
Journal TechInnovation Volumen 1, Número 1, 2022
rápido desarrollo de nuevas tecnologías, e
incluso las máquinas que se utilizan para
que a nosotros lleguen servicios de uso co-
tidiano, como lo son los automóviles, celu-
lares, refrigeradores, etc. Ya que la meca-
trónica ayuda a la automatización de las
empresas que quieren mantenerse compe-
tentes en sus distintos campos.
Por su naturaleza innovadora la Mecatrónica
debe lograr cambios, tanto en diseño, pro-
ducción, calidad y confiabilidad y cultural,
éste último gracias a que esta ciencia deman-
da competencias tanto individuales como de
colaboración entre varias empresas.
Claro, la mecatrónica también tiene sus re-
tos, al querer avanzar en la robótica, por
ejemplo, se busca una mayor productivi-
dad y flexibilidad, por lo que se deben de
realizar nuevos sistemas de manipulación
y agarre, que los robots cooperen en siste-
mas de fabricación y que a su vez cooperen
con los trabajadores, que los programas de
los robots estén basados en sensores y no
secuencias preestablecidas y métodos de
detección de fallos. (Rodriguez A. , IMPAC-
TO DE LA MECTRONICA EN LA SOCIE-
DAD, s.f.)
Mecatronica en la industria
Un ingeniero mecatrónico debe estar prepa-
rado para diseñar y desarrollar máquinas,
equipos, procesos o productos de consu-
mo de alta tecnología; seleccionar y poner
en funcionamiento equipos y soluciones
tecnológicas a gran escala, de bajo costo
y en relación con la ecología, y desarrollar
y utilizar programas de computadora para
aplicaciones en automatización de equipos,
máquinas y procesos industriales.
En los 10 años recientes comenzaron a apa-
recer carreras universitarias con el nombre
de mecatrónica, en países como Inglaterra
y Finlandia, donde esta especialidad de la
ingeniería está muy avanzada. Actualmente
existen programas semejantes en Estados
Unidos, Japón y algunas naciones de Eu-
ropa y América Latina. Curiosamente, aun-
que Japón es el tiene los mayores y mejores
laboratorios de mecatrónica, no es el que
más programas universitarios ofrece.
En América Latina la mecatrónica entró por
Brasil, en la Universidad de Sao Paulo, don-
de se creó el primer programa de pregrado
de esta especialidad. Algunas facultades
de mecánica y electrónica en Colombia, Ar-
gentina, México y Estados Unidos ofrecen
ya carreras y especialidades en el campo
de la mecatrónica.
La ingeniería mecánica y la electrónica
tendrán entonces que reformularse, pues
es evidente que sentirán el impacto de la
mecatrónica. Se requieren individuos con
amplias habilidades en ingeniería, y equi-
pos bien integrados, cuyos miembros trai-
gan una apreciación general de la amplitud
del campo tecnológico, tanto como de su
propio campo de especialización. Al cabo
éstas no son las clases de ingenieros que
nuestra tradicional educación en ingeniería
(disciplinas separadas) ha estado produ-
ciendo. (BORA,MECATRONICA,TECNOLO-
GÍA,2015)
Una tecnología multidisciplinar de la in-
geniería
El éxito de las empresas en la fabricación
y venta de bienes en el mercado global
está creciendo dependiendo de la habili-
dad para integrar electrónica y tecnologías
informáticas dentro de un amplio rango de
productos y procesos primordialmente me-
cánicos. El funcionamiento de muchos de
los productos actuales –coches, lavadoras,
robots o máquinas herramientas-y su fa-
bricación, depende de la capacidad de la
industria para aprovechar los nuevos avan-
ces en tecnología e introducirlos en el nivel
de diseño en los procesos de fabricación.
En esta situación altamente competitiva,
las antiguas divisiones entre las ingenierías
mecánicas y electrónicas están siendo rápi-
damente reemplazadas por un acercamien-
to integrado e interdisciplinar a la ingeniería
de diseño denominada mecatrónica.
Baque Castro, B. I., Marcillo Parrales, K. G., Cedeño Ferrín, J. A., & Gutiérrez García, J. L.