Riesgos de seguridad de los datos en la web
https://doi.org/10.47230/Journal.TechInnovation.v1.n2.2022.43-49
Journal TechInnovation
Volumen 1, Número 2, 2022
Universidad Estatal del Sur de Manabí
ISSN-e: 2953-6472
Data security risks on the web
Journal - TechInnovation
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ
Volumen: 1
Número: 2
Año: 2022
Paginación: 43-49
URL: https://revistas.unesum.edu.ec/JTI/index.php/JTI/article/view/18
*Correspondencia autor: cruz-geanfrank0339@unesum.edu.ec
Recibido: 01-06-2022 Aceptado: 27-06-2022 Publicado: 31-07-2022
Geanfrank Isaias Cruz Lucas
1
https://orcid.org/0000-0002-0881-6499
Luis Enrique Delgado Tejena
2
https://orcid.org/0000-0003-4566-281X
Bryan Ricardo Ponce Solorzano
3
https://orcid.org/0000-0002-0897-8965
Mario Javier Marcillo Merino
4
https://orcid.org/0000-0001-5818-367X
1. Ingeniero en formación Carrera de Tecnología de la Información Facultad Ciencias Técnicas, Universidad Estatal del Sur de Manabí.
Jipijapa, Manabí, Ecuador. cruz-geanfrank0339@unesum.edu.ec
2. Ingeniero en formación Carrera de Tecnología de la Información Facultad Ciencias Técnicas, Universidad Estatal del Sur de Manabí.
Jipijapa, Manabí, Ecuador. delgado-luis3372@unesum.edu.ec
3. Ingeniero en formación Carrera de Tecnología de la Información Facultad Ciencias Técnicas, Universidad Estatal del Sur de Manabí.
Jipijapa, Manabí, Ecuador. ponce-bryan1700@unesum.edu.ec
4. Ingeniero en Sistemas, Magister en Docencia Universitaria. Docente titular de la Universidad Estatal del Sur de Manabí. Jipijapa, Manabí,
Ecuador. mario.marcillo@unesum.edu.ec
RESUMEN
En el mundo actual, la información y los datos son un activo valioso para cualquier organización. Sin embargo,
con el aumento del uso de la tecnología y la dependencia de internet, los riesgos de seguridad de los datos
en la web se han vuelto cada vez más preocupantes. Los ataques cibernéticos, el robo de identidad, y la
pérdida de datos confidenciales son solo algunos de los riesgos que enfrentan las empresas y los usuarios en
línea. Una de las principales preocupaciones es la vulnerabilidad de los sitios web y las aplicaciones móviles
a los ataques de hackers. Los ciberdelincuentes utilizan técnicas sofisticadas para acceder a los sistemas y
robar información confidencial, como contraseñas y números de tarjetas de crédito. Los ataques de phishing
y malware son comunes, y pueden infectar los dispositivos de los usuarios y robar información personal. La
privacidad de los usuarios también se ve amenazada en línea. Los sitios web y las aplicaciones suelen re-
copilar información personal de los usuarios, como su historial de navegación y preferencias, y compartirla
con terceros sin su consentimiento. Los datos recopilados pueden ser utilizados para crear perfiles de los
usuarios y dirigir publicidad personalizada. Es importante que las empresas implementen medidas de segu-
ridad adecuadas y los usuarios deben tomar medidas para proteger sus dispositivos y redes. Además, es
importante ser consciente de cómo se utiliza la información personal en línea y tomar medidas para proteger
la privacidad.
Palabras clave: Ataques Dos, Ciberdelincuentes, Ciberseguridad, Spam.
ABSTRACT
In today's world, information and data are a valuable asset for any organization. However, with the increased
use of technology and reliance on the internet, data security risks on the web have become increasingly con-
cerning. Cyberattacks, identity theft, and loss of sensitive data are just a few of the risks that businesses and
users face online. One of the main concerns is the vulnerability of websites and mobile applications to hacker
attacks. Cyber criminals use sophisticated techniques to break into systems and steal sensitive information,
such as passwords and credit card numbers. Phishing and malware attacks are common, and they can infect
users' devices and steal personal information. User privacy is also threatened online. Websites and apps of-
ten collect users' personal information, such as their browsing history and preferences, and share it with third
parties without their consent. The data collected may be used to create user profiles and target personalized
advertising. It is important that companies implement adequate security measures and users must take mea-
sures to protect their devices and networks. Additionally, it is important to be aware of how personal information
is used online and take steps to protect privacy.
