
Agrosilvicultura y Medioambiente Volumen 3, Número 1, 2025
se adapta a las condiciones de consumo
sostenible y saludable atrayendo un merca-
do de interés de productos naturales y ami-
gables con el medio ambiente.
Rentabilidad y accesibilidad económica se-
gún Vanegas et al., (2012) indica que la sos-
tenibilidad del uso de sus productos agroin-
dustriales como la cascarilla del cacao es
un componente clave en los modelos de
negocios sostenibles, ya que permite apro-
vechar desechos, reduciendo costos de
producción y generando productos accesi-
bles para el consumidor con un mar margen
de beneficio de hasta el 50% dependiendo
la cantidad de productividad, en el mismo
sentido Reynerl y Loor, (2018), Mencionan
que el consumo de productos naturales que
ofrezcan beneficios funcionales para la sa-
lud genera un valor agregado debido a las
exigencias de consumo saludable.
Rivera et al., (2012) indica que el éxito de
todo producto basado en subproductos
agrícolas radica en la optimización de los
costos de producción y la conservación
de sus beneficios funcionales. La tabla de
costos refleja un enfoque eficiente de ba-
jos costos de ingredientes lo cual hace al-
tamente rentable a la bebida de cascarilla
de cacao además Melinda y Mora, (2019),
subraya que el costo de envasado y etique-
tado es crítico para mantener la competitivi-
dad de los productos sostenibles.
Conclusiones
La cascarilla de cacao es una fuente rica
en fibra, carbohidratos y polifenoles con
propiedades antioxidantes, lo que la con-
vierte en una materia prima con alto valor
nutricional. Su transformación en una bebi-
da funcional permite reducir el desperdicio
agroindustrial y fomentar un modelo de pro-
ducción más sostenible, alineado con prin-
cipios de economía circular y reducción de
huella de carbono.
Los resultados sensoriales indican que la
concentración de cascarilla de cacao influ-
ye directamente en la percepción del pro-
ducto. Las formulaciones con 6 g/100 ml y
9 g/100 ml fueron mejor valoradas en sabor,
olor, color y textura, destacándose la de 9
g/100 ml con 10 minutos de cocción como
la más aceptada. Además, el 88% de los
consumidores mostró intención de compra,
lo que confirma su potencial en el mercado
de bebidas saludables.
El análisis financiero demuestra que la pro-
ducción de la bebida es rentable, con un
margen de ganancia del 48% y un precio
asequible de $1,00 por 100 ml. Esto la po-
siciona como una alternativa viable dentro
del mercado de bebidas funcionales, con
posibilidades de expansión. Para potenciar
su comercialización, se recomienda evaluar
estrategias de marketing y distribución, así
como estudios sobre la estabilidad y vida
útil del producto.
Bibliografía
Aldas, J; Otero, V; Revilla, K; Carrillo, M; Sánchez,
D. 2022. Incidencia del tostado sobre las carac-
terísticas fisicoquímicas y alcaloides de la cas-
carilla de cacao (Theobroma cacao) y su efecto
en las propiedades organoléticas de una infu-
sión. Agroindustrial Science 13(1):15-21. DOI:
https://doi.org/http://doi.org/10.17268/agroind.
sci.2023.01.02.
Amores, F; Agama, J; Francisco, M; Jimenez, J; Loor,
G; Quiroz, J. 2019. Nuevos Clones de Cacao
Nacional para la produccion bajo riego en la pe-
ninsula de Santa Elena. INIAP - Estación Experi-
mental Pichilingue (134):1-54.
Baldera, J; Granda, M; Chavez, S. 2021. Capacidad
antioxidante y polifenoles totales de infusión de
cascarilla de cacao (Theobroma cacao) y ma-
cambo (Theobroma bicolor). Revista de Investi-
gación de Agroproducción Sustentable 5(3):13-
19. DOI: https://doi.org/https://doi.org/10.25127/
aps.20213.814.
Chávez, A; Mansilla Rivera, J; Paredes Arce, M; Mon-
tero Palacios, O; Aguila Rengifo, C. 2004. “ Ma-
nual del cultivo del cacao ”. .
Cipri, M. 2020. Aplicación de la cáscara del grano
de cacao ( Theobroma cacao L.) como fuente
de flavonoides en productos a base de cerea-
les: Revisión de literatura. .
ARTÍCULO ORIGINAL: EVALUACIÓN SENSORIAL Y ACEPTABILIDAD DE UNA BEBIDA FUNCIONAL ELABORADA
A PARTIR DE CASCARILLA DE CACAO (THEOBROMA CACAO L.)