
Journal TechInnovation Volumen 1, Número 1, 2022
ARTÍCULO REVISIÓN: HERRAMIENTAS PARA LA TOMA DE DECISIONES
el efecto de decisiones en relación a la
consecución de las estrategias de la
empresa. (Cárdenas, 2019) Todas estas
subdivisiones de los análisis favorecen
en la toma de decisiones al realizar en
análisis correspondientes antes de im-
plementar o hacer uso de alguna de las
herramientas permitiendo cuantificar,
calificar los procesos proponiendo es-
cenarios de lo que puede o no ser al to-
mar esa decisión es decir ver la decisión
desde varios puntos de vista.
Herramientas para la toma de decisiones
Es así que como lo menciona (Saltos, Herra-
mientas para la toma de decisiones, 2012)
estas herramientas pueden ser:
• El Diagrama de Ishikawa: También de-
nominado diagrama de la espina de
pescado, se emplean en la industria,
para facilitar el análisis de problemas y
soluciones en esferas, entre los ámbitos
en los que se ha implementado se des-
tacan en la salud, calidad de productos,
fenómenos sociales, recursos humanos
organización, entre otros.
• Lluvia de ideas: También denominada
tormenta de ideas, es una herramienta
de trabajo grupal que facilita el surgi-
miento de nuevas ideas sobre un tema o
problema determinad, es una técnica de
grupo para generar ideas originales en
un ambiente relajado.
• Diagrama de Pareto: También llamado
curva 80-20, es una gráfica para orga-
nizar datos de forma que estos queden
en orden descendente, de izquierda a
derecha y separados por barras.
• Árbol de decisiones: Es una técnica que
permite analizar decisiones secuencia-
les basada en el uso de resultados y
probabilidades asociadas.
• Sistemas de información: (Cárdenas,
2019) Esto favorece en gran medida la
aplicación y ajuste de nuevas estrate-
gias de producción, gestión o de nego-
cios; Asi es como lo menciona Cárdenas
Los sistemas de información constituyen
una de las herramientas para la toma de
decisiones más confiables y que garan-
tizan los mejores resultados.
• Análisis de datos: (Cárdenas, 2019)
menciona “El Business Intelligence, es
posible depurar y transformar los datos
históricos de la empresa que general-
mente no tienen relación entre ellos para
unificarlos y tener una perspectiva clara
y amplia de la realidad operativa, finan-
ciera, estructural y administrativa de la
empresa”; es decir que, con BI, se pue-
de depurar, recopilar y trasformar los da-
tos de una entidad.
• T-Chart o tabla T: (Admin, 2018) Men-
ciona “Es una herramienta bastante útil
para la toma de decisiones. Se trata de
un análisis comparativo. En ella se esta-
ble los pros y los contras de las posibles
alternativas que se tienen en cuenta
para la toma de decisión”.
• Análisis PEST: “El análisis PEST se en-
carga simplemente de identificar todo el
conjunto de factores que pudieran de al-
guna forma afectar tanto negativa como
positivamente a una organización”.
• Análisis FODA: “Con esta herramienta
se puede alcanzar un mayor nivel de
fortaleza dentro de la organización de-
bido a que el análisis FODA estudia las
debilidades de la empresa, así como las
posibles amenazas que pudieran estar a
su alrededor”.
Entre las diferentes herramientas para la
toma de decisiones no todas siempre se im-
plementan, pero en algunas ocasiones se
deben combinar para obtener un buen re-
sultado en la toma de decisiones. Sin duda,
estas herramientas también ponen en la
mira las posibles oportunidades que pue-
den beneficiar enormemente a la empresa.
• ProQuo es una herramienta que facilita
la toma de decisiones en las organiza-