Keywords: Cybersecurity, Cybercriminals, Dos Attacks, Spam.
45
Journal TechInnovation Volumen 1, Número 2, 2022
Introducción
La seguridad de los datos en la web es un
tema crítico en la era digital actual, pues,
cada vez más información está siendo al-
macenada y compartida en línea. Los ries-
gos de seguridad incluyen desde el robo
de información confidencial hasta la viola-
ción de privacidad y la interrupción de ser-
vicios. Con la creciente dependencia de la
tecnología en la vida cotidiana, es esencial
comprender estos riesgos y tomar medidas
para proteger los datos personales y em-
presariales.
Uno de los principales riesgos de seguridad
en la web es el robo de datos. Los ciber-
delincuentes utilizan técnicas sofisticadas
para acceder a información confidencial,
como contraseñas y números de tarjetas de
crédito. También pueden utilizar técnicas
de phishing para engañar a los usuarios
para que revele información confidencial. El
robo de datos puede tener consecuencias
graves, como el fraude financiero y la viola-
ción de privacidad.
Otro riesgo de seguridad en la web es la
interrupción de servicios. Los ataques de
denegación de servicio (DoS) y distribuidos
(DDoS) buscan sobrecargar los sistemas
para interrumpir el acceso a servicios en
línea. Estos ataques pueden tener un im-
pacto significativo en las empresas, ya que
pueden causar pérdidas financieras y da-
ñar la reputación.
La seguridad de los datos también es ame-
nazada por la vulnerabilidad de los sistemas
y aplicaciones en línea. Las debilidades en
el código o las configuraciones pueden ser
explotadas por los atacantes para acceder
a los sistemas y robar datos. Es esencial lle-
var a cabo un análisis de vulnerabilidades
regular para detectar y corregir estas debi-
lidades.
La privacidad es un riesgo importante en la
web, los datos personales pueden ser reco-
lectados, almacenados y compartidos sin el
conocimiento o el consentimiento del usua-
rio. Los usuarios deben ser conscientes de
las políticas de privacidad de las aplicacio-
nes y sitios web que utilizan y tomar medi-
das para proteger sus datos personales.
Hoy en día, la seguridad de los datos en la
web es un problema crítico en la era digital
actual. Los riesgos incluyen el robo de da-
tos, la interrupción de servicios, la vulnera-
bilidad de los sistemas y la privacidad. Es
esencial que las empresas y los individuos
tomen medidas para proteger sus datos y
minimizar.
Desarrollo
Los riesgos de seguridad de los datos en la
web son variados y pueden ser causados
por una variedad de factores. Uno de los
principales riesgos es la falta de privacidad
y seguridad en las transacciones en línea.
Los datos personales, como los números de
tarjeta de crédito, pueden ser interceptados
por ciberdelincuentes y utilizados para co-
meter fraude. Los sitios web que no utilizan
protocolos de seguridad, como SSL y TSL,
son especialmente vulnerables a este tipo
de ataques.
Otro riesgo importante es el phishing, don-
de los delincuentes utilizan correos electró-
nicos y sitios web falsos para obtener infor-
mación confidencial de los usuarios. Los
ciberdelincuentes también pueden utilizar
malware y software malicioso para robar in-
formación y controlar dispositivos.
La seguridad de los datos también pue-
de ser comprometida por errores internos,
como una mala configuración de seguridad
o una falta de capacitación en seguridad
para el personal. Los ataques de denega-
ción de servicio (DoS) y distribuidos (DDoS)
estos pueden causar interrupciones en el
funcionamiento de un sitio web y exponer
información confidencial.
Es importante que las empresas y los usua-
rios tomen medidas para proteger sus datos
en línea. Esto incluye el uso de contraseñas
seguras y la verificación de la autenticidad
ARTÍCULO REVISIÓN: RIESGOS DE SEGURIDAD DE LOS DATOS EN LA WEB
Journal TechInnovation Volumen 1, Número 2, 2022
46
de los sitios web antes de ingresar informa-
ción confidencial. Además, las empresas
deben implementar medidas de seguri-
dad adicionales, como la encriptación de
datos y la implementación de políticas de
seguridad sólidas. También se deben tener
presente ciertos términos que ayudarían a
identificar ciertas amenazas y como poder
combatirlas entre las amenazas más comu-
nes se encuentran las siguientes:
Ingeniería de la seguridad de datos. -
Pensar en seguridad de datos y construir
defensas desde el primer momento es de
vital importancia. Los ingenieros de segu-
ridad tienen como objetivo proteger la red
de las amenazas desde su inicio hasta que
son confiables y seguras. Los ingenieros de
seguridad diseñan sistemas que protegen
las cosas correctas de la manera correcta.
