
do con las medidas preventivas.
P4. Av. Kennedy y calle El Carmen
(64,22dB promedio): A pesar de que
ARTÍCULO ORIGINAL: INTENSIDAD SONORA Y SU COMPARATIVA CON EL ACUERDO MINISTERIAL 097A EN LA
CIUDADELA LIBERTAD EN LA CIUDAD DE PORTOVIEJO
36
Agrosilvicultura y Medioambiente Volumen 3, Número 1, 2025
cerca de este punto podemos encontrar
dos unidades educativas y un parque,
los niveles de ruido obtenidos en este
punto no son tan altos, como en otros
puntos. Esto puede deberse a que en el
lugar casi no hay concurrencia de buses
o vehículos, más frecuentan personas
caminando o disfrutando de las áreas
verdes del lugar.
Los puntos de la ciudadela Libertad de Por-
toviejo que presentan los niveles más alto
de ruido son el Ingreso a la Universidad San
Gregorio y la Gasolinera CTM, debido a la
presencia constante de buses, vehículos
y personas. Por otra parte, la Av. América
(Portomadera) y Av. Kennedy (entre calle El
Carmen) tienen niveles de ruido más bajos,
probablemente debido a la ubicación de los
locales o el poco tránsito de los vehículos
en la zona.
Para visualizar de una mejor manera los
resultados obtenidos en las tomas de nive-
les de ruido en la ciudadela Libertad de la
ciudad de Portoviejo se presenta un mapa
con los rangos promedios según los secto-
res específicos:
Ilustración 2.
Mapa de ruido en la ciudadela Libertad de la ciudad de Portoviejo
Nota. Elaboración propia mediante ArcGis de mediciones de niveles de ruido en la ciu-
dadela Libertad de la ciudad de Portoviejo (2024).
Como podemos apreciar en el mapa pre-
sentado anteriormente, la zona que presen-
ta un color rojo que tiene mantienen un ran-
go de 71,01 – 72,00, el color naranja con
69,01 – 71,00 siendo estos espacios donde
se obtuvieron los niveles de ruido más ele-
vados, la zona que muestra un color amari-
llo con un rango de 66,01 – 69,00 es donde
los niveles de ruido estuvieron a un nivel in-
termedio, y por último la zona que presen-
ta un color verde claro y verde oscuro con
rangos 65,01 – 66,00 y 64,00 – 65,00 res-
pectivamente fueron los lugares en donde
los niveles de ruido tuvieron un nivel no tan
elevado en comparación al resto.
Comparativa de los datos obtenidos con la
Normativa Ambiental Vigente, Acuerdo Mi-
nisterial 097A.
Pardo Reyes, P. S., Huilca Monserrate , C. E., & Cabrera Verdezoto, R.
37
Agrosilvicultura y Medioambiente Volumen 3, Número 1, 2025
Al momento de comparar los datos obteni-
dos de la ciudadela con la Normativa Am-
biental Vigente, Acuerdo Ministerial 097A se
obtuvo lo siguiente:
Tabla 4.
Datos de nivel de ruido promedio en diferentes puntos y límites permisibles en el Acuerdo
Ministerial 097A
Puntos
Tipo de Uso de Suelo
P1(ingreso a la Universidad San
Gregorio)
EQ1 (Equipamiento de Servicios Sociales)
P2(Gasolinera CTM)
CM (Uso Comercial)
P3(Av. América-PortoMadera)
CM (Uso Comercial)
P4(Av. Kennedy y calle El
Carmen)
EQ1+R1
(Equipamiento de Servicios Sociales) + (Uso
Residencial)
P1 (Ingreso a
la
Universidad
San Gregorio)
P2 (Gasolinera
CTM)
P3 (Av.
América-Porto
Madera)
P4 (Av.
Kennedy y
calle El
Carmen)
MEDICION
PROMEDIO (dB) 71,64 70,17 68,90 64,22
LIMITE
PERMISIBLE
AM097A(Db)
55 60 60 55
Nota. Elaboración propia, mediciones realizadas en la ciudadela Libertad de la ciudad
de Portoviejo (2024).
Según los límites permisibles establecidos
en el Acuerdo Ministerial 097A, el nivel de
ruido permitido en las zonas comerciales
(P2 y P3) es de 60 dB, mientras en las zonas
de equipamiento de servicios sociales (P1
y P4) es de 55 dB. Comparando los datos
obtenidos de niveles de ruido promedio con
los límites permisibles, se puede apreciar
que en todos los puntos (P1, P2, P3, P4), los
niveles de presión sonora superan los lími-
tes permisibles establecidos por la Norma-
tiva Ambiental. Esto a su vez indica que los
niveles de ruido en la ciudadela Libertad de
Portoviejo exceden los niveles permisibles
según las regulaciones ambientales.
