COMPETENCIA COMUNICATIVA EN LENGUA EXTRANJERA EN EL PROCESO DE ENCULTURACIÓN DE LAS CIENCIAS: ESTUDIO PRELIMINAR COMPETENCIA COMUNICATIVA Y ENCULTURACIÓN DE LAS CIENCIAS

Contenido principal del artículo

Orlando Alberteris Galbán
Viviana Cañizares Hinojosa

Resumen

El presente trabajo asume  el desarrollo de la competencia comunicativa en lengua extranjera en el proceso de enculturación de las ciencias y fundamenta una  perspectiva didáctica conducente a una  mejor  planificación  y  organización  del  proceso  de  enseñanza-aprendizaje  que  posibilite  el  desarrollo de la competencia comunicativa en contextos específicos en estudiantes universitarios. Su   base   metodológica   se   instala   en   los   preceptos   del   enfoque   comunicativo,   el   modelo   sociocultural   de   la   enseñanza   y   aprendizaje   en   su   dirección   integral,   colaborativa   e   interaccionista, así como el aprendizaje integrado de contenidos curriculares y lengua extranjera. Los  resultados  se  concretan  en    la  formulación  de  un  modelo  teórico  simplificado  de  la  competencia comunicativa centrado en el aprendizaje de contenidos de las ciencias, así como la creación   de   un   instrumento   exploratorio   para   evaluar   la   progresividad   de   la   actividad   comunicativa de los estudiantes en el proceso de inserción en la ciencia.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Detalles del artículo

Cómo citar
Alberteris Galbán, O., & Cañizares Hinojosa , V. (2020). COMPETENCIA COMUNICATIVA EN LENGUA EXTRANJERA EN EL PROCESO DE ENCULTURACIÓN DE LAS CIENCIAS: ESTUDIO PRELIMINAR: COMPETENCIA COMUNICATIVA Y ENCULTURACIÓN DE LAS CIENCIAS. UNESUM - Ciencias. Revista Científica Multidisciplinaria, 5(1), 89-102. https://doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v5.n1.2021.97
Sección
Artículos

Citas

Alberteris, O., P. Estrada y V. Cañizares (2018). La integración de la matemática y el inglés en el contexto universitario: componentes de una didáctica. Revista UNESUM-Ciencias, 2 (1), 17-30. Disponible en: http://runachayecuador.com/refcale/index.php/unesumciencias/article/view/2863
Antich, R., D. Gandarias, D. y E. López (1986). Metodología de la enseñanza de lenguas extranjeras. La Habana: Pueblo y Educación.
Baralo, M. (2001). El lexicón no nativo y las reglas de gramática, en Pastor, S. y Salazar, V. (eds.), 12 - 40. Alicante: Universidad de Alicante. Disponible en: http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/6689/1/EL_Anexo1_02.pdf
Dumais, Ch. (2013). Hacia el desarrollo de los objetos de enseñanza /aprendizaje de lo oral con base en el desarrollo de los alumnos. Enunciación, 18 (2), 140-151. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4935234.pdf
Estaire, S. y J. Zanón (1990). El diseño de unidades didácticas en L2 mediante tareas: Principios y desarrollo. COMUNICACIÓN, LENGUAJE Y EDUCACIÓN.7-8, 55-90. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/126203.pdf
Fernández, M. (1994). Teorías lingüísticas y enseñanza de lenguas. Revista Educación, 83 (1), 8-12.
García, B. (2015). Competencias matemáticas, expectativas de aprendizaje y enculturación matemática. Escenarios, 13 (1), pp. 22-33. Disponible en: http://ojs.uac.edu.co/index.php/escenarios/article/view/549
Hirsch, E. D. (2007). La comprensión lectora requiere conocimiento de vocabulario y del mundo. Estudios Públicos, 108, 229-252.
Jarpa, M. (2013). Una propuesta didáctica para el desarrollo de la escritura académica en estudiantes universitarios. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 6 (1), 29-48. Disponible en: https://revistas.uam.es/index.php/riee/article/view/3840/4025
Márquez, C. y A. Conxital (2005). Leer en clase de ciencias. ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS, 23 (3), 431–440. Disponible en: https://ddd.uab.cat/record/16097
Martos, E. y M. Campos (2013). Diccionario de nuevas formas de lectura y escritura. SANTI LLANA: Red Internacional de Universidades Lectoras.
Nagy, W. E. y J. Scott (2000). Vocabulary Processes. En M. Kamil et al., Handbook of Reading Research, Vol. III. Mahwah, N. J.: Erlbaum.
Parodi, G. (2008). Géneros académicos y géneros profesionales: acceso discursivo para saber y hacer. Valparaíso, Chile: Ediciones Universitarias.
Pérez, I. (2007). La evaluación como instrumento de mejora de la calidad del aprendizaje. Propuesta de intervención psicopedagógica para el aprendizaje del idioma inglés (Tesis Doctoral). Universitat de Girona.
Roca, J., Valcárcel, M. y Verdú, M. (1990). Hacia un nuevo paradigma en la enseñanza de idiomas modernos: El enfoque por tareas. Rev. Interuniv. Form. Profr. , 8, 25-46.
Toulmin, S. (1977). La comprensión humana: El uso colectivo y la evolución de los conceptos. Madrid: Alianza Editorial.