Si el objetivo de un ingeniero de software es
asegurar que las cosas sucedan, el objetivo
del ingeniero de seguridad es asegurar que
las cosas (malas) no sucedan diseñando,
implementando y probando sistemas com-
pletos y seguros.
Encriptación. - Si la ingeniería de seguri-
dad de datos protege la red y otros activos
físicos como servidores, computadoras y
bases de datos, la encriptación protege los
datos y archivos reales almacenados en
ellos o que viajan entre ellos a través de In-
ternet. Las estrategias de encriptación son
cruciales para cualquier empresa que utili-
ce la nube y son una excelente manera de
proteger los discos duros, los datos y los ar-
chivos que se encuentran en tránsito a tra-
vés de correo electrónico, en navegadores
o en camino hacia la nube.
En el caso de que los datos sean intercep-
tados, la encriptación dificulta que los hac-
kers hagan algo con ellos. Esto se debe a
que los datos encriptados son ilegibles para
usuarios no autorizados sin la clave de en-
criptación. La encriptación no se debe dejar
para el final, y debe ser cuidadosamente in-
tegrada en la red y el flujo de trabajo exis-
tente para que sea más exitosa.
Hacker. - es una persona que utiliza habi-
lidades técnicas para superar las medidas
de seguridad de un sistema informático o
red. Los hackers pueden ser utilizados con
fines maliciosos o legítimos, como detectar
vulnerabilidades en un sistema para mejo-
rar su seguridad. Los hackers maliciosos,
también conocidos como crackers, utilizan
sus habilidades para acceder a información
confidencial, robar datos y causar daños en
los sistemas. Los hackers éticos, también
conocidos como white hats, utilizan sus ha-
bilidades para detectar vulnerabilidades y
ayudar a mejorar la seguridad de los siste-
mas. (Banco Pichincha , 2022).
Análisis de vulnerabilidades. - es un pro-
ceso mediante el cual se identifican, eva-
lúan y priorizan las debilidades o amenazas
potenciales de un sistema o red. El objetivo
es detectar las vulnerabilidades antes de
que puedan ser explotadas por atacantes
maliciosos. El análisis de vulnerabilidades
puede ser llevado a cabo de manera ma-
nual o automatizada, y puede incluir técni-
cas como el escaneo de puertos, el análisis
de código fuente y la evaluación de con-
figuraciones. Es un paso importante en la
gestión de la seguridad de la información y
puede ayudar a proteger los sistemas y da-
tos contra posibles ataques (Say Net, 2023).
Pruebas de intrusión - implican la ejecu-
ción de procesos manuales o automatiza-
dos que interrumpen los servidores, las
aplicaciones, las redes e incluso los dispo-
sitivos de los usuarios finales para ver si la
intrusión es posible y dónde se produjo esa
ruptura. A partir de esto, pueden generar un
informe para los auditores como prueba de
cumplimiento (PowerData, 2022).
De la misma manera como existen múltiples
amenazas, también se tiene que tener claro
el ¿Por qué es importante la seguridad en la
web? Y no solo eso, sino que así mismo se
debe brindar una seguridad y ambos pun-
tos se explican a continuación:
Cruz Lucas, G. I., Delgado Tejena, L. E., Ponce Solorzano, B. R., & Marcillo Merino, M. J.
47
Journal TechInnovation Volumen 1, Número 2, 2022
¿Por qué es importante la seguridad
web?
En el mundo, cada día existen miles de pági-
nas web, servidores web y dispositivos móvi-
les que son el blanco de los llamados piratas
informáticos. Sitios web que dejan de estar
disponibles, información modificada o da-
ñada, filtraciones de direcciones de correo
electrónico, tarjetas de crédito, contraseñas,
y un sinfín de problemas que se tienen que
afrontar si no se protegen correctamente la
web. Este el propósito principal de la seguri-
dad web: prevenir ataques y proteger sitios
web del acceso, uso, modificación, destruc-
ción o interrupción no autorizados.
¿Cómo hacer un sitio web seguro?