Conclusiones
En la ciudadela La Libertad de Portoviejo,
los datos obtenidos sobrepasaron el nivel
de ruido exceden, por lo que, es necesario
tomar medidas para mejorar la calidad de
vida de la población y preservar el entor-
no sonoro de la zona. La identificación de
las principales fuentes de ruido, los niveles
promedio detectados y la toma de decisio-
nes basada en estos resultados son ele-
mentos clave para abordar esta problemá-
tica y promover un entorno más saludable
y armonioso para la comunidad. Los ruidos
causados son por el tráfico de los carros
pesados provinciales que salen desde la
terminal terrestre, y pasan por la ciudadela
como ruta del recorrido.
Los resultados del monitoreo de ruido uti-
lizando un sonómetro las zonas de la Ciu-
dadela La Libertad de Portoviejo revelan
niveles promedio de ruido que superan el
límite permisible establecido por el Norma-
tiva Ambiental Vigente, Acuerdo Ministerial
097ª, el cual P1. Ingreso a la Universidad
San Gregorio (71,64 dB promedio); P2.
Gasolinera CTM (70,17 dB promedio); P3.
Av. América- Portomadera (68,90 dB pro-
medio); P4. Av. Kennedy y calle El Carmen
(64,22dB promedio).
ARTÍCULO ORIGINAL: INTENSIDAD SONORA Y SU COMPARATIVA CON EL ACUERDO MINISTERIAL 097A EN LA
CIUDADELA LIBERTAD EN LA CIUDAD DE PORTOVIEJO
38
Agrosilvicultura y Medioambiente Volumen 3, Número 1, 2025
Bibliografía
Barrigón, M., Miguel, J., Gozalo, G. R., González, D.
M., Moraga, P. A., & Gómez., R. V. (2018). Noise
Pollution and Urban Planning.
Chávez, A. (2020). Gowin. https://gowin.com/
blogs/blog-fundacion/causas-y-consecuen-
cias-de-la-contaminacion-acustica
Cobo, P., & Cuesta, M. (25 de junio de 2019). CA-
TARATA. https://www.catarata.org/libro/el-rui-
do_82209/ Echevarría, A., & Arencibia, M.
(2020). El ruido como factor causante de la hi-
poacusia en jovenes y adolescentes. Universi-
dad Médica Pinareña. file:///C:/Users/LENOVO/
Downloads/ump202n.pdf
Gamero, H. (2020). Comparación de los niveles de
ruido, normativa y gestión de ruido ambiental en
Lima y Callao respecto a otras ciudades de La-
tinoamérica. https://revistas.pucp.edu.pe/index.
php/Kawsaypacha/article/view/22659
Iñigo López, C. (2015). Acústica Arquitectónica. Li-
bro Digital San Gregorio: http://librodigital.san-
gregorio.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=au-
thor_see&id=3652
Matus, W. G., Hernández, D. M., Acevedo, T. V., &
Flores, P. J. (2020). Revistas Nicaragua. https://
revistasnicaragua.cnu.edu.ni/index.php/nexo/
article/view/6596
Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Eco-
lógica. (29 de abril de 2020). https://www.
ambiente.gob.ec/el-ruido-un-contaminan-
te-ambiental-que-afecta-la-salud-de-las-perso-
nas-y-de-la-naturaleza/
Montalvo, E. A. (2019). Repositorio UTP. Análisis
del riesgo físico de ruido en mantenimiento por
granallado de tolvas de volquete aplicando el
método de las bandas de octava para empre-
sa metalmecánica–Arequipa. https://repositorio.
utp.edu.pe/handle/20.500.12867/1916
Muñoz, V. (2018). Contaminación Acústica. http://re-
positorio.udec.cl/jspui/bitstream/11594/1764/1/
CONTAMINACION_ACUSTICA.Image.Marked.
pdf
Normativa Ambiental Vigente, acuerdo ministerial
097A. (2015). https://www.gob.ec/regulaciones/
acuerdo-ministerial-097-anexos-normativa-re-
forma-libro-vi-texto-unificado-legislacion-secun-
daria-ministerio-ambiente
Valladares, A. (2020). Centro Europeo de Pos-
grado. https://repositorio.utp.edu.pe/hand-
le/20.500.12867/1916
Cómo citar: Pardo Reyes, P. S., Huilca Monserrate , C.
E., & Cabrera Verdezoto, R. (2025). Intensidad sono-
ra y su comparativa con el Acuerdo Ministerial 097A
en la Ciudadela Libertad en la Ciudad de Portoviejo.
Agrosilvicultura Y Medioambiente, 3(1), 29–38. https://
doi.org/10.47230/agrosilvicultura.medioambiente.
v3.n1.2025.29-38
Pardo Reyes, P. S., Huilca Monserrate , C. E., & Cabrera Verdezoto, R.