Para evitar riesgos innecesarios y proteger
tu sitio web, se pueden aplicar acciones de
seguridad como:
1. Instalar un certificado de seguridad: los
certificados de seguridad son la medi-
da básica y primordial para proteger la
información y los datos en tránsito que
una página web recolecta tales como:
emails, números de tarjetas bancarias y
hasta las contraseñas. Todos estos son
aquellos que van desde el navegador
de los usuarios hacia tu servidor.
2. Proteger tu página con un Firewall para
Aplicaciones Web: un Firewall o corta-
fuegos, es un sistema de hardware o
software que actúa como portero de dis-
coteca. Es una especie de guardián que
deja pasar los datos que fluyen entre
dos redes. De esta forma, se impide que
ciertos sistemas no autorizados puedan
conectarse a tu sitio web.
3. Usar un escáner de seguridad de pá-
ginas web: como su nombre indica, sir-
ve para escanear y revisar el sitio web
cada cierto tiempo con el fin de detec-
tar malware o actividades sospechosas.
También nos informa de si la página web
está en listas negras de motores de bús-
queda (blacklists).
4. Actualizar el software frecuentemente:
imprescindible para modernizar el sof-
tware e implementar mejoras de segu-
ridad.
5. Poner contraseñas fuertes: numerosos
accesos a páginas webs o servidores
tienen contraseñas débiles, teniendo así
mayor exposición a ser hackeadas. Para
una buena contraseña, esta debe tener
más de 8 caracteres, combinar letras,
números y símbolos, o no utilizar térmi-
nos demasiado claros como el siguiente:
“contraseña123”, lo mejor es que sean
aleatorias pero fácil de recordar, ya que
los programas que descifran contrase-
ñas están diseñados para encontrar pa-
labras de diccionarios o de Internet.
6. Limitar el acceso de usuario y permisos
en el sitio web: lo ideal es otorgar a las
personas los permisos justos y necesa-
rios para poder trabajar en la web y rea-
lizar sus actividades. Estas deben ser
por tiempo limitado y con el mínimo de
derechos necesarios.
7. Cambiar ajustes preestablecidos del
CMS o sistemas de gestión de contenido
son muy intuitivos a la hora de utilizarlos,
pero en ocasiones pueden ser vulnera-
bles si mantienes la configuración pre-
establecida de tu cuenta. Como hemos
visto, los bots suelen atacar a los sitios
desactualizados o fáciles de descifrar.
8. Realizar copias de seguridad de la pági-
na web con frecuencia: una copia de se-
guridad ayuda a recuperar lo que existía
antes del hackeo y poder recuperar in-
formación (nAFTiC, 2022).
Metodología
La metodología que se utilizó en el presen-
te trabajo de investigación permitió analizar
diferentes fuentes bibliográficas las que es-
tablecieron las bases sólidas de este estu-
dio, a través de los métodos de investiga-
ción científica tales como:
ARTÍCULO REVISIÓN: RIESGOS DE SEGURIDAD DE LOS DATOS EN LA WEB
Journal TechInnovation Volumen 1, Número 2, 2022
48
El método de análisis - síntesis se basó en
la búsqueda de información acerca de los
riesgos de los datos en la web y luego la
seguridad de datos en la web, así como sus
respectivas ventajas, desventajas, carac-
terísticas y funcionalidades, luego que se
tuvo toda la información y se estudió todo el
tema a profundidad se comenzó unir todo
para hacer de la investigación una sola.
El método bibliográfico - documental per-
mitió la recopilación y análisis de fuentes
escritas, como libros, artículos, tesis, entre
otros. La buscar y recopilar fuentes rele-
vantes sobre los riesgos de seguridad de
datos en la web, la lectura y análisis de las
fuentes, la sistematización, comparación e
interpretación ayudaron a obtener una infor-
mación precisa sobre los riesgos a los que
se enfrentas los datos de cada usuario den-
tro de la web.
El método histórico - lógico se utilizó en el
estudio de la evolución de un fenómeno o
problema a través del tiempo entre ellos se
estudió el origen y la evolución de cómo
era la seguridad anteriormente y como se
podía aplicar seguridad a los datos o infor-
mación que colguemos en la web, también
como se utilizaron estos protocolos a lo lar-
go del tiempo inclusive ayudo a investigar
las tendencias en el uso de los protocolos,
así como su propia evolución a lo largo del
tiempo.
Resultados
Según un estudio realizado por el think tank
internacional DQ Institute sobre el estado de
la seguridad infantil en línea en 30 países,
entre el 2017 y el 2019 el 60% de los niños
entre 8 a 12 años que tuvieron acceso a in-
ternet fueron expuestos a riesgos cibernéti-
cos, el 45% se ese ataque fue ciberacoso o
ciberbullying, el 39% puso en riesgo su re-
putación personal, un 29% estuvo expuesto
a contenido sexual o contenido violento, un
28% recibió ciberamenzas, el 17% de esa
población tuvo contacto con números des-
conocidos un 13% estuvo a punto de pade-
cer trastornos por el exceso de videojuegos
y un 7% estuvo por padecer trastorno por el
uso excesivo de redes sociales.
Por otro lado, los ciberataques son tan co-
munes que una empresa de ciberseguridad
revelo que ha aumento el robo de contrase-
ñas en México, Brasil y chile en este 2022.
En el mismo año las pequeñas y medianas
empresas o conocidas como PyMes se han
enfrentado amenazas que representan un
peligro en su crecimiento, estos ataques tal
y como se puede apreciar en la gráfica N°2
son los Troyanos, Los ataque por internet y
ataque por Escritorio Remoto, estas ame-
nazas permiten que los ciberdelincuentes
puedan tener acceso a redes de la corpo-
ración y de esta manera pueden compro-
meter al negocio.
Figura 1. Los niños y la seguridad en
línea. (Naranjo, 2021)
Figura 2. PyMES y Ciberseguridad. (Kas-
persky, 2022)
Cruz Lucas, G. I., Delgado Tejena, L. E., Ponce Solorzano, B. R., & Marcillo Merino, M. J.
49
Journal TechInnovation Volumen 1, Número 2, 2022
En base a los resultados que se han podido
apreciar acorde a diferentes años y a dife-
rentes ataques, sin lugar a duda los riesgos
de seguridad son cada vez más peligrosos
por tal razón, es importante tomar medidas
para proteger los datos personales y finan-
cieros al interactuar en línea, como utilizar
contraseñas seguras, mantener el software
actualizado y ser cuidadoso al proporcionar
información personal a sitios web no con-
fiables.
Conclusiones
La seguridad de los datos en la web es un
tema crucial en la actualidad, cada vez son
más las personas y las empresas que utili-
zan internet para almacenar y transmitir in-
formación valiosa. Los riesgos de seguridad
en la web incluyen ataques cibernéticos,
robo de información, suplantación de iden-
tidad y espionaje. Es importante tomar me-
didas para proteger los datos, tales como
utilizar contraseñas seguras, mantener los
sistemas actualizados y utilizar software de
seguridad. Además, es fundamental con-
cienciar a los usuarios sobre las precaucio-
nes que deben tomar para evitar caer en
trampas en línea. En definitiva, aunque la
web ofrece muchas ventajas, también con-
lleva riesgos de seguridad que deben ser
abordados de manera proactiva para ga-
rantizar la protección de los datos.
Referencias
Banco Pichincha. (29 de Agosto de 2022).
Obtenido de https://www.pichincha.
com/portal/blog/post/que-es-un-hacker
Kaspersky. (17 de Diciembre de 2022).
Prensario TI Latin America. Recupe-
rado el 17 de Diciembre de 2022,
de https://prensariotila.com/kaspers-
ky-las-pymes-de-america-latina-enfren-
tan-un-creciente-numero-de-ciberata-
ques/
nAFTiC. (2022). Obtenido de nAFTiC: ht-
tps://naftic.com/la-importancia-de-la-se-
guridad-web/
Naranjo, S. C. (08 de Febrero de 2021). sta-
tista. Recuperado el 17 de Diciembre
de 2022, de https://es.statista.com/gra-
fico/24110/los-ninos-y-la-seguridad-en-
linea/
PowerData. (2022). Obtenido de Power-
Data: https://www.powerdata.es/seguri-
dad-de-datos
Say Net. (26 de Enero de 2023). Obtenido de
https://saynet.com.mx/que-es-un-anali-
sis-de-vulnerabilidades/
Cómo citar: Cruz Lucas, G. I., Delgado Tejena, L. E.,
Ponce Solorzano, B. R., & Marcillo Merino, M. J. (2022).
Riesgos de seguridad de los datos en la web. Journal
TechInnovation, 1(2), 43–49. https://doi.org/10.47230/
Journal.TechInnovation.v1.n2.2022.43-49
ARTÍCULO REVISIÓN: RIESGOS DE SEGURIDAD DE LOS DATOS EN LA